1. Home /
  2. Sitio web de educación /
  3. Jefatura Distrital de Educación

Etiquetas / Categorías / Temas



Jefatura Distrital de Educación 02.10.2020

Día del Respeto a la Diversidad Cultural - EP N17

Jefatura Distrital de Educación 26.09.2020

La diversidad cultural ha fomentado el reconocimiento de aquello que resulta ajeno, así como, el intercambio de conocimientos y de valores como, el respeto, la tolerancia, la comprensión y la convivencia entre los diferentes grupos de personas que viven en un mismo espacio.

Jefatura Distrital de Educación 09.09.2020

11 de octubre. Día Internacional de la niña. Por niñeces libres de toda forma de violencia y con ejercicio de la libertad de expresión, sin prejuicios ni condic...ionamientos sobre sus elecciones, gustos y deseos. #LibresyConDerechos #igualdad #Diversidad Ministerio Desarrollo de la Comunidad Eva Asprella Andrés "Cuervo" Larroque

Jefatura Distrital de Educación 04.09.2020

Este martes, en Espacio Abierto de Conocimiento, el ciclo de formación de @copretBAok, Biotecnología por Sergio Feingold, Director del Programa Nacional de Biotecnología del @Intaargentina. En vivo por nuestro canal de YouTube: https://www.youtube.com/baeducaciondgcye

Jefatura Distrital de Educación 21.08.2020

La Dirección General de Cultura y Educación PBA aprobó un total de 19 diseños curriculares de #FormaciónProfesional. Link de acceso a nuevos diseños: https://b...it.ly/2SFw2Dk La elaboración de los nuevos #DiseñosCurriculares de FP tiene como propósito ordenar y actualizar la oferta existente de formación profesional inicial y continua. En todos los casos se reemplazaron cursos por trayectos formativos modulares basados en perfiles profesionales validados por los actores del mundo del trabajo y la producción, y por los marcos de referencia aprobados por el Consejo Federal de Educación. Asimismo, estas certificaciones profesionales adquieren validez nacional por medio del proceso del proceso de homologación. Nuevos trayectos #FormaciónProfesionalInicial CONSTRUCCIONES (3) INDUSTRIA ALIMENTARIA (2) TEXTIL E INDUMENTARIA (4) ESTÉTICA PERSONAL (2) AUTOMOTRIZ (3) METALMECÁNICA(2) ELECTROMECÁNICA (1) Trayectos #FormaciónProfesionalContinua CONSTRUCCIONES: Especialización profesional en Instalador de sistemas solares térmicos para calentamiento de agua ADMINISTRACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN: Gestión de empendimientos productivos Se articula con toda la oferta educativa de FP, y tiene como propósito construir capacidades profesionales para la gestión de emprendimientos, en forma autónoma y asociativa, para cualquier figura formativa de FP Inicial. En el ámbito de la Formación Profesional viene desarrollándose la elaboración de diseños curriculares en base al proceso de homologación nacional, es decir, un proceso de adecuación del contenido de la enseñanza y las prácticas formativas de los diseños curriculares provinciales a los criterios federales establecidos por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica - INET - Argentina. Por otra parte, del diálogo con los sectores socioproductivos a nivel provincial, surgen actualizaciones o nuevos perfiles. Esto se traduce en innovaciones sobre la oferta vigente, generando para ello nuevas propuestas curriculares y la necesidad de nuevos entornos formativos. En Metalmecánica, por ejemplo, se diseñó un trayecto como propuesta formativa para cubrir la necesidad de formación profesional en Modelado e impresión 3D, y la programación de equipos asistidos de CNC. En la familia de Construcciones se desarrolló un diseño vinculado a la instalación de sistemas térmico solares para el precalentamiento de agua de consumo sanitario y a nuevos sistemas constructivos. Además, se prevé que su demanda vaya en aumento. Los trayectos formativos y la importancia de la acreditación por #módulos La #modularización de los trayectos permite al estudiante avanzar en el recorrido de formación de un trayecto a partir de su propio ritmo de aprendizaje. Esto posibilita, a la vez, circular por diferentes sectores de cada familia profesional y acreditar los módulos comunes de cada una. En esta oportunidad, algunos diseños se actualizaron en ciertos aspectos y otros tienen como correlato figuras formativas nuevas. Por ejemplo, el curso de peluquería denominado Peluquero unisex dejó de ser un curso y pasó a conformar un trayecto modulado de la figura de Peluquero, hecho que constituye un cambio estructural porque implica que la propuesta educativa se haya rearmado en módulos formativos que permiten la acreditación parcial de saberes. Quienes elijan ese trayecto ahora podrán acreditar ciertos módulos, aunque no hayan aprobado el trayecto completo. En tal sentido, desde la Dirección de FP señalamos que la modularización es un cambio sustancial y progresivo que en la #Provincia se realiza en base a criterios federales. Cada CFP implenta progresivamente este formato en base a criterios estratégicos de planificación institucional vinculados con las necesidades del contexto socioproductivo. En FP es fundamental la acreditación por módulos, en tanto, suele haber interrupciones en la formación de los y las estudiantes por motivos laborales o problemáticas sociales que condicionan el sostenimiento de la trayectoria formativa. Los módulos permiten retomar el trayecto interrumpido, además de tener validez para el cursado de otros trayectos y en otras instituciones de FP. ¿Cómo se desarrollan las nuevas propuestas formativas de FP? Por un lado, se tienen en cuenta los marcos de referencias aprobados por el Consejo Federal de Educación para cada figura formativa; por otro, los criterios y lineamiento de construcción curricular para el ámbito de la FP a nivel federal y provincial. Se analizan e identifican las funciones, el alcance del perfil profesional de la figura formativa, actividades y capacidades profesionales a construir y las prácticas formativas a desarrollar (organizadas en módulos formativos) que constituyen el trayecto con su respectiva carga horaria. Además, el equipo técnico central de diseño curricular está integrado por especialistas de las distintas familias profesionales, que producen los trayectos formativos a partir de los criterios federales y las necesidades provinciales de la matriz socioproductiva a mediano y largo plazo. Por último, otro de los espacios centrales donde se relevan las necesidades sociales de formación profesional son los foros sectoriales del COPRET - Consejo Provincial de Educación y Trabajo. Allí, actores sociales del mundo dle trabajo y la producción de diferentes sectores socioproductivos definen las vacancias o las necesidades de actualizar los perfiles profesionales para adecuar la oferta formativa a las necesidades de los distintos sectores profesionales. Este aspecto es muy notorio hoy en trayectos sobre programación o tecnologías 4.0.

Información

Localidad: Punta Alta

Teléfono: +54 2932 42-4507

Ubicación: MURATURE 370 8109 Punta Alta, Provincia de Buenos Aires, Argentina

646 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también