1. Home /
  2. Biblioteca /
  3. Asociación Amigos del Tranvía

Etiquetas / Categorías / Temas



Asociación Amigos del Tranvía 02.10.2020

POR LOS TRANVÍAS DEL MUNDO 37 Gera, Alemania Por Lucas D. Turcin... Seguimos dando vueltas al mundo visitando países de todos los continentes, en búsqueda de tranvías. Y hoy hacemos una parada en Gera, cuyas vías son de trocha métrica, por las cuales circulan tranvías Tatra de la serie KT4D. La primera línea fue abierta en 1892, siendo este el segundo tranvía eléctrico de Alemania, de la mano de un grupo empresarial. A lo largo de los años, nuevas rutas fueron siendo agregadas a la red. Los daños que dejó la Segunda Guerra Mundial provocaron el cierre de varios ramales. Después de la guerra, llegó la partición de Alemania, y Gera quedó dentro de la República Democrática Alemana, más conocida como Alemania Oriental. En los años 60, el gobierno aplicó una política que consistía en discontinuar los tranvías en aquellas ciudades de menos de 200.000 habitantes. Como en ese momento la ciudad tenía cerca de 100.000 habitantes, varias líneas fueron cerradas. En 1977 fue abierta una ruta tranviaria para conectar un nuevo desarrollo habitacional en Lusan. Para esto, se compraron tranvías Tatra KT4D con bogies de trocha métrica (1000 mm). Estos tranvías son articulados, y tienen dos cuerpos. Con la Reunificación Alemana, la red fue modernizada, y los tranvías antiguos de dos ejes fueron reemplazados por más KT4D. Estos luego comenzaron a ser reformados, por lo que aparecieron los modelos KT4DMC y KTNF8. A estos últimos se les agregó una tercera sección central de piso bajo, por eso el cambio de denominación. En 2006 llegaron los primeros tranvías Alstom NGT8G, coincidiendo con la apertura de una nueva línea tranviaria tipo light rail. Al día de hoy, la longitud del sistema tranviario de Gera suma 18,5 Km, y los tranvías fabricados por Tatra siguen conformando la mayor parte de la flota. Un gran agradecimiento a Pascal Schütze, quien hizo posible la realización de este artículo aportando sus fotos de Gera. También pueden encontrarlo en Youtube y en Instagram como Tramfreak2000. Si quieren verlos en movimiento, les dejo el link de su video: https://www.youtube.com/watch?v=x9rX4PtwK_M Espero que les haya gustado esta edición de Por los Tranvías del Mundo ¡Nos vemos la próxima!

Asociación Amigos del Tranvía 19.09.2020

Con esta magnifica toma de nuestro querido amigo consocio y gran colaborador Edward Ap Iwan, seguimos abrazando la esperanza de que pronto todas nuestras bellezas rodantes puedan estar haciendo de las suyas por el Barrio de Caballito! A cuidarse que falta menos!!!

Asociación Amigos del Tranvía 31.08.2020

Marcando Puntos! Excepcional foto de Ayelen Daniels. La mano firme de Aquilino González Podestá que por tantos años dirigió a la AAT, llevando al 3361 FM por Emilio Mitre.

Asociación Amigos del Tranvía 11.08.2020

POR LOS TRANVÍAS DEL MUNDO 36 Atenas (), Grecia Por Lucas D. Turcin... ¡Hola! Hoy nos vemos de vuelta. Esta vez nos vamos para Grecia, la cuna de la civilización. Los tranvías a caballo hicieron su aparición en Atenas en 1882, y circulaban sobre vías de trocha métrica (1000 mm). Para la flota de apenas 16 tranvías fueron necesarios 800 caballos. En 1887 comenzó a circular un servicio con tranvías de vapor. Para modernizar la red, se pusieron a funcionar tranvías eléctricos en 1908. Para ello, fueron adquiridos 257 vehículos, de los cuales 150 eran motorizados, y los otros 107 eran remolcados. Los ex tranvías a caballo también eran utilizados como remolque. Varias líneas fueron cerradas durante la ocupación alemana, dando inicio a una etapa de decadencia y de desmantelamiento progresivo, el cual culminó en 1960 con el cierre de la red. El Ferrocarril Ligero (de trocha standard, 1435 mm) entre Piraeus () y Perama (), el cual había comenzado su operación en 1936 y tenía características tranviarias, fue cerrado en 1977. Pero esta historia tranviaria no se acaba acá. En julio de 2004, unas semanas antes de las Olimpíadas, fue lanzado un sistema tranviario de última generación, con tranvías Sirio fabricados por AnsaldoBreda. Luego recibiría algunas extensiones. Desde 2018, por problemas con el arroyo Ilissos (), el cual corre entubado bajo la avenida Kallirrois (), el tranvía no funciona entre Kasomouli () y Syntagma (). Pero esto no ha detenido la expansión, ya que se está trabajando en nuevos tramos. Hace poco, el 23 de septiembre de 2020, empezaron a hacerse pruebas de circulación sobre la sección cerrada, después de haber instalado sensores, para determinar si es seguro reestablecer el servicio. Si las pruebas dan resultados positivos, se espera que la sección abra a finales de octubre. También, el día 8 del mismo mes, llegaron los dos primeros Alstom Citadis X05 de un pedido de 25, los cuales se sumarán a los 35 Sirio. Así que, como vemos, este contratiempo no ha detenido la expansión. La longitud actual es de 27 Km. Vimos la historia. Ahora pasemos a las fotos Con eso me despido ¡Nos vemos la próxima!

Asociación Amigos del Tranvía 24.07.2020

Por Tranvía LRV en Portland, Oregon, USA. Excelente y bella imagen de Wolfgang Grafeneder. Para conocer sobre este sistema, no se pierda los artículos 35a y b de "Por Los Tranvías del Mundo", aquí en el Facebook de la AAT! Español: El coche #106 del Tipo 1, a la cabeza de una formación por Yamhill District, el 05-12-2008.... English: Train with leading car #106 out of the first car generation of MAX at Yamhill District on 05-12-2008. Author: Wolfgang Grafeneder. Facebook group Streetcars Trolleys Trams

Asociación Amigos del Tranvía 09.07.2020

POR LOS TRANVÍAS DEL MUNDO - Especial- 35b Portland, OR, USA (MAX Light Rail) Por Lucas D. Turcin...Continue reading

Asociación Amigos del Tranvía 02.07.2020

Hoy es el cumpleaños de uno de nuestros socios más inquietos, participante seguro de cada iniciativa que llevamos adelante y siempre dispuesto a colaborar cuando surge algún imprevisto. ¿Que les parece si le dejamos un merecido y cálido saludo? ¡Feliz cumpleaños, Marcelo Soto!

Información

Localidad: Buenos Aires

Teléfono: +54 11 4431-1073

Ubicación: Thompson 502 1424 Buenos Aires, Argentina

Web: http://www.tranvia.org.ar

12315 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también