1. Home /
  2. Servicio para mascotas /
  3. Adiestramiento Canino "K-Nine MDQ"

Etiquetas / Categorías / Temas



Adiestramiento Canino "K-Nine MDQ" 03.10.2020

Athom entrenando !!!

Adiestramiento Canino "K-Nine MDQ" 27.09.2020

TIMING: Todos hemos oído hablar de la importancia de no regañar al perro cuando ha pasado un tiempo desde que hizo algo mal. Mucha gente explica esto dicie...ndo que no vale de nada regañarles tras llegar a casa y descubrir que se hicieron pis, o rompieron algo, porque ya no se acuerdan. Esta explicación, a pesar de estar muy extendida, no acaba de calar entre la gente, que siguen regañando a sus mascotas tras descubrir el entuerto; y el motivo es sencillo, va contra nuestra propia experiencia. Sabemos que tienen buena memoria ¿por qué no se acuerdan de algo que hicieron hace 20 minutos? y la respuesta es sencilla ¡claro que se acuerdan!. Lo que queda demostrado también, por experiencia, es que no sirve de nada regañarles, si fuera así, todos los dueños solucionarían estos problemas por sí mismos: regañar al perro es la primera reacción que tenemos todos (y desde el punto de vista humano, la más lógica). Pero el motivo por el que este tipo de castigo retrasado en el tiempo funciona en humanos, y no en perros, es porque a nosotros ese castigo nos viene con un paquete de información (normalmente a modo de bronca de nuestra madre/jefe/pareja) que nos permite asociar el castigo con el hecho que lo provocó. Con los perros no podemos comunicarnos verbalmente igual que con un ser humano, y por lo tanto no conseguimos transmitir ese mensaje, esa conexión entre el castigo y el hecho "delictivo". Aprendizaje por ensayo-error, asociando acciones con consecuencias Todos los seres vivos tenemos que interaccionar con el entorno. Para ello hemos desarrollado una serie de receptores sensoriales que captan información del medio y alguna forma más o menos compleja de procesar esos datos. En los seres más evolucionados esa información está en continuo procesado en nuestros cerebros. Necesitamos entender el mundo para sobrevivir, crear unas asociaciones que nos permitan saber cómo actuar en cada situación (si acerco un dedo al fuego, me quemo. Si como esto sacio mi apetito, si como aquello consigo un dolor de barriga, etc.) El motivo de establecer estas asociaciones entre situaciones y consecuencias está en hacer previsible el medio, de forma que podamos sacar conclusiones que nos permitan resolver problemas en el futuro. Si no estableciéramos esas conexiones, no habría aprendizaje y tendríamos que experimentar una y otra vez las mismas cosas (acercando cada vez el dedo a la llama para ver si quema o no). Gracias a este aprendizaje asociativo, en una (o varias) experiencias, aprenderé la consecuencia de un determinado acto y la siguiente vez seré capaz de actuar de la forma correcta (no acercaré el dedo a la llama para evitar quemarme). Este tipo de aprendizaje asociativo básico, es la base del aprendizaje en nuestros perros (existen otros tipos de aprendizaje, pero que no vienen ahora mismo al caso). De esta forma el cerebro del perro establece este tipo de conexiones entre situaciones/consecuencias de forma continuada. El perro, como cualquier animal, está continuamente aprendiendo. ¿Y cuál es la forma más razonable de establecer estas conexiones?: Por contingencia, es decir, asocio una situación con la consecuencia que ocurra más próxima en el tiempo. Siguiendo con el ejemplo anterior. Si acerco el dedo al fuego e inmediatamente me quemo, establezco rápidamente una conexión correcta, llama=dolor. Si, por el contrario, la aparición del dolor se retrasase en el tiempo, pongamos, 15 segundos, sería mucho más difícil establecer esa conexión. Segundo 0: Toco la llama= no pasa nada Segundo 1: Cojo una sartén= no pasa nada Segundo 7: Abro la nevera = no pasa nada Segundo 10: Cojo la mermelada = no pasa nada Segundo 15: Abro el grifo= me quemo. (han pasado los 15 segundos y percibimos el dolor de la quemadura) En esta situación, ¿no estableceríamos una conexión entre 'abrir el grifo= dolor' en lugar de entre 'tocar la llama=dolor'? por su puesto que sí. Tras sucesivas experiencias veríamos que abrir el grifo no siempre produce dolor, lo que sólo aumentaría nuestra confusión, y así, dependiendo de lo que estuviéramos haciendo en el segundo 15, iríamos haciendo asociaciones erróneas entre nuestras acciones y el dolor. Finalmente, tras suficientes experiencias, razonando, conseguiríamos descubrir que lo único constante todas las veces es tocar la llama, y acabaríamos estableciendo la conexión correcta (eso con suerte, porque hemos tardado miles de años en establecer conexiones correctas para fenómenos naturales, que hasta entonces atribuíamos a la voluntad de los dioses). Por desgracia este proceso mental de racionalización, que sepamos de momento, no lo poseen nuestros perros, por lo que para ellos el motivo de la aparición del dolor seguiría siendo siempre una incógnita. El perro que es castigado varios días cuando llega a casa su dueño, por haberse hecho pis, aprende a realizar asociaciones complejas 'llegada del dueño+olor a pis= castigo', pero sigue sin conseguir realizar la asociación correcta 'hacer pis=castigo'. (Si, a pesar de esta explicación, eres de los que siguen pensando que el perro sabe porqué le castigas, puedes leer otro post a este respecto: Él sabe que lo ha hecho mal donde profundizo más en este tema) Y así llegamos al concepto de timing Siento usar un anglicismo pero, a día de hoy, no he encontrado ningún término en castellano que no induzca a error. Podría ser traducido como "puntualidad", pero el significado más preciso en este contexto sería "momento oportuno", demasiado largo, así que, sintiéndolo mucho, nos quedamos con timing. Entendemos por timing, pues, la ocurrencia de un evento en el momento preciso, esto es, en el mismo momento o inmediatamente después de una situación dada, de forma que se establezca una asociación correcta entre situación-consecuencia. Por supuesto, aunque hasta ahora hemos estado hablando de castigos, esto sucede entre dos acontecimientos cualquiera, sean de la naturaleza que sean. Recordemos que el aprendizaje asociativo tiene por finalidad hacer el medio previsible. Cualquier cosa que suceda a otra con el timing adecuado, creará una asociación de eventos en el cerebro del animal, lo que producirá un aprendizaje. Por supuesto el animal luego sólo reacciona ante situaciones que producen una consecuencia de interés para él, e ignora el resto. Nuestro perro responde al timbre de la puerta, porque sabe que predice la llegada de alguien, lo que es un evento del mayor interés para él. Por el contrario no reacciona al sonido del teléfono, ha aprendido que nada interesante ocurre después. El adiestramiento, visto desde un punto de vista simple, se centra en crear asociaciones (aprendizaje) entre actos del perro y consecuencias para él, tanto si estas consecuencias son percibidas como algo agradable (recompensas), como si resultan desagradables (aversivos), la clave para establecer el aprendizaje está en el timing. Y todo este larguísimo post es para tratar de grabar a fuego en tu cabeza la regla principal del adiestramiento: Tanto recompensas, como aversivos, deben ser aplicados en el momento justo, antes de que el perro esté haciendo otra cosa (e incluso antes de que el perro esté pensando en otra cosa). Y bueno, una cosa es saberlo, y otra hacerlo bien. No siempre es fácil tener un buen timing. Pero al menos, con mucha práctica, se mejora algo :-) Fuente: Real Ceppa

Adiestramiento Canino "K-Nine MDQ" 14.09.2020

Con Athom !! - Trabajando un poco así mejoramos

Adiestramiento Canino "K-Nine MDQ" 10.09.2020

Bull - Inicio en cajón - GPS

Adiestramiento Canino "K-Nine MDQ" 03.09.2020

Cusco - Trabajos de naríz

Adiestramiento Canino "K-Nine MDQ" 19.08.2020

Lo que les digo siempre !!

Adiestramiento Canino "K-Nine MDQ" 01.08.2020

Terrier with a big heart - great!!!

Información

Localidad: Mar del Plata, Argentina

Teléfono: +54 223 529-9611

Ubicación: Villa Marista B7600 Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina

428 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también