Etiquetas / Categorías / Temas



AficionAdos 28.09.2020

La llegada de un nuevo miembro a una familia es siempre un choque entre expectativas y realidades, un simbronazo cargado de ilusiones, miedos y dudas. Todos deben de algún modo alojar, hacer espacio al que llega, lo cual es sin dudas movilizante. Si esa vida que se inaugura viene acompañada o trae luego consigo un "diagnóstico", este golpe de realidad se vuelve más desestructurante aún. A veces paraliza, a veces angustia, otras enoja, otras duele, y siempre, siempre, interpel...a, sacude. ¿Cómo vivimos ese proceso? ¿Con quiénes contamos en el camino para no hacerlo en soledad? ¿Cómo se habilitan tiempos y modos para tramitar esta situación sin caer en romanticismos o quedarse en el vacío? ¿Qué sabemos y qué nos pasa con la discapacidad? De esto y mucho más queremos dialogar en el taller "Resignificar... nuestra historia". Para darle juntxs una vuelta de tuerca, un nuevo sentido, que nos permita soñar nuevos mundos posibles, donde todxs podamos vivir dignamente. Hagamos "tribu", que circule la palabra, las historias, los pesares y alegrías. Escribinos para más info. ¡Te esperamos!

AficionAdos 24.09.2020

"La empatía debe empezar por uno" Si algo aprendí, es a respetar mis procesos. Mis tiempos. A escucharme más. A confiar en mi. A perdonarme. Como mujer, madre, fotógrafa, hasta cuando escribo. A tenerme cariño. A sonreirme más. A abrazar mis duelos. A saberme humana. A reconocerme imperfecta. A aceptarme.... Nadie puede dar lo que no tiene. La empatía debe empezar por uno. Siempre. No se olviden que estamos preparando un hermoso taller para padres y familias de personas con discapacidad: "Resignificar nuestra historia" Si te interesa escribinos y te enviamos info. "Desde el diagnóstico hacia la visualización de nuevos mundos posibles."

AficionAdos 09.09.2020

Hablemos de abuso sexual. "Después empezó a contar... Quería contar todo... Y cada cosa que contaba era una apuñalada en el corazón..." Sé que hay muchos casos que no. Que los ma/padres no le creen a sus hijos. Que minimizan su dolor. Que invalidan su palabra. Que hasta hacen un daño aún más terrible después de que se lo contaran. ... Pero hay ma/padres que sí les creen. Siento que sería algo aún peor que recibir un diagnóstico. Recibir la noticia de que tu hija/o ha sido abusado sexualmente como un puñal en el pecho. Escuchar cada palabra que sale de su boca. Sus relatos. Su inocencia. Como estar en una película de terror. En tu peor infierno. ¿Cómo despertar a tu hija/o de esa pesadilla? ¿Cómo despertarte vos? Esto es real. Esto pasó. ¿Cómo remediar ese daño? ¿Cómo ayudar? ¿Cómo actuar? ¿Cómo calmar la ira incontible? ¿Cómo reprimir esa bronca e impotencia? ¿Cómo no sentir esa culpa que sabés que no tenés pero la sentís igual? ¿Cómo no romper todo? Sabés que tenés que enfocarte en tu hija/o, que tenés que acompañarlo, contenerlo. Sabés que tenés que confiar en la justicia. Sabés que hay que esperar. Pero ¿cómo pasan los días cuando tu mente no deja de pensar en cada cosa que contó? Y sentís que tenés que pensar cada respiración que hacés para seguir manteniéndote en tu cuerpo y no enloquecer. Se que hay muchos casos que no. Que los padres no le creen a sus hijos. Pero hay otros que sí. Y que tal vez en este momento están sufriendo en carne propia todo esto. A ellos, a esos padres, a esas madres, a esas familias, y sobre todo a esas víctimas: a la distancia las abrazo... Las abrazo fuerte y ojalá reciban muchos abrazos nuestros para atravezar esta situación horrible. Pido perdón si expreso algo mal en mi relato. No es este un tema en el que sepa demasiado y estoy abierta al diálogo y a aprender. Pido perdón si algún término no es el adecuado. Esa madre que me escribió el otro día me pidió que escribiera algo del tema, que sea su "voz". Y si bien con esa publicación bastaba para ella, necesité escribir más porque mi cabeza sigue inquieta. Recibí algunos mensajes contándome más historias así, de abuso sexual, que sinceramente no sé cómo responder. Como si apenas pudiera leerlos, y se me siguen revolviendo las tripas. Siempre digo que sueño con un mundo donde no haga falta hablar de inclusión, y parece utópico, pero también sueño con un mundo donde no haya más historias de niña/os abusados sexualmente, donde no haya familias atravezando este infierno. Los abrazo fuerte...

AficionAdos 01.09.2020

El diagnóstico. La historia. Los duelos. Los sueños. Las metas.... La mirada. La romantización. El sostener. La vida cotidiana. La discapacidad. Resignificar, nuestra historia. Desde el diagnóstico hacia la visualización de nuevos mundos posibles. Con @nadiaramseyer estamos armando este taller, con la ilusión de generar nuevos espacios, de comunicación, de visibilización, de diálogo, de tribu, de compartir. Un punto de encuentro. Te interesa? Te sumás? Escribinos y te mandamos la info!

AficionAdos 30.08.2020

Hoy tengo la tripa revuelta. La arcada en la garganta. Y muchas ganas de vomitar verdades. Con los niños NO! Anoche creía que no iba a poder dormir por un montón de "problemas" míos. De hecho en un momento del día dije "me siento en un tsunami". ... A dos segundos de dejar el cel, después de haber llorado mares, recibo un mensaje. Era la vida ubicándome en el espacio. Leer que una madre me cuente que descubrió que abusaron sexualmente de su hija. La infinita mezcla de dolor y bronca que sentía. La impotencia, la ira, la tristeza. En un momento le dije "no me imagino y no quiero imaginarlo". Pero saben qué? Una vez más: hay que hablar. Hay que hablar del tema. Hay que visibilizar. No podemos decir "no quiero ni pensarlo" y después mirar para otro lado. Hablemos de esto. Hablemos los adultos. Hablemos con los hijos. Hablemos en las redes. Hablemos. Con palabras claras. Con la verdad. Con empatía. Con cariño. Con dolor. Pero hablemos. Nuestros niños tienen que saber que pueden contar con nosotros, que pueden contarnos, que pueden HABLAR. Que no haya tema tabúes entre ma/padres e hijos. Que no haya secretos. Que no haya miedo. Que los adultos tenemos que creerles. Pará. Lo digo de nuevo: Tenemos que creerle a los niños. Se me revuelven las tripas de nuevo, porque lo escuché más de una vez, hasta de quienes habían sido las víctimas: "mi mamá no me creyó". Hablemos de esto. Hablemos los adultos. Hablemos con los hijos. Hablemos en las redes. Hablemos. Hablemos los que tenemos edad para hacerlo en las redes. Hablemos los que tenemos recursos para expresarlo. Hablemos los que tenemos algo para aportar. Hablemos los que tenemos voz. Hablemos todos. Hablemos de educación sexual integral. Hablemos de abuso infantil. Hablemos. Que con nuestro silencio sólo gana el culpable. Pero con nuestras palabras podemos crear vínculos. Y no quiero ni pensar que le toque a mi hija. Pero si algo traumático le pasara, por dios que quisiera que sienta que puede hablarlo, contarlo y saber que será validada y contenida. Hablemos. Que con nuestro silencio sólo gana el culpable. Pero con nuestras palabras podemos crear vínculos.

Información

Localidad: Calchaquí, Santa Fe, Argentina

Teléfono: +54 9 3483 40-2336

Ubicación: P. Justo 1332 3050 Calchaquí, Santa Fe, Argentina

Web: http://www.ahhh.com.ar

22164 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también