Etiquetas / Categorías / Temas



SOMOS MDQ 02.10.2021

La gente ya no soporta el encierro , es que en una ciudad como es Mar del plata no se concibe con tanta costa no poder salír a correr, caminar, pescar con caña , surfear, cuando estos deportes ya implican per se el distanciamiento porque no hay forma de practicarlos sino es con distacia sino su ejercicio implicaría no poder desarrollarlo normalmente. Comprobado que el mar , su aire , el sol fuente natural de vitamina D es ampliamente recomendable para la salud de las persona...s. La gente está rompiendo la cuarentena. No tolera más muchas cosas: la incertidumbre de lo que va a pasar, la falta de posibilidad laboral, la falta de vínculos y contacto social. También crece el número de personas que demanda una apertura total. En concreto, quienes desean que se levante la medida para esparcimiento y que funcione la economía normalmente".

SOMOS MDQ 14.09.2021

Yo sueño con despertar un día y que los ingresos de emergencia sean para la población en puestos de trabajo y que la ayuda social persista mientras estos ingresos abarcan a casi toda la población. Sueño también que mi gente este bien alimentada por si vienen nuevos virus y que su aparato defensivo inmunológico responda a tiempo y no que sea una vacuna la que lo haga y eso nos marcaría que vamos por el buen rumbo . Las vacunas son y serán en estos tiempos ( no así antes) solo... un negocio, una seudorespuesta a la pobreza generalizada en todo el mundo, pero entiéndase pobreza gestionada por los que mas tienen para generar esclavos que respondan a un sistema, es la oportunidad de no ser mas esclavos de un sistema mundial corrupto y esclavizante, luchemos por nuestros derechos consagrados en la constitución nacional y hagamos los valer, nada puede suplantar estos preceptos solo nuestra ignorancia y nuestros miedos, la verdad te hará libre. See more

SOMOS MDQ 24.07.2021

PRIMERA PARTE El corona virus, los cisnes negros y la crisis económica que no cesa ¿Por qué una enfermedad con un índice de mortalidad que no pasa del 4%, tiene a medio mundo en pánico, provocando caídas de las bolsas, reducción de una décima en el crecimiento del PIB mundial, etc.?... Es obvio que el miedo a lo desconocido es un componente muy importante de la psique humana. La gripe, que tiene un índice de mortalidad superior, es parte de la rutina invernal y hay vacuna conocida mientras el corona virus es una novedad; no hay vacuna conocida, y aunque no es muy peligrosa, se contagia como la gripe, rápidamente. Los cisnes negros y las debilidades del sistema Un cisne negro en economía es un fenómeno imprevisible, normalmente extra económico, que con su aparición sacude todo el árbol del sistema, poniendo de manifiesto sus debilidades. Era un secreto a voces que el mundo se deslizaba en la pendiente de una nueva recesión. Todos los indicadores oficiales señalaban un enfriamiento de la economía global. Pero vayamos de la parte visible del iceberg de la crisis, a la que no se ve; la que está bajo el agua. El capitalismo no había cerrado la crisis iniciada en el 2007; sino que había dado un patada al balón de la especulación para delante. No había recuperado la tasa de ganancia generada en la producción de bienes y servicios a un nivel que permitiera un nuevo proceso de acumulación de capital, y abierto un nuevo ciclo expansivo atrayente para los capitales que se van a los paraísos fiscales.

SOMOS MDQ 15.07.2021

SEGUNDA PARTE El corona virus, " los cisnes negros" y la crisis económica que no cesa La existencia de los paraísos fiscales ha hecho que todos los países del mundo reduzcan de una manera importante la presión impositiva sobre las grandes fortunas.... El otro gran nicho de enriquecimiento es la especulación con la deuda pública, pues los estados se ven obligados a financiarse en los mercados. Desde los años 80 el volumen de una empresa no se mide por su facturación ni por sus inversiones reales, sino por su valor en bolsa. A partir de este momento toda empresa que quiera aparecer como poderosa, tiene que tener un gran valor bursátil; y cómo lo logra, pues comprándose (especulando) a si misma acciones, a través de sociedades interpuestas. El drama para el capitalismo, que se convierte en tragedia para la población, es que este mecanismo sobrevalora las empresas en un fenómeno de tijeras que termina por romper por algún lado cuando la realidad de la producción, expresada en el balance de perdidas y ganancias demuestra que ese valor en bolsa no se corresponde con los hechos. La quiebra es al única salida. El corona virus, paralizando ciudades industriales chinas, golpeando sobre la industria del turismo en todas sus variantes como las compañías aéreas, las cadenas hoteleras como la Wyndham china que ha cerrado 1000 hoteles y los 300 restantes la ocupación está al 25%, la cancelación del Mobile en Barcelona o el carnaval de Venecia, es ese cisne negro que con el pánico al contagio ha sacudido una recuperación económica que tenía los pies de barro.

SOMOS MDQ 01.07.2021

Inmediatamente detrás de las víctimas del coronavirus, llegarán ( están llegando) las víctimas de la pandemia del miedo. No existe ninguna otra ciencia tan sensible al miedo como la economía. ( el viejo ejemplo: si todos temen que el banco quiebre, entonces el banco quebrara.) La pandemia del virus provoca distintos síntomas físicos. La pandemia del miedo destruirá empresas, puestos de trabajo y también personas.... MUNDO EN CUARENTENA: detrás de las víctimas del virus, Llegarán ( están llegando) las víctimas economicas Las víctimas iniciales del coronavirus son los enfermos. Las siguientes serán los desocupados. En ambos casos, puede haber víctimas mortales. La posición de los gobiernos es muy compleja. Sino se muestran activos frente al virus, los responsabilizarán de su propagación. Pero si toman medidas extremas para que nadie los acuse, pueden fomentar aún más el terror, con la consecuencia de una parálisis económica. Ningún presidente esta preparado para enfrentar esta primera pandemia global del virus del miedo. El enorme desafío de los lideres políticos es hallar el equilibrio justo entre la prevención sanitaria y la paranoia. Es una tarea demasiado difícil para que un presidente por sí sólo la lleve adelante. Pero en la Argentina, además de una necesidad, puede ser una oportunidad única para unirnos detrás de un gran objetivo. Y....... ¿ fin de la globalización?

SOMOS MDQ 29.05.2021

TRATADOS LEY N 19865 Apruébase la "Convención de Viena sobre el derecho de los tratados".... Bs. As., 3/10/1972 En uso de las atribuciones conferidas por el artículo 5 del Estatuto de la Revolución Argentina, EL PRESIDENTE DE LA NACION ARGENTINA SANCIONA Y PROMULGA CON FUERZA DE LEY: Artículo 1 - Apruébase la "Convención de Viena sobre el derecho de los tratados", cuyo texto forma parte de la presente ley, que ha sido adoptada por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el derecho de los tratados y abierta a la firma el 23 de mayo de 1969, fecha en que fue suscripta por la República Argentina. PARTE III OBSERVANCIA, APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LOS TRATADOS SECCIÓN 1. Observancia de los Tratados. Artículo 26 Pacta sunt servanda Todo tratado en vigor obliga a las partes y debe ser cumplido por ellas de buena fe.