1. Home /
  2. Medicina y salud /
  3. Alejandra Vigna Osteopatía

Etiquetas / Categorías / Temas



Alejandra Vigna Osteopatía 29.09.2020

La Nueva Normalidad! por Alberto Blanco

Alejandra Vigna Osteopatía 21.09.2020

EL DOLOR DE ESPALDA CAUSADO POR MALPOSICIONES DENTARIAS. Según Meersseman, de un 30-40 por ciento de los dolores de espalda pueden estar causados o agravado...s por una maloclusión dental. El cuerpo humano se mantiene de pie gracias al equilibrio existente entre todas las estructuras que lo componen. Una alteración, al nivel que sea, influirá en el resto del organismo. La mandíbula se articula con el cráneo mediante la articulación temporomandibular. Es una articulación guía y no soporta ser sobrecargada. Además, se articula mediante el contacto entre las piezas dentarias, que sí es una articulación fuerte, pero para que este mecanismo funcione, es necesario que cada diente soporte la carga que le corresponde. Todas las piezas dentarias deben estar en perfecto equilibrio para evitar que sea la articulación temporomandibular la que se sobrecargue. Cuando el equilibrio se rompe por extracciones o por malposiciones dentarias, se crea un síndrome de maloclusión que hace que unos músculos de la cara se contraigan más que otros, o que lo hagan de manera distinta, o bien que el paciente mastique más de un lado que de otro provocando una atrofia muscular por el lado que menos utiliza y una hipertrofia muscular compensatoria del otro lado, provocando una asimetría facial. Y cuando la mandíbula entra en desequilibrio, según las cadenas musculares que se activen, el cráneo va a tomar también una posición espacial anómala, que actuará sobrecargando la columna cervical, y en un intento de adaptación, provocaría malposiciones a nivel de la columna, que darán lugar al mencionado dolor de espalda. Si es tratado con analgésicos o espasmolíticos, desaparecerá, pero al no haber tratado la causa, pasado un tiempo, volverá a aparecer y el paciente ingresará en el grupo de los enfermos crónicos de artrosis ficticias y artritis recidivantes, y todo ello debido a que los sanitarios no piensan habitualmente en la oclusión dental como causa del dolor de espalda. El hombre, según Agripa de Nettesheim, se representa en equilibrio, de tal forma que si se modifica tan sólo una de las longitudes se modifican todas las demás (desequilibrio estructural). De esta interrelación estructural se desprende que el organismo es un conjunto y que cualquier parte enferma podrá influir a distancia en otros lugares. Pero la importancia con respecto a la influencia de la oclusión dental en el dolor de espalda radica en su alta frecuencia. Desde el punto de vista de la posturología dental nos interesa observar si el paciente tiene un rostro equilibrado. Todos nosotros nos acercamos, en mayor o menor medida, a las proporciones áureas, pero es extremadamente difícil que éstas sean exactas. La asimetría facial se acompaña de una limitación en el movimiento de rotación de la columna vertebral hacia un lado y además una inclinación hacia ese lado del axis así como anomalía a nivel de la cervical sexta. El Síndrome de disfunción cráneo-mandibular (DCM) producido por falta de piezas dentarias, o porque estas estén desviadas, o por alteraciones en la articulación temporomandibular, puede pesentar habitualmente síntomas propios y también se pueden acompañar de síntomas a otros niveles como en el oído, síntomas neurológicos, etc. Podemos encontrar tres tipos de desequilibrios posturales: a) Síndrome malposicional ascendente: las alteraciones provocadas a causa de otras estructuras orgánicas provocan alteraciones a nivel del sistema estomatognático; b) Síndrome malposicional descendente: las alteraciones con origen en el sistema estomatognático provocarán alteraciones a larga distancia en el resto del organismo; c) Síndrome malposicional mixto: existen componentes de los dos anteriores. Siempre que exista un síndrome malposicional se debe buscar la causa, el diagnóstico es esencial, ya que el tratamiento dependerá de la causa, así si es ascendente, tendrá que ser tratado por el especialista adecuado, traumatólogo, ortopeda, etc. Si es descendente, el tratamiento lo realizará el odontólogo que deberá buscar la causa con precisión, mediante, análisis oclusal, radiopanorámicas, telerradiografía, etc. Los tratamientos pueden ser variados: hacer la escultura de las obturaciones dentales que no estén realizadas (obturaciones en las que no se ha conservado la forma original del diente o muela), ortodoncia (dientes o muelas malposicionadas), prótesis (cuando falten piezas dentarias), férulas de inoclusión, relajación o de reposicionamiento (dolor agudo a nivel articular). El dolor de espalda causado por malposiciones dentarias (quinesiología dental, posturología y odontología del deporte). Un desequilibrio en las arcadas dentarias, ya sea por falta de piezas o por malposiciones dentales, puede ser la causa de un dolor de #espalda. Generalidades sobre los equilibrios posturales Equilibrio sacro-mandíbulo-craneal. La acción de los músculos agonistas y antagonistas, con ayuda de los músculos del cuello mantienen en equilibrio la mandíbula y la cabeza. Igual acción de la columna vertebral (dorso-lumbo-sacra). Los podólogos han observado que si hay modificaciones de la relación dento-dentaria, esto tendrá repercusiones sobre el equilibrio general postural del cuerpo (medir las presiones en la planta de los pies) (Figuras 45 y 46). Los podólogos han observado que si hay modificaciones de la relación entre arcadas dentarias (la dento-dentaria), esto tendrá repercusiones sobre el equilibrio general postural del cuerpo que se puede advertir si medimos las presiones en la planta de los pies. La mandíbula se mueve continuamente en las tres dimensiones del espacio para hacer la regulación fina en todos los movimientos corporales o cerrándose enérgicamente en caso necesario. En el congreso de Ortodoncia celebrado en Mónaco en 1997, Genone. B. decía: La experiencia en medicina deportiva demuestra que después de una reintegración correcta de la función cráneo-mandibular, se observa una mejora muy importante en el rendimiento de los atletas Una corrección ortopédica/ortodóncica del adulto es también un tratamiento postural #xtensal #anatomía #biomecánica #pilates #formación #xtensalstudio #lacentralxt #pilatízate #málaga #malagapilates #málagahacepilates #métodopilates #anatomy

Alejandra Vigna Osteopatía 11.09.2020

La Nueva Normalidad! por Alberto Blanco

Alejandra Vigna Osteopatía 04.09.2020

EL DOLOR DE ESPALDA CAUSADO POR MALPOSICIONES DENTARIAS. Según Meersseman, de un 30-40 por ciento de los dolores de espalda pueden estar causados o agravado...s por una maloclusión dental. El cuerpo humano se mantiene de pie gracias al equilibrio existente entre todas las estructuras que lo componen. Una alteración, al nivel que sea, influirá en el resto del organismo. La mandíbula se articula con el cráneo mediante la articulación temporomandibular. Es una articulación guía y no soporta ser sobrecargada. Además, se articula mediante el contacto entre las piezas dentarias, que sí es una articulación fuerte, pero para que este mecanismo funcione, es necesario que cada diente soporte la carga que le corresponde. Todas las piezas dentarias deben estar en perfecto equilibrio para evitar que sea la articulación temporomandibular la que se sobrecargue. Cuando el equilibrio se rompe por extracciones o por malposiciones dentarias, se crea un síndrome de maloclusión que hace que unos músculos de la cara se contraigan más que otros, o que lo hagan de manera distinta, o bien que el paciente mastique más de un lado que de otro provocando una atrofia muscular por el lado que menos utiliza y una hipertrofia muscular compensatoria del otro lado, provocando una asimetría facial. Y cuando la mandíbula entra en desequilibrio, según las cadenas musculares que se activen, el cráneo va a tomar también una posición espacial anómala, que actuará sobrecargando la columna cervical, y en un intento de adaptación, provocaría malposiciones a nivel de la columna, que darán lugar al mencionado dolor de espalda. Si es tratado con analgésicos o espasmolíticos, desaparecerá, pero al no haber tratado la causa, pasado un tiempo, volverá a aparecer y el paciente ingresará en el grupo de los enfermos crónicos de artrosis ficticias y artritis recidivantes, y todo ello debido a que los sanitarios no piensan habitualmente en la oclusión dental como causa del dolor de espalda. El hombre, según Agripa de Nettesheim, se representa en equilibrio, de tal forma que si se modifica tan sólo una de las longitudes se modifican todas las demás (desequilibrio estructural). De esta interrelación estructural se desprende que el organismo es un conjunto y que cualquier parte enferma podrá influir a distancia en otros lugares. Pero la importancia con respecto a la influencia de la oclusión dental en el dolor de espalda radica en su alta frecuencia. Desde el punto de vista de la posturología dental nos interesa observar si el paciente tiene un rostro equilibrado. Todos nosotros nos acercamos, en mayor o menor medida, a las proporciones áureas, pero es extremadamente difícil que éstas sean exactas. La asimetría facial se acompaña de una limitación en el movimiento de rotación de la columna vertebral hacia un lado y además una inclinación hacia ese lado del axis así como anomalía a nivel de la cervical sexta. El Síndrome de disfunción cráneo-mandibular (DCM) producido por falta de piezas dentarias, o porque estas estén desviadas, o por alteraciones en la articulación temporomandibular, puede pesentar habitualmente síntomas propios y también se pueden acompañar de síntomas a otros niveles como en el oído, síntomas neurológicos, etc. Podemos encontrar tres tipos de desequilibrios posturales: a) Síndrome malposicional ascendente: las alteraciones provocadas a causa de otras estructuras orgánicas provocan alteraciones a nivel del sistema estomatognático; b) Síndrome malposicional descendente: las alteraciones con origen en el sistema estomatognático provocarán alteraciones a larga distancia en el resto del organismo; c) Síndrome malposicional mixto: existen componentes de los dos anteriores. Siempre que exista un síndrome malposicional se debe buscar la causa, el diagnóstico es esencial, ya que el tratamiento dependerá de la causa, así si es ascendente, tendrá que ser tratado por el especialista adecuado, traumatólogo, ortopeda, etc. Si es descendente, el tratamiento lo realizará el odontólogo que deberá buscar la causa con precisión, mediante, análisis oclusal, radiopanorámicas, telerradiografía, etc. Los tratamientos pueden ser variados: hacer la escultura de las obturaciones dentales que no estén realizadas (obturaciones en las que no se ha conservado la forma original del diente o muela), ortodoncia (dientes o muelas malposicionadas), prótesis (cuando falten piezas dentarias), férulas de inoclusión, relajación o de reposicionamiento (dolor agudo a nivel articular). El dolor de espalda causado por malposiciones dentarias (quinesiología dental, posturología y odontología del deporte). Un desequilibrio en las arcadas dentarias, ya sea por falta de piezas o por malposiciones dentales, puede ser la causa de un dolor de #espalda. Generalidades sobre los equilibrios posturales Equilibrio sacro-mandíbulo-craneal. La acción de los músculos agonistas y antagonistas, con ayuda de los músculos del cuello mantienen en equilibrio la mandíbula y la cabeza. Igual acción de la columna vertebral (dorso-lumbo-sacra). Los podólogos han observado que si hay modificaciones de la relación dento-dentaria, esto tendrá repercusiones sobre el equilibrio general postural del cuerpo (medir las presiones en la planta de los pies) (Figuras 45 y 46). Los podólogos han observado que si hay modificaciones de la relación entre arcadas dentarias (la dento-dentaria), esto tendrá repercusiones sobre el equilibrio general postural del cuerpo que se puede advertir si medimos las presiones en la planta de los pies. La mandíbula se mueve continuamente en las tres dimensiones del espacio para hacer la regulación fina en todos los movimientos corporales o cerrándose enérgicamente en caso necesario. En el congreso de Ortodoncia celebrado en Mónaco en 1997, Genone. B. decía: La experiencia en medicina deportiva demuestra que después de una reintegración correcta de la función cráneo-mandibular, se observa una mejora muy importante en el rendimiento de los atletas Una corrección ortopédica/ortodóncica del adulto es también un tratamiento postural #xtensal #anatomía #biomecánica #pilates #formación #xtensalstudio #lacentralxt #pilatízate #málaga #malagapilates #málagahacepilates #métodopilates #anatomy

Alejandra Vigna Osteopatía 22.08.2020

La mejora, cura o sanación de cualquier dolor, síntoma, o patología el paciente debe ser el responsable número uno, y tener las ganas, el deseo y el conocimient...o de cómo hacerlo. Se debe empoderar de su salud. . Todo esto claro está que es bajo la guías, consejos, sugerencias y pautas de tratamiento del profesional de la salud a cargo. . Si viene alguien con 20 síntomas, o una patología crónica, nuestro trabajo es conectar la información, encontrar el mecanismo de acción que une todo. Para eso necesitamos saber de psicología, de neurología, de sociología, de fisiología, de clínica, etc. Cuanto más capacitados mejor para el paciente. (Pruimboom L.) . En el congreso de Microbioma organizado el pasado fin de semana en Madrid el diario El Mundo le realizó una nota al Dr. Leo Pruimboom, director de la formación de Psiconeuroinmunología a través de PNI Europe. . #pni #pniclinica #psiconeuroinmunologia #microbiota #pnieurope #institutoespañoldepsiconeuroinmunologia #iep #centrocuidarte #anzoateguipni #evolutiopni #elcuerpocomountodo #visionintegral #visionholistica See more

Alejandra Vigna Osteopatía 10.08.2020

https://www.facebook.com/100000017324061//2777917788885438

Alejandra Vigna Osteopatía 25.07.2020

PSOAS, EL MÚSCULO DEL ALMA El psoas iliaco es un potente flexor de la cadera y un rotador externo del femur, es el músculo más profundo y estabilizador del cu...erpo humano, que afecta a nuestro equilibrio estructural, amplitud de movimiento, movilidad articular y funcionamiento de los órganos del abdomen. Es el único músculo que conecta la columna vertebral (las 5 vertebras lumbares) con las piernas, el responsable de mantenernos de pie y el que nos permite levantar las piernas para caminar. Un psoas sano estabiliza la columna vertebral y proporciona apoyo a través del tronco, formando además un buen estante para los órganos abdominales. El psoas es también un ÓRGANO DE PERCEPCIÓN con un gran componente emocional, compuesto por tejido bio-inteligente, que encarna literalmente, nuestro deseo más profundo de supervivencia y de florecer. Es decir, es el MENSAJERO PRIMARIO del sistema nervioso central, por lo que es considerado también como un portavoz de emociones. Esto se debe a que el psoas está conectado con el diafragma a través del tejido conectivo o fascia, por lo se ve afectado tanto en la respiración, como en el miedo reflejo. Un estilo de vida acelerado y el estrés generan adrenalina que crónicamente TENSAN el psoas, preparándolo para correr, entrar en acción o encogerse para protegernos. Si constantemente mantenemos el psoas en tensión debido al estrés, con el tiempo comienza a ACORTARSE y a ENDURECERSE. Se dificultará así nuestra postura y las funciones de los órganos que habitan en el abdomen, dando lugar a dolores de espalda, ciáticas, problemas de disco, degeneración de la cadera, menstruaciones dolorosas o problemas digestivos. El acortamiento del psoas provoca una tensión de las vertebras hacia abajo, ocasiona presión discal e hiperlordosis lumbar. Ocasiona dolor lumbar, pinzamientos, tension en los iliacos y el muslo. Estudiantes, oficinistas, conductores, ...todos se ven afectados, las personas sedentarias sufren un acortamiento, asi como deportistas de ciclismo, spinning, trialón, futbolistas...debido a la flexión constante. Por otro lado, un psoas tenso manda señales de tensión al sistema nervioso, interfiere en el movimiento de los fluidos y afecta a la respiración diafragmática. De hecho, el psoas está tan íntimamente involucrado en las reacciones físicas y emocionales básicas, que cuando está tensionado de forma crónica, está enviando al cuerpo continuas señales de PELIGRO, por lo que puede repercutir en el agotamiento de las glándulas suprarrenales y del sistema inmunológico. Esta situación se ve agravada por la forma de sentarnos o por las posturas de nuestros hábitos diarios, que reducen nuestros movimientos naturales y constriñen aún más el músculo. Un psoas liberado permite alargar mucho más la parte delantera de los muslos y permite a las piernas y la pelvis moverse con mayor fluidez e independencia. Mejora la posición de la columna y de todo el torso, con la consecuente repercusión en la mejora de las funciones de los órganos abdominales, en la respiración y en el corazón. Cuando cultivamos la salud de nuestro psoas se reavivan nuestras energías vitales y conectamos de nuevo con nuestro POTENCIAL CREATIVO. En algunas filosofías orientales al psoas se le conoce como el "MÚSCULO DEL ALMA", un centro de energía principal del cuerpo. La simple relajación del psoas y del diafragma a través del estiramiento, puede reducir espectacularmente los sintomas de dolor y posturales. Cuanto más flexible y fuerte esté el psoas, más podrá nuestra energía vital fluir a través de los huesos, músculos y articulaciones. El psoas sería como un órgano de canalización de la energía, un núcleo que nos conecta a la tierra, nos permite crear un soporte firme y equilibrado desde el centro de nuestra pelvis. Así, la columna vertebral se alarga y a través de ella, puede fluir toda nuestra vitalidad. Ellen Tao Personal trainer. Prácticas Internas orientadas al mejoramiento de la salud, al fortalecimiento de la energía vital y cultivo del espíritu. El entrenamiento físico es solo un portal hacia el dominio de la mente. Instituto Ellen Tao Lambare 117 Avellaneda Buenos Aires Argentina Informes e inscripción: 1525009134 Seguime en Facebook Ellen Tao https://www.facebook.com/ellen.maquieira En mi pagina Instituto Ellen Tao https://www.facebook.com/EllenTaoPracticasinternas/ En Instagram https://instagram.com/ellentao.practicasinternas YouTube https://www.youtube.com/channel/UCwURdFdWrUxL5JzF8SoSedw Wasap https://chat.whatsapp.com/HmFsRfycVgHIGWhTSuX4hq

Alejandra Vigna Osteopatía 13.07.2020

Bruxismo y Osteopatía!!! Tratamiento !

Alejandra Vigna Osteopatía 01.07.2020

Buen comienzo de semana !!!

Alejandra Vigna Osteopatía 12.06.2020

Tantas veces hablamos de esto con mis pacientes... aquí va más información !!!

Alejandra Vigna Osteopatía 21.05.2020

Feliz de festejar un año más de esta profesión !!!

Información

Localidad: Ciudad de Córdoba

Teléfono: +54 9 351 393-7648

Ubicación: San Luis 77, Planta Baja A. Nva Cba. 5000 Córdoba, Provincia de Córdoba, Argentina

631 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también