1. Home /
  2. Shopping & retail /
  3. Almacén Naval Avellaneda

Etiquetas / Categorías / Temas



Almacén Naval Avellaneda 09.10.2021

Recién llegados

Almacén Naval Avellaneda 07.10.2021

Llueve, tenes tu bomba de achique funcional ?

Almacén Naval Avellaneda 02.08.2021

texto y fotos por alvaro casals (las fotos se encuentran a la venta) La previa y agradecimientos Por varios motivos personales me voy a tomar la licencia de es...cribir en primera persona, algo que los periodistas no deben hacer pero tratándose de la Copa en honor a mi padre espero sepan entender quienes lean este artículo. En primer lugar quiero agradecer al Yacht Club Rosario por permitirme a mí y a mi familia poner en juego una vez más la Copa Don Jorge Casals en esta regata crucero Diamante Rosario que tanto gusta a los navegantes rosarinos. Nuevamente quedó demostrado que, con 55 barcos inscriptos en esta edición, es ésta una de las competencias que más participantes convoca y la 2017 ha resultado un éxito absoluto. A continuación debo destacar al medio centenar de tripulaciones (más de 250 personas) que recorrieron 110 km de ida en conserva y otros tantos de vuelta para completar el recorrido de esta prueba. Ellos son los auténticos protagonistas que dieron lugar a que esta edición haya tenido tanta resonancia. Todos demostraron un nivel de camaradería fuera de lo común. Gracias verdaderas a ellos. Unas palabras de agradecimiento también a los miembros de la Subcomisión de Yachting del YCR por la colaboración que brindaron para esta regata y sobre todo durante el multitudinario asado realizado el sábado por la noche en el Náutico Diamante. En este punto quisiera detenerme para felicitar a Tato Grancelli por el magnífico estado en que se encuentra la institución que él preside y por las atenciones recibidas en todo momento. También merece destacarse el capitán del YCR Gonzalo Pellejero por su apoyo y por la manutención de la embarcación que se utilizó en este evento. Un párrafo aparte para Sebastián Galli, Silvia Piccinini y Caro Tarsia quienes -junto a Nelson Velásquez del Yacht Club Rosario- trabajaron denodadamente antes, durante y después como para que todo saliera como salió. También quisiera agradecer a la firma VANDALIA (sponsor de la regata) por el aporte de las extraordinarias remeras de dry fit que brindaron para la competencia. Los tripulantes de los primeros barcos preinscriptos se vieron beneficiados con esta atención. Como es de suponer para organizar un evento de esta naturaleza, en la que intervienen tantos deportistas, la logística cumple un rol preponderante y los ítems más ínfimos pasan a tener importancia cuando no están detenidamente planeados. Aquí la Secretaría de Yachting del YCR cumplió una labor notable. Brindar un asado como el del sábado para 250 personas que superó todas las expectativas no es cosa sencilla y que salga a la perfección como el realizado ni que hablar por lo tanto me exime de comentarios al respecto. La Prefectura Naval Argentina acompañó durante todo el periplo cumpliendo bien sus funciones advirtiendo a los competidores sobre la navegación de buques de porte que transitaban por la zona durante la competencia. Y dejo para el final una especial muestra de gratitud para dos personas que -junto a sus parejas- acompañaron la regata con sus embarcaciones sin ningún otro lucro que el de ser partícipes de este homenaje a mi padre. Me refiero a Pancho Carranza con su mítico Windward y a Juan Carlos Mas a bordo de su Fotut. Pancho además fue un colaborador incansable de esta Diamante Rosario desde mucho antes del evento coordinando detalles de todo tipo. Gracias, muchísimas gracias a todos los que de una manera u otra colaboraron para que esta Copa tuviera el brillo que tuvo. Mi viejo estaría cumpliendo 100 años justo para esta época y a él le dediqué el chamamé (LA CRECIENTE cuyos autores son Juan Luis Rivera y quien suscribe) que canté el sábado junto a ese magnífico grupo de musiqueros que actuaron en Diamante. Fue un momento especialmente importante y que los presentes así lo entendieran con sus aplausos resultó algo sumamente emocionante en lo que a mí respecta. La regata Se sabía de antemano con un par de días de anticipación que el domingo de la regata iba a soplar poco y quizás nada de viento. Con buen criterio, se decidió anticipar una hora la largada (las 8 am en lugar de las 9 am); no obstante esta decisión, el último barco en cruzar la línea de llegada lo hizo a las 22:58 o sea casi 15 horas después del top de inicio. Quienes hayan corrido alguna vez regatas calmeras saben lo extenuante que resultan y que terminan agotando a los tripulantes sea cual fuere su preparación. Esta Diamante-Rosario en especial de largo recorrido (110 km) resultó verdaderamente agobiante. Aún así y todo sólo abandonaron unas diez embarcaciones. Una muy leve brisa del noreste permitió a Sebastián Galli largar frente a la boya 536 pero pocos minutos después se apagó el viento y todo se resumió a bajar prácticamente con la corriente durante casi todo el periplo. Como se mencionó antes, la excelente nómina de inscriptos superó el medio centenar de barcos de los cuales largaron 52 y abandonaron 10 mientras que un solo competidor fue descalificado. La nota de color la dio la clase SOLO DACRON con 22 (veintidós) inscriptos, un record absoluto desde su creación en la edición del 2015 de esta misma regata. Asimismo un total de 12 (doce) barcos inscriptos del Yacht Club Rosario marcaron el alto interés de los socios por competir en esta ventana organizada por su club. Los barcos que mejor largaron fueron el Currus Tahiel con su propietario Lisandro Pecoraro en la caña y a su lado las chicas del Valentino (D´angelo 24). Se sumó al inicio el Monarca de los Mares un poco más a sotavento. El Tiempo Libre del Náutico Paraná se mezcló entre los punteros y por momentos se dio el lujo de liderar la flota. Entre los Clase A que marchaban al frente (Piri Reis, Nuria, Mancebo, Monarca y Navegante II) se infiltró uno de menor eslora. Así el Golden Baby (PK 22) de Sebastián Rota se mezcló en ese lote y se mantuvo durante toda la regata entrando sexto en el agua logrando un triunfo inobjetable no sólo en la Clase C sino también en la General adjudicándose la réplica de la Copa Don Jorge Casals. El Piri Reis de Darío Pascual resultó el más veloz en el agua cubriendo la distancia entre las dos ciudades en algo más de diez horas de navegación. Los premios especiales se darán a conocer en la entrega de premios la cual por razones lógicas de horario se postergó para el próximo viernes a las 20 horas en el salón del Yacht Club Rosario. Resultados Clasificación general 1) Golden baby 2) Danza 3) Nuria 4) Mancebo 5) Piri Reis 6) Monarca de los Mares 7) Porca Miseria 8) Tiempo Libre 9) Navegante II 10) Samba 11) Alejandro 12) Currus Tahiel 13) Vingilot 14) Arpón 15) Mareeba 16) Silencio 17) Libero 18) Valentino 19) Zefiro Torna 20) Njord 21) Demonio 22) Argos 23) Don Fortu 24) El Aguja 25) Cahuel Co 26) Parthenope 27) Dandy 3522 28) Granuja Light 29) Mayri II 30) Soñador 31) Gianni 32) Salsa 33) Mania II 34) Nachos 35) Adaggio 36) Compinche 37) Pura Sangre 38) Chamuyo 39) Dura Lex 40) Leo DNF: Fra Noi Alouette 3 Santísima Trinidad 2866 Sireli Absolut Janus 2 Gran Tiare Waikiki Acqua Cumpa DNS: Corto Maltés Cero Stress Diva DSQ: Kai Vai Clase A: 1) Nuria 2) Mancebo 3) Piri Reis 4) Monarca de los Mares 5) Navegante II Clase B 1) Zefiro Torna 2) Pura Sangre Clase C 1) Golden Baby 2) Danza 3) Porca Miseria 4) Tiempo Libre 5) Alejandro Clase D 1) Samba 2) Libero 3) Valentino SOLO DACRON 1) Njord 2) Don Fortú 3) Parthenope 4) Granuja Light 5) Mayri II Dobles 1) Argos 2) Nachos 3) Compinche Clasicos: Arpón Cinta Azul 1) Piri Reis 2) Monarca de los Mares 3) Nuria 4) Navegante II 5) Mancebo

Almacén Naval Avellaneda 24.07.2021

Circuló hoy por las redes este texto de Bryan Winter sobre los argentinos que murieron en el atentado en New York. Lo traduzco y comparto; es excelente y conmov...edor. El testimonio de alguien de afuera que nos conoce por dentro. --- Estos muchachos eran lo mejor de Argentina Un homenaje al talento especial argentino para las amistades de por vida, a raíz del ataque terrorista de Nueva York. Bryan Winter. Era prácticamente un chico (tenía 22 años), cuando me mudé a Argentina en el 2000, con la loca idea de trabajar de periodista. Pero oh, sorpresa, el Buenos Aires Herald no tenía apuro por contratar a un tejano sin experiencia, y la economía parecía estar en problemas. Solo conocía a dos argentinos, encantadores pero mayores, con hijos y vidas propias. Así que pasé días sofocantes deambulando por las calles y tomando el 60 (atravesaba toda la ciudad desde Constitución hasta Tigre por menos de un dólar disfrutando una agradable brisa) mientras devoraba empanadas, ñoquis y sándwiches de jamón con un presupuesto de 70 pesos (que en ese entonces era de 70 dólares por semana). Los fines de semana eran lo más desolador de todo. Leía a Borges, Arlt y Mafalda. Pispeaba el Weather Channel en español y me aprendí de memoria la letra de una canción de Rodrigo. Finalmente, después de ver la asunción del presidente uruguayo Julio María Sanguinetti en la televisión de principio a fin, decidí que necesitaba una vida, o bien volverme a casa. Dos cosas terminaron por salvarme. La primera aunque un cliché total fueron las clases de tango, que se convirtieron en un lindo pasatiempo y, años después, en un libro. La segunda, mucho más importante, fue un grupo de una docena de muchachos argentinos de Temperley, un antiguo suburbio ferroviario de Buenos Aires, a quiénes llegué a través de un amigo común en mi país. Se conocían desde la escuela secundaria; pasaban los fines de semana jugando al tenis, haciendo asados y yendo a clubes nocturnos temáticos de los 80 hasta las cinco de la mañana; se ponían apodos ridículos como Billetera, Lobizón y Boti. Me aceptaron, por razones que todavía no entiendo del todo, y me bautizaron "Caruso" en honor a un niño actor argentino de esa época, el único otro "Brian" que conocían. Tenía mi propia tribu en casa, pero rápidamente descubrí que el talento argentino para mantener amistades grupales de por vida era única en su clase. Estos muchachos hacían todo juntos. Arrastraban cargadas en común desde hacía una década; uno de ellos siempre se casaba la próxima primavera" y cosas del tipo en una jerga indescifrable. También se abrían acerca de sus intimidades, a veces de una manera sorprendente: problemas de novia, pérdidas de trabajo y disputas familiares eran diseccionados con humor y una compasión sutil. Vacacionaban juntos: Villa Gesell, Bariloche, los glaciares. Los acompañé varias veces, impresionado por la fuerza de sus vínculos, convencido -correctamente, como resultó de que este grupo permanecería unido a lo largo de los años, incluso después de que el matrimonio, los hijos y las carreras los hicieran echar raíces. Pensé en esos muchachos anoche, tras el terrible ataque terrorista en la ciudad de Nueva York, donde ahora resido. Entre las ocho víctimas mortales se encontraban cinco argentinos, amigos de la escuela secundaria en un viaje grupal para celebrar el 30 aniversario de su graduación, exactamente el tipo de cosas que mi grupo de Temperley hubiera hecho. Cuando vi la foto de ellos reunidos en el aeropuerto de Buenos Aires, con camisetas que decían "LIBRE", comprendí al instante qué significaba este viaje para ellos. Claro, serían "libres" durante un fin de semana de las presiones de la mediana edad, el trabajo y la familia, pero creo que eso era secundario. Por sobre todas las cosas ésta era una oportunidad para reforzar esos lazos, para reanudar las cargadas de hacía tres décadas y reír juntos hasta las cinco de la mañana. Según reportes de la prensa argentina, Ariel Erlij, de 48 años, tenía una exitosa carrera como ejecutivo del acero en Rosario, donde el grupo de amigos había estudiado. Ayudó a pagar los pasajes de sus amigos, que no es poca cosa en un país que acaba de salir de una desagradable recesión. Aterrizaron en Nueva York, luego hicieron un rápido viaje a Boston, donde ahora vive otro miembro del grupo. Al regresar a la Gran Manzana ayer, decidieron ir en bicicleta por el Bajo Manhattan. Erlij y otros cuatro Hernán Diego Mendoza, Diego Enrique Angelini, Alejandro Damián Pagnucco y Hernán Ferruchi perdieron la vida. Una de las esposas de los sobrevivientes le dijo a La Nación: "Llevaban tanto tiempo esperando por este viaje. No puedo creer que haya terminado de esta manera. He vivido en otros países de América Latina en los últimos años, y los vínculos sociales también son estrechos. Pero insisto: hay algo especial en Argentina. Mucho ha ido mal a lo largo de los años: la brutal dictadura de los años setenta, la hiperinflación de los ochenta y la devastadora crisis económica de 2001-2002, que experimenté de primera mano (y que eventualmente cubrí en mi primer trabajo de periodístico). ¿Por qué no han abandonado todos el país? Bueno, muchos lo hicieron. Pero los argentinos que permanecieron te dirán casi universalmente que fue por esos vínculos. Familia, sí, pero también su grupo de la escuela secundaria o la universidad. El talento nacional para la camaradería de por vida es seguramente lo mejor de Argentina. Verlo ahora en el epicentro de una tragedia internacional, en la ciudad donde vivo, me da mucha tristeza. Me rompe el corazón.

Almacén Naval Avellaneda 27.06.2021

Link: https://open.spotify.com/track/3c9gs4giNO8HEIGmCgVw9J

Almacén Naval Avellaneda 12.06.2021

Hoy ABIERTO de 9 a 16 hs!

Información

Localidad: Rosario, Santa Fe

Teléfono: 0341 454-2010

Ubicación: Baigorria 1782 2000 Rosario, Santa Fe, Argentina

618 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también