1. Home /
  2. Otro /
  3. Argentina Italia, corazón y alma

Etiquetas / Categorías / Temas



Argentina Italia, corazón y alma 07.10.2020

Día del inmigrante en Argentina El 4 de septiembre de 1949 se celebró por primera vez en Argentina el Día del Inmigrante. La fecha fue elegida en conmemoración a la disposición dictada por el Primer Triunvirato, en 1812, que tenía la intención de fomentar la inmigración y ofrecer protección a los individuos de todas las naciones y a sus familias que quisieran fijar su domicilio en el territorio nacional. Lo que hoy es la República Argentina fue uno de los países que más inmig...rantes recibió entre 1880 y 1930. Si bien la cantidad de inmigrantes (provenientes en su mayoría de Europa) fue menor a los que desembarcaron en Estados Unidos, Argentina tuvo la mayor proporción de extranjeros en relación con el total de su población. De acuerdo a los datos del censo de 1914, una tercera parte de los habitantes del país estaba compuesta por inmigrantes. Incluso en los últimos años, Argentina es el país de América del Sur que mayor cantidad de migrantes recibió. Para el 2017, la población extranjera representaba el 4,7%, porcentaje que equivale a casi dos millones de personas. En Argentina se conformó un gran mestizaje, producto del encuentro biológico entre los hombres de la conquista, los primeros habitantes y años después, la gran migración. Esta amalgama de almas de múltiples heterogeneidades ha configurado un acervo cultural único que Scalabrini Ortiz llamó una conformación de pueblo multígeno, pueblo de orígenes plurales que sin dudas gue la que forjó nuestra identidad nacional y popular. Esta configuración identitaria que llevamos en nuestro adn, es un aporte distintivo, es nuestra marca, nuestra autenticidad, que se manifiesta con un sello cuantitativo, producto de una configuración cultural única, fortalecida esencialmente por el aporte de la gran obra evangelizadora de los jesuitas y franciscanos con el idioma y la religión. Ecología, inmigración, cultura e identidad nacional. Por Fabián D'Antonio https://www.cultura.gob.ar/dia-del-inmigrante-en-argentina/

Argentina Italia, corazón y alma 05.10.2020

Giulia Maddalena Angela Lanteri Nació en Briga Marittima el 22 de marzo de 1873. En esos tiempos dicho pueblo pertenecía a la provincia de Cuneo, en el Piemonte. El 12 de febrero de 1947 fue cedida a Francia a raíz del Tratado de Paz de París. No obstante, por estar en la cuenca del río Roia, del punto de vista oro-hidrográfico, es parte de la región física italiana. Sus padres, Matea Guidi y Antonio Lanteri, como tantos italianos, decidieron emigrar en busca de mejores condi...Continue reading

Argentina Italia, corazón y alma 26.09.2020

Delia Degli Uomini Única presidenta del Partido Peronista Femenino y de la Fundación Eva Perón tras la muerte de Evita. Delia era hija de italianos: Carlos Degliuomini, friulano, nacido en la región del Véneto, y Clotilde Fornara, de Pavia, Lombardía, quienes siendo muy chicos, como gran cantidad de connacionales, emigraron a la Argentina junto con sus padres. ... Apenas llegados, se instalaron en el norte de La Pampa, en Ingeniero Luiggi, Departamento de Realicó, un pueblo fundado el 20 de septiembre d e 1910 por otro italiano, Antonio Devoto. El matrimonio tuvo cinco hijos: Pedro Santiago, Constantino Carlos, Valentín, Delio y Delia Delfina, esta última nació en el año 1913. La familia tuvo que sortear diferentes dificultades y después de algunas controversias económicas viajaron a Buenos Aires instalándose en un conventillo en el barrio de Abasto. Delia contrajo matrimonio con Juan Carlos Parodi. Ambos se vincularon con el insipiente gobierno peronista a través del general Aristóbulo Vargas Belmonte. Delia conoció a Evita y a partir de ese momento trabajó junto a ella convirtiéndose en una estrecha colaboradora. Fue una de las fundadoras del Partido Peronista Femenino (PPF), el primer partido femenino de Argentina. El 11 de noviembre de 1951 se presentó a las elecciones nacionales como Diputada por la sección primera de la Capital Federal, obteniendo la banca con un total de 30.643 votos. A partir de entonces su vida parlamentaria fue en sostenido ascenso tanto en sus intervenciones como en la calidad de los proyectos. El 25 de abril de 1953 fue designada Vicepresidenta 1. de la cámara de diputados, cargo que por primera vez se le asignaba a una mujer. Ocupó su cargo hasta 1955, momento en que fue apresada durante la dictadura autodenominada Revolución Libertadora, siendo liberada el 7 de marzo de 1958. Fue, además, la única presidenta del Partido Peronista Femenino y de la Fundación Eva Perón tras la muerte de Evita. En marzo de 1958 se exilió en Uruguay. En 1964 regresó a la Argentina, para formar parte del grupo de siete dirigentes que organizaron el nuevo partido peronista, llamado desde entonces Partido Justicialista; estaba alineada políticamente con el líder de las 62 Organizaciones, Augusto Timoteo Vandor. Falleció el 13 de mayo de 1991 a los 78 años. En honor a su papel destacado a favor de la participación de la mujer en la política en julio de 2003 se bautizó en su honor Delia Parodi al Salón de Conferencias de la Cámara de Diputados en el Palacio del Congreso.

Argentina Italia, corazón y alma 12.09.2020

23 de agosto de 1870 nace el barrio de La Boca Cuna de inmigrantes italianos, este barrio tiene 3.1 km2, una población de más 45.000 habitnates y pertenece a la Comuna 4, al sur de la Ciudad de Buenos Aires. Este emblemático barrio debe su nombre a que es precisamente en esta zona en donde se encuentran las bocas del Riachuelo, en donde sus aguas desembocan en el Río de la Plata. Muchos historiadores coinciden en señalar que La Boca es el lugar en donde Pedro de Mendoza fun...Continue reading

Argentina Italia, corazón y alma 08.09.2020

El vidrio de Altare llega a San Carlos Centro. De Savona a Santa Fe Situado en los Apeninos de Liguria, en la provincia de Savona, Altare es un pueblo de origen medieval, que siempre ha sido famoso por su procesamiento del vidrio. Este arte fue llevado a esta zona rica de bosques ideales como combustible para hornos, según algunos, por familias francesas en el siglo XI, según otros por monjes benedictinos. Lo cierto es que maestros del vidrio de Orleans y Nevers vinieron a A...Continue reading

Información

Teléfono: +54 9 11 5005-2047

175 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también