1. Home /
  2. Diseñador arquitectónico /
  3. Arquitectura Bioclimática en Neuquén y la Patagonia

Etiquetas / Categorías / Temas



Arquitectura Bioclimática en Neuquén y la Patagonia 12.10.2020

Mas sobre los Techos Verdes En cuanto a la mejora en el aislamiento térmico de techos, investigaciones previas muestran que con una cubierta verde es posible... lograr una amortiguación térmica de 6 C en condiciones de altas temperaturas exteriores y con radiación solar directa sobre cubierta. (Vecchia, F et al. 2006). En climas fríos y con nieve, una cubierta verde extensiva reduce la transmisión de calor a través del techo en un 70-90% en verano y 10-30% en invierno, por lo que se concluye que el sistema resulta más eficiente para los meses de verano. (Liu, K y Minor, J. 2005). Estos valores demuestran que un techo verde puede reducir las ganancias de calor a partir del sombreado, el incremento en material aislante, la evapotranspiracion y la masa térmica. Por el contrario, en condiciones de invierno, la reducción en las perdidas de calor es menor, ya que solo actúa como aislante térmico y en el decrecimiento de las perdidas de calor radiante. El retraso térmico que proporcionan las cubiertas verdes, puede ser bajo determinadas condiciones climáticas, un beneficio, que permita mejorar las condiciones de confort de manera natural. En este sentido trabajos de monitoreo realizados en condiciones de climas tropicales afirman que con una cubierta verde ligera, de 10 cm de espesor de sustrato retrasa en aproximadamente cuatro horas la transmisión de calor entre el exterior y el interior de los locales. (Vecchia, F et al. 2006).

Arquitectura Bioclimática en Neuquén y la Patagonia 03.10.2020

Neuquén habilita los "techos verdes" en viviendas La iniciativa surgió de la concejala Valeria Neculqueo y consiste en cubrir de vegetación las azoteas de edifi...cios y casas de familia. Sirven para ahorrar energía y filtrar contaminantes. Ver nota: http://www.rionegro.com.ar//neuquen-habilita-los-techos-ve Este tipo de construcción tiene antecedentes en la Arquitectura Patagónica. En las épocas de colonización, la necesidad de reparo ante las duras inclemencias climáticas dio lugar a ingeniosas soluciones para la conformación del hábitat humano. Una de las alternativas en las zonas áridas consistió en excavar el área suficiente para albergar las funciones más elementales, techando con materiales que brindaba el ambiente. Fotografías antiguas testimonian la existencia de construcciones subterráneas en la provincia de Neuquén, cubiertas con techo de madera y paja.

Arquitectura Bioclimática en Neuquén y la Patagonia 24.09.2020

Las Gassho - Zukuri de Japón Estas casas construidas en el siglo XIX están alineadas en paralelo al río Sho, creando un paisaje muy armonioso. Este estilo arquitectónico es conocido como gassho-zukuri, lo que significa manos unidas en oración, se caracteriza por un techo de paja inclinado que permite que las casas se deshagan de la nieve en invierno.La producción de seda, que necesita de grandes espacios cerrados para las bandejas de crianza de los gusanos de seda y el almace...namiento de hojas de morera, fue un factor importante en el desarrollo de este estilo de construcción. En estas casas el humo de las hogueras conserva las vigas y cuerdas de la estructura, que no tiene clavos, al igual que las iglesias de madera de Noruega. Un techo de este tipo dura unos 40-50 años, después de ese tiempo toda la comunidad colabora para rehacer el tejado See more

Arquitectura Bioclimática en Neuquén y la Patagonia 08.09.2020

Las casas pasivas o más conocidas como Passivhaus, son un estándar de construcción que nació en Alemania en 1991 y que poco a poco se ha ido extendiendo a nivel mundial, hasta convertirse en la actualidad en el sistema de construcción sostenible más valorado dentro del sector de la construcción. Su secreto principal reside en combinar un elevado grado de confort en el interior de la vivienda con un consumo de energía muy bajo y un precio asequible que permite amortizar la di...ferencia de inversión con respecto a una casa normal en un plazo de tiempo corto, esto se consigue gracias a la envolvente del edificio y a un sistema de ventilación controlada de alta eficiencia. Este tipo de viviendas pueden llegar a reducir en torno a un 75% la demanda de calefacción y refrigeración con respecto a una casa normal. La baja necesidad energética que requieren se puede cubrir sin problemas con energías renovables (aerotermia, geotemia, solar, etc). El standard Passivhaus no obliga a utilizar un estilo arquitectónico o material determinado sino que busca reducir el consumo de la vivienda empleando técnicas pasivas. Un buen aislamiento de la envolvente del edificio es fundamental para tener una vivienda con un consumo de energía bajo, hay que tener en cuenta que una buena envolvente es beneficiosa tanto para el frío (invierno) como para el calor (verano).Se debe de cuidar la envolvente en su conjunto (paredes exteriores, cubierta, solera, etc). Las ventanas y las puertas deben de ser de altas prestaciones ya que los huecos o aberturas son los puntos de mayor fuga de energía. Las carpinterías empleadas serán de baja transmitancia térmica, las ventanas deberán de ir equipadas con doble o triple vidrio dotados de cámaras de aire intermedias. Además de la envolvente y las carpinterías es necesario cuidar la ejecución y montaje de las mismas, vigilando la correcta ejecución de uniones, esquinas, juntas y demás elementos de cambio de sección o de forma (puentes térmicos). See more

Información

Localidad: Ciudad de Neuquén

Teléfono: +54 9 299 428-6424

Ubicación: Stefenelli 622 8300 Neuquén, Argentina

Web: http://www.juarezdambola.com

1009 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también