Etiquetas / Categorías / Temas



Abor 08.10.2021

Visita virtual a la exposición "Pasiones mitológicas", una ocasión única para contemplar desde casa una de las mejores selecciones de la pintura mitológica europea de los siglos XVI y XVII. Acceso a la visita virtual: https://www.museodelprado.es//83e28434-1313-5da8-e855-2b4c

Abor 01.10.2021

CUANDO EL MÁRMOL SE CONVIERTE EN PIEL DETALLE: PROSERPINA - PERSEFONE Titulo: El rapto de Proserpina Autor: Gian Lorenzo Bernini (1598-1680)... Cronología: 1621-1622 Dimensiones: 2,25m. altura Ubicación: Galería Borghese, Roma. En el siglo XVII, los artistas italianos comenzaron a adoptar un estilo cada vez más elaborado. Conocido como el movimiento Barroco, este giro hacia una estética recargada y exagerada es evidente tanto en el arte como en la arquitectura de la época, con Gian Lorenzo Bernini a la vanguardia. Además de diseñar la Basílica de San Pedro (uno de los monumentos más importantes de Italia), Bernini era un escultor reconocido, y El rapto de Proserpina está entre sus piezas más famosas. Creada a principios del siglo XVII, esta escultura de mármol ilustra las extraordinarias habilidades de Bernini, entre ellas su dominio de la anatomía y la capacidad de evocar dinamismo y drama. Si bien el nivel de detalle de la pieza le ha valido ser considerado uno de los escultores más importantes de la historia, el tema retratado en la pieza ha arrojado una velo de controversia sobre ella. A pesar de ello, sigue siendo considerada uno de los íconos por excelencia tanto de la era barroca como de la escultura en general. Bernini realizó El rapto de Proserpina entre 1621 y 1622. Aunque este escultor nacido en Nápoles tan solo tenía 23 años en ese entonces, ya tenía éxito como un artista en ciernes. La Basílica de San Pedro, su obra maestra arquitectónica, no sería construida hasta 40 años después; sin embargo, Bernini ya era muy popular gracias a cuatro de sus piezas más famosas: David; Eneas, Anquises y Ascanio; Apolo y Dafne; y por supuesto, El rapto de Proserpina. Con una altura de 2.25 metros, la pieza está tallada en mármol de Carrara, un material proventiente de la Toscana y utilizado históricamente por los antiguos constructores romanos y, más recientemente, por los artistas renacentistas y manieristas. La suavidad de este mármol de alta calidad era ideal al estilo de Bernini, ya que se enorgullecía de poder darle al mármol la apariencia de carne. Este interés por transformar la piedra en piel es particularmente evidente en El rapto de Proserpina, una pieza destinada a retratar una abducción dramática. Impulsado hasta el punto de rasguñar los límites físicos del mármol, la atención de Bernini y el interés por el realismo es evidente en los detalles anatómicos de la obra. Cuando la mano de Plutón (el sujeto masculino de la escultura) agarra el muslo de Proserpina (la figura femenina), sus dedos parecen hundirse en su piel. Del mismo modo, esforzándose por someterla, los músculos de sus piernas dobladas y brazos tensos sobresalen, mientras que su cabello y la tela que lo envuelve sugieren movimiento. Como muchas de las primeras obras de Bernini, El rapto de Proserpina fue comisionado por el cardenal Scipione Borghese, ávido coleccionista de arte y mecenas devoto tanto de Bernini como de Caravaggio. Aunque el Alto Renacimiento ya había llegado a su fin, la gente seguía interesada en revivir un enfoque clásico sobre el arte, así como los temas inspirados en la mitología griega y romana. El mito de Plutón y Proserpina Esta pieza retrata un momento del mito de Plutón y Proserpina (Perséfone en la mitología griega), una historia presente tanto en Las metamorfosis de Ovidio, un poeta romano del siglo I d. C., y De raptu Proserpinae, una pieza escrita 400 años después por Claudiano. Esta historia gira en torno al secuestro de Proserpina, la hija de Júpiter (Zeus en la mitología griega) y Ceres, la diosa romana de la agricultura. Mientras recogía flores, Proserpina fue atacada por un enamorado Plutón, el dios del inframundo, quien salió de la tierra en un carruaje tirado por cuatro caballos negros. Aunque Ceres escuchó los gritos de su hija mientras era arrastrada al inframundo, no llegó a tiempo para rescatarla. Sin embargo, una vez que se dio cuenta de que Plutón había secuestrado a Proserpina, explica Getty, Ceres se puso furiosa y causó que la tierra se secara y las cosechas se perdieran. Desde los cielos, Júpiter vio que la tierra estaba árida y muerta, por lo que decidió intervenir, y finalmente se llegó a un acuerdo: Proserpina pasaría la mitad del año con su madre y la otra mitad en el inframundo con Plutón. Dada la naturaleza sombría de esta historia, la escultura de Bernini ha estado envuelta en controversia durante los últimos siglos. Poco después de su finalización, el retrato de Bernini de una escena tan desagradable fue elogiado por la mayoría (el hijo del artista y su biógrafo lo llamaron un sorprendente contraste de ternura y crueldad), pero celebrar una representación de un secuestro violento puede ser problemático en el contexto actual. Recientemente, por ejemplo, Thomas Campbell, director del Museo de Bellas Artes de San Francisco, reconoció los elementos atractivos, hipnóticos e incluso inspiradores de la pieza. Y sin embargo , agregó, ahora estoy luchando por recalibrar mis pensamientos sobre esta obra porque un tema que solía considerar casi como una premisa académica para la escultura virtuosa las escenas de secuestro son, después de todo, comunes en el renacimiento y arte barroco parece mucho menos académico dos años después del comienzo del movimiento ‘Me Too' . Hoy, discusiones sobre obras de arte e incluso artistaspotencialmente problemáticas están bajo los reflectores. Sin embargo, en el caso de El rapto de Proserpina, contextualizar la pieza a través de una perspectiva clásica y contemporánea nos permite apreciar el arte sin dejar de ser críticos sobre lo que se representa. Texto de Regina Sienra https://mymodernmet.com/es/bernini-el-rapto-de-proserpina/ Crédito de imagen https://mymodernmet.com/es/bernini-el-rapto-de-proserpina/

Abor 11.09.2021

Feliz día a todos los que llevamos el arte en el alma!!!!!

Abor 23.08.2021

Рикардо Фернандес Ортега.

Abor 16.08.2021

NOTRE-DAME de PARIS (1160 - 1260) For MEMORY before the fire - Pour MEMOIRE avant le feu - Per RICORDARE prima dell'incendio - The grand medieval Cathedral in ...the heart of Paris. 13 million visitors yearly: the most visited monument in Europe and the most famous gothic building worldwide. - La grandiose Cathédrale médiévale au coeur de Paris. 13 millions de visiteurs par an: le monument le plus visité d'Europe et le plus célèbre édifice gothique au monde. - La grandiosa Cattedrale medioevale nel cuore di Parigi. 13 milioni di visitatori: il monumento più visitato in Europa ed il più famoso edificio gotico del mondo. Pietro Madaschi, Milan Italy - 360 VISIO - www.360visio.com Cathédrale Notre-Dame de Paris #France #Francia #France360 #FranceVR #FranciaVR #Paris #Parigi #Paris360 #Parigi360 #ParigiVR #ParisVR #NotreDame #Cathedral #Cathédrale #Gotico #Gothic #Gothique #360photo #foto360 #360visio #UNESCO

Abor 29.07.2021

De l’arts et du surréalisme Juste avec des écrous Magnifique Artiste Jean Martin.

Abor 24.07.2021

En algún momento de la historia... Miguel Ángel vs Leonardo Da Vinci

Abor 22.07.2021

https://pin.it/3FHQkwXhttps://pin.it/3FHQkwX

Abor 02.07.2021

Oleo: Calma 70 x 50 Abor

Información

Teléfono: +54 261 510-8877

491 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también