1. Home /
  2. Empresas /
  3. Fundación Arte de las Américas

Etiquetas / Categorías / Temas



Fundación Arte de las Américas 11.10.2020

FRANCISCO HERNÁNDEZ Artista plástico

Fundación Arte de las Américas 27.09.2020

#FADLA #QuedateEnCasa Artista del día FRANCISCO HERNÁNDEZ...Continue reading

Fundación Arte de las Américas 25.09.2020

#FADLA #QuedateEnCasa Artista del día TERESA BURGA...Continue reading

Fundación Arte de las Américas 17.09.2020

Estimados amigos La Fundación Arte de las Américas se complace en presentar al prestigioso artista plástico FRANCISCO HERNÁNDEZ RODRIGO como nuevo integrante de nuestra Institución. Nos enorgullece contar con este talentoso profesional y le damos una cordial bienvenida.... Roberto Lagar Presidente Fundación Arte de Las Américas

Fundación Arte de las Américas 10.09.2020

Título: Autorretrato Autor:Rafael Rodríguez Padilla.

Fundación Arte de las Américas 01.09.2020

#FADLA #QuedateEnCasa Artista del día GUSTAVO VÉLEZ (Colombia, 1975)...Continue reading

Fundación Arte de las Américas 30.08.2020

RAFAEL RODRÍGUEZ PADILLA Fue un escultor y pintor guatemalteco. Nació el 23 de enero de 1890, en la Ciudad de Guatemala. Reseña ... Estudió en Guatemala en el taller de Justo de Gandarias y con el escultor venezolano Santiago González. Su primera época se caracterizó por una pintura de tonos oscuros pero luego se manifiesta como un excelente colorista. Bajo la influencia de Jaime Sabartés viajó al extranjero para conocer de cerca los movimientos de vanguardia. En 1910 en Madrid, España ingresó a la Academia de San Fernando en Madrid, para realizar estudios de pintura. Estudió con el escenógrafo, pintor, grabador y escultor Luis Muriel y López. En España conoció la obra del impresionista Joaquín Sorolla, la cual influiría en la mayoría de su producción pictórica. Retornó a Guatemala en 1916, donde continuó con su trayectoria. El 8 de abril de 1920 con la caída de Manuel Estrada Cabrera, marcaría un nuevo horizonte para Rodríguez Padilla. Llevándolo a fundar la Escuela de Bellas Artes con sus amigos y colegas artistas Eduardo De la Riva, Martínez Sobral y del catalán Jaime Sabartés. Un mes después, el nuevo presidente Carlos Herrera Luna, nombra a Rafael Rodríguez Padilla Director de la Escuela, que en 1947 pasa a llamarse Escuela Nacional de Artes Plásticas. El 7 de mayo de 1990, esta Escuela se renombró: Escuela Nacional de Artes Plásticas, Rafael Rodríguez Padilla. Participó en varias exposiciones colectivas. En 1920 obtuvo el Premio Nacional; y el 15 de septiembre de 1921 se hizo con el primer premio en pintura en la Exposición Centroamericana. Entre sus piezas pictóricas más conocidas se encuentran Desnudo en escorzo, Desnudo del reflejo, Retrato de Jaime Sabartés, Retrato de Dr. Manuel Morales, Retrato de Juana Padilla (con el que obtuvo el Premio Centroamericano de Pintura), Retrato de Eduardo De la Riva y Retrato de Adalberto Saravia. En cuanto a la escultura, una de sus obras más notables es el monumento a Lorenzo Montúfar, en la Avenida La Reforma. Además se destacan el monumento dedicado a José Milla y Vidaurre, en el parque Enrique Gómez Carrillo; el medallón de Beethoven, en el Conservatorio Nacional de Música Germán Alcántara, y la escultura de José María Orellana, en la Tipografía Nacional. Lamentablemente falleció el 24 de enero de 1929, tras verse envuelto en una situación política.

Fundación Arte de las Américas 26.08.2020

GUSTAVO VÉLEZ Escultor

Fundación Arte de las Américas 18.08.2020

GLORIA MARÍA QUICAÑO RAYME

Fundación Arte de las Américas 12.08.2020

#FADLA #QuedateEnCasa Artista del día GLORIA MARÍA QUICAÑO RAYME ... Su labor como una de las mejores percusionistas peruanas radicadas en el país del tango y su trabajo realizado, la coloca en el estatus de representante y embajadora de la música peruana y es así como se le abrió las puertas y ser convocada a realizar: En octubre del 2010 Junto a la agrupación Negros de Miércoles viaja a la hermana República de Uruguay a realizar una presentación para la embajada peruana. Concierto realizado en el Teatro Zitarrosa son motivo de la Celebración de los 50 años del Proceso de Integración Latinoamericana y el XXX Aniversario de la suscripción del Tratado de Montevideo 1980. https://fadla.org/artistas/gloria-maria-quicano-rayme/

Fundación Arte de las Américas 11.08.2020

#FADLA #QuedateEnCasa Artista del día CARMEN HERRERA ...Continue reading

Fundación Arte de las Américas 31.07.2020

CARMEN HERRERA Abstracción geométrica

Fundación Arte de las Américas 24.07.2020

FRANCISCO PINTO RODEZNO Artista plástico

Fundación Arte de las Américas 05.07.2020

#FADLA #QuedateEnCasa Artista del día FRANCISCO PINTO RODEZNO... "En ningún momento se dónde o con qué color voy a comenzar o en qué orden debo pintar, todo gira en mi momento de estabilidad física y emocional Autodidacta, nació en San Marcos de Ocotepeque, el 21 de septiembre de 1965, y ha inspirado gran parte de su temática artística en paisajes tanto urbanos como coloniales que exponen el valor del patrimonio histórico y cultural de su país, recreándolo a través de colores, formas y sus particulares personajes. Distinguido por una técnica de carácter muy personal, utiliza cartones impregnados de color en los bordes rasgando el lienzo y configurando las formas y elementos dentro de sus composiciones de manera natural y espontánea. Su amplia trayectoria, ha sido reconocida en su destacada participación en diferentes exposiciones y eventos culturales a nivel internacional mismas que lo posicionó como el primer hondureño que ha sido catalogado como uno de los pintores más importantes del mundo. Pinto Rodezno ha exhibido sus obras en prestigiosas galerías del mundo, las cuales figuran en ciudades como New York, Miami, New Orleans, Washington, Houston y Puerto Rico; así también países tales como Brasil, Cuba, Chile, Suiza, Corea, Barcelona, Canadá y El Salvador, entre otros. Su obra forma parte de las principales colecciones públicas y privadas del país, como las de Banco Central y Banco Atlántida, donde además forma parte del museo virtual. Ha sido acreedor de múltiples premiaciones y galardones a nivel nacional e internacional, destacando entre ellos: XII Juegos Florales de Ocotepeque, segundo lugar en el Concurso Mundial de Pintura, Academia Literaria Italo-Australiana, Melbourne Australia 2004 entre otros. En su estilo de carácter expresionista, el artista manifiesta y sugiere los elementos de la composición pictórica sin buscar hacer una réplica contorneada ni definida de dichas formas; busca capturar el ambiente y las sensaciones, extrayendo el alma de los objetos que forman parte del todo dentro de su universo artístico. Francisco Pinto Rodezno falleció a los 54 años, en Tegucigalpa, Honduras.

Fundación Arte de las Américas 17.06.2020

Hasta siempre, Maestro. Joaquín Salvador Lavado Tejón (Quino) 1934-2020... Fue un humorista gráfico e historietista argentino. Su obra más conocida es la tira cómica Mafalda, publicada entre 1964 y 1973. #Mafalda #Quino

Fundación Arte de las Américas 06.06.2020

Hasta siempre, Maestro. Joaquín Salvador Lavado Tejón (Quino) 1934-2020

Fundación Arte de las Américas 02.06.2020

¡Felicitaciones ALBERTO GALO por la publicación de tu maravilloso libro EL TANGO! Gracias por compartir con todos nosotros este legado cultural. Equipo FADLA

Fundación Arte de las Américas 13.05.2020

#FADLA #QuedateEnCasa Artista del día MARIO GÓMEZ... En mi obra persiste obsesivamente la sensación de un andar de paso, lo que a su vez me lleva a situar al hombre, generalmente muy desvinculado de su entorno inmediato, como en una espera silenciosa de un permanente retorno de los objetos y sus historias, como presintiendo el fin de los acontecimientos que muchas veces ni siquiera han comenzado. - Mario Gómez. Biografía Pintor, nace en Concepción en 1968. Estudia en la Escuela de Artes de la Pontificia Universidad Católica, egresando con mención en Pintura en el año 1989. Su producción se inserta dentro de lo conocido como Corriente Neofigurativa, tendencia estilística que surgió en la década de los '80 en nuestro país, y que propuso la reinstalación de la Figuración en el espacio pictórico, luego del desplazamiento que sufrió a raíz de las vanguardias tendentes a la abstracción. La obra de Gómez posee como características una Figuración combinada con imágenes oníricas, que lo acercan, por lo tanto, a ciertos aspectos del surrealismo y el realismo mágico latinoamericano; en sus pinturas, la figura humana es protagonista, sobre todo el desnudo femenino, el cual se combina con otras imágenes recurrentes, como bailarinas, caballos o malabaristas. En todos sus trabajos, se aprecia la obsesión del pintor por representar y, eventualmente, dilucidar, los laberintos de la propia representación. Es decir, en su pintura, los mecanismos de la representación se convierten en un tema en sí mismo. https://fadla.org/artistas/mario-gomez/

Información

Teléfono: +54 11 5609-7777

Web: http://www.fadla.org/

1974 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también