1. Home /
  2. Organización comunitaria /
  3. Asociación Cordobesa de Aikido

Etiquetas / Categorías / Temas



Asociación Cordobesa de Aikido 07.10.2020

Nuestro Presidente Shihan 6to. Dan Raúl Marcial Medina dará una clase Internacional por zoom el proximo viernes 18 a las 20.30 hs de Argentina. Acompañará como Uke la Sensei 3er. Dan Aikikai Carmen Cisterna.

Asociación Cordobesa de Aikido 20.09.2020

DE NUESTRO ARCHIVO SENSEI HITOSHI NISHIZAKA: EL EDUCADOR DEL JUDO El Sensei Victor L`Abatte es uno de los máximos referentes del Judo nacional. Con sus jóvene...s ochenta se encuentra hoy retirado de la disciplina En lo físico, pero no en mi corazón nos cuenta en su casa de Olivos, junto a su señora esposa quien da clases de Yoga-ya que jamás podría abandonar una disciplina que me dio tanto. Simplemente en lo físico ya no puedo soportar el trajín que me exige el Judo. Practico Kata en mi propia casa, y cada tanto me reúno con mis viejos compañeros, explica jovial. Sensei L`Abatte es la segunda generación de Judokas de su familia dedicado al arte creado por Jigoro Kano, ya que antes suyo, lo practicó su hermano mayor, Oscar. Tuvo la suerte, además, de ser alumno de dos Maestros que están dentro del corazón del Judo argentino. Los Sensei Tajuro Kumazawa y Hitoshi Nishizaka. Nos recibe en su casa, pone arriba de la mesa numerosos manuales antiguos. Material de estudio obligatorio cuando entrenaba. Incluso nos muestra varios órganos de prensa de ese entonces como Judo Argentino , y Akoku Nippo. ¿Sabe? Ambos Maestros fueron colegas suyos le cuento a usted y sus lectores, ya que no es un dato muy conocidoEl maestro Kumazawa era un excelente redactor. Llevaba una cronología en forma de libro de los acontecimientos más destacados del judo nacional, y la colectividad japonesa. En el año 1936 arribó a la Argentina el Profesor Hitoshi Nishizaka con el III Dan de Judo. Junto con su equipaje, desembarcó un baúl completo de tipos de imprenta de letras características japonesas. Nishizaka conoció a Tajuro Kumazawa en las prácticas de entrenamiento que este último dictaba en Buenos Aires en la calle Carlos Calvo 1550. Con el tiempo, los dos maestros decidieron crear un periódico que reflejara las inquietudes de la colectividad japonesa en Argentina. Fue así que fundaron el periódico "Akoku Nippo". En la empresa los acompañó Tenzo Nishizaka (Tío del maestro) quien vendió su tintorería en Lanús para contribuir al proyecto. Kumazawa redactaba y pasaba a máquina los manuscritos. Los Nishizaka revisaban las pruebas de imprenta y se encargaban de la distribución de los ejemplares. Durante los años 1937 y 1938, con un trabajo agotador y sin abandonar las prácticas de judo, editaron el "Akoku Nippo" que era muy bien recibido por la colectividad, y también por algunos doctos orientalistas que rescataban datos de interés literario y costumbrista. Esto duró hasta que Kumazawa decidió retirarse a la tranquilidad de los campos en Escobar, a cincuenta Kilometros de Buenos Aires, para cultivar flores y enseñar judo a un grupo reducido de alumnos. Nishizaka, por su lado, ingresó como profesor de Judo en la Policía Federal, (recomendado por el Prof. Yoshio Ogata, 1885-1970, introductor del Judo en Argentina). Queda como dato histórico que los maestros Kumazawa y Nishizaka fueron los primeros en redactar un periódico con letras autóctonas de origen japonés en la República Argentina. A-M: Según numerosos referentes del Judo argentino, Sensei Nishizaka marco una época dentro del Judo Nacional. ¿Para comenzar a conocerlo, por que no nos cuenta sus inicios? V-L: Nació en Simotake, provincia de Kumamoto, isla de Kyusiu, el 12 de Mayo de 1913. En su adolescencia y juventud hizo el secundario en la escuela comercial, y luego siguió el curso universitario en la Universidad de Waseda obteniendo la licenciatura en economía. En primero y segundo año de la escuela secundaria se instruyó en Kendo y Judo. Al terminar 2 Año dejó el Kendo con graduación de tercer Kyu, pero siguió practicando Judo bajo la dirección del recordado e inolvidable Sensei Sambo Toku. En el año 1929 el maestro Jigoro Kano en gira por las provincias japonesas llegó a Simotake, fue entonces que Nishizaka rindió examen para cinturón negro. El reglamento exigía que se enfrentara con siete competidores: cinco primeros Kyus, un segundo y un tercer Kiu. Nishizaka pasó holgadamente la prueba y se graduó de l Dan. A-M: ¿Y cómo llegó a Argentina? V-L: Antes hay un dato que contar. Ocurre que en 1914, cuando el maestro tenía apenas diez meses de edad, sus padres emigraron a Argentina para trabajar en el rubro de importación y exportación. Pero el maestro quedó en Japón a cargo de sus abuelos, junto con su hermana. Es así, que en 1936 a los 23 años de edad decide embarcarse hacia nuestro país para reunirse con sus padres y nuevos hermanos. Ya en la Argentina y con la graduación de III Dan, comienza rápidamente sus entrenamientos, y en menos de cuatro años se incorpora como profesor en varias instituciones nacionales: Policía Federal; Escuela Penitenciaria de la Nación; Escuela de Sub Oficiales Sargento Cabral; Club Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires. Varios de sus alumnos sobresalieron clasificando como campeones nacionales. Hay que destacar que sus discípulos; Reinaldo Forti; Rodriguez Araya y V. Poladian clasificaron campeones individuales y por equipo en el torneo panamericano del año 1952. El maestro Nishizaka fue creador de la F.AJ. (Federación Argentina de Judo) que luego dio lugar a la C.A.J. (Confederación Argentina de Judo) A-M: También fue un activo dirigente V-L: ¡Totalmente! En Noviembre de 1971, y ante una importante crisis dirigencial de la C.A.J. el maestro organiza A.D.R.A. (Asociación Danes de la Rep. Argentina) para la formación de un organismo técnico dedicado a la actualización y difusión del Judo entre profesores y graduados de categoría Dan. En todo el largo período que el maestro ocupó el cargo de Director Técnico Nacional, el judo argentino sobresalió por el adelanto técnico, la atmósfera de respeto, y la incorporación de modernos métodos de técnicas y enseñanza. Es así como incorporó: los "Exámenes Parciales" que se rendían mensualmente para acceder a categorías superiores; "puntajes de valuación" donde se clasificaba la participación en torneos, y labores de apoyo en favor del Judo. Sumó el "Renraku Henka Waza"; la aplicación y estudio del "Kuatsu y Kappo" con un sentido científico sin dejar de lado la faceta mística y empírica; el análisis de "Katas", la sistematización del "Katame Waza"; la revalorización del "Go-Ho-Ate"; el estudio y aplicación del Tsukure- Kushusi y Kake en el "Go-Kio'" el valor del "Seri-Undo" como recomposición del cuerpo físico luego de las prácticas y entrenamientos por medio de la elongación. Los aportes del maestro al Judo Argentino, son tantos que sería imposible describirlos en tan corto espacio. En el número 10 de la revista "Judo-Karate" leemos lo siguiente: "Hitoshi Nishizaka dividió las etapas de conocimiento en judo con los hoy reconocidos colores del cinturón: blanco- amarillo-anaranjado- verde-azul-marrón y negro. España, Francia y Portugal fueron los primeros países en adoptar el sistema creado por el maestro, para luego difundirse por todo el mundo". A-M: Usted que lo tuvo como Sensei ¿Nos puede contar como era al frente de una clase en el Dojo? V-L: Mira, dictaba sus clases con una claridad asombrosa, haciendo disertaciones cortas, con economía de palabras. Acto seguido, mostraba la técnica. Hacia todo en uno. Simplificaba todo. Igual, no lo limitemos al Maestro al Dojo, por favor, ya que además ocupó el cargo de asesor en educación en el Consulado Japonés en Argentina, donde ejerció una pujante labor en la creación de nuevas escuelas en todo el ámbito nacional. En sus últimos años el maestro se abocó al proyecto de "Judo-Kan" (Casa del Judo), ya que contemplaba la necesidad de que el Judo Argentino cuente con una sede en Capital Federal donde se puedan reunir los practicantes del interior y visitantes extranjeros, con habitaciones para alojarlos, tatamis para practicar y dictar cursos, oficinas, etc. Por todo lo que expuse, puede decirte con toda autoridad que la trayectoria del Shihan Hitoshi Nishizaka marco una etapa de oro en la historia del Judo Argentino (*) Nota realizada en el año 2014

Asociación Cordobesa de Aikido 09.09.2020

PARA JUDOKAS, ANTES ERA YUDOKAS. Estos fueron los cimientos sobre los que hoy están practicando... Lo publico hoy a los 80 años de edad y 60 años de transitar s...obre los tatamis de muchos países con Judo y Aikido. Con intención de dar un poco de historia a las nuevas generaciones de estudiantes marciales y periodistas. See more

Asociación Cordobesa de Aikido 07.09.2020

En Canal 10 TV, haciendo conocer Aikido con los estudiantes del primer Dojo de Córdoba. Hace muchos años...

Asociación Cordobesa de Aikido 18.08.2020

Día 1 Me nombraron para el #martialartschallenge por Carlos Javier Torres Todos los días (durante 10 días) seleccionaré una imagen de un día en mi vida de judok...a o un momento memorable y lo publicaré sin una sola explicación. Luego voy a nombrar a alguien para afrontar el mismo desafío. Son 10 días, 10 fotos de artes marciales, 10 nominaciones, 0 explicación. Sé activo Sé positivo Sé apasionado Ayuda a las artes marciales a crecer. Nombro: Ema Funez See more

Asociación Cordobesa de Aikido 29.07.2020

Reunión virtual de alumnos de Kokoro dojo. Muchas gracias Shihan Raúl Medina por compartir su historial marcial y los comienzos del Aikido en Córdoba. Gracias Sensei Daniel Eduardo Medina por la posibilidad de seguir unidos mental y virtualmente.

Asociación Cordobesa de Aikido 19.07.2020

Sensei Chiche junto al gran Maestro Tamura Shihan.

Asociación Cordobesa de Aikido 16.07.2020

Ricardp Leite Sensei com Reishin Kawai Shihan - 1982/3 CEPEUSP - Centro de Práticas Esportivas da USP Universidade de São Paulo - Brasil https://www.youtube.com/watch?v=twwMztuFK9U&feature=youtu.be

Asociación Cordobesa de Aikido 18.06.2020

Con buenos amigos en Mendoza...

Asociación Cordobesa de Aikido 13.06.2020

Hermoso día para pasear en bicicleta, la encontré sucia y con las ruedas desinfladas y me puse a limpiarla e inflar las ruedas, quedó genial pero no salí..... cara triste y algunas lágrimas

Asociación Cordobesa de Aikido 04.06.2020

Encuentro latinoamericano México Colombia Argentina

Información

Localidad: Córdoba (Argentina)

Teléfono: +54 9 351 650-3560

Ubicación: Av Velez Sarsfield 910 5000 Córdoba, Argentina

Web: http://www.aikidoaikido.com.ar/

1849 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también