Etiquetas / Categorías / Temas



Asocamen 17.10.2021

https://www.instagram.com/p/CHvP5MApXJP/?igshid=hk19osipnyeo

Asocamen 14.10.2021

ECONOMÍA - COMERCIO EXTERIOR LAS EXPORTACIONES DE MENDOZA CONTINUARON CRECIENDO, EN VOLUMEN, DURANTE SEPTIEMBRE... La devaluación del peso argentino mejoró la competitividad cambiaria de las ventas externas de la provincia que, en 2020, anotan diferencia positiva interanual para el acumulado enero-septiembre. Eso ayudó -aún en medio del desajuste provocado por la emergencia sanitaria global- a sostener cuotas de mercado y ganar otras, porque dejó margen para "tocar" hacia abajo algunos precios. Hay ganadores y perdedores. Traccionó la Agroindustria; pero las Manufacturas de Origen Industrial (maquinaria e insumos industriales), quedan con números negativos. ************ Los datos están contenidos en un informe de la Fundación ProMendoza, según el cual -hasta septiembre último- las exportaciones de la provincia crecieron 6,47% en volumen, en comparación con el mismo período de 2019. Esto surge de cotejar los 882,5 millones de kilos colocados este año en el exterior, con los 828,9 millones embarcados entre enero-septiembre del año pasado. En cuanto a los valores FOB, los números registran una caída interanual de 4,27%. Se exportaron USD 1.024,5 millones hasta septiembre de este año, contra USD 1.059,7 millones en igual lapso de 2019. COMPETITIVIDAD CAMBIARIA Esta baja en los montos facturados frente al incremento del volumen exportado, está indicando una caída en el precio promedio unitario. Es que, el tipo de cambio se ha mantenido sin retrasos desde la actualización de comienzos de mayo de 2018, lo que favoreció la competencia de muchos productos locales en el exterior, con precios más bajos. Esto les permitió ganar cuotas de mercado frente a otros países competidores, o sostener el porcentaje de participación, según se interpreta en el informe de ProMendoza. TRACCIONÓ LA AGROINDUSTRIA La mayor tracción positiva de las exportaciones se debe a un aumento, en volumen, de las ventas de las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA). Esas colocaciones anotaron un alza de 29,74% en la cantidad de producto enviado al exterior, lo que permitió sumar una facturación de USD 435,5 millones. LOS PRODUCTOS PRIMARIOS En otro de los grandes rubros, el de los Productos Primarios, se observa un crecimiento de 29,51% en el volumen exportado, con 167.000 toneladas. Pero en este caso hubo también un incremento de la facturación total del 34,6% en 2020, que aportó divisas por USD 168 millones en los primeros nueve meses. LAS HORTALIZAS PESADAS En productos primarios, el mayor crecimiento relativo en volumen y en facturación lo registran las cebollas frescas, con un aumento de 103% en volumen, por los 27,8 millones de kilos vendidos. Las cebollas -cuyo destino principal fue Brasil- crecieron un 62.99 % en facturación -acumulado a septiembre- alcanzando USD 4,21 millones en ventas. El ajo, por su parte, tuvo en el año 2020 una muy buena performance, reflejada principalmente en los precios. A pesar de una caída en el volumen exportado del 14,24%, con un total de 51,5 millones de kilos, muestra un alza de 31.89% en facturación superando los USD 100 millones. En este rubro, un factor significativo para los muy buenos precios fue la menor oferta exportable china, que redujo la superficie de siembra, y esto se reflejó en una menor oferta global. Si los exportadores argentinos hubieran tenido más producto disponible en el primer semestre, las ventas al exterior hubieran sido aún mayores. FRUTA FRESCA, EN RETROCESO Las frutas de carozo tuvieron un retroceso del 47,5% en volumen, que se explica -sobre todo- por la caída del 59% en envíos de ciruelas en fresco, la especie en la que hace foco el informe de ProMendoza. En este caso, las colocaciones -en volumen, fuera del país- cayeron un 59%. Es que la última cosecha fue muy magra, debido a las pérdidas que ocasionaron las heladas de septiembre del año pasado. ACEITUNAS Y ACEITE DE OLIVA Dentro de las MOA, el aceite de oliva creció un 11,61 % en litros exportados, pero cayó 4,81 % en facturación. Las aceitunas en conserva, en tanto, concluyeron los primeros nueve meses con una caída acumulada de 9,93% en el peso neto exportado. En este caso, al menor volumen se sumó una merma en el precio promedio debido -según el informe- a la mayor competencia de Egipto, que ahora tiene Acuerdo de Libre Comercio con el Mercosur. Esto estaría dificultando mucho la competencia en el principal destino de exportación de este producto, que es Brasil. DURAZNOS Y CIRUELAS En lo que respecta a los duraznos en conserva, la apreciable caída del 40% que se observa en los volúmenes exportados obedece principalmente a la merma en la producción por las heladas de la primavera 2019, y también al alto consumo del mercado interno. En el caso de las ciruelas deshidratadas, con exportaciones crecientes en cantidades y en valores facturados en el 2020 respecto al 2019, se observa un problema de oferta similar. Es que las exportaciones podrían haber sido mayores si la cosecha de 2020 no hubiera resultado afectada (o no en la medida que lo fue, al menos) por las contingencias climáticas. Los números arrojan que las frutas procesadas, en general, tuvieron un crecimiento del 7,38% en el volumen (17,9 millones de kilos) por un total de USD 31,8 millones. EL COMPLEJO VITIVINÍCOLA Según los registros de ProMendoza, las exportaciones de vinos, desde la provincia, totalizaron casi 267,5 millones de litros entre enero y septiembre de 2020, lo que las ubicó más del 45% por encima de los 183,7 M colocados en igual lapso de 2019 Lo llamativo es que según los registros, el monto facturado superó los USD 527 millones, alrededor de USD 10 millones menos que en igual período del año anterior (-1,76%). Al parecer se debe a que durante este año se han recuperado (y podrían haber pasado a tener mayor peso) los vinos del "nivel de entrada". Son los de más bajo precio, un segmento en el que Argentina había empezado a perder presencia, seguramente por los problemas de (la ahora recuperada) competitividad cambiaría. De todos modos es un tema que ameritará un tratamiento más detallado en próximas publicaciones. El mosto concentrado, en tanto, muestra un alza en el 2020 del 2,46% en el volumen exportado, con 58.800 toneladas, por un valor FOB facturado de USD 58,1 millones entre enero y septiembre de este año. SECTORES EN RETROCESO Como contracara, los principales rubros con caídas en las exportaciones provinciales, son las Manufacturas de Origen Industrial. Las MOI mendocinas registraron, al cierre del tercer trimestre, cifras negativas acumuladas del 38% en volumen exportado y de casi 40% en valor FOB, con unos USD 109 M. La afectación que sufren las distintas economías del mundo debido a la pandemia, explicaría en gran medida el retroceso en las ventas externas de bienes industriales, en general, ya sean finales (como maquinaria o estructuras) o insumos de otros procesos industriales. Es que están muy relacionados (unos más que otros) con decisiones de inversión productiva, lo que tiende a frenarse en tiempos de incertidumbre -como éstos- para minimizar riesgos.

Asocamen 02.10.2021

AGROINDUSTRIA - HORTALIZAS USAR ANTIBROTANTES Y CONSERVAR EN FRÍO PERMITE -SEGÚN LA VARIEDAD- TENER AJO PARA VENDER DURANTE CASI TODO DEL AÑO... Con la cosecha de ajo ya iniciada en las provincias de San Juan y Mendoza (en el Centro-Oeste de Argentina), se realizó esta semana la penúltima Jornada Técnica organizada para esta campaña por la Coordinación del Proyecto Ajo/INTA, que fue difundida a través de plataformas virtuales. En el encuentro, el Ing. Agr. Aldo López -coordinador del Proyecto, que tiene sede en la Estación Experimental Agropecuaria INTA la Consulta- expuso sobre el uso y aplicación de antibrotantes y, por otro lado, sobre distintos aspectos vinculados con el punto de cosecha, sistemas de secado y conservación del ajo. Los detalles técnicos de estos temas pueden ser consultados en: https//informeajo.com/. La información sobre el uso y modo de aplicación de antibrotantes, está contenida (dentro de ese sitio web) en el Documento N 106 (que elaboró en su momento el Ing. Agr. José Luis Burba junto con el Ing. Agr. Aldo López) y en la Ficha Técnica N 25 Aplicación de Antibrotantes, donde se detallan aspectos prácticos relacionados con este procedimiento. No obstante ello, y aunque estos asuntos fueron desarrollados extensamente durante la jornada virtual de esta semana, consideramos oportuno mencionar -brevemente- un par de definiciones que dejó el Ing. López. AJOS CON "SUEÑO PESADO" Respecto del uso de antibrotantes (productos que se aplican para demorar el despertar de la semilla y poder así prologar el tiempo de comercialización del ajo), cabe señalar que es un producto de acción sistémica, que se aplica pulverizando sobre las plantas, y que no ocasiona disminución de rendimientos. El especialista subrayó que la Hidracida Maleica -HM- (que es, podríamos decir, el principio activo de los antibrotantes) es un producto de muy baja toxicidad. De hecho, el SENASA (que es el organismo que ejerce la vigilancia en materia de sanidad agroalimentaria en Argentina) permite aplicarlo en el ajo, sin tiempo de carencia. Más aún, algunos países (México, por ejemplo) exigen certificación del uso de HM en el ajo que importan, para evitar que luego sea utilizado como semilla. FACTORES CONDICIONANTES La efectividad del tratamiento depende de varios factores. Por ejemplo, debe hacerse en un volumen que se sitúa dentro de cierto rango (ni poco, porque no tendría efecto, ni demasiado, para evitar daños). También el momento de aplicación condicionará la eficiencia del producto. Lo ideal sería hacerlo lo más cercano posible al momento de cosecha, para lograr un mayor período de conservación de los bulbos. Pero va a depender, en parte, de la variedad cultivada. Otro factor condicionante es el estado nutricional y sanitario de la planta. El resultado no será igualmente efectivo en plantas estresadas o deshidratadas, o con ataques severos de roya. También las condiciones ambientales. No debe aplicarse el producto con temperaturas excesivamente altas ni con humedad ambiente muy baja. Por otra parte, para aumentar la eficacia de la aplicación, puede ser conveniente la utilización de un cuadyuvante. Pero el INTA no recomienda aplicar el antibrotante en mezclas con fungicidas o insecticidas; y no hay ensayos sobre mezcla con bioestimulantes. En otro orden, los documentos que pueden ser consultados en el sitio el sitio: https//informeajo.com/, también contienen -entre otros temas- información sobre cómo saber si un ajo ha sido tratado con HM y cómo se realiza un test de brotación para establecer, aproximadamente, cuánto tiempo va a tardar en brotar el ajo. Finalmente, dos o tres consideraciones más. Una, que la aplicación del producto antibrotante debe ser muy eficiente, para que dé buenos resultados. Porque cuando me dé cuenta de que la hice mal -dice el Ing. López- va a ser tarde. Otra, que hay que buscar la forma de combinar tres factores para que el resultado mejore, y el ajo aguante más, en condiciones de ser comercializado. Esos factores son: la variedad (unas tienen un período de dormición más corto, y otras, más largo); la concentración de antibrotante (la cantidad de producto que se va a usar) y la conservación del ajo en cámara de frío. Si se logra un adecuado equilibrio, habiendo hecho bien las tareas, se podrá tener ajo para vender durante prácticamente todo el año. COSECHA Y POST COSECHA Este punto merecerá un desarrollo puntual -seguramente durante la semana próxima- en una nueva publicación de Campo Andino. Por lo pronto, convine adelantar la advertncia del Ing. Agr. Aldo López en el sentido que la mayor cantidad de problemas que se ve en el galpón de empaque tiene casi todo que ver con lo que pasó en la cosecha y post cosecha. Ajos verdeados, podridos, agrietados, con manchas de carbonilla o de óxido son producto -según el caso- de la acción de factores climáticos o de mal manejo desde el momento de la arrancada hasta que el ajo llegó al empaque. López resumió, para dimensionar la importancia de este momento crucial en el ciclo del cultivo, que mientras desde plantación a cosecha las pérdidas pueden fluctuar entre el 8% y el 10%, desde la cosecha hasta la góndola, ese porcentaje puede aumentar hasta el 20% o el 25%, sumando las pérdidas por defectos graves (como ajos podridos, vanos y verdeados), y defectos leves, como manchados, agrietados o incompletos. ++++++ El video con la conferencia del Ing. Agr. Aldo López está alojada en el canal de Youtube del Centro Regional Mendoza-San Juan del INTA. Dejamos el link para quienes estén interesados en acceder a ella. https://www.youtube.com/watch?v=hR8KJml91Yk MÁS INFORMACIÓN: E-mail: [email protected] WhatsApp: +54 9 2622 30283 ++++++ CULTIVO DE AJO en Tres Esquinas, San Carlos (Valle de Uco). FOTO / ARCHIVO CAMPO ANDINO.

Asocamen 30.09.2021

AGROINDUSTRIA - HORTALIZAS EL USO DE ANTIBROTANTES, PUNTO DE COSECHA, SECADO Y CONSERVACIÓN DEL AJO, SERÁN TEMAS DE UN NUEVO... ENCUENTRO ORGANIZADO POR EL INTA La conferencia ha sido agendada para el próximo jueves 29 a partir de las 19.30. Será transmitida a través de plataformas virtuales. ************ Se acerca rápidamente el final del ciclo agronómico del cultivo de ajo en el Centro-Oeste de Argentina, y es oportuno repasar algunos conceptos a tener presentes en este momento y, de paso, saber cómo viene la temporada al menos en lo productivo. Por eso es que desde la Estación Experimental Agropecuaria La Consulta, el INTA convocó a un nuevo encuentro -el penúltimo de la temporada- de su "Proyecto Ajo", con el apoyo de las entidades privadas que nuclean a productores, empacadores y exportadores de Mendoza y de San Juan. Se realizará este jueves 29 de octubre a partir de las 19.30, a través de plataformas virtuales. En este caso, para tratar cuestiones vinculadas con el manejo de cosecha y post cosecha. Será único expositor el Ing. Agr. Aldo López, coordinador del Proyecto Nacional, quien hablará sobre uso y aplicación de antibrotantes, y punto de cosecha, sistemas de secado y conservación del ajo. ***** Compartimos el link para quienes estén interesados en registrar su inscripción: https://forms.gle/eskAgVCGTY87mrox8 ***** También el que permitirá seguir la conferencia vía Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=hR8KJml91Yk MÁS INFORMACIÓN: E-mail: [email protected] WhatsApp: +54 9 2622 30283 FOTO / GENTILEZA INTA.

Asocamen 26.09.2021

AGROINDUSTRIA - HORTALIZAS CRECE LA PREOCUPACIÓN POR EL AVANCE DE LA PODREDUMBRE BLANCA EN LOS CULTIVOS DE AJO... El tema surgió durante las jornadas técnicas que organiza cada año el Proyecto Nacional de Ajo del INTA desde su sede en La Consulta, Mendoza, como parte de una agenda que incluyó siembra directa, ensayos con biofertilizantes y herbicidas, y variedades aptas para la producción de ajo negro. ************ Con pocas esperanzas de desarrollar variedades resistentes y todas las fichas puestas en la detección precoz como única forma de cerrarle el paso, el avance de Sclerotium cepivorum (Podredumbre blanca) en cultivos de ajo está preocupando a productores, asesores e investigadores de Mendoza y San Juan, las mayores zonas productivas de Argentina. El tema surgió sobre el cierre de las Jornadas Técnicas de octubre, convocadas -desde la Estación Experimental Agropecuaria La Consulta del INTA- por la Coordinación del Proyecto Ajo de organismo nacional, que es referente por su nivel técnico, en todos los países productores. La inquietud fue planteada hacia el final de la exposición del Ing. Agr. Pablo Caligiore Gei, quien mostró los avances de un ensayo sobre detección, evolución poblacional y control de la Podredumbre Blanca mediante la interpretación de imágenes térmicas, tomadas con la cámara de un drone, y la aplicación de un producto formulado a partir de nuevas moléculas, para evaluar su efectividad. VIENE CON LA SEMILLA Sclerotium cepivorum es un hongo que produce toxinas con las cuales mata las células de la planta, para después alimentarse con su contenido. El daño lo produce en invierno, con bajas temperaturas. El Ing. Caligiore remarcó que el 99% de las veces ingresa a la finca con la semilla. De allí la importancia de realizar análisis del material a sembrar, aunque se conozca su origen; y recomendó analizar el suelo también, por las dudas. Advirtó que una vez que entró, es muy difícil erradicarlo, y que no hay muchas esperanzas de encontrar variedades ajo resistentes a Podredumbre blanca. Recomendó, de paso, que no se usen como semilla para el siguiente ciclo, esos dientes que se pueden llegar a ‘salvar’ de una producción infectada porque aparenten estar sanos, ya que seguramente el hongo estará en ese material, aunque todavía no se vean sus efectos. Para el caso que la propiedad esté infectada, es muy importante la detección precoz de Sclerotium y tratar de hacer al menos algún control. Precisamente en ese tema estuvo trabajando Caligiore durante este invierno. Aplicó distintas dosis de productos y en distintas combinaciones; e independientemente de los resultados preliminares sobre la capacidad de control, habrá que esperar a cosecha para ver cuál ha sido el impacto en términos productivos. Iniciaron los vuelos del drone -para tomar imágenes del cultivo- en agosto, pero la próxima temporada comenzarán más temprano, y probablemente sectoricen más el control químico, en los lugares donde esté más concentrada la afectación. FERTILIZANTES Y HERBICIDAS Los ingenieros Marcelo Martinotti y Lucía Ciotti, en tanto, presentaron resultados preliminares de ensayos con herbicidas pre y post emergentes como alterativa a los herbicidas tradicionales. En el ensayo de preemergencia se destacó una línea de investigación bastante promisoria, por su muy buena respuesta, aunque falta ver el peso a cosecha, para verificar eventuales efectos fitotóxicos en el cultivo. En el ensayo post emergencia evaluaron malezas presentes y resultados de cobertura. El banco de malezas era similar al ensayo anterior, porque el estudio se hizo sobre cuadros cercanos entre sí. En este caso, algunos productos que están en experimentación no dieron muy buen resultado, pero hubo dos bastante efectivos, uno de ellos un pre emergente mezclado con una molécula en experimentación, y el otro, una mezcla de un pre emergente con un post emergente en experimentación, precisaron los investigadores. Un tercer ensayo fue realizado a partir de una inquietud que acercaron los productores al INTA La Consulta. En este caso, para tratar Fumaria officinalis (Palomita) en postemergencia. Una de las mezclas experimentadas controló bastante esa maleza, aunque produjo lesiones en algunas plantas. Pero el daño visualizado en hoja no repercutió económicamente, porque el peso de la planta no varió, afirmaron. Se aclaró que todavía hay información por procesar y, además, falta ver el peso de bulbo a cosecha. *** Por otra parte, el Ing. Agr. Aldo López, coordinador del Proyecto Ajo del INTA, presentó ensayos con dos fertilizantes. Uno de ellos, aplicable vía foliar o radicular. Tiene certificación orgánica, y hace sinergia con fungicida y herbicidas. El otro, un producto formulado en base a materia orgánica, (un biofertilizante) en reemplazo del guano. Aunque los resultados preliminares se podrán conocer después de la cosecha, el Ing. López subrayó que dentro de los cultivos orgánicos hortícolas, el ajo es el más importante, y hay muy pocas alternativas de productos aptos y certificados para la producción orgánica, por lo que genera expectativa el resultado que pueda surgir de estos estudios. SIEMBRA DIRECTA DE AJO A su turno, el Ing. Agr. Juan Pablo D’Amico, del INTA Ascasubi (en el Sudeste de la Provincia de Buenos Aires), dio detalles de un ensayo realizado para evaluar la calidad de la siembra mecánica, directamente sobre el rastrojo, por ejemplo, de trigo. En una sola operación la maquina abre el surco, coloca la semilla y deja el surco cerrado. Hay una aplicación desarrollada por el INTA para detectar anomalías en la distribución de semillas, que es empleada en distintas siembras de distribución monograno, y que se está probando para el ajo. Llevan cuatro ciclos completos en experimentación de cultivo de ajo sin labranza, para cuidar el suelo. Han tenido rendimientos similares todos los años. Fueron 10.000 kg de Ajo Colorado de calidad comercial, en plantaciones realizadas en surcos a dos caras, con un metro de distancia entre sí. Probaron también acortar esa distancia a 70 cm y verificaron mejoras proporcionalmente directas. El Ing. D’Amico cree que la siembra directa de ajo puede dar buen resultado en Cuyo porque, además de aportar materia orgánica a los suelos, contribuye a reducir costos de producción y ayuda a retrasar la aparición de malezas. Por supuesto, es una tecnología que va de la mano de la siembra mecanizada. Por otra parte, reveló que trabajan con el INTA Castelar en el análisis de huella de carbono, por si se pudiera colocar el producto en mercados que exigen producir en determinadas condiciones ambientales. CULTIVARES PARA AJO NEGRO Silvana Fernández, en tanto, habló sobre la producción de Ajo Negro. Es, en realidad, producto de un proceso industrial, que consiste en someter al ajo a alta temperatura y humedad. Esto provoca una serie de reacciones químicas y enzimáticas que, además de oscurecerlo, dejan al ajo más suave, de sabor entre dulce y ligeramente ácido, y con una textura gomosa, similar a la de los frutos deshidratados y tiernizados, como puede ser la ciruela, por ejemplo. Es un producto con valoradas propiedades nutracéuticas y reconocido con buen precio en los mercados. Pero no hay que tentarse con destinar a ese proceso al ajo de segunda o de descarte. Hay que elegir los mejores bulbos, los de mayor calibre, sin defectos y totalmente sanos, señaló la investigadora. Fernández ha venido evaluando el desempeño de una decena de variedades de ajo con ese destino industrial. En principio, ha determinado que el Rubí INTA es el cultivar más aconsejado para la producción de Ajo Negro. Al final de la Jornada -y en otro orden- se adelantó que la semana venidera habrá un próximo encuentro de capacitación, en este caso sobre cosecha y postcosecha; y en diciembre, Silvina Lanzavecchia expondrá sobre Control de calidad de ajo para exportación.

Asocamen 03.09.2021

Buenas Prácticas para Vender Mejor. Sr. Productor, luego de la cosecha llega el momento de vender, y siempre es bueno recordar algunos consejos para sacarle el mejor valor a su producción: -Recuerde que no todo el ajo vale lo mismo, depende de la época de venta, variedad y calidad (definida por múltiples factores). ...Continue reading

Información

Localidad: Rodeo De La Cruz, Mendoza, Argentina

Teléfono: +54 261 491-3788

Ubicación: Bandera de los Andes 10329 Piso 1 Oficina 2 5527 Rodeo de la Cruz, Mendoza, Argentina

Web: http://www.asocamen.com.ar/

608 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también