Etiquetas / Categorías / Temas



Asociación APAPACHAR 11.10.2021

"La enseñanza que deja huella no es la que se hace de cabeza a cabeza, sino de corazón a corazón." Howard G. Hendricks. Agradecemos al equipo de profesionales de nuestra Institución que como hace más de 20 años siguen empoderando territorios y conquistando corazones.... Agradecemos a nuestra comunidades que nos abren las puertas de sus casas y las de sus vidas. Asociación APAPACHAR

Asociación APAPACHAR 30.09.2021

A todes les que reivindican las luchas, que resisten, que sostienen, que transforman, que no pierden la memoria. A quienes no abandonan los territorios y mucho menos los sueños. Feliz día! Por un trabajo social transformador.

Asociación APAPACHAR 25.09.2021

Infancia en Deuda

Asociación APAPACHAR 22.09.2021

"Un apapacho es mucho más que un abrazo" La palabra apapachar nació en principio como parte del idioma náhuatl, lengua con más de mil años de antigüedad, aunque al principio era algo diferente y su pronunciación se parecía más a papatzoa. Hoy en día el término apapachar se utiliza en países como México o Colombia con el significado de dar cariño, pero también es frecuente darle una lectura mucho más profunda y espiritual. De este modo, un apapacho puede ser un abrazo, p...ero también cualquier acción con la que se pueda interpretar que un alma se está desnudando ante otra para brindarle cariño o un tipo de apoyo muy íntimo, no necesariamente relacionado con lo sexual. Apapachar se transforma así en el concepto de acariciar con el propio espíritu, ofrecer una muestra de amor que no depende ni de las limitaciones físicas que pueden mantener separadas a dos o más personas ni de las convenciones sobre cómo debe expresarse el afecto. Mucho antes de que naciera la cultura del espectáculo en el que la imagen lo es todo, en Latinoamérica ya existía la idea de que las muestras de amor no pueden estar totalmente constreñidas por las normas sociales. Es por eso que apapachar llegó a significar un intercambio afectivo que huye de las etiquetas y que va más allá de la realización de un simple abrazo. https://asociacionapapachar.wordpress.com/

Asociación APAPACHAR 07.09.2021

Feliz día a lxs trabajadorxs sociales, actores imprescindibles en la defensa de niños, niñas y adolescentes. Apapachar agradece la entrega profesional y el compromiso social demostrado a lo largo de los años. Nos sentimos orgullosos de quienes toman como bandera la tarea de protección de derechos de nuestros niños y adolescentes.

Asociación APAPACHAR 04.09.2021

"Sean siempre capaces de sentir en lo más hondo cualquier injusticia cometida contra cualquiera en cualquier parte del mundo". Porque este año tuvimos el honor de trabajar y aprender junto a seres humanos maravillosos: Pasantes de Psicología: José Mema, Agos Lucentini y Valeria Florema.... Pasantes de Trabajo Social: Nadia Pérez, Mariangeles Zavala Gise Pericoli, Noemi Quinterosy TuRu Gabriel Rodriguez . Jóvenes de Oajnu Mendoza. "Permiso para comprometerte a vos a ir en busca de tus sueños, prometo permitirte volar rumbos inciertos y permitirte amarrar en otros puertos, prometo permitirnos, el milagro de la libertad. Permiso para sufrir, si veo que estás sufriendo, prometo hacer lo posible para no estorbarte el paso. Permiso pa´ equivocarme en este eterno comienzo, prometo aprender de vos a iluminar el ocaso".

Asociación APAPACHAR 26.08.2021

COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN APAPACHAR Promotoras de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes. Pers. Jurídica 124/03. Ante la realidad que nos compete, nos aflige y asumiendo nuestra cuota de coresponsabilidad social e institucional, consideramos que no podemos invisibilizar la crítica situación que atravieza la niñez en la provincia de Mendoza. En los últimos días hemos visto conmovida a nuestra provincia tras el desenlace fatal de dos situaciones de vulneración de derechos qu...e conllevaron a la perdida del derecho a la vida a un niño y a una niña. La realidad es alarmante ya que en lo cotidiano miles de niños se encuentran en graves situaciones de vulneración. Si bien los organismos del Estado hace años funcionan con deficiencias, en materia de promoción, protección y restitución de derechos de niños, niñas y adolescentes, la crisis en la actualidad se incrementa ya que hace más de 1 año los servicios de promoción, protección y restitución de derechos de niños, niñas y adolescentes pertenecientes a las OSC no están funcionando a pleno, muy pocos hemos sobrevivido con recursos exiguos y en condiciones desfavorables para sostener la tarea. Así mismo consideramos que no es sólo responsabilidad de los y las empleadas estatales, la escasa intervención ante las situaciones problema, ya que estos mismos terminan siendo víctimas del sistema en su rol de trabajadores y trabajadoras precarizadas, por lo que consideramos que las responsabilidades deben hallarse en quienes llevan adelante políticas públicas que incumplen lo dispuesto por la ley 26061 y los tratados internacionales en materia de niñez y adolescencia a los que nuestro país adhiere. En la Argentina el 47, 7% de niños, niñas y adolescentes se encuentran viviendo en condición de pobreza. De ellos el 8% viven en pobreza extrema, es decir indigencia. Diariamente en Mendoza entre 6 y 8 niños y niñas denuncian que son víctimas de abuso sexual infantil. Este año en nuestra provincia hubo un incremento que oscila entre el 10 y 15 % de situaciones efectivas de vulneración de derechos. El 18% de los casos son por abuso sexual. Un 43% por maltrato físico y el 39% por maltrato emocional. Ante estas penosas y alarmantes cifras desde Apapachar sentimos profundo dolor por los hechos de público conocimiento y solicitamos a las autoridades provinciales que arbitren los medios para efectivizar aquellas prestaciones dispuestas para la protección de esta población tan vulnerable. Debemos invertir para efectivizar, efectivizar para prevenir, prevenir para sostener la vida con la dignidad que se merece. See more

Asociación APAPACHAR 09.08.2021

En el día de la fecha estuvieron a cargo del taller "Desafíos y responsabilidad social frente a la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes" la Presidente de la Asoc. María Laura Romboli Cavero y la Secretaria Gral. Florencia Corina Peralta Cáceres. Agradecemos una vez más al Instituto Superior P.T-181 Fundación Rayuela, a sus autoridades, a la docente a cargo de la curricula Daniela Santivañez y a los y las alumnas del establecimiento que participaron. Temá...tica trabajada: Lic en Psicología. Maria Laura Romboli Iniciación al taller con una actividad realizada desde la psicología y el psicoanálisis. Sujeto/Objeto Historización de la Infancia en la Argentina, en el paradigma tutelar y paradigma de DDHH. PPyR de Derechos de NNyA. Florencia Peralta Paradigma tutelar y Paradigma de DDHH. Continuidades y Rupturas. Concepción histórica, política, cultural y social de la niñez y adolescencia en la Argentina desde 1900 a la actualidad. Ley Agote Ley 26.061 Ley 26.206 Resolución 636/14

Asociación APAPACHAR 23.07.2021

En el día de hoy profesionales del equipo del Servicio de Promoción, Protección y Restitución de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de nuestra institución; realizaron el 2do taller de capacitación sobre niñez, adolescencia y familia destinado a la OAJNU Organización Argentina de Jóvenes por las Naciones Unidas, Pasantes y Voluntarixs de APAPACHAR Promotorxs de Derechos. Agradecemos a las y los participantes.

Asociación APAPACHAR 05.07.2021

Dice Galeano, que aunque estamos mal hechos, no estamos terminados, y es la aventura de cambiar y de cambiarnos la que hace que valga la pena este parpadeo en la historia del universo. Que mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo. Y esa nuestra utopía como equipo de promoción, protección y restitución de derechos de niños, niñas y adolescentes.... Por ello, agradecemos al equipo de profesionales, pasantes y voluntarias de nuestra institución que día a día, multidisciplinariamente, construyen en el marco de prácticas cuyo horizontes son emancipadores.

Asociación APAPACHAR 16.06.2021

La Asociación Apapachar saluda a l@s psicólog@s en su día y agradece los aportes y el trabajo comprometido que llevan adelante en la defensa de los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Asociación APAPACHAR 04.06.2021

"Colectivo por la Restitución de Derechos a Sobrevivientes del Próvolo de Mendoza" COMUNICA: Hacemos pública la consternación por el fallecimiento de Alejandra quien asistió al Instituto Próvolo por su condición de Persona Sorda, además padecía epilepsia. Era una joven madre de 20 años quien deja a un niño pequeño. El jueves 4 de octubre la noticia del otorgamiento de prisión domiciliaria a la monja la afectó intensamente como víctima. Su dolorosa muerte pone en evidencia l...a situación de revictimización reiterada en más de una ocasión por parte de diversos actores institucionales. Revictimización a la que vienen siendo sometidas las numerosas víctimas de este caso. En primer lugar exigimos al Ministerio Público Fiscal que revea la incorporación de la imputada Kumiko Kosaca a la modalidad de prisión domiciliaria. A pesar del resultado negativo de las pericias psicológicas tanto oficiales como las de parte realizadas a la imputada y a quien estaría a cargo de ella en la modalidad de prisión domiciliaría se le otorgó dicho beneficio. Este hecho dada la gravedad de los delitos que se le imputan ha vulnerado la frágil estabilidad emocional de las víctimas, por su condición de tales y por su condición de Personas con Discapacidad. En función de estas afirmaciones sostenemos que la prisión domiciliaria de Kumiko Kosaka es un privilegio que revictimiza a quienes la justicia debiera proteger. En segundo lugar denunciamos que el Estado no ha llevado a cabo acciones de contención y seguimiento al no habilitar un sistema verdaderamente eficaz. Esto implica una intervención de carácter interdisciplinario para acompañar a los damnificados y sus familias, ya que las consecuencias de los vejámenes a los que se han visto sometidos al día de hoy, solo han comenzado a manifestarse. El grupo afectado abarca a las personas abusadas y su círculo familiar primario o la red de contención de cada individuo. Por esto hacemos un llamamiento a cada mendocina y mendocino a reclamar justicia ya que esto no les sucede solamente a los sobrevivientes del Próvolo sino a la comunidad de Mendoza. Nos sucede a nosotros, nos sucede a todos. Conferencia de prensa Lunes 09 de Octubre a las 10hs en Poder Judicial de Mendoza. Tercer piso ala Sur. Colectivo por la Restitución de Derechos a Sobrevivientes del Próvolo de Mendoza está formado por las suguientes organizaciones: Sobrevivientes y Familiares del Próvolo Mendoza Asociación Padres de Niños Adolescentes y Adultos con discapacidad. XUMEK. Asociación para la promoción y protección de los Derechos Humanos. Corriente política y social "La Colectiva". Asociación de Promotoras de Derechos Apapachar Asociación INCLUIR

Información

Localidad: Guaymallén, Mendoza, Argentina

Ubicación: Canning 3661 Guaymallén, Mendoza, Argentina

Web: http://asociacionapapachar.wordpress.com/

565 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también