1. Home /
  2. Organización comunitaria /
  3. El Observatorio

Etiquetas / Categorías / Temas



El Observatorio 07.10.2020

Imperdible charla con #JulioNavarro Felicidades!!

El Observatorio 28.09.2020

Quizá ya has notado estos últimos días aquel punto rojizo en el cielo nocturno. Es Marte, nuestro vecino planetario. Durante las últimas semanas ha adquirido mayor brillantez desde la Tierra conforme se acerca a lo que los astrónomos llaman oposición: cuando ese planeta y el Sol están en lados opuestos de la Tierra. Estamos transitando la mejor semana para observar Marte. El planeta rojo está pasando por el punto más cercano a la Tierra en relación a los próximos 15 años, ofr...eciendo una oportunidad a los aficionados a la astronomía de observarlo con mayor claridad y detalle, visible incluso sin telescopio. En cuanto a su magntud, estos dias está superando al gigante Júpiter. En promedio, Marte está a 225 millones de kilómetros de nosotros, la distancia máxima entre ambos planetas es de 402,3 millones de kilómetros. Sin embargo, esta semana estamos muy cerca, a solo 62,1 millones de kilómetros de distancia. Este fenómeno se debe a que tanto la órbita terrestre como la marciana poseen una forma levemente elíptica, los dos planetas se acercan al mínimo de distancia entre sí cuando la Tierra se aleja al extremo del Sol, momento que coincide, por el contrario, con el máximo acercamiento de Marte al Sol. Si bien esto sucede con una frecuencia de aproximadamente 2 años, ambos se encuentran actualmente en una etapa en la que se irán alejando del alineamiento perfecto. En 2029 comenzarán a acercarse nuevamente, hasta alcanzar un nuevo mínimo de 56,9 millones de kilómetros en 2035. Durante el acercamiento actual, la trayectoria del planeta vecino está pasando por una región del cielo con pocas estrellas, aumentando así la visibilidad de este espectáculo celeste. ¡Buenos cielos para todos!

El Observatorio 10.09.2020

La historia cambió el 4 de octubre de 1957, hace 63 años. Un dia como hoy, la ex Unión Soviética lanzó con éxito el Sputnik I . 12 años después, el hombre llegaba a la Luna. El primer satélite artificial del mundo tenía aproximadamente el tamaño de una pelota de playa, 58 centímetros, pesaba solo 83,6 kilos, y tardó unos 98 minutos en orbitar la Tierra en su trayectoria elíptica. Ese lanzamiento marcó el comienzo de nuevos desarrollos políticos, militares, tecnológicos y ci...entíficos. Si bien el lanzamiento del Sputnik fue un evento único, marcó el inicio de la era espacial y la carrera espacial entre Estados Unidos y la URSS. El 1 de octubre de 1957, Radio Moscú anunciaba al pueblo soviético la frecuencia que deberían sintonizar en sus receptores para escuchar el sonido proveniente de un próximo objeto ruso en el Espacio. El 4 de octubre, el satélite orbitaba la Tierra emitiendo un bip-bip característico que se haría mundialmente famoso, consiguiendo titulares de primera página en la prensa internacional. Este Bip-Bip es el que se escucha en este video. ¡Buenos cielos para todos!

El Observatorio 27.08.2020

Increible foto de la conjunción de la Luna y Marte tomadas durante la noche del 2 y madrugada del 3 de octubre por nuestro fotógrafo santiagueño Oscar Yela Foto. El puntito brillante anaranjado, a la izquierda de la Luna es Marte.

Información

Localidad: Santiago del Estero

Teléfono: +54 385 429-1698

Ubicación: Av. Independencia 1665 4200 Santiago del Estero, Argentina

4038 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también