1. Home /
  2. Media/news company /
  3. Astronomía Online

Etiquetas / Categorías / Temas



Astronomía Online 13.10.2021

HOY, EQUINOCCIO DE OTOÑO EN EL HEMISFERIO SUR Para el almanaque el otoño comenzará, como cada año, el día de mañana, 21 de marzo. Sin embargo, en términos astro...nómicos, el otoño comenzó en realidad hoy, 20 de marzo, a las 6:37 hora de Argentina (9:37 TU), momento en que los rayos del Sol incidieron en forma vertical sobre el ecuador terrestre, dando lugar al equinoccio. Esta palabra proviene del latín aequus (igual) y noctis (noche), ya que es el momento en que el Sol ilumina por igual a ambos hemisferios de nuestro planeta, causando que la noche y el día tengan prácticamente casi la misma duración.

Astronomía Online 06.10.2021

SEMANA INTERNACIONAL DEL CIELO OSCURO 2021 Del 5 al 12 de abril de 2021, la Fundación Cielo Sustentable se unirá a la International Dark-Sky Association en la c...elebración global de la Semana Internacional del Cielo Oscuro. En los próximos días estaremos brindando más información al respecto. #IDSW2021 #DescubríLaNoche #SemanaDelCieloOscuro #DarkSkyWeek #DiscoverTheNight

Astronomía Online 18.09.2021

VIDEO: EL DESCENSO Y ATERRIZAJE DEL ROVER PERSEVERANCE EN MARTE, VISTO COMO NUNCA ANTES Las impresionantes imágenes de este video fueron capturadas desde distintas perspectivas por varias cámaras del sistema de ingreso atmosférico, descenso y aterrizaje del rover Mars 2020 Perseverance durante su llegada al cráter Jezero el 18 de febrero de 2021. Las diferentes vistas incluyen una cámara mirando hacia abajo desde la etapa de descenso de la misión (una especie de jet pack prop...ulsado por cohetes que transporta al rover hasta su lugar de aterrizaje), una cámara en el rover mirando hacia la etapa de descenso ubicada arriba, una cámara en la parte superior de la cápsula atmosférica (que protege al rover durante el ingreso en la atmósfera marciana) mirando hacia el paracaídas, y una cámara en la parte inferior del rover mirando hacia la superficie del planeta rojo. https://www.youtube.com/watch?v=4czjS9h4Fpg Créditos: NASA/JPL-Caltech.

Astronomía Online 11.09.2021

En los últimos 15 años, la comunidad internacional ha hecho un gran esfuerzo para inspirar y promover la participación de las mujeres y las niñas en la ciencia.... Sin embargo, ellas siguen encontrando obstáculos para desenvolverse en ese campo. La brecha de género en las áreas de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM) persiste en todo el mundo. A pesar de que la participación de las mujeres ha aumentado enormemente, todavía se encuentran insuficientemente representadas. En la actualidad, menos del 30 por ciento de los investigadores en todo el mundo son mujeres. Los prejuicios y los estereotipos de género que se arrastran desde hace mucho tiempo siguen alejándolas de los sectores relacionados con la ciencia. Por eso, en 2016, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 11 de febrero de cada año como Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, buscando que ellas logren una mayor participación y progreso en las actividades científicas en general.

Astronomía Online 04.09.2021

Una iniciativa de ciencia ciudadana para estimar el avance de la contaminación lumínica en Argentina.

Astronomía Online 25.08.2021

"¡A CONTAR ESTRELLAS!", UNA NUEVA INICIATIVA DE CIENCIA CIUDADANA EN ARGENTINA La mejor manera de determinar cuántas estrellas podemos ver en el cielo... ¡es co...ntarlas! Por eso, si vivís en Argentina, te invitamos a hacer ciencia ciudadana mirando el cielo desde tu casa. Cualquiera puede sumarse, eligiendo una noche entre el 8 y el 14 de febrero de 2021. La consigna es observar la constelación de Orión (sí, la del cinturón) y reportar cuántas estrellas se pueden ver a simple vista, sin usar binoculares o telescopios, para ayudarnos a determinar el alcance de la polución lumínica a lo largo y ancho de Argentina. ¡Sé parte vos también! ¿Cómo participar? Prestale atención al pronóstico del tiempo y elegí una noche lo más despejada posible. Esperá hasta después de las 22 horas para que el cielo esté realmente oscuro. De ser necesario, apagá también las luces de tu casa para que sea más fácil ver las estrellas. Mirando hacia el norte en el cielo nocturno, encontrá la constelación de Orión, identificando su cinturón y las estrellas de las cuatro esquinas del rectángulo indicado en la imagen de arriba. Esperá unos minutos para que tus ojos se adapten a la oscuridad, y luego contá el número de estrellas que llegás a ver dentro del rectángulo que forman esas cuatro estrellas. No incluyas en el conteo a las estrellas de las esquinas, solamente sumá todas las que puedas ver en el interior del rectángulo, como las del cinturón. Anotá la hora, la cantidad de estrellas que pudiste contar en Orión, y luego hacenos llegar tu reporte a través de la siguiente página: https://cielosustentable.org/a-contar-estrellas-2021 Compartí esta publicación con tus amigos y familiares, para que todos puedan participar. ¡Esperamos tus observaciones!

Astronomía Online 15.08.2021

Una buena propuesta para las noches de enero desde el hemisferio sur terrestre.

Astronomía Online 02.08.2021

¡Felicidades y buen año para quienes nos acompañaron durante 2020!

Astronomía Online 16.07.2021

HOY, SOLSTICIO DE VERANO EN EL HEMISFERIO SUR En términos astronómicos el verano comenzó hoy, lunes 21 de diciembre de 2020, exactamente a las 07:02 hora local ...de Argentina (10:02 TU), momento en que los rayos del Sol incidieron de forma vertical sobre el Trópico de Capricornio, dando lugar al solsticio de diciembre. Esta palabra proviene del latín sol sistere (Sol quieto), ya que es el momento en que el Sol, en su movimiento anual a través de la eclíptica, alcanza su máxima declinación al sur del ecuador, con un ángulo igual a la inclinación del eje de rotación de nuestro planeta (23,4). Esto hace que hoy se den el día más largo y la noche más corta del año en el hemisferio sur terrestre. Por el contrario, en el hemisferio norte este solsticio marca el comienzo del invierno, y provoca la noche más larga y el día más corto del año.

Información

Teléfono: +54 9 291 645-2442

Web: http://www.astronomiaonline.com/

3501 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también