1. Home /
  2. Otro /
  3. Reflexión Ambiental de la Costa

Etiquetas / Categorías / Temas



Reflexión Ambiental de la Costa 14.10.2021

https://www.lt10.com.ar//312341--santa-fe-necesita-recuper

Reflexión Ambiental de la Costa 11.10.2021

Procedimiento de Los Pumas en Arroyo Leyes De patrullaje preventivo por zona de Islas del Rio Paraná y Colastiné, procedieron a la identificación de tres ciuda...danos de 44, 22 y 35 años de edad, quienes transportaban Doscientos Sábalos, Amarillos y Bogas, labrando la prevención, actas por Infracción a la Ley Pcial. N 12.212 (ley de pesca), por carecer de licencia habilitante, como así también por pescar transportar o acopiar especies vedadas y/o prohibidas permanentemente, e incumplir con los regímenes de veda, las piezas capturadas fueron entregadas a los infractores como fuera estipulado en el Art. 65 de la referida Ley. Interviene Secretaria de Agricultura, Ganadería y Recursos Naturales de la Provincia de Santa Fe.- Continuando con tareas preventiva procedieron a identificar a dos ciudadanos, mayores de edad, quienes trasladaban carpinchos, obtenidos producto de la caza, los que fueron decomisados, por tal motivo labraron acta de "Infracción a la Ley Pcial N 4830" (ley de caza), por cazar sin licencia habilitante, en zona no habilitada, las especies incautadas quedaron en poder de los infractores, como depositarios legales. Interviene Ministerio de la Producción de la Provincia de Santa Fe. Continuando de patrullaje preventivo, interceptaron un automóvil, conducido por un ciudadano mayor de edad, quien trasportaba tres carpinchos, producto de la caza, confeccionaron acta de Infracción a Ley Pcial N 4830 (ley de caza), por cazar sin licencia habilitante, transportar especies prohibidas; las especies incautadas fueron desnaturalizadas en presencia de testigo. Interviene Ministerio de la Producción de la Provincia de Santa Fe. Fuente: Relaciones Policiales Los Pumas

Reflexión Ambiental de la Costa 28.09.2021

#Novedades Se encuentran disponibles los informes de los #CampamentosSanitarios Estamos felices de concluir con una labor que realizamos en equipo durante 1...0 años, vinculando a la universidad pública con las comunidades y aportando a la construcción de conocimiento en #saluddelosterritorios en conjunto con sus habitantes. La publicación de estos informes representa para nosotres, la llegada hacia un objetivo pero no el final. La investigación en torno a la salud socioambiental continúa. Invitamos a todes a formar parte, conociendo los resultados de estos estudios realizados en diferentes localidades, con el fin de aprender más acerca de la relación entre la salud de las personas y los territorios en los que habitan. También, porque consideramos un aporte imprescindible para la lucha colectiva en contra del sistema extractivista. Una vez más, queremos agradecer a estudiantes, docentes, familias y todas las personas que hicieron posible esta experiencia que hoy se traduce en una herramienta de lucha. Para ver y descargar los informes ingresá en www.saludsocioambiental.ne t.ar Campamentos sanitarios. #saludsocioambiental #campamentossanitarios #fcmunr

Reflexión Ambiental de la Costa 21.09.2021

https://www.youtube.com/watch?v=sayURfXcEkM

Reflexión Ambiental de la Costa 05.09.2021

Alimentos con agrotóxicos. Durante nueve meses de pandemia por Covid 19, la Agencia de Seguridad Alimentaria de Santa Fe no realizó controles de contaminación por pesticidas en frutas y verduras debido a que el laboratorio encargado de esta tarea permaneció cerrado hasta hace pocos días atràs. A principios de año, un fallo de la Justicis Civil y Comercial de Rosario ordenó intensificar los controles ya que se determinó la presencia de agrotóxicos hasta en el 75% de los alimentos analuzados en el marco de un juicio impulsado por un abogado ambientalista de esa ciudad. Aún así, los chequeos no se realizaron.

Reflexión Ambiental de la Costa 03.09.2021

SANTA FE: LOS AVIONES QUE TIRAN GLIFOSATO AHORA COMBATEN AL DENGUE Con el fin de combatir al mosquito que transmite el dengue, los municipios e intendencias de Santa Fe no tuvieron mejor idea que contratar a las empresas de aviación agrícola para fumigar ciudades y pueblos. Las mismas empresas que vierten glifosato en los campos de soja, ahora vierten un insecticida con altos niveles de piretrinas o piretroides sobre Venado Tuerto, San Jorge, Maggiolo, San Eduardo, San Franci...sco y Sastre y Ortiz. Todos los funcionarios declaran en los medios locales que el producto no daña ni a personas ni a animales. Sin embargo, diferentes especialistas, universidades y organismos aseguran lo contrario. Y hasta el mismísimo Ministerio de Salud de la Nación advierte que esa modalidad de aplicación resulta perjudicial para la salud pública y el ambiente, ya que el insecticida podría caer en espejos de agua o en almacenamientos de agua potable. Además del riesgo a la salud, remarcan que esa práctica no funciona para combatir al Aedes aegypti, el mosquito transmisor de la enfermedad. El Grupo de Investigación sobre Mosquitos en la Argentina (GIMA), un colectivo de investigadores e investigadoras del CONICET, alertó que las fumigaciones aéreas no resultan recomendables debido a su baja eficacia y elevado riesgo toxicológico. Ningún funcionario los escuchó. Y las consecuencias empiezan a replicarse entre las personas que habitan esas zonas: mareos, dolor de cabeza, náuseas, espasmos musculares, falta de energía, alteraciones de la conciencia, convulsiones y pérdida del conocimiento. En toda la provincia, esa frase hecha vuelve a tener vigencia y sentido: peor el remedio que la enfermedad. Por Ricardo Serruya

Reflexión Ambiental de la Costa 01.09.2021

La frutilla del postre.

Reflexión Ambiental de la Costa 18.08.2021

"Las frutillas que no tenían forma de corazón" y las que se compran al costado de la ruta 1.

Reflexión Ambiental de la Costa 17.07.2021

Fumigaciones con Agrotóxicos en Pergamino. PROCESAN a 4 productores agroindustriales y EMBARGAN por $ 5.000.000 El Juez Villafuerte Ruzo, titular del Juzgado Fe...deral Nro 2 de San Nicolás, ordenó en el marco de la causa de las fumigaciones con agrotóxicos en Pergamino (Buenos Aires), que tiene como querellante a la abogada Sabrina Ortiz, de Naturaleza de Derechos, el procesamiento, sin prisión preventiva, de José Luis Grattone y Cristian Gabriel Taboada, Carlos Daniel Sabbatini y Hugo Ariel Sabbatini por considerarlos prima facie coautores penalmente responsables del delito de contaminación del ambiente en general, de un modo peligroso para la salud, mediante la utilización de agrotóxicos en relación a dos hechos de fumigaciones ocurridos el 19 de octubre de 2019, en la localidad de Peña, Pergamino (por los dos primeros) y el 10 de Noviembre de 2019, en la localidad de Ayersa, Pergamino (por los dos segundos). Asimismo dispuso embargar los bienes de 4 los procesados hasta cubrir la suma de cinco millones de pesos ($5.000.000,00). Con estos nuevos procesamientos, ya son siete productores y aplicadores los procesados en la causa penal sobre las fumigaciones con agrotóxicos en la ciudad ícono del agronegocio, donde Bayer Monsanto tiene sus campos de experimentación de cultivos modificados genéticamente. Toda la información: http://pospandemia.naturalezadederechos.org/5.8.2020C.htm

Reflexión Ambiental de la Costa 05.10.2020

Bolsón de Verduras y Frutas libres de Agrotóxicos Cúrcuma Fresca Agroecológica de Misiones Acelga Agroecológica de Santa Fe Kale Agroecológico de Santa Fe... Manzanas Orgánicas de Río Negro Kabutia Orgánico Rúcula Agroecológica de Santa Fe Verdeo Agroecológico de Santa Fe Perejil Agroecológico de Santa Fe Lechuga Agroecológica de Santa Fe Limones Agroecológicos de Colastiné Limas Agroecológicas de Colastiné Mandarina Agroecológica de Santa Fe Huevos de Campo Agroecológicos Pedilo al 3425008482 hasta el Lunes 30/8 al mediodía.

Reflexión Ambiental de la Costa 02.10.2020

Charla abierta vía Zoom para abordar los puntos clave sobre uno de los proyectos de LEY DE HUMEDALES presentado en el Congreso Nacional

Reflexión Ambiental de la Costa 12.09.2020

Ecocidio Incendio de humedales y alerta ambiental en la cuenca del río Paraná.

Reflexión Ambiental de la Costa 23.08.2020

"El río paga. Pero el río se está agotando. Y no le dan tregua ni aunque se vaya secando." "La ruta del dinero de las pesquerías continentales es un constante flujo de dinero hacia 17 empresas exportadoras que se llevan la parte del león, perpetuando las condiciones de trabajo mal pago, sin relación de dependencia, ni cobertura médica (algo que se agrava en tiempos de pandemia) para los trabajadores, claves en esta industria: los pescadores. Y lo que es peor, obligándoles a c...avar su propia tumba al agotar los recursos de un río que cuenta por estos días con sus peces en estado vulnerable, fruto de una bajante histórica que solo Santa Fe y Entre Ríos insisten en negar mediante funcionarios del Ministerio de la Producción que entienden que "el recurso es sustentable", porque "estamos pescando menos que en el primer trimestre del año pasado". See more

Reflexión Ambiental de la Costa 15.08.2020

Y Cabandié? Y Gonnet? Y Candela? "Jaaukanigás está quemado" Arde el 80 % de la reserva de biodiversidad más importante de Santa Fe. Se calcinan casi 400.000 hectáreas en el norte provincial. "La fauna muere en forma directa quedando atrapada en el fuego", y la que sobrevive se va del lugar. "El daño es terrible". Un verdadero ecocidio. A diferencia del alcance mediático y la inquietud social que generan los incendios en el delta del Paraná, "en el norte provincial no hay una... fuerte repercusión ciudadana" como sucede en el sur de Santa Fe. "Uno de los sitios con más fauna y flora autóctona del país está muriendo". A principios de la semana, el Municipio de Villa Ocampo emitió un comunicado expresando la preocupación por la pérdida de gran parte del Jaaukanigás. El documento llegó incluso a manos del ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié, pero las respuestas y acciones no llegan desde la Provincia ni desde el gabinete de Alberto Fernández, según informaron desde esa Municipalidad. "Jaaukanigás", en lengua indígena, significa "gente del agua" en español. "El humedal es fuente de vida y tenemos que cuidarlo".

Reflexión Ambiental de la Costa 03.08.2020

Fumigaciones con Agrotóxicos en Pergamino. PROCESAN a 4 productores agroindustriales y EMBARGAN por $ 5.000.000 El Juez Villafuerte Ruzo, titular del Juzgado Fe...deral Nro 2 de San Nicolás, ordenó en el marco de la causa de las fumigaciones con agrotóxicos en Pergamino (Buenos Aires), que tiene como querellante a la abogada Sabrina Ortiz, de Naturaleza de Derechos, el procesamiento, sin prisión preventiva, de José Luis Grattone y Cristian Gabriel Taboada, Carlos Daniel Sabbatini y Hugo Ariel Sabbatini por considerarlos prima facie coautores penalmente responsables del delito de contaminación del ambiente en general, de un modo peligroso para la salud, mediante la utilización de agrotóxicos en relación a dos hechos de fumigaciones ocurridos el 19 de octubre de 2019, en la localidad de Peña, Pergamino (por los dos primeros) y el 10 de Noviembre de 2019, en la localidad de Ayersa, Pergamino (por los dos segundos). Asimismo dispuso embargar los bienes de 4 los procesados hasta cubrir la suma de cinco millones de pesos ($5.000.000,00). Con estos nuevos procesamientos, ya son siete productores y aplicadores los procesados en la causa penal sobre las fumigaciones con agrotóxicos en la ciudad ícono del agronegocio, donde Bayer Monsanto tiene sus campos de experimentación de cultivos modificados genéticamente. Toda la información: http://pospandemia.naturalezadederechos.org/5.8.2020C.htm

Información

Teléfono: +54 3498 40-0808

3346 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también