1. Home /
  2. Artista /
  3. Aviación Argentina por Exequiel Martinez

Etiquetas / Categorías / Temas



Aviación Argentina por Exequiel Martinez 03.10.2020

Exequiel Martínez Soy pintor autodidacta, nacido en Tucumán y criado en Cordoba Los Génesis En el año 2006 fui llamado al Edificio Cóndor para encargarme unos cuadros destinados a la nueva sala de reuniones de Brigadieres. Ante la pregunta: ¿Qué podemos hacer para colocar en este lugar?, Mirando la pared desnuda por mi imaginación pasó la escena de Miguel Ángel con la misma pregunta mirando la capilla. El gran maestro allá debe haber contestado El génesis Santo Padre ...Continue reading

Aviación Argentina por Exequiel Martinez 14.09.2020

! Impresionante.!.... Estábamos en la costa del Bermejo, en el límite de Chaco con Salta . Con unos ingenieros planificábamos el vuelo del helicóptero . La conversación fue interrumpida por un rugido. El fuerte sonido venía desde arriba nuestro. Miramos hacia el cielo y vimos a un halcón en picada desde gran altura hacia una bandada de palomas.Venía en trayectoria casi vertical al suelo con las alas plegadas al cuerpo simulando un misil. La velocidad que traia era impresiona...nte y producía un sonido parecido a un rugido. En su paso por la bandada tocó a una de ellas que cayó dando vueltas como si fuera un tirabuzón chato. El halcón recobró la picada a poca altura de los arboles y subiendo en una maniobra parecida a una chandelle atrapó a la paloma que descendía dando vueltas y se la llevó colgando de sus garras en un vuelo esforzado por el peso de la presa. Me quedé estupefacto....acababa de ver a un cazador aéreo nato. Yo sabia que el apodo de los aviadores se debía a esta ave pero recién ahora después de ver a este espectacular cazador comprendí lo acertado del sobrenombre de "halcones" tomado por los pilotos de la Fuerza Aerea Argentina.- Exequiel Martinez Ernesto Michelli , mi maestro de vuelo, me mandó esta imágen y desperto el recuerdo que quiero compartir con los amigos

Aviación Argentina por Exequiel Martinez 12.09.2020

I-08-26-1972- IAe 50 Guaraní G II Argentina evoluciona sus productos aeronauticos nacionales con la fabricación de un avion biturbohelice de transporte mediano llamado Guaraní. Derivado del Huanquero después de varias versiones llega a la IA-50. Es el primer avion producido en latinoamerica en cruzar el Atlántico y ser presentado en Le Bourget Francia. Se construyeron varias versiones: transporte ejecutivo-fotográfico y verificador de radioayudas. Fue muy usado en FAA y ...en diferentes Instituciones. Además de la FAA fue usado por: Policía Federal Argentina Servicio Penitenciario Nacional (Argentina) Líneas Aéreas Provinciales de Entre Ríos Gobierno de Córdoba (Argentina) Gobierno de Salta Ministerio de Bienestar Nacional. La retirada de estos aviones comenzó a realizarse paulatinamente en los inicios de la década de 1990. El domingo 7 de enero del 2007 partió desde la II Brigada Aérea con asiento en la ciudad de Paraná, Entre Ríos, para recalar en el Museo Nacional de Aeronáutica de Argentina (Morón), luego de haber cumplido más de 40 años operando en los cielos del país.

Aviación Argentina por Exequiel Martinez 03.09.2020

Para Agustin I.Martinez Ribeiro, "hijo´e tigre" El 21-may-82 la escuadrilla de Dagger " Perro" de Moreno, Volponi y Martínez llegan a San Carlos a las 10:31 atacando a la Antrim con cañones y bombas A las 10:40 llega la escuadrilla "León" de Di Meglio y Castillo que tambien atacan a la "Antrim" Las 3 bombas que impactaron no explotaron y quedaron alojadas. El daño hecho por la masa de las bombas y los impactos de cañón de 30 mm dejaron a la nave fuera de combate por el resto... del conflicto En el cuadro el piloto de MV "Napo" Martinez cañonea al buque inglés antes de lanzar su bomba Fuente "La Batalla Aérea de nuestras Islas Malvinas" de Pio Matassi See more

Aviación Argentina por Exequiel Martinez 20.08.2020

LV-JTN Este es el último cuadro que me fue encargado. El LV-JTN de Transporte Aéreo Ríoplatense Está en plataforma de un aeropuerto argentino donde normalmente operaba mientras el otro CL-44 está despegando a su derecha y arriba. Me pidieron que uno de sus motores estuviera detenido porque esa falla era habitual en esos turbohelices. Esta aeronave fue victima de un siniestro fatal y este cuadro hace honor a la memoria de sus queridos tripulantes por parientes, amigos y camar...Continue reading

Aviación Argentina por Exequiel Martinez 09.08.2020

IA-35 Huanquero (escarabajo) El sobrenombre de huanquero es porque el sonido de sus motores era parecido a ese escarabajo en vuelo. En 1950 el diseño fue encargado a un grupo de trabajo liderado por el ingeniero alemán Paul Klages junto al ingeniero y piloto de pruebas Kurt Tank, famoso por sus diseños para la Focke Wulf de Alemania durante las décadas de 1930/1940 y el responsable del proyecto fue el Capitán R. Pio Ruiz. Una vez finalizados los estudios se comenzó la fabrica...ción del prototipo, la cual se terminó a mediados de 1953. El prototipo realizó su primer vuelo el 21 de septiembre de 1953 al mando del primer teniente Jorge Conan Doyle. El entonces presidente, General Juan Domingo Perón lo bautizó oficialmente como "Justicialista del Aire" Era un avión muy estable en vuelo aunque los motores tenían un excesivo consumo de aceite. En 1955 los alemanes se fueron y la responsabilidad del proyecto pasó a un equipo argentino denominándose huanquero. El motor argentino IA-R-19 El Indio de 650 hp fue reemplazado por el IA-19C de 840 hp que equipó a los 28 últimos aviones y se le colocaron a todos los construidos. Se fabricaron 100 unidades. Versiones: IA 35 IA --entrenamiento de pilotos, navegantes y fotógrafos IA 35 IU --equipado como entrenador de bombardeo y de tiro entrenamiento de bombarderos y artilleros IA 35 II --transporte liviano con 3 tripulantes y 7 pasajeros IA 35 Tipo III --sanitario con 4 camillas y enfermero IA 35 Tipo IV --reconocimiento fotográfico Operó en la II Brigada Aérea ubicada en la ciudad de Paraná (provincia de Entre Ríos, Argentina como II Grupo de Exploración y ataque hasta su desactivación Fue uno de los aviones más versátiles de la FAA, llegando a remolcar las mangas de tiro para el Grupo 1 de Artillería El Huanquero fue un modelo de avión enteramente nacional producido en serie. (Célula y motores diseñados y fabricados en Argentina) Posteriormente y a partir de la célula y estudios del I.Ae. 35, se diseñaron otros proyectos 1) Constancia I-- IA 35 modificado con una proa sólida, utilizado como transporte con la matrícula civil LQ-FMA. 2) IA-35-X-III Pandora, 3) Guaraní I (también llamado "Constancia II") 4) I.A. 50 Guaraní II. Es retirado en 1974 Características Tripulación: 3 Longitud: 13,98 m Envergadura: 19,60 m Altura: 4,30 m Peso vacío: 3.500 kg Peso máximo al despegue: 5.700 kg Planta motriz: 2 motores radiales I.Ae.19 El Indio de 620 CV cada uno. Velocidad máxima : 361 km/h a 3.000 m Velocidad crucero : 320 km/h Alcance: 1.570 km Techo de vuelo: 6.400 m

Información

Web: http://exequielmartinez.com.ar

1828 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también