1. Home /
  2. Educación /
  3. Biblioteca Popular "Carlos Angel Gonzalez"

Etiquetas / Categorías / Temas



Biblioteca Popular "Carlos Angel Gonzalez" 25.09.2020

Feliz día a todas las Biblioteca Populares del país, a sus bibliotecarios, Comisión Directiva por el trabajo diario. A CONABIP por sus 150 años, el sueño de Sarmiento sigue vigente. Gracias a todos los que nos acompañan y colaboran siempre. Bibliotecas Populares!!!

Biblioteca Popular "Carlos Angel Gonzalez" 09.09.2020

2 de MAYO de 1982 - HUNDIMIENTO DEL ARA GENERAL BELGRANO El 2 de mayo de 1982 durante la guerra de Malvinas, se produjo el hundimiento del crucero ARA General Belgrano como consecuencia del ataque el submarino nuclear británico HMS Conqueror, en el que perdieron la vida 323 argentinos. Uno de ellos fue el soldado Carlos Ángel González, único soldado de Ramallo que murió en la Guerra de Malvinas. El hecho desató una enorme polémica en ambos países, ya que el ataque se produjo... fuera del área de exclusión establecida por el gobierno británico alrededor de las islas. A 38 años le seguimos rindiendo homenaje a los héroes de la gesta de Malvinas, entre ellos a "Cachito", como le decían sus allegados. Aprovechamos también para saludar a la familia Urbina en este día.

Biblioteca Popular "Carlos Angel Gonzalez" 07.09.2020

Mostraselo a tus niños!

Biblioteca Popular "Carlos Angel Gonzalez" 19.08.2020

NO A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES - 25 de noviembre Día Mundial contra la Violencia de Género - #25n #vivasnosqueremos #vivaslasqueremos #vivasylibres #niuna...menos #Compartilo Seguínos para ver más Vídeos y Sumá a tus amigos y amigas! Etiquetá a tu amigo/a que todavía le cree a la TV See more

Biblioteca Popular "Carlos Angel Gonzalez" 03.08.2020

Día Mundial contra la Trata de personas 30 de julio La trata de personas es un delito que explota a mujeres, niños y hombres con numerosos propósitos, incluídos... el trabajo forzoso y el sexo. La Organización Internacional del Trabajo calcula que casi 21 millones de personas en el mundo son víctimas del trabajo forzoso. En esa cifra se incluye también a las víctimas de trata para la explotación laboral y sexual. Si bien se desconoce cuántas de estas fueron objeto de trata, la cifra implica que en la actualidad hay millones de víctimas en el mundo. Todos los países están afectados por la trata, ya sea como país de origen, tránsito o destino de las víctimas. La esclavitud, tanto en su forma moderna como en la antigua, no es sólo una vergüenza, sino que es la execrable suma de todas las villanías, como la definió el abolicionista John Wesley, y no tiene cabida en nuestro mundo. See more

Biblioteca Popular "Carlos Angel Gonzalez" 19.07.2020

11 de Mayo DIA DEL AUTOR Y COMPOSITOR MUSICAL. HOY 11 DE MAYO SE FESTEJA RECORDANDO LA CREACIÓN Y ACEPTACIÓN OFICIAL DE NUESTRO HIMNO NACIONAL ARGENTINO. ESTA C...ANCIÓN PATRIA ES CONSECUENCIA DE LA IDEA DE QUE EL PUEBLO ARGENTINO DEBÍA TENER UNA CANCIÓN NACIONAL, PARA SER EJECUTADA AL PRINCIPIO DE LAS FUNCIONES TEATRALES Y EN LAS COLEGIOS AL FINALIZAR DIARIAMENTE LAS CLASES. EL 6 DE MARZO DE 1813, LA ASAMBLEA GENERAL CONSTITUYENTE ENCARGÓ LA REDACCIÓN DE LA LETRA DEL HIMNO NACIONAL, QUE FUE APROBADA EL 11 DE MAYO DE 1813. LA LETRA DEL HIMNO PATRIO ESTUVO A CARGO DE VICENTE LÓPEZ Y PLANES Y FUE LLEVADA AL PENTAGRAMA POR EL PIANISTA CATALÁN BLAS PARERA. LUEGO DE MUCHOS CAMBIOS EN LA LETRA OFICIAL, EL HIMNO QUE ESCUCHAMOS Y ENTONAMOS HOY CORRESPONDE A LA VERSIÓN REALIZADA POR EL PIANISTA PORTEÑO JUAN PEDRO ESNAOLA EN 1860. ASIMISMO, EL NOMBRE DE NUESTRA MÁXIMA CANCIÓN SUFRIÓ ALGUNOS CAMBIOS. EN 1813 SE LO LLAMÓ "MARCHA PATRIÓTICA", LUEGO "CANCIÓN PATRIÓTICA NACIONAL", Y MÁS TARDE SE LO CONOCIÓ COMO "CANCIÓN PATRIÓTICA". EN 1847 SE LO TITULA COMO EL "HIMNO NACIONAL ARGENTINO", DENOMINACIÓN QUE RECIBE EN LA ACTUALIDAD, Y FUE EN LA CASA DE MARÍA MARIQUITA SÁNCHEZ DE THOMPSON, DONDE SE ENTONÓ POR PRIMERA VEZ See more

Biblioteca Popular "Carlos Angel Gonzalez" 06.07.2020

8 DE MAYO Día Internacional de la Cruz Roja. La Cruz Roja es una organización imparcial, neutral e independiente. Su misión humanitaria es proteger la vida en s...ituaciones de guerra, tragedias, sismos, maremotos e inundaciones. También presta atención médica, comida, vestido y refugio, sin discriminar condición social, económica, raza o credo. Para hablar bien claro: la Cruz Roja nos ayuda a todos por igual. ¿Por qué el 8 de mayo? Se celebra el 8 de mayo porque ese día, en 1828, nació Jean Henri Dunant, un banquero suizo, fundador de la Cruz Roja Internacional. Dunant se preocupó al ver el mal servicio médico brindado a los militares y la agonía que sufrían lo heridos durante la batalla de Solferino (Italia), que enfrentaba a franceses con austriacos .¿Dónde está la Cruz Roja? En todos los países del mundo existen sedes que se encargan de ser los primeros en asistir, en corto tiempo, a los afectados y luego, si es una situación de desastre a nivel mundial, todos los países colaboran a través de ella. Los 7 principios fundamentales de la Cruz Roja Humanidad: El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, al que ha dado nacimiento la preocupación de prestar auxilio, sin discriminación, a todos los heridos en los campos de batalla. Tiende a proteger la vida y la salud, así como a hacer respetar a la persona humana. Favorece la comprensión mutua, la amistad, la cooperación y una paz duradera entre todos los pueblos. Imparcialidad: No hace ninguna distinción de nacionalidad, raza, religión, condición social, ni credo político. Neutralidad: Con el fin de conservar la confianza de todos, se abstiene de tomar parte de las hostilidades y, en todo tiempo, en las controversias de orden político, racial, religioso e ideológico. Independencia: El Movimiento es independiente. Auxiliares de los poderes públicos en sus actividades humanitarias y sometidas a las leyes que rigen los países respectivos, las Sociedades Nacionales deben, sin embargo, conservar una autonomía que les permita actuar siempre de acuerdo con los principios del Movimiento. Voluntariado: Es un movimiento de socorro voluntario y de carácter desinteresado. Unidad: En cada país sólo puede existir una Sociedad de la Cruz Roja o de la Media Luna Roja, que debe ser accesible a todos y extender su acción humanitaria a la totalidad del territorio.Universalidad: El Movimiento Internacional de la Cruz Roja de la Media Luna Roja, en cuyo seno todas las Sociedades tienen los mismos derechos y el deber de ayudarse mutuamente, es universal. See more

Biblioteca Popular "Carlos Angel Gonzalez" 02.07.2020

8 DE MAYO DIA DE LA VIRGEN DE LUJAN El 8 de mayo de cada año, la Iglesia Católica celebra el Día de Nuestra Señora de Luján, Patrona de la República Argentina.... Cuenta la tradición que en 1630 la imagen de la Virgen, proveniente de Paracaiba (Brasil) era llevada desde Buenos Aires hacia Sumampa, Santiago del Estero, por encargo de un viajero portugués. A orillas del Río Luján la carreta se detuvo inexplicablemente. Por ello se dice que ella eligió el sitio de emplazamiento de su iglesia y allí creció una las ciudades más reconocidas de nuestro país. La imagen tiene 38 centímetros de alto. Su manto azul está caído, salpicado de estrellas blancas y la túnica es encarnada. Transcurridos los tiempos coloniales, un 8 de mayo de 1887 con la asistencia de altos dignatarios de la Iglesia Romana y del Cabildo Eclesiástico Metropolitano, fue coronada Nuestra Señora de Luján por el Papa León XIII, deviniendo así en una virgen muy querida para toda la feligresía argentina.

Biblioteca Popular "Carlos Angel Gonzalez" 24.06.2020

6DE MAYO DIA MUNDIAL DEL ASMA El 6 de mayo se celebra el Día Mundial del Asma, auspiciado por la Iniciativa Global para el Asma. El objetivo de esta celebración... es el de lograr una mayor conciencia sobre la naturaleza de esta enfermedad y mejorar su cuidado en todo el mundo. Usted puede controlar su asma, es el lema en esta oportunidad. Desde hace 10 años que se viene celebrando este día: fue en 1998, cuando con la participación de más de 35 países se realizó, en Barcelona (España), el primer Encuentro Mundial de Asma (World Asthma Meeting). Desde ese año que los encuentros se han ido efectuando consecutivamente y se han convertido en la ocasión más importante de educación y concientización sobre esta enfermedad que afecta a más de 300 millones de personas en todo el mundo, según datos del informe Global Burden of Asthma Report. A tener en cuenta: según asociaciones de profesionales el asma es una enfermedad que en muchos países es subdiagnosticada y, por ende, subtratada, por lo que muchos pacientes desconocen que la padecer y no la tratan como se debiera. De aquí, también, la importancia de difundir información para dar a conocer sobre la naturaleza de este problema y poder así tratarlo como corresponde. See more

Biblioteca Popular "Carlos Angel Gonzalez" 12.06.2020

2 DE MAYO Se conmemora el hundimiento del Crucero General Belgrano Se hundió hace 34 años y hoy lo recordamos como ayer...... El 2 de mayo de 1982, el Crucero General Belgrano, fue alcanzado fuera de la zona de exclusión declarada por los británicos por dos torpedos disparados por el submarino nuclear inglés HMS Conqueror, después de haber embarcado más de 9.000 toneladas de agua por sus vías, el navío se hundió tras casi una hora de agonía. Sus supervivientes fueron rescatados después de afrontar una larga odisea en alta mar, con aguas heladas y fuertes vientos antárticos, entre los días 3 y 4 de mayo. De los 1.093 tripulantes del glorioso crucero perecieron 323. Historia: Crucero General Belgrano El Crucero ARA General Belgrano fue construido en los EE.UU. y pertenecía ala clase Brooklyn, sirviendo en la Marina de los EE.UU. bajo el nombre de USS Phoenix. Se puso en construcción el día 15 de abril de 1935 y fue botado el 12de marzo de 1938. A su entrada en servicio fue destinado a la Flota del Pacífico y estuvo presente durante el ataque japonés a Pearl Harbour. Durante la segunda guerra mundial, y bajo pabellón estadounidense, sirvió en las campañas de Guadal canal, Salomón y Filipinas. Tras la Segunda Guerra Mundial fue dado de baja pasando a la reserva naval. En 1950 el Gobierno de la República Argentina compró por cuatro millones de dólares los cruceros ligeros Phoenix y Boise, siendo renombrados, respectivamente, como ARA 17 de octubre y ARA 9 de julio. Puestos en perfectas condiciones operativas, fueron entregados formalmente a la Armada Argentina el día 12 de abril de 1951. El día 16 de noviembre de 1951zarpó el ARA "17 de octubre" rumbo a su base Argentina de Puerto Belgrano a donde llegó el 5 de diciembre. La plena vida operativa de este crucero en la Armada Argentina comenzó en 1952, formando parte de la escuadra de cruceros, y ese mismo año el buque recibió el Pabellón de Combate. El General Belgrano participó, en 1955, en el derrocamiento del gobierno del General Perón. Ese mismo año, el navío que pasó a llamarse ARA General Belgrano, nombre con el que continuó su largo y buen servicio a la Armada Argentina. En 1968 se reincorporó al servicio después de una amplia modernización en la que se le dotó de dos rampas de mísiles antiaéreos Sea-Cat. La gloria del General Belgrano llegó durante la Guerra de las Malvinas.Después de largos años de negociación entre la República Argentina y el Reino Unido para que Argentina recuperara la Soberanía de estas y otras islas, el gobierno argentino decidió recuperar las islas mediante una acción aeronaval. El día 2 de abril de 1982 las tropas argentinas desembarcan en las Malvinas ocupando su capital Puerto Argentino. La reacción inglesa no se hizo esperar y la flota inglesa zarpó hacia las Malvinas. El General Belgrano con varios destructores tenía su base de operaciones en el puerto de Ushuaia, en la Patagonia. Cuando se supo la composición de la flota inglesa el crucero General Belgrano y los destructores ARA Bouchard y ARA Piedra Buena, con otras unidades auxiliares, recibieron orden de concentrarse en la Isla de los Estados. El día1 de mayo de 1982 el grupo operativo del Belgrano (TG 79.3) comenzó su avance hacia las Malvinas actuando de pinza sur en una operación en la que participaba el Portaaviones ARA "25 de mayo" como pinza norte. Sin embargo, el día 2 de mayo, a las 06 horas, el Alto Mando argentino decide retrasar la operación y ordena al grupo del Belgrano virar y dirigirse hasta la zona denominada Área Julián. A las 16 horas, cuando el crucero General Belgrano navegaba zigzagueando, fue alcanzado por dos torpedos disparados por el submarino nuclear inglés HMS Conqueror. A pesar de los desesperados intentos por salvarlo, y después de haber embarcado más de 9.000 toneladas de agua por sus vías de agua, el navío se hundió tras casi una hora de agonía. Sus supervivientes fueron rescatados después de afrontar una larga odisea en alta mar, con aguas heladas y fuertes vientos antárticos, entre los días 3 y 4 de mayo. De los 1.093 tripulantes del glorioso crucero perecieron 323, entre ellos dos civiles (los cantineros) que optaron por permanecer embarcados aún cuando no tenían obligación de ello.

Información

Localidad: Villa General Savio, Buenos Aires, Argentina

Teléfono: +54 336 438-4890

Ubicación: Ruta 1001 sin número 2912 Villa General Savio, Buenos Aires, Argentina

Web: http://bibliotecapopularcag.blogspot.com.ar/

201 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también