1. Home /
  2. Biblioteca /
  3. Biblioteca Argentina Dr. Juan Álvarez

Etiquetas / Categorías / Temas



Biblioteca Argentina Dr. Juan Álvarez 01.10.2020

~Empieza #Octubre y #Pasamanos Poesía en tránsito llega con las letras de Eva Ricart ~Nació en Venado Tuerto, Provincia de Santa Fe, el 3 de abril de 1985 bajo el signo de Aries. Es técnica electricista y estudió Ingeniería Civil 5 años. Un día comenzó un taller de escritura creativa con la ilusión de tener herramientas para escribir su tesis final. A partir de ese momento la poesía entró en su estructura vital como una base fundamental para ver la vida. Desde 2014 vive en R...osario y no tiene ningún libro editado pero eso no quita que sueñe con tenerlo. ~\\\~ EJERCICIO DE PENSARME XIV ESCRIBIR Cualquier punto de vista Cualquier espacio Cualquier teoría Escribir: Cuerpo Escribir: Intimidad Saber que las palabras son acciones Saber que las palabras provocan acontecimientos Saber palabras LAS PALABRAS una vez pronunciadas son irrevocables Estoy por hablar y tengo miedo, llevo así casi todo el día, toda la tarde Escribir CONVENCERME Saber que soy anfitriona de paso que herir es un acto de involuntaria intimidad y que estoy por hablar y tengo miedo Llevo así casi todo el día, toda la tarde Intentar escribir Escribir: Convencerme Escribir: Escribir Cualquier punto de vista cualquier espacio cualquier teoría Escribir que de algún modo no me dí por vencida en todo el día Eva Ricart. Mayo 2020

Biblioteca Argentina Dr. Juan Álvarez 18.09.2020

David Chulque es el poeta de #Pasamanos de #Septiembre. La Poesía en tránsito nos trae a quien gusta de las letras y se apoya en sus orígenes para llevar su palabra como estandarte. Chulque pasó su primera infancia en Bolivia y algo de aquellos días late en su sangre hasta hoy. Aquí su poema en compañía de su foto en el Encuentro y Fiesta Nacional de Colectividades de #Rosario. *... Kinsa Kay huayq´upi kashani mana llujsiyta atinichu chiriwan rijch´ani t´ukuspa p´unchani. Pitaj kawsayniyta kawsanka pitaj musqhuyniyta musqhunka pitaj llakiyniyta llakinka ¿Kanchu?... Mana, mana pipis. Llujsinay tiyan qhaparisaj lat´arisaj mana manchachiwanchu chinkay manchachiwan tarikunay. (Del libro Pitaj kani)

Biblioteca Argentina Dr. Juan Álvarez 12.09.2020

María, más conocida como Mati nació cerca del río Paraná. Ese paisaje se le quedó impregnado y por eso hoy, lo retrata de esta manera. #Fototeca, el archivo colectivo de imágenes de la Biblio nos trae la serie Fotos desde esta orilla El protagonista es el Paraná para que valoremos su riqueza natural y sepamos cuidarlo. ... Mati Bianchi, fotógrafa rosarina, nacida en febrero de 1975. Vive en Rosario y vuelve al río siempre que puede.

Biblioteca Argentina Dr. Juan Álvarez 10.09.2020

Gracias por tu poesía Fernando Fernando Callero (1971- 2020) Artista multifacético, escritor, poeta, docente, editor y cantautor entrerriano nacido en Concordia. ~~Poema del libro Al rayo del sol, editado por Editorial Ivan Rosado... Mirábamos diapositivas del África cuando la lámpara explotó El silencio y la noche se expandieron temblando Todo el camino a casa me persiguió una pantera negra proyectada en las paredes Imagen: Alejandro Carreras

Biblioteca Argentina Dr. Juan Álvarez 27.08.2020

*Seguimos con #Pasamanos Poesía en Tránsito que en #septiembre nos trae la voz de David Chulque *"Chulque", como lo llaman sus allegados, nació en 1985 en Belén de Escobar, Buenos Aires (Argentina) pero su primera infancia la tuvo en Palca de Flores, Potosí (Bolivia) y desde el 2003 reside en #Rosario, Santa Fe (Argentina). Es poeta pero además es cocinero, verdulero y estudiante de profesorado de Lengua y Literatura. *Por estos días, le preguntamos cómo estaba atravesando es...ta cuarentena: __"Yo al trabajar en una verdulería tuve la suerte de hacer solo media cuarentena que por lo inquieto que soy sería como triple cuarentena de una persona común . Para paliar el encierro estuve muy activo virtualmente, abrí cuentas en varias redes sociales. También leyendo mucho al principio y luego nadando en series, también escribiendo un poco pero por sobre todo jugando mucho. Todo este contexto pándemico no hizo otra cosa que confirmarme algo que hace tiempo vengo sosteniendo, que lo único cierto en esta vida es la incertidumbre del segundo por venir. Por eso desde hace un tiempito atrás decidí vivir cada instante intensamente: lo mejor de mi vida la vivo, la otra la escribo". GRACIAS *Aquí algo más de su forma de pensar el mundo a través de la poesía * III Estoy en esta quebrada no puedo salir despierto con el frío amanezco pensando. Quién vivirá mi vida quién soñará mis sueños quién sufrirá mis penas ¿Vos? No, nadie. Tengo que salir voy a gritar voy a arrastrarme no temo perderme me aterra el encontrarme.

Biblioteca Argentina Dr. Juan Álvarez 08.08.2020

Se cumplieron 100 años del nacimiento de #MarioBenedetti Uruguayo de corazón, mundialmente querido y reconocido. 14 de septiembre de 1920. 14 de septiembre de 2020... Todxs merecemos un Súper Mario **Soledades** Soledades Ellos tienen razón Esa felicidad Al menos con mayúscula No existe Ah, pero si existiera con minúscula Sería semejante a nuestra breve Presoledad Después de la alegría viene la soledad Después de la plenitud viene la soledad Después del amor viene la soledad Ya sé que es una pobre deformación Pero lo cierto es que en ese durable minuto Uno se siente Solo en el mundo Sin asideros Sin pretextos Sin abrazos Sin rencores Sin las cosas que unen o separan Y en es sola manera de estar solo Ni siquiera uno se apiada de uno mismo Los datos objetivos son cómo sigue Hay diez centímetros de silencio Entre tus manos y mis manos Una frontera de palabras no dichas Entre tus labios y mis labios Y algo que brilla así de triste Entre tus ojos y mis ojos Claro que la soledad no viene sola Si se mira por sobre el hombro mustio De nuestras soledades Se verá un largo y compacto imposible Un sencillo respeto por terceros o cuartos Ese percance de ser buenagente Después de la alegría Después de la plenitud Después del amor Viene la soledad Conforme Pero Que vendrá después De la soledad A veces no me siento Tan solo Si imagino Mejor dicho si sé Que más allá de mi soledad Y de la tuya Otra vez estás vos Aunque sea preguntándote a solas Qué vendrá después De la soledad

Información

Localidad: Rosario

Teléfono: +54 341 480-2701

Ubicación: Presidente Roca 731 2000 Rosario, Santa Fe, Argentina

Web: www.rosariocultura.gob.ar/escuelas-y-bibliotecas/biblioteca-argentina-dr.-juan-alvarez

11498 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también