1. Home /
  2. Educación /
  3. Biblioteca Alicia M. de Justo

Etiquetas / Categorías / Temas



Biblioteca Alicia M. de Justo 16.09.2020

Empezamos la jornada con el recuerdo de la magnífica Carla Maffioletti en su interpretación de la "muñeca" Olympia, donde se luce no solo por su extraordinaria voz sino también por la gracia con que compone al personaje. Buen domingo (Patricia).

Biblioteca Alicia M. de Justo 10.09.2020

COSTURERA Y CARPINTERO, versión para "La canción", programa emitido por PAKA PAKA con ilustraciones de Marcos Fariña y animación de Sofía Museri. Presentador: V...alentina Villella. Dirección: Karin Idelson Producción General: Raymond + Milagros Marco @miilmarco. Producción Musical: Mariana Cincunegui @marianacincuneguitaller. Director de Fotografía: José María Gómez @pigugomez.Sonidista: Marilina Giménez @marilina.castor. Asistente de Cámara: Alejandro Bonilla Ilustraciones: @marquitosfarina. Post de Sonido: Edgar Moisés Música original de créditos: Leo Martinelli @leotremor See more

Biblioteca Alicia M. de Justo 23.08.2020

El hogar de la tribu Himba está en la región de Kunene, frontera entre Namibia y Angola, una de las más salvajes del Sur de África conocida como Kaokoland, es e...l hogar de los Himbas y también hogar de los elefantes del desierto. LA CANCIÓN DE LAS MUJERES HIMBA Fotografía mujer himba con su hijo Los Himba tienen una tradición a la vez de curiosa muy emocionante, las mujeres Himba crean una canción para su hijo antes de nacer, que le acompañará a lo largo de su vida como símbolo de su identidad. La fecha de nacimiento del hijo no se cuenta desde el momento del día en que nace ni cuando es concebido, sino desde el momento en que la madre decide tener un hijo. Cuando la mujer Himba anhela tener un hijo busca un árbol y se acomoda debajo de él, allí piensa en su hijo y aguarda a que la inspiración llegue para componer una canción a ese hijo tan deseado, después de escucharla, vuelve al hombre que será el padre de su hijo y le enseñará la canción. Durante el tiempo en que el hijo es concebido la cantarán juntos como una forma de invitación al hijo. Esa canción se transmitirá al padre y al niño durante todo el embarazo, y se la cantarán durante toda su niñez. Cuando ella se queda embarazada, la madre enseña la canción a las comadronas y las ancianas de la aldea, de modo que cuando nace, las ancianas y las personas de su alrededor cantan la canción del niño para darle la bienvenida. Cuando el niño crece, a los demás miembros de la tribu se les enseña la canción. Si el niño se cae o se hace daño alguien lo recoge y le canta su canción, o si hace algo extraordinario o pasa a través de los ritos de la pubertad, a continuación como una manera de honrar a esta persona la gente de la tribu canta su canción. Si el niño comete una falta que está en contra de las normas sociales de la comunidad Himba, los miembros de la tribu lo convocan al centro de la aldea, entonces la comunidad formará un círculo alrededor de él y a continuación le cantarán su canción, a través de ella los himba tratan de corregir el comportamiento antisocial recordándole su identidad. Y por último, cuando el niño llega a la ancianidad y está a punto de morir, todos los miembros de la aldea que conocen su canción vienen y cantan por última vez la canción de esa persona. https//:www. rutasiete. com/201005/0055/csmujeres-himba-kunene

Biblioteca Alicia M. de Justo 20.08.2020

Como plantar árboles nativos , desde la semilla, simple y fácil ,,,!!

Información

Localidad: Buenos Aires

Teléfono: +54 11 4639-3981

Ubicación: Lascano 3840 1417 Buenos Aires, Argentina

544 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también