1. Home /
  2. Bodega/viñedo /
  3. Bodega La Caroyense

Etiquetas / Categorías / Temas



Bodega La Caroyense 08.10.2021

Una nueva etapa en el ciclo Hoy te traemos unas hermosas fotos del estado de floración de la vid que va a dar lugar a un racimo cargado de deliciosas uvas! Te contamos que es un momento decisivo que influirá directamente sobre la producción y la calidad de los vinos del año que viene! ... Fotos: Gogó #Noviembre #floración #nuevaetapa #bodegalacaroyense

Bodega La Caroyense 16.09.2021

Periódico Paralelo 31 el 24 de marzo de 1979. En la tapa se observan fotografías de la fiesta de la vendimia.

Bodega La Caroyense 13.09.2021

Día Mundial del Espumante El pasado viernes 23 de octubre se celebró el día mundial del espumante. No tenes que esperar las fiestas de fin de año para disfrutarla. Te damos un par de consejos al momento de servir una copa:... ¿A qué temperatura se sirve un espumoso? La temperatura ideal de servicio es entre 6 y 8, lo que permite disfrutar su frescura, aromas, y logra una sensación más placentera en boca. ¿Cómo se descorcha un espumante? Para descorchar un espumoso primero hay que aflojar el rulo del bozal, tener la botella siempre inclinada a 45, sostener fuertemente el corcho junto al bozal y, por último, girar todo el cuerpo de la botella. ¿Qué tan dulce o no es el espumante? ¿Cuál elijo? Lo ideal es acompañar en aperitivos un Nature, en Comidas Brut Nature, Extra Brut y en sobre mesa de Brut en adelante. #1. Nature: menos de 3 gramos. #2. Brut Nature: menos de 7 gramos. #3. Extra Brut: menos de 11 gramos. #4. Brut: menos de 15 gramos. #5. Demi Sec: entre 15 a 40 gramos. #6. Dulces: más de 40 gramos. #DiaInternacionalDelEspumante #champagne #brindis #espumoso #Córdoba

Bodega La Caroyense 01.10.2020

Arte sobre Barrica 3/3 #Arte #Pintura #Barrica #Barril #BodegaLaCaroyense #Bodega #Vino #vinos #Cordoba

Bodega La Caroyense 26.09.2020

Bendición de La Virgen del Santísimo Rosario a todos los comercios Caroyenses.

Bodega La Caroyense 09.09.2020

Arte sobre Barrica 3/3 #Arte #Pintura #Barrica #Barril #BodegaLaCaroyense #Bodega #Vino #vinos #Cordoba

Bodega La Caroyense 05.09.2020

Arte sobre Barrica 2/3 #Arte #Pintura #Barrica #Barril #BodegaLaCaroyense #Bodega #Vino #vinos #Cordoba

Bodega La Caroyense 21.08.2020

Arte sobre Barrica 1/3. #Arte #Pintura #Barrica #Barril #BodegaLaCaroyense #Bodega #Vino #vinos #Cordoba

Bodega La Caroyense 11.08.2020

Rincón Literario de la Bodega La Poesía en el Vino: un Complejo Ritual de Sensaciones El poeta clásico italiano Dante Alighieri ya propugnó que el vino siembra poesía en los corazones. Y no es por su descenso a los infiernos, pero la verdad es que el vino despierta una diabólica sensación de placer. Desde su imagen ritualista, pasando por su proceso a su composición, el vino es, exactamente, pura poesía. ...Continue reading

Bodega La Caroyense 05.08.2020

Antiguamente conocida como la Calle Ancha, esta avenida de 15 km. arbolados de plátanos, hoy Monumento Histórico, es el ámbito de reunión por excelencia ya que en ella se celebran las principales fiestas populares. Al final de la misma se encuentra el Monumento al Inmigrante (1978), que representa un matrimonio señalando la tierra prometida, a la cual arribaron después de un largo viaje. Está documentado que durante septiembre de 1915 comenzó la plantación de los primeros e...jemplares. No hay que olvidarse de que uno de los primeros déficits que enfrentaron los inmigrantes friulanos que fundaron Caroya fue la falta de agua para sus chacras, sus hortalizas y frutas. Era de esperarse que hubiese resistencia al uso de agua para regar árboles. Lo único que no se pudo determinar hasta ahora es, ¿Dónde sacaron semejante cantidad de plátanos? y ¿Por qué eligieron esa variedad para implantar?. Lo concreto es que hoy, gracias a aquella gesta forestadora, es muy frecuente toparse sobre la avenida San Martín con ejemplares de plátanos que tienen un metro y medio o más de diámetro en su tronco y alturas que van entre los 24 y los 40 metros. En primavera y verano, el conjunto se asemeja a una enorme bóveda verde bajo la cual la temperatura es más agradable, mientras que en otoño sus hojas van del amarillo al marrón en escala directa y en invierno pierde todas sus hojas y convierte todo en gris. En 2011, un grupo de alumnos y docentes del Ipem 349 Giovanni Bosco escribieron el libro Los plátanos de Colonia Caroya, símbolo de mi ciudad , que aportó interesantes datos sobre la historia, botánica y cualidades ambientales de estos árboles. En ese trabajo entrevistaron a 174 vecinos que viven sobre la avenida arbolada y el 63,7 por ciento de ellos afirmó que son el símbolo de la ciudad, incluso muy por encima del salame o del vino. La plantación fue promovida por Gustavo Sánchez Tristante, un inmigrante francés que trabajaba bajo las órdenes del interventor Gabriel Céspedes en Jesús María. Junto a otros tres trabajadores plantaros los plátanos. Por cada ejemplar, recibieron 20 centavos. Hubo una segunda plantación menos numerosa en 1928, otra en la década de 1970, y la última fue ya en pleno siglo 21 cuando se decidió ampliar la plantación más al este de la ciudad. Pero los primeros, los originales, están cumpliendo un siglo. Y, por cierto, se los ve bastante enteros.

Bodega La Caroyense 21.07.2020

Rincón Literario de la Bodega Breve ensayo sobre los versos en una botella. Por Rafa Moreno...Continue reading

Bodega La Caroyense 02.07.2020

Los amantes del buen vino recomiendan #malbec #pasoviejo #sauvignon #chardonnay #bodegalacaroyense

Información

Localidad: Colonia Caroya, Cordoba, Argentina

Teléfono: +54 3525 46-6270

Ubicación: Avenida San Martín 2281 5223 Colonia Caroya, Córdoba, Argentina

Web: http://www.bodegalacaroyense.com.ar/

6140 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también