Etiquetas / Categorías / Temas



Brandan Valy 10.10.2020

¡Hola! Volvemos a encontrarnos, y vamos a contarte sobre el imponente edificio de la ex Escuela Normal, de 1909. Para contextualizar su construcción, hay que re...memorar la época de la presidencia de Sarmiento y su política educativa pública para la Argentina, con el objeto de hacer del país una escuela. Es así que en 1884 se sanciona la Ley de Educación Común N1420, que permite dar inicio a las grandes obras públicas de establecimientos educativos. La premisa constructiva residió en otorgar al edificio una impronta singular, destacando la importancia de su uso por medio de su estética y escala, razón por la cual a este estereotipo de instituciones se los conoce como Palacios Escuelas. De esta forma, se prestigia la actividad docente, se transmite a la población la importancia de la institución y a su vez, se destaca su presencia en el paisaje urbano. En Salta, la Escuela Normal de Maestras que funcionaba frente a la plaza 9 de Julio de la ciudad, logró que en 1901 se inicie la construcción de su propio edificio en la manzana localizada entre Av. Entre Ríos, y calles Mitre, Alsina y Balcarce, siendo inaugurado en 1909. Esta edificación se desarrolla en una manzana, retranqueándose desde línea municipal aproximadamente diez metros en sus cuatro frentes, y destina este espacio a un gran jardín perimetral con importante arboleda autóctona. Todo ello se protege por un cerramiento perimetral de murete con importantes rejas de hierro fundido, de esta forma el edificio se destaca por sobre el área que lo contiene y el tejido urbano donde se ubica. Su estética le es propia al academicismo italiano, apreciándose la simetría, los juegos de llenos y vacíos y el ritmo impuesto por el aventanamiento en todas sus fachadas. Su interior se organiza en una sola planta con un eje central de simetría, donde se ubica el Salón de Actos. A sus laterales se desarrollan dos grandes patios con añosas especies y rodeados con galerías que conectan las salas educativas. Este planteo jerarquiza el bloque central tanto por las funciones que alberga en planta como la composición en fachada, destacando el ingreso principal a través de 3 arcos por los cuales se ingresa al hall principal. See more

Brandan Valy 06.10.2020

Hoy queremos traerte un nuevo ejemplo de nuestra arquitectura, vamos a contarte sobre una de las casas del hermoso paisaje que se ubican en calle Belgrano al 70...0. Uno de los tantos corredores que nos enseñan lo hermoso de nuestra arquitectura. Si bien su riqueza formal, escala y construcción sobre línea municipal, la destacan del resto, esta vivienda tiene un dato curioso, y es que su medianera de fondo colinda con la Casa Güemes, es decir que su lote era parte del gran inmueble monumental. Dentro del estilo académico, su construcción corresponde al año 1910, y está organizada en dos plantas más un entrepiso de servicios. Su fachada se ordena y divide en cuatro paños que contienen las aberturas de los dos niveles. En su planta baja, las mismas poseen arcos de medio punto, mientras que en la superior se distinguen por el arco escarzano, todos con extradós y grandes claves premoldeadas. Sobre el fuerte cornisamento superior, se asienta una alto pretil como remate, que intercala paños ciegos y paños de balaustres. Enmarcando el acceso se sitúa un gran portón de madera labrada que actualmente oficia de cochera. Toda la fachada se reviste con símil Piedra París, otorgando esa exquisita textura. Desde su ingreso por el amplio portón se distinguen unas escalinatas que sobre-elevan ligeramente la planta noble. En ella se distingue el hall de acceso que se compone de impecables pisos de granito blanco y negro ubicados en forma de damero, una amplia escalera de madera de tipo escultural que recorre el espacio, solias de mármol tipo carrara, cielorrasos con ornamentación de yeso sobre entramado de tablillas de madera, y decoración en paredes también con yeso. Hacia el frente se distingue el escritorio y la biblioteca, mientras que hacia el fondo los locales de servicio. En su planta superior se disponen las habitaciones y los locales sanitarios. Hacia el sector posterior se conecta el acceso al entrepiso que alojaba las funciones de dependencias de servicios. . De categoría arquitectónica, es un ejemplo excepcional de nuestra arquitectura, por ello te invitamos a que la observes cuando transites. See more

Brandan Valy 16.09.2020

Nuestra Salta ayer

Información

Localidad: Ciudad de Salta

Teléfono: +54 387 412-8999

Ubicación: Los Arces 116 4400 Salta, Provincia de Salta, Argentina

Web: www.homify.com.ar/profesionales/149765/valy

1255 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también