1. Home /
  2. Medicina y salud /
  3. Dr. Esteban Busto

Etiquetas / Categorías / Temas



Dr. Esteban Busto 02.10.2020

Buenas señales en este sentido.

Dr. Esteban Busto 12.09.2020

CUALES ALIMENTOS Retomando el tema del posteo anterior en el cual veíamos la clave de nuestra alimentación es centrarse en la elección del tipo de alimento es: el que y no cuanto. Veníamos hablando de obesidad y sobrepeso, pero el concepto sirve para la salud en general, podemos tener esta estrategia en la cual cambiando lo que comemos, la ansiedad por ciertos alimentos y el exceso en la porción se irá regulando, no sola, pero con más facilidad. Frente a la epidemia de so...brepeso a nivel mundial, en nuestro país se calcula un 60% de sobrepeso, diríamos más de la mitad de la población. La OMS, decidió dar una respuesta, hace algunos años, tratándose de un problema de salud a nivel mundial. En este caso no del tipo de una enfermedad infecto contagiosa. Las publicaciones que hizo en este sentido fueron realmente de cambio de paradigma, asumiendo todo lo que se venía trabajando en el ámbito de la investigación. Se focalizo en lo que decimos arriba, el tipo de alimento. NO empezó a contar calorías y hacer la cuenta: coma menos caloría de lo que gasta o coma menos y camine más. Si bien el concepto de calorías está muy internalizado, no lo vamos a considerar como el único elemento que nos ayude a elegir los alimentos, es un concepto teórico que funciona como subsidio, pero de ninguna manera va a ser el UNICO elemento a la hora de decidir que comemos y que no. El ejemplo que uso habitualmente en el consultorio es: un huevo y una barrita más o menos podemos considerar que tienen las mismas calorías, sin embargo es claro que nutricionalmente el aporte de uno, el huevo, es muy superior al otro, la barrita; incluso la experiencia que nos da el comer un huevo es la de saciedad y un gusto agradable, en cambio la que tenemos al comer una barrita es la de estímulo sensorial, muy agradable y además podríamos ingerir otra a los 5 minutos sin ningún problema, no aporta saciedad. El ejemplo nos sirve para graficar mucho de lo que venimos hablando, si nos conectamos con estas señales que nos da el cuerpo al comer algo que es un buen aporte nutricional, sentimos que estamos bien así, no necesitamos más, empezar a hacer este ejercicio de respetar, consentir esta señal. La OMS llamo a toda la información referida a solucionar la epidemia de obesidad el sistema NOVA, se puede ver por internet, son unas 70 páginas, partes muy técnicas, pero propone básicamente que debemos enfocarnos en elegir alimentos primarios, procesados culinariamente, y no industrializados. También propone un cambio en el etiquetado, actualmente es muy difícil entender las etiquetas: da una clasificación muy sencilla de 4 niveles: 1. ALIMENTOS SIN PROCESAR O MINIMAMENTE PROCESADOS 2. INGREDIENTES CULINARIOS PROCESADOS 3. ALIMENTOS PROCESADOS 4. PRODUCTOS ULTRAPROCESADOS. Vemos que va creciendo en niveles de elaboración de los alimentos y el último ítem el 4 lo llama PRODUCTOS ULTRAPROCESADOS y no ALIMENTOS ULTRAPROCESADOS, a buen entendedor pocas palabras.

Dr. Esteban Busto 26.08.2020

OBESIDAD y SOBREPESO Hablamos del contexto y de cómo nos influye. Del contexto cultural, del clima del ambiente no meteorológico precisamente, sino del clima de noticias, charlas y pensamientos que circulan en las redes y que influyen en el clima del ambiente interior. También en la compra de alimentos, muchas veces influenciados por la inmediatez, el tiempo, lo atractivo de algunas propuestas, el precio. Recuperar el control. Es recuperar la libertad de elección. Metiéndon...Continue reading

Dr. Esteban Busto 19.08.2020

LA SALUD COMO TAREA ESPIRTUAL La medicina griega entendió que su principal cometido era el de enseñar el arte de llevar un régimen de vida sano. Para los griegos era la salud corporal una condición natural y previa de la salud espiritual y mental. Compararon la ocupación del médico con la de un timonel que pilotea con mano segura la nave humana por los peligrosos mares de la vida. El médico enseña los principios que se deben observar si se quiere gozar de buena salud y ademá...s acompaña a lo largo de la vida en función de timonel. Sólo cuando nos apartamos de sus normas se hará necesaria su intervención para aplicar su arte a la curación de las enfermedades. Pero curar es solo función secundaria, excepcional de la medicina. (Anselm Grun, La Salud como tarea espiritual) Con estas publicaciones pretendo que cada uno sea un timonel de la propia salud y también de las personas que de nosotros dependen o podemos influir. Esta tarea es de cada uno, aprendiendo algunas cosas sobre un adecuado régimen de vida. Cinco siglos antes de Cristo se decían esto atribuido a Herydokos de Selymbria: La salud corporal es un fenómeno natural cuando se lleva un régimen de vida siguiendo las leyes de la naturaleza y la enfermedad, por el contrario, la enfermedad, cuando se procede contra ellas. También el aire y la luz son nutrientes muy importantes en nuestra vida. La medicina antroposófica confiere suma importancia a la cultura del saber instalarse y saber vivir. Son un ejemplo en lo que se refiere a la importancia debida al espacio en el que vivimos y nos movemos. A lo mejor no podemos elegir los materiales con los cuales se han construido nuestro hogar, pero podemos incorporar objetos que los tengan porque son representativos para nosotros, elegir los colores que vayan en resonancia con nosotros. Nuestro espacio vital de cada día puede favorecer o perjudicar nuestra salud. Nuestra espiritualidad no puede depender de lo exterior pero no podemos dejar de reconocer que lo exterior influye en lo interior para bien o para mal. Nuestro hogar puede ser expresión del ambiente interior que vivamos y también abierto a otros, un ambiente acogedor. Permeable a imprevistos y dinámico que permita cierto desorden de la vida que circula como signo de vitalidad.

Dr. Esteban Busto 06.08.2020

NO SOLO DE COMIDA SALUDABLE VIVE EL HOMBRE Las últimas publicaciones fueron muy específicas, intentaban ser ilustrativas y motivacionales, entender el porqué de algunas recomendaciones sobre una buena alimentación, llegamos hasta la célula y no solo eso, hasta los componentes de la membrana celular. Vamos a ver ahora otro aspecto muy importante. El estado de ánimo, nuestra interioridad. Cuando comenzó la epidemia del SIDA en la Argentina a principios de los 90 yo estaba hacie...Continue reading

Dr. Esteban Busto 29.07.2020

MEMBRANA CELULAR Y LOS ÁCIDOS GRASOS Los ácidos grasos son una estructura fundamental de la membrana celular. La célula está formada por una membrana celular que delimita un interior y un exterior celular, esta membrana es muy importante para muchos pasos metabólicos y no solo como barrera entre un compartimento exterior y otro interior. A través de la membrana hay canales que determinan un gradiente de potencial eléctrico dentro de la célula distinto al exterior, permite el ...Continue reading

Información

Localidad: Buenos Aires, Argentina

Teléfono: +54 11 6579-0179

Ubicación: Güemes 4070 PB A C1425D Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Web: https://www.instagram.com/dr.estebanbusto/

2284 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también