1. Home /
  2. Medicina y salud /
  3. Unidad de Cirugía de Cabeza y Cuello La Plata

Etiquetas / Categorías / Temas



Unidad de Cirugía de Cabeza y Cuello La Plata 13.10.2020

Seguimos repasando, segunda parte, cirugía de tiroides: Vamos a continuar en el capítulo de INFORMACIÓN PARA PACIENTES. El tema que venimos tratando es cirugía de la Glándula Tiroides. Hoy continuaremos con las posibles complicaciones de esta cirugía.... (Siempre antes de leer recuerde que esta información es orientativa y cada caso es particular y diferente, para consultarnos diríjase a nuestra Unidad de Cirugía de Cabeza y Cuello en La Plata calle 62 entre 2 y 3, tel (0221) 4259700, gracias) CIRUGÍA DE TIROIDES; capítulo segundo. Las posibles complicaciones posoperatorias de esta cirugía son la lesión de las estructuras vecinas a la glándula: los nervios recurrentes y las glándulas paratiroides. El nervio recurrente se encarga de inervar las cuerdas vocales para que se muevan correctamente durante la fonación. Durante la cirugía, estos nervios se buscan y preservan delicadamente. Sin embargo esta inevitable manipulación quirúrgica puede ocasionar una disfonía transitoria, la cual suele desaparecer en 1 ó 2 semanas. (1 a 3 % de lesión permanente en la bibliografía). Ocasionalmente y en relación con la misma afección de otro nervio vecino (nervio laríngeo superior) puede presentarse algún trastorno de la deglución y tos, generalmente leves y reversibles. Las glándulas paratiroides son cuatro pequeñas glandulitas, del tamaño de un grano de alpiste, que se encuentran cercanas a la tiroides. Se encargan de controlar el nivel de calcio en la sangre (calcemia). Es frecuente que durante la manipulación quirúrgica, estas pequeñas glándulas se resientan transitoriamente, y dejen de funcionar (o funcionen menos), lo cual se resuelve administrando calcio, hasta que se normalice la calcemia. En muy pocos casos puede ocurrir lesión irreversible de las glándulas paratiroides, lo cual se controla con medicación permanente de calcio y vitamina D. La complicación más grave de la cirugía es el hematoma posoperatorio que obliga a su inmediato drenaje quirúrgico. Las complicaciones y su posible aparición dependerán obviamente de la extensión de la cirugía (tiroidectomía total o parcial), y de las características anatómicas y patológicas de cada paciente. Finalmente debe aclararse que en general el comportamiento de un cáncer de tiroides es completamente diferente de otros cánceres (estómago, páncreas, pulmón), siguiendo un curso mucho menos agresivo, excepto algunas variedades poco frecuentes. (Esta guía es simplemente orientativa, recuerde que cada caso es distinto y particular, no deje de consultarnos sus duda, en la Unidad de Cirugía de Cabeza y Cuello, Maxilofacial y Reconstructiva La Plata las contestaremos con gusto).

Unidad de Cirugía de Cabeza y Cuello La Plata 26.09.2020

Seguimos repasando (capítulo 2, tiroides) Vamos a continuar en el capítulo de INFORMACIÓN PARA PACIENTES. El tema que venimos tratando es cirugía de la Glándula Tiroides. Hoy continuaremos con las posibles complicaciones de esta cirugía.... (Siempre antes de leer recuerde que esta información es orientativa y cada caso es particular y diferente, para consultarnos diríjase a nuestra Unidad de Cirugía de Cabeza y Cuello en La Plata calle 62 entre 2 y 3, tel (0221) 4259700, gracias) CIRUGÍA DE TIROIDES; capítulo segundo. Las posibles complicaciones posoperatorias de esta cirugía son la lesión de las estructuras vecinas a la glándula: los nervios recurrentes y las glándulas paratiroides. El nervio recurrente se encarga de inervar las cuerdas vocales para que se muevan correctamente durante la fonación. Durante la cirugía, estos nervios se buscan y preservan delicadamente. Sin embargo esta inevitable manipulación quirúrgica puede ocasionar una disfonía transitoria, la cual suele desaparecer en 1 ó 2 semanas. (1 a 3 % de lesión permanente en la bibliografía). Ocasionalmente y en relación con la misma afección de otro nervio vecino (nervio laríngeo superior) puede presentarse algún trastorno de la deglución y tos, generalmente leves y reversibles. Las glándulas paratiroides son cuatro pequeñas glandulitas, del tamaño de un grano de alpiste, que se encuentran cercanas a la tiroides. Se encargan de controlar el nivel de calcio en la sangre (calcemia). Es frecuente que durante la manipulación quirúrgica, estas pequeñas glándulas se resientan transitoriamente, y dejen de funcionar (o funcionen menos), lo cual se resuelve administrando calcio, hasta que se normalice la calcemia. En muy pocos casos puede ocurrir lesión irreversible de las glándulas paratiroides, lo cual se controla con medicación permanente de calcio y vitamina D. La complicación más grave de la cirugía es el hematoma posoperatorio que obliga a su inmediato drenaje quirúrgico. Las complicaciones y su posible aparición dependerán obviamente de la extensión de la cirugía (tiroidectomía total o parcial), y de las características anatómicas y patológicas de cada paciente. Finalmente debe aclararse que en general el comportamiento de un cáncer de tiroides es completamente diferente de otros cánceres (estómago, páncreas, pulmón), siguiendo un curso mucho menos agresivo, excepto algunas variedades poco frecuentes. (Esta guía es simplemente orientativa, recuerde que cada caso es distinto y particular, no deje de consultarnos sus duda, en la Unidad de Cirugía de Cabeza y Cuello, Maxilofacial y Reconstructiva La Plata las contestaremos con gusto).

Unidad de Cirugía de Cabeza y Cuello La Plata 18.09.2020

Continuando con nuestra sección de información PARA PACIENTES, comenzaremos con una de la consultas más frecuentes en nuestra especialidad, la patología TIROIDE...A. (Este apartado pretende ser una guía simple para pacientes que serán atendidos en nuestra Unidad, recuerde que estamos a su disposición para que nos consulte. GLÁNDULA TIROIDES Capítulo primero: La glándula tiroides se encuentra en la parte anterior e inferior del cuello unos centímetros por arriba del esternón. Está situada en la región central del cuello y formada por dos lóbulos (derecho e izquierdo), unidos en el centro por un Istmo. Se encarga de producir una hormona con diversas funciones metabólicas, (Hormona Tiroidea) esencial para la vida. Si la glándula debiera extraerse por completo esta hormona puede ingerirse por boca, en forma de comprimidos (Levotiroxina, T4). En caso que el paciente se encuentre con hipertiroidismo (funcionamiento en exceso de la glándula), antes de la cirugía, es necesaria una preparación previa con distintos medicamentos. La cirugía de Tiroides está destinada a tratar enfermedades de la glándula, generalmente nódulos, la indicación de cirugía dependerá de las características de los mismos y de la posibilidad de enfermedad maligna. Otras veces un aumento difuso Bocio, es el que de por sí indicará la cirugía debido a la sintomatología que ocasione y a la posibilidad de alojar enfermedad maligna. Los estudios necesarios antes de la operación incluyen análisis de laboratorio, función tiroidea, ecografía, fibroscopía laríngea y eventualmente una punción con aguja fina. Además el especialista considerará si son necesarios otros estudios para tener un conocimiento más acabado de la enfermedad (TAC, etc.). El tiempo de internación en una tiroidectomía es habitualmente de 24 a 72 horas. La operación se realiza bajo anestesia general mediante una incisión horizontal de 5 a 7 centímetros en la parte baja del cuello. En enfermedad más extensa la incisión es mayor. La glándula tiroides puede extraerse en su totalidad, o en parte (uno de los 2 lóbulos). Las complicaciones son más frecuentes en caso de resección total de la glándula (Tiroidectomía Total), en casos de recurrencia de la enfermedad (durante una nueva cirugía), y en caso de tumores malignos. En ciertos casos de nódulos de un lado solo, la conducta es resecar el lóbulo que contiene dicho nódulo y realizar una biopsia por congelación durante el acto quirúrgico: el patólogo, allí presente, analiza la pieza con una técnica rápida, y en pocos minutos formula un diagnóstico. Este diagnóstico si bien no tiene una precisión del 100 %, es muy orientativo para la conducta a seguir, y nos ayudará a decidir durante la cirugía (además del completo examen que realiza el cirujano en este acto) si será necesario resecar el otro lóbulo tiroideo. La Biopsia definitiva se obtiene después de un estudio detallado que demora 7 a 10 días. ......................................................................... (continuará) (Esta guía es simplemente orientativa, recuerde que cada caso es distinto y particular, no deje de consultarnos sus dudas, en la Unidad de Cirugía de Cabeza y Cuello, Maxilofacial y Reconstructiva La Plata las contestaremos con gusto).

Unidad de Cirugía de Cabeza y Cuello La Plata 04.09.2020

Orgulloso de pertenecer a la Unidad de Cirugía Cabeza Y Cuello La Plata

Información

Localidad: La Plata

Teléfono: +54 221 425-9700

Ubicación: Instituto de Diagnóstico de La Plata. 62 N 370. Tel.: 1900 La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina

Web: http://www.cabezacuellolaplata.com.ar

524 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también