1. Home /
  2. Organización sin ánimo de lucro /
  3. Centro Cultural Andalucía de Buenos Aires

Etiquetas / Categorías / Temas



Centro Cultural Andalucía de Buenos Aires 06.10.2020

Nuevo taller con Gabriel Arango - Análisis de obra El taller plantea una mirada vacía, despojada de prejuicios para poder entender o interpretar el baile flamenco del siglo XXI. Propone el visionado de diferentes obras y el análisis crítico, observando algo más que lo emocional que puede transmitir dicho evento. Analizaremos el estilo, la composición coreográfica, el vestuario, la iluminación, la escenografía y finalmente la puesta en escena. El taller se dictará por Meet los... días viernes 16 y 23 de octubre a las 19hs. Actividad arancelada. Inscripción e informes: [email protected]

Centro Cultural Andalucía de Buenos Aires 27.09.2020

Nuevo taller con Gabriel Arango - Análisis de obra El taller plantea una mirada vacía, despojada de prejuicios para poder entender o interpretar el baile flamenco del siglo XXI. Propone el visionado de diferentes obras y el análisis crítico, observando algo más que lo emocional que puede transmitir dicho evento. Analizaremos el estilo, la composición coreográfica, el vestuario, la iluminación, la escenografía y finalmente la puesta en escena. El taller se dictará por Meet los... días viernes 16 y 23 de octubre a las 19hs. Actividad arancelada. Inscripción e informes: [email protected]

Centro Cultural Andalucía de Buenos Aires 23.09.2020

Feliz día de la Hispanidad y feliz día de la Virgen del Pilar, patrona de España!

Centro Cultural Andalucía de Buenos Aires 18.09.2020

Este domingo 4 de octubre el Prof. Guillermo Pilía realizó una charla online sobre la "Vigencia de Federico García Lorca a 84 años de su muerte" organizada por el Centro Andalucía de Buenos Aires. El Prof. Pilía analizó el por qué después de 84 años de su asesinato Federico sigue teniendo continuidad. Explicó, a su entender, los tres elementos que hacen ésta vigencia: 1- Conjuga dos puntos comunes a la Generación del '27, la unión entre lo tradicional y lo vanguardista. 2- E...l sentimiento estético de la vida, como poeta, músico, dibujante, aspiraba a un arte total. 3- Compromiso, comprometido con el arte y con el tema social, quería llevar el teatro clásico español a los pueblos. El Prof. Pilía trata el tema de FGL en su página de Facebook: Todos los días con Federico See more

Centro Cultural Andalucía de Buenos Aires 15.09.2020

Este domingo 4 de octubre el Prof. Guillermo Pilía realizó una charla online sobre la "Vigencia de Federico García Lorca a 84 años de su muerte" organizada por el Centro Andalucía de Buenos Aires. El Prof. Pilía analizó el por qué después de 84 años de su asesinato Federico sigue teniendo continuidad. Explicó, a su entender, los tres elementos que hacen ésta vigencia: 1- Conjuga dos puntos comunes a la Generación del '27, la unión entre lo tradicional y lo vanguardista. 2- E...l sentimiento estético de la vida, como poeta, músico, dibujante, aspiraba a un arte total. 3- Compromiso, comprometido con el arte y con el tema social, quería llevar el teatro clásico español a los pueblos. El Prof. Pilía trata el tema de FGL en su página de Facebook: Todos los días con Federico See more

Centro Cultural Andalucía de Buenos Aires 08.09.2020

No te olvides de inscribirte en [email protected]

Centro Cultural Andalucía de Buenos Aires 04.09.2020

No te olvides de inscribirte en [email protected]

Centro Cultural Andalucía de Buenos Aires 31.08.2020

Próximas actividades en el Centro Andalucía de Buenos Aires Charla online por Meet Vigencia de Federico García Lorca a 84 años de su muerte - impartida por el Prof. Guillermo Eduardo Pilía, director de la Cátedra Libre de Cultura Andaluza de la Universidad Nacional de La Plata y consejero académico del Instituto Iberoamericano de Estudios Andalusíes, miembro de la Academia de Buenas Letras de Granada - Domingo 4 de octubre 19hs. Actividad gratuita con colaboración a volunta...d Nuevo taller con Gabriel Arango - Análisis de obra El taller plantea una mirada vacía, despojada de prejuicios para poder entender o interpretar el baile flamenco del siglo XXI. Propone el visionado de diferentes obras y el análisis crítico, observando algo más que lo emocional que puede transmitir dicho evento. Analizaremos el estilo, la composición coreográfica, el vestuario, la iluminación, la escenografía y finalmente la puesta en escena. El taller se dictará por Meet los días viernes 16 y 23 de octubre a las 19hs. Actividad arancelada. Inscripción e informes: [email protected]

Centro Cultural Andalucía de Buenos Aires 29.08.2020

Vídeo en directo por el Museo del Prado de la mano de Antonio Najarro (dirección artística) fusionando danza española y las colecciones del Museo, en un especia...l #Reencuentro, gracias a la colaboración de la Asociación de tablaos flamencos de Madrid. Participan: Antonio Najarro, Jesús Carmona María Mezcle @cristina.cazorla.1 Eduardo Guerrero Cia. Manuel Liñan See more

Centro Cultural Andalucía de Buenos Aires 25.08.2020

Próximas actividades en el Centro Andalucía de Buenos Aires Charla online por Meet Vigencia de Federico García Lorca a 84 años de su muerte - impartida por el Prof. Guillermo Eduardo Pilía, director de la Cátedra Libre de Cultura Andaluza de la Universidad Nacional de La Plata y consejero académico del Instituto Iberoamericano de Estudios Andalusíes, miembro de la Academia de Buenas Letras de Granada - Domingo 4 de octubre 19hs. Actividad gratuita con colaboración a volunta...d Nuevo taller con Gabriel Arango - Análisis de obra El taller plantea una mirada vacía, despojada de prejuicios para poder entender o interpretar el baile flamenco del siglo XXI. Propone el visionado de diferentes obras y el análisis crítico, observando algo más que lo emocional que puede transmitir dicho evento. Analizaremos el estilo, la composición coreográfica, el vestuario, la iluminación, la escenografía y finalmente la puesta en escena. El taller se dictará por Meet los días viernes 16 y 23 de octubre a las 19hs. Actividad arancelada. Inscripción e informes: [email protected]

Centro Cultural Andalucía de Buenos Aires 22.08.2020

ESPECTÁCULOS DE LA BIENAL SE EMITIRÁN POR STREAMING Las emisiones se realizarán en abierto, de forma gratuita y se podrán seguir a través del canal youtube de la Bienal https://www.youtube.com/user/labienal El 25 de septiembre en el Real Alcázar con Andrés Barrios y su Universo Lorca, en el 122 aniversario del nacimiento del poeta, en el que se presenta una visión amplia y abierta de la música popular española de la preguerra reuniendo músicas del mundo para ensamblarlas en... una síntesis de armonías y ritmos nuevos que añadirán otra perspectiva fresca, compleja y diferente. El 26 de septiembre el guitarrista Joselito Acedo interpretará las composiciones de su disco Triana D. F. (Distrito Flamenco) en el que se recoge diferentes formas de entender el acervo flamenco del barrio de Triana. El Teatro Lope de Vega acogerá el 29 de septiembre a las 20.30 el concierto de La Tremendita. Su obra lleva por título Tremenda y está construida sobre una estructura de varias piezas/viñetas, todas con imágenes y registros muy diferentes. El 30 de septiembre, el pianista Dorantes estrenará su última creación a la que la he denominado Identidad y con la que quiere tomar conciencia de su modo de ser, sentir y actuar. Dorantes cierra las actuaciones previstas en esta Bienal en la iglesia de San Luis. El 3 de octubre a las 21 en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (Monasterio de la Cartuja) Andrés Marín habrá finalizado la realización de las micro-piezas que se habrán desarrollado y grabado durante todo ese día. Esas creaciones se verán recopiladas en su espectáculo al que le ha llamado La Vigilia Perfecta. ESPECTÁCULOS: ANDRÉS BARRIOS 25 de sept. 21 hs (diferido) 16hs Arg. JOSELITO ACEDO 26 de sept. 22 hs (directo) 17hs Arg. 2 de oct. 20 horas (diferido) 15hs Arg. LA TREMENDITA 29 de sept. 20.30 horas (directo) 15.30 Arg. 2 de oct. 22 horas (diferido) 17hs Arg. DORANTES 30 de sept. 21 horas (directo) 16hs Arg. 4 de oct. 20 horas (diferido) 15hs Arg. ANDRÉS MARÍN 3 de oct. 21 horas (directo) 16hs Arg. 4 de oct. 22 horas (diferido) 17hs Arg.

Centro Cultural Andalucía de Buenos Aires 12.08.2020

Próxima charla en el Cecaba: Vigencia de Federico García Lorca a 84 años de su muerte - Domingo 4 de octubre 19hs. Inscripción e informes: [email protected] Guillermo Eduardo Pilía es graduado en Letras por la Universidad de La Plata. Escritor con más de 40 años de trayectoria y 30 libros publicados. Recibió numerosos premios internacionales por su obra literaria y también por sus aportes a la difusión de la cultura andaluza, como el Premio Al-Ándalus de ...la FAARA en 2010. Es director de la Cátedra Libre de Cultura Andaluza de la Universidad Nacional de La Plata y consejero académico del Instituto Iberoamericano de Estudios Andalusíes. Profesor visitante de varias universidades latinoamericanas. Presidente de la Academia Hispanoamericana de Buenas Letras de Madrid, a la que ingresó en 2014. En 2016 fue declarado Ciudadano Ilustre de La Plata y en 2018 ingresó como miembro correspondiente a la Academia de Buenas Letras de Granada. Su discurso de incorporación fue sobre la visita de Federico García Lorca a la Universidad de La Plata en 1933. Actividad gratuita con colaboración a voluntad

Centro Cultural Andalucía de Buenos Aires 30.07.2020

En el marco de la serie de charlas, cursos, entrevistas y talleres que el Cecaba tiene previstas para los próximos meses, los domingos 13 y 20 de septiembre se realizaron en modo online a través de Meet dos charlas con el cantaor flamenco Carlos Soto López. En la primera charla el cantaor habló sobre los orígenes y cualidades distintivas del arte flamenco y en la segunda habló sobre Flamenco de Ida y Vuelta

Centro Cultural Andalucía de Buenos Aires 19.07.2020

LO PRIMERO, LO NUESTRO. EL RICO FOLCLORE DE ALMERIA, FANDANGOS DE CUEVAS DEL ALMANZORA Todos los estudiosos del fandango coinciden el definirlo, en esencia, com...o un baile acompañado de canto, de origen árabe. Independientemente de su concreto origen, lo que sí está claro es que desde Andalucía, su Patria, se extiende por toda la Península y aún fuera de ella, y que el fandango arábigo-andaluz sufre allá por donde llega un proceso de aclimatación, adquiriendo características y perfiles propios del lugar. Nuestro Fandango de Cuevas del Almanzora. See more

Centro Cultural Andalucía de Buenos Aires 04.07.2020

"RAZON DE VIVIR" FELIZ DE HABER PUESTO LA VOZ Y MI CORAZON EN ESTE PROYECTO HERMOSO!!! Coreografia: Manuel Liñan Producción: @perroandaluzflamenco @vayaalbor...oto_oficial Idea y producción artística : Maria de la Paz Dirección musical y Voz: Maximiliano Serral Guitarra: Allier Diaz Ferrer Coros: Carmen Yruela Edicion y composicion artistica: Paola Evelina Edición y Mezcla de Sonido: @merilesnacho Grabación voz Maximiliano Serral: @marcelofernandez2510 Grabación coros Carmen: @migue.rosa.mota BAILAORES: @anapaulacampoy @anaprunedaflamenco @anabella_ablanedo_flamenco @carlosrivero.flamenco @carlotapizarro @carmen.tort.flamenco @cathy_flamenca11 @corinamata @daniel_antoniook @elianecarvalho08 @estef.danza @evaiglesiasflamenco @gabriel_aragu_ @gabrielmatiasflamenco @gise_scoppa @guadaramburu @ladelcarmenflamenco @julietadibidino @lorediprinzio @lu.carlin @macarena.castano @margaritavillalobosflamenco @miasaritas @mariana_abreu_flamenco @miri_galeano @monic.romero @montsegonzalezmorales @noe_brevi @ricardo.rubio.779 @silperdomo @silvanareyesdiazflamenco @stefanyvivas @vane_moreno_flamenco @ximevidaurre @rabajito @yaninamartinezflamenco See more

Centro Cultural Andalucía de Buenos Aires 30.06.2020

Charla con Carlos Soto López en el Centro Cultural Andalucía de Buenos Aires En el marco de la serie de charlas, cursos, entrevistas y talleres que el Cecaba tiene previstas para los próximos meses, el domingo 13 de septiembre se realizó en modo online a través de Meet la primera actividad con el cantaor Carlos Soto López. En esta charla el cantaor habló sobre los orígenes y cualidades distintivas del arte flamenco, el cante, el baile y el acompañamiento, características del ...cante flamenco: La melodía flamenca y el compás. Cantes libres y a compás. Cantes a compás: estilos básicos y derivados. La estructura de la copla flamenca. La flamencología o el estudio del flamenco. La expresión en el flamenco. Y las polémicas del flamenco: La pureza y la heterodoxia. Vanguardia y tradición. El gitanismo y el flamenco. La próxima charla será el próximo domingo 20 y se tratará sobre Flamenco de Ida y Vuelta: Qué se entiende por ida y vuelta América y el flamenco. Concepto restrictivo y amplio de los estilos de Ida y Vuelta en el Flamenco. México y las peteneras. Cuba: Tangos, Guajiras, Rumbas, Punto Cubano y Habaneras. Argentina y Uruguay: Milongas y Vidalitas. Un mundo que no deja ser compartido: La copla en el flamenco y el folklore hispanoamericano. Un instrumento: del cajón peruano al flamenco. El tango y el folklore argentinos y su relación con el flamenco. El Cecaba sigue con este ciclo de actividades online para acompañar a sus socios y amigos en estos momentos de aislamiento. Cabe destacar que estas actividades tienen el apoyo de la Junta de Andalucía. Para seguir las actividades del Cecaba lo pueden hacer a través Facebook: Centro Andalucía Buenos Aires o por email a [email protected]

Centro Cultural Andalucía de Buenos Aires 03.06.2020

Este domingo con Carlos Soto López "Introducción al cante flamenco" online. Más información en [email protected]

Centro Cultural Andalucía de Buenos Aires 26.05.2020

Con un comentario o compartiendo nos ayudas a visibilizar MASTERCLASS SOLIDARIA ONLINE. Me sumo a esta hermosa iniciativa de Mariela Cahuana para acompañar y apoyar a otrxs artistas flamencos en tiempos de emergencia cultural y pandemia. Para hacer la clase por bulerías de Utrera o colaborar, no dudes en comunicarte via wapp y te contamos como. (info en flyer)

Información

Localidad: Santos Lugares

Teléfono: +54 11 3413-9539

Ubicación: Dr. Cánepa 1690 1676 Santos Lugares, Buenos Aires, Argentina

Web: http://www.cecaba.org.ar/

2587 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también