1. Home /
  2. Editor /
  3. Centro de Documentación CeDInCI

Etiquetas / Categorías / Temas



Centro de Documentación CeDInCI 25.09.2020

#QuedateEnCasa y no te preocupes! . Si necesitás consultar nuestros archivos y bibliotecas, nuestro centro te ofrece recursos #virtuales para que puedas seguir consultando todxs nuestros #materiales desde tu #casa . .... . See more

Centro de Documentación CeDInCI 16.09.2020

Con muchísima alegría queremos compartir con Ustedes la publicación de un #nuevo #libro del director del CeDInCI, Horacio #Tarcus . Se trata de un título de la colección "Sentidos del libro", inaugurando la serie "América Latina en sus revistas" editada por Tren En Movimiento Ediciones en colaboración con Ediciones CeDInCI . Titulado "Las revistas culturales latinoamericanas. Giro material, tramas intelectuales y redes revisteriles", el libro ya puede encontrarse en todas las... librerías! . No se lo pierdan! See more

Centro de Documentación CeDInCI 05.09.2020

¿Quien fue #AnatoleFrance y por qué lo recordamos hoy? Anatole François Thibault, conocido como Anatole France, fue un escritor francés que en 1921 ganó el Premio #Nobel de #Literatura. Hoy, lunes 12 de octubre de 2020, se cumplen 96 años de su muerte . En un nuevo aniversario de la muerte Anatole France quisiéramos destacar un aspecto de su vida que suele olvidarse: además de escritor y famoso novelista, Anatole fue un destacadísimo #bibliotecario. Ese oficio que ejerció dur...ante su vida fue retratado en una de sus más hermosas novelas llamada "La rebelión de los ángeles" . ¿De qué se trataba esta novela? El Sr. Sariette, personaje principal, celoso de los libros que custodia, llega a inventar una irreal clasificación criptográfica, para que nadie más que él, pueda tener acceso a los volúmenes. El problema le llegará cuando un ángel burlón comienza a desordenar su ya de por sí imposible biblioteca. Y este enredo bibliotecario, será el principio de una nueva rebelión luciferina, que se encargará de buscar adeptos entre los desarraigados de #París . No te pierdas esta fabulosa y divertida novela, podés leerla en el siguiente link https://bit.ly/2ImzMYv See more

Centro de Documentación CeDInCI 30.08.2020

¡Novedades! . Queremos compartir con Ustedes #dos hermosa novedades . La #primera de ellas es que ya está disponible en todas las librerias del país el #último tomo de la historia del #socialismo #romántico en el río de la Plata escrito por nuestro director Horacio #Tarcus y publicado por Fondo de Cultura Economica "Los exiliados románticos, II. Socialistas y masones en la formación de la Argentina moderna (1853-1880). Alejo Peyret y Serafín Álvarez" https://bit.ly/2SHZ7O...j . Por otro lado, nuestro portal digital de revistas latinoamericanas, #AméricaLee, acaba de incorporar a su colección el periódico decimonónico "#ElArtesano" fundamental para el estudio del socialismo en el Río de la Plata durante el siglo XIX. La digitalización de El Artesano cuenta con un #estudio preliminar escrito por el mismo Horacio Tarcus, lo podés ver acá https://bit.ly/3lvdJNu . #ElArtesano fue un periódico nacido en 1863 que se interesó por la cuestión social, el muualismo, el coorporativismo, las bibliotecas populares, entre otros. Según Tarcus este singular periódico apareció en el marco de renovación de la prensa nacional argentina, cuando apenas había transcurrido unaño y medio de Pavón, y a cinco meses de haber asumido Bartolomé Mitre la presidencia de la República. En la cabecera de este nuevo periódico podía leerse: " EL ARTESANO. Semanario Enciclopédico. Artes, Industria, Agricultura, Economía Política y Rural, Ciencias, Literatura, Estadística, Administración, Higiene y demás conocimientos útiles. Esta publicación está destinada a formar una biblioteca económica de conocimientos útiles, particularmente para los artesanos e industriales". . Dirigido por Bartolomé Victory y Suárez, contó con las colaboraciones de Amédée Jacques, Joseph Antoni Ferrer Fernandez, Raoul Legout, Ángel de Estrada, Bax y Furt, E. Feniou, Isidro Aliau. Desde el numero 4 se anaden: Roberto Hempel, Daniel Maxwell, Jules Dutilloy, Martin de Moussy y Émile Landois; en el numero 16 se agrega Luis J. Verdollin y en el 18, C. F. Amoudry . Si querés saber más ingresá a nuestro portal de revistas latinoamericanas, americalee.cedinci.org! See more

Centro de Documentación CeDInCI 15.08.2020

¿Sabías que el 9 de octubre de 1969 se creaba en Chile la Unidad Popular, espacio político que, en 1973, llevaría a la presidencia chilena a Salvador Allende? Si querés saber más te recomendamos la charla de Adrian Celentano "Salvador Allende y su influencia en la vida política y social argentina

Centro de Documentación CeDInCI 28.07.2020

Hace 53 años, moría en la selva Boliviana Ernesto Che Guevara. Por qué recordarlo? . El pensamiento de Ernesto #Guevara, así como la figura mítica del "Che" fueron fundamentales para el nacimiento de una "#Nueva #Izquierda" que sintió que su figura resolvía antiguas discusiones sobre movimientos nacionalistas locales e internacionalismo, insurrección o lucha armada, objetivismo y compromiso moral. Su proyección mundial lo convirtió también en un ícono de masas y en tópico del... arte comprometido socialmente . En el CeDIncI se conservan sus #ObrasCompletas, cientos de ediciones de sus escritos y una biblioteca de mas de 300 libros que refieren a su #biografía, #cronologías y estudios críticos en varios idiomas. Además de un fondo de #archivo y un #dossier de prensa actualizado, en nuestra sala de lectura se puede consultar un sinfín de publicaciones periódicas: desde revistas de organizaciones que se autodenominaron guevaristas hasta novedosas experiencias político-culturales impresas . Queremos resaltar nuestra colección de la #Revista #Che, un emprendimiento ligado al socialismo de vanguardia de particular belleza gráfica, la cristiana tercermundista #CheCompañero, que aúna discursos de Eva Perón y colaboraciones de Eduardo Galeano, la Revista de #Liberación en la cual podemos leer intervenciones de Abelardo Castillo o un maduro Carlos Astrada sobre el rol del intelectual y la colección cubana de #PensamientoCrítico, todas disponibles en línea en nuestro portal de revistas #AmericaLee . Revista Che americalee.cedinci.org/portfolio-items/che/ . Revista Che Compañero americalee.cedinci.org/portfolio-items/che-companero/ . Revista de la Liberación americalee.cedinci.org/portfolio-/revista-de-la-liberacion/ . Pensamiento Crítico americalee.cedinci.org/portfolio-items/pensamiento-critico/ See more

Centro de Documentación CeDInCI 25.07.2020

¡¡Feliz cumpleaños Caras y Caretas!! Un día como hoy, hace 122 años, aparecía en Buenos Aires el hoy mítico semanario de humor político y actualidad #CarasyCaretas. Dirigida por José Sixto Álvarez (Fray Mocho), la revista gozó de una enorme popularidad durante todo el siglo XX, convirtiéndose en referencia ineludible y uno de los más importantes medios gráficos del país, en el cual se destacaba sus ilustraciones de tapa . En un nuevo aniversario de Caras y Caretas, te recordamos que nuestro centro cuenta con una de las colecciones más completas del semanario bit.ly/34FLIvF

Información

Localidad: Buenos Aires, Argentina

Teléfono: +54 11 4631-8893

Ubicación: Fray Luis Beltrán 125 1406 Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Web: http://www.cedinci.org/

15371 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también