Etiquetas / Categorías / Temas



CEGAE 08.10.2020

Segunda etapa de avances de los distintos grupos con el trabajo de campo "Inundaciones Urbanas de Chaco-Corrientes" en el marco de la COEA cursado 2016: Somos el GRUPO N16, conformado por Albarenga Hector, Aquino Fernando, Ayala Hector, Banegas Angel y Sosa Claudio. Trabajamos en un sitio ubicado en la localidad de Fontana en el AMGR, de la provincia del Chaco; perteneciente al B 50 Viviendas. Los Tipos de vulnerabilidades a los que está expuesta la población son Naturales ...(área sometida a frecuentes inundaciones por precipitaciones y crecidas del Rio Negro), Físicas (las personas están asentadas en una zona de riesgo sin infraestructura eficiente), Ecológicas (presencia de basurales, focos de contaminación, etc.) y Sociales (carecen de organización barrial y es bajo el nivel de cohesión interna). Los actores sociales que se ven involucrados son la Municipalidad (realiza relevamientos del barrio), las personas que habitan en el barrio (afectados), Escuelas cercanas y la Policía que hace patrullas. See more

CEGAE 30.09.2020

Segunda etapa de avances de los distintos grupos con el trabajo de campo "Inundaciones Urbanas de Chaco-Corrientes" en el marco de la COEA cursado 2016: Somos alumnos de la carrera de Arquitectura y Urbanismo, cursantes de la Cátedra Optativa de Educación Ambiental (COEA) que depende del Centro de Gestión Ambiental y Ecología. El grupo n 11 se encuentra conformado por Bosch, Baruzzo, Brollo, Cardozo Longo y Echazarreta. En el marco de la temática Inundaciones urbanas en C...haco y Corrientes, decidimos trabajar en la localidad de Paso de la Patria, específicamente en un sector del Barrio Los Pescadores, lindante al arroyo Pehuajó. Las problemáticas más relevantes se relacionan a la falta de infraestructuras (o mala planificación de las mismas: barrera de contención insuficiente, crecimiento de la ciudad no planificado, etc.) que provocan constantes inundaciones por el desborde del arroyo y la falta de escurrimiento de las aguas de lluvia; y que afectan a la calidad de vida de los habitantes. See more

CEGAE 28.09.2020

Segunda etapa de avances de los distintos grupos con el trabajo de campo "Inundaciones Urbanas de Chaco-Corrientes" en el marco de la COEA cursado 2016: Conoces los problemas de las inundaciones en el Área Metropolitana del Gran Resistencia en Chaco???. Déjanos contarte, estamos estudiando en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNNE, cursando la materia Educación Ambiental y somos el grupo 9. Integramos el grupo de trabajo Lucas, Ade, Maria, Camila y Fabián, y es...tamos trabajando en el barrio 60 Viviendas de Puerto Vilelas, Chaco. En el sector que analizamos nos encontramos con amenazas sociales-naturales, entrópicas tecnológicas y vulnerabilidades en varios aspectos siempre relacionadas con los problemas de las inundaciones. Estas amenazas y vulnerabilidades dan participación a diversos actores de toda la comunidad, los directos o más afectados que son los que viven en el sector estudiado. Para el entorno inmediato, consideramos una escala barrial y donde sumamos a las entidades e instituciones públicas y privadas que en ellas se desarrollan. Esta información servirá para proponer un plan de gestión ambiental a la comunidad del sector que les ayude a superar los problemas de las inundaciones. Si te gusto dale me gusta y compártela. See more

CEGAE 10.09.2020

Segunda etapa de avances de los distintos grupos con el trabajo de campo "Inundaciones Urbanas de Chaco-Corrientes" en el marco de la COEA cursado 2016: Pertenecemos al Grupo N5. Somos estudiantes de la Carrera Arquitectura FAU UNNE. Los que integramos el grupo somos: Alegre Andrés, Masdeu José, Rivarola Renato, Sotelo Gonzalo, Torossi Adrián, Nahuel. La zona en la cual estamos realizando nuestro TPFI se encuentra en el Paraje 3 Bocas ,localidad de Puerto Vilelas (Chaco...) sobre la rivera del Riacho Barranqueras, extendiéndose de forma lineal acompañando al cauce del rio, esta situación enriquece nuestras posibilidades de análisis de los riesgos en relación a las inundaciones. Vulnerabilidades identificadas: Vulnerabilidad Física de origen: El barrio es susceptible a sufrir los riesgos provocados por las inundaciones y carece de las estructuras necesarias para afrontarlos. Vulnerabilidad Económica: Zona de asentamientos de viviendas e infraestructuras precarias, la población es de bajos recursos lo que genera su imposibilidad de disminuir sus condiciones de vulnerabilidad. Vulnerabilidad Social: La cohesión interna de esta comunidad está en desarrollo, pero se ve influenciada por la situación de la comunidad, de las instituciones gubernamentales y movimientos barriales. Vulnerabilidad Política: Su nivel de autonomía es bajo lo que produce un aumento en su vulnerabilidad. Vulnerabilidad Técnica: Carece del desarrollo tecnológico necesario para hacer frente a las inundaciones. Vulnerabilidad Cultural: Originalmente es un pueblo de pescadores, lo cual culturalmente arraiga a los pobladores al rio. Vulnerabilidad Ecológica: La zona se ve afectada cuando se suceden cambios climáticos. Un ejemplo reciente fue el fenómeno El Niño que con sus precipitaciones abundantes influyo en las inundaciones. Actores sociales: Estado: Municipalidad, Gobierno Provincial (APA, SAMEEP, SECHEEP, DIFERENTES MINISTERIOS) y Gobierno Nacional. Sociedad civil: Personas que habitan en el Paraje, Referente del barrio, Escuela, Iglesias, Salita de salud, Movimientos barriales y Policía. Terceros: Medios masivos de comunicación (Diarios de la región, campañas en redes sociales, tv.) y Las universidades (nuestros trabajos podrían ser usados como material de investigación para futuras intervenciones).

CEGAE 22.08.2020

Segunda etapa de avances de los distintos grupos con el trabajo de campo "Inundaciones Urbanas de Chaco-Corrientes" en el marco de la COEA cursado 2016: Pertenecemos al grupo 3 de la catedra de Educación Ambiental, conformado por Alcala Camila, Alonso Hernan, Altamirano Camila, Rodríguez Masat Fernando y Zambon Shyrley. La zona elegida esta delimitada por las calles N 471, Santiago Zibelman y dos calles sin nombre, ubicada en el Barrio Serantes - asentamiento La Olla. La p...oblación del barrio esta expuesta a vulnerabilidades naturales y físicas, debido a al alto riesgo de inundaciones; económica y social, debido al poco compromiso y solidaridad ante momentos de crisis; política, porque el barrio no tiene representación ante autoridades municipales; técnica, debido a que no se puede detectar con tiempo lluvias que inunden el lugar; cultural, debido a una desidia generalizada de los pobladores; educativa, debido a la poca consciencia acerca de la contaminacións y ecológica debido a la transformación del ambiente natural, movimiento y rellenos del suelo y contaminación del agua. Los principales actores son los vecinos, los gobiernos municipal, provincial y nacional (a través del plan PROMEBA). See more

CEGAE 07.08.2020

Segunda etapa de avances de los distintos grupos con el trabajo de campo "Inundaciones Urbanas de Chaco-Corrientes" en el marco de la COEA cursado 2016: Pertenecemos al grupo numero 1 de la materia Educación ambiental, somos 6 estudiantes de Arquitectura de la Universidad del Nordeste. Nuestro terreno ubicado en Fontana, dentro de la ciudad de Resistencia, pertenece al barrio 444 viviendas. Es una zona semi urbana, posee muy poca infraestructura publica y las viviendas ubicad...as allí son tipo vivienda FONAVI de clase media. El problema principal que presenta nuestro terreno es que esta ubicado en una zona relativamente baja en comparación con el resto de la ciudad y las cloacas están desbordadas, ante situación de precipitaciones fuertes el barrio colapsa y se inunda. Los vecinos deben encargarse del saneamiento del lugar y el sanjeo ya que la municipalidad no aporta mucha ayuda. See more

Información

Localidad: Ciudad de Resistencia

Teléfono: +54 362 445-2826

Ubicación: Av. Las Heras 727 3500 Resistencia, Argentina

Web: http://cegae.unne.edu.ar

312 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también