1. Home /
  2. Empresas /
  3. CEIP León Trotsky

Etiquetas / Categorías / Temas



CEIP León Trotsky 02.10.2020

Con la lucidez que lo caracterizaba, Ernesto Che Guevara había destacado en su artículo El Socialismo y el Hombre en Cuba una serie de problemas relacionados con la transición al socialismo en la isla. (Fernando Rosso y Juan Dal Maso, 2017)

CEIP León Trotsky 29.09.2020

El cine argentino y los pueblos originarios.

CEIP León Trotsky 25.09.2020

El 3 de octubre de 1965, se daba a conocer la carta de despedida que Ernesto "Che" Guevara dejara a Fidel Castro. La publicidad de dicha carta se dio en el primer Comité Central Partido Comunista Cubano.

CEIP León Trotsky 23.09.2020

El 8 de octubre de 1967, en la Quebrada del Yuro, Ernesto Che Guevara, cae herido y es capturado por los soldados del ejército boliviano. Trasladado hasta el poblado de La Higuera, alojado en una escuelita, es ejecutado el 9 de octubre por orden directa del presidente de Bolivia General René Barrientos, quien obedecía a los mandatos directos del embajador norteamericano Henderson. (Facundo Aguirre, 2014)

CEIP León Trotsky 13.09.2020

Este discurso contra el antisemitismo, Vladímir Ilich Lenin lo pronunció hace más de 100 años. En aquel entonces, el líder de la joven Unión Soviética luchaba contra el odio basado en principios nacionales para unir a los trabajadores en la lucha contra el capital.

CEIP León Trotsky 11.09.2020

Tercera y última parte de la traducción del artículo de Ian Dennis Thatcher, Trotsky in New York City, en el que se refieren las discusiones con las principales publicaciones de izquierda que circulaban entre los emigrados rusos ante la inminente entrada de Estados Unidos a la I guerra mundial y la caída del zar ruso. Un recuento del trabajo político de León Trotsky en su breve estadía en nueva York (entre enero y marzo de 1917).

CEIP León Trotsky 04.09.2020

Para lxs más jóvenes

CEIP León Trotsky 28.08.2020

Entrevista a Marcelo Musante y Luciana Mignoli de la Red de Investigadorxs en Genocidio y Política Indígena en Argentina sobre el significado del 12 de Octubre, la invisibilidad del genocidio de los pueblos originarios, el papel del Estado en las construcción de la identidad de los pueblos indígenas y cómo es abordado y tratado por los medios de comunicación.

CEIP León Trotsky 26.08.2020

La conquista y colonización de América inició un proceso de acumulación capitalista. Cambios y continuidades de la opresión sobre los pueblos indígenas. (Hernán Perriere)

CEIP León Trotsky 24.08.2020

Un acontecimiento crucial en la revolución francesa. (Andrea D'Atri)

CEIP León Trotsky 21.08.2020

En este artículo se encuentra Octubre de 1934 y sus lecciones de Antonio Liz, que ponemos a disposición de todos nuestros lectores para su descarga en formato digital. un aporte a las nuevas generaciones para que conozcan la historia y las lecciones de esta gloriosa gesta obrera y el profundo proceso revolucionario que recorrió el Estado español en aquellos años.

CEIP León Trotsky 19.08.2020

A100 años de su muerte. (Cynthia Burgueño)

CEIP León Trotsky 17.08.2020

Entre el 5 y el 16 de octubre de 1934 los trabajadores asturianos pusieron en pie una Comuna que derrotó al ejército de Franco.

CEIP León Trotsky 12.08.2020

En 2010 el Círculo de Bellas Artes de Madrid publicó junto con una edición en castellano de la compilación de fotografías, textos y dibujos del Archivo Walter Benjamin de Alemania, el Atlas Benjamin Constelaciones.

CEIP León Trotsky 29.07.2020

A 80 años de la muerte del filósofo alemán perseguido por el fascismo, y del revolucionario ruso asesinado por el stalinismo, publicamos aquí la traducción de un capítulo del libro dedicado a Benjamin del crítico inglés Terry Eagleton, Walter Benjamin or Towards a Revolutionary Criticism, que precisamente a partir de esa coincidencia traza una relación entre Benjamin y Trotsky.

CEIP León Trotsky 11.07.2020

A 80 años de su muerte del filósofo alemán, presentamos el prefacio del libro inédito en castellano, Walter Benjamin. Overpowering conformism (Pluto Press, 2000), con permiso de su autora, la investigadora Esther Leslie. Docente de estética en la Universidad de Londres, Leslie es además miembro de las revistas Historical Materialism, Radical Philosophy y Revolutionary History. En castellano se publicó una biografía como Walter Benjamin: la vida posible (Ediciones UDP, 2015).

CEIP León Trotsky 21.06.2020

Roberto Amador, obrero de Madygraf y docente de escuela secundaria, recomienda la gran conferencia de Copenhague de 1932 (conocida como Qué fue la Revolución Rusa) incluida en el libro Octubre de Ediciones IPS. La conferencia en pdf a disposición del lector.

Información

Teléfono: +54 11 4951-5445

Web: http://www.ceip.org.ar/

7192 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también