1. Home /
  2. Empresas /
  3. Cepsin

Etiquetas / Categorías / Temas



Cepsin 03.10.2020

Los TCA se caracterizan por la presencia de alteraciones importantes de las conductas relacionadas con la ingesta de alimentos, acompanados por un gran temor a engordar y una excesiva preocupacion por la imagen corporal, la comida y el peso. Al igual que otros trastornos, se trata de enfermedades multideterminadas en las que los factores psicologicos, biologicos y socioculturales se encuentran en un punto maximo de entrecruzamiento. Suelen presentarse en la pubertad, ...la adolescencia o en el inicio de la edad adulta. Los estudios indican que afecta principalmente a poblacion femenina, aproximadamente por cada 9 casos de trastornos alimentarios en mujeres, se presenta 1 en hombres. Las distorsiones cognitivas con respecto a la imagen corporal y el peso son caracteristicas propias tanto de la anorexia nerviosa como de la bulimia nerviosa, tal es asi que se requiere su presencia para determinar el diagnostico. Podriamos decir que estas distorsiones cognitivas constituyen el nucleo psicopatologico de los trastornos alimentarios. Los pacientes con anorexia o bulimia nerviosa tienden a valorarse ellos mismos en gran parte, o exclusivamente, en funcion de la imagen corporal y el peso. Estan constantemente insatisfechos con su apariencia, con su peso y suponen que se sentirian mejor con ellos mismos y todo cambiaria, si fueran mas delgados. Otras caracteristicas pueden ser entendidas como secundarias: hacer dieta, preocuparse por las propiedades de los alimentos, provocarse vomitos, abusar de laxantes o diureticos, presentar baja autoestima, perfeccionismo o un modo dicotomico de pensar. Todas estas caracteristicas son propias de los pacientes que presentan miedo a engordar y son muy sensibles a los cambios de su imagen corporal. Segun la terapia cognitivo-conductual: la presion social por obtener un ideal de belleza centrado en la delgadez. las correspondientes distorsiones cognitivas respecto a la propia imagen. el peso. Conducirian a los pacientes a restringir su alimentacion de un modo rigido y poco realista. (Continúa en comentarios) See more

Cepsin 23.09.2020

En el día mundia para la prevención del suicidio, junto a @psicouai los invitamos a leer el artículo del DR en psicología @fede_sanchez83 . El link para acceder al mismo se encuentra en nuestro perfil.

Cepsin 07.09.2020

En las partes anteriores de este posteo (los invitamos a ver las partes 1 y 2) marcamos ciertas similitudes entre la fobia específica y los ataques de pánico. La definición teórica de la fobia sería un temor acusado y persistente que resulta excesivo o irracional, desencadenado por la presencia o anticipación de un objeto o situación específica. Para definirlo de una manera coloquial uno podría decir que la fobia específica son ataques de pánico o aumentos grandes de an...siedad ante un objeto o situación específica. La ansiedad se puede dar debido a un encuentro con el objeto fóbico o debido a un evento específico el cual produzca una respuesta inmediata de ansiedad (por ejemplo: una consulta con el dentista). Cuanto más se evite al objeto fobígeno o a la situación específica, la fobia aumentará e interferirá aún más con la rutina normal de la persona, tanto en sus relaciones laborales como sociales, entre otras. Todas estas interferencias en la rutina normal de una persona producen un malestar significativo. Una serie típica de fobias son: Animales: perros, arañas y en ciertos casos animales poco comunes en la ciudad serpientes. Ambientales: alturas, tormentas o agua. Ver sangre: tanto en inyecciones como en otras situaciones. Situacional: miedo a viajar en avión, tomar un ascensor, estar en espacios cerrados, a exámenes o hablar en público. Otros tipos más variados: por ejemplo la evitación fóbica de situaciones que pueden provocar atragantamiento, vómito o adquisiciones de cierta enfermedad. En los niños imitación de sonidos intensos o personas disfrazadas (Digamos que los payasos pueden aterrar a más de un adulto). ¿Cómo surgen entonces los trastornos relacionados al pánico y las fobias?. Hay tres factores importantes para comprender su aparición: los factores genéticos, el aprendizaje y los rasgos de personalidad. Con lo que respecta al primer factor (genético) hay ciertas cosas a las que uno le tiende a tener más miedo que a otras, por ejemplo uno está condicionado y es más sencillo que aprenda conductas fóbicas relacionadas a animales. See more

Cepsin 18.08.2020

Ya habiendo hablado de los ataques de pánico, los trastornos psicológicos y en parte de la fobia, pasamos a explicar el trastorno de pánico. En cuanto a la sintomatología es similar a los ataques de pánico, con síntomas emocionales como temor a morir, temor a perder el control o enloquecer, y sensación de irrealidad (no sentirse uno mismo o sentirse despegado de sí mismo). Además existen síntomas cardiovasculares como palpitaciones y malestar u opresión en el pecho, también... sensaciones de falta de aire o de ahogo. Los síntomas neurovegetativos son comunes en estos casos, podemos observar por ejemplo mareos, sensación de debilidad, sudoración, temblores, hormigueos en las manos o oleadas de frío o calor. Por último podemos encontrar síntomas digestivos tales como náuseas o malestar abdominal. ¿Que es un trastorno de pánico ? El trastorno de pánico es un intento de evitación del ataque de pánico. Se empieza a generar ansiedad ante las situaciones que puedan generar ataque de pánico. Dicho de una manera coloquial uno podría decir que se empieza a generar pánico a las situaciones que pueden llegar a generar ataque de pánico. En la siguiente lista podemos encontrar algunas conductas típicas en estos pacientes: Evitación agorafóbica (por ejemplo evitar salir a lugares abiertos) Llevar medicación, dinero, celular, agua u otros artículos que proporcionan seguridad. Evitar actividades que desencadenen síntomas similares al pánico, como puede ser la actividad física (debido a las palpitaciones). Salir siempre acompañado. Consumo de alcohol u otro tipo de drogas ilícitas para compartir el pánico. Evitar la cafeína u otras sustancias activadoras. Tomarse el pulso o la tensión con frecuencia. Intentar distraerse de los síntomas Tener la necesidad de siempre poder localizar a alguien que lo ayude como una pareja, algún amigo o familiar Sentarse cerca de la salida, por ejemplos en el cine, en un restaurante o en una clase. Por otro lado hay cientos diagnósticos posibles que uno tiene que descartar antes de diagnosticar trastorno de pánico. See more

Información

Teléfono: +54 11 3088-0725

1245 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también