1. Home /
  2. Organización gubernamental /
  3. La Cripta, museo de sitio

Etiquetas / Categorías / Temas



La Cripta, museo de sitio 07.10.2020

El próximo miércoles largamos con las capacitaciones gratuitas para cultura Es el 1 Ciclo de propuestas que surgieron del Plan de Compromiso Cultural Del 7 al 30 de octubre Vía Zoom o por el canal de Youtube de @culturacba ... http://bit.ly/YoutubeCulturaCba Más de 20 capacitaciones virtuales música / artes escénicas / diseño / artes visuales / artes audiovisuales / editorial / artesanías Inscribite a través del formulario o por mail según se indica acá http://bit.ly/CapacitacionesPCC 24 propuestas: talleres, videos tutoriales, seminarios, charlas y más: composición, producción y grabación musical danza butoh, dramaturgia, movimiento consciente y radioteatro producción y reflexión cinematográfica orfebrería, esmalte sobre arcilla y reciclado costos, fichas técnicas y fabricación digital para diseño publicación de e-books y selección de literatura infantil y juvenil arte urbano y muralismo, producción y autogestión de proyectos de artes visuales Este 1 ciclo sintetiza propuestas diseñadas por la comunidad beneficiaria del #PCC, quienes adaptaron sus proyectos a la modalidad virtual frente a las actuales circunstancias sanitarias #plancompromisocultural #culturacba #capacitacionescultura #quierocultura #capacitaciones #formacion #capacitacion #virtual #gratis #municba

La Cripta, museo de sitio 04.10.2020

Cada 30 de septiembre celebramos el Día de San Jerónimo, en honor al Patrono y Protector de la ciudad, el santo sacerdote San Jerónimo. #SanJerónimo #PatronoDeLaCiudad

La Cripta, museo de sitio 30.09.2020

Feliz día a los maestros y maestras que con su amor y dedicación transforman la vida y el futuro de nuestros niños

La Cripta, museo de sitio 20.09.2020

Asumimos el compromiso con las infancias para trabajar activamente en el fortalecimiento de tus derechos. Porque queremos que seas protagonista, te expreses y que tu opinión sea tenida en cuenta. Infancias libres y protagonistas para una sociedad más justa e igualitaria. ¡Feliz día de las infancias!

La Cripta, museo de sitio 01.09.2020

#Hace253Años EXPULSIÓN DE LOS JESUITAS En 1767, Carlos III expidió la Real Pragmática ordenando el extrañamiento de la Compañía de Jesús de todos los dominios del reino de España. Fue el colofón de una mala relación entre la Corona y la Orden religiosa. Aunque el monarca mantuvo in pectore sus razones, era obvio que la vasta presencia e influencia de la Compañía en las colonias le fastidiaba. La operación estuvo rodeada de sigilo. La idea era que los jesuitas se enteraran c...uando el ejecutor se presentara en sus sedes. En todos lados se usó la misma metodología: allanamiento, arresto y toma de posesión de los bienes, en tanto que los padres eran enviados a Buenos Aires, desde donde se los deportaría. Córdoba pertenecía a la Provincia Jesuítica del Paraguay. La Compañía concentraba sus esfuerzos en educar y evangelizar; a cuyo fin fundó el Noviciado y el Colegio Máximo. En 1613, el obispo Fernando Trejo y Sanabria legó una suma de dinero para la fundación de una universidad, de cuyo cometido se ocupó la Compañía en los años siguientes. La obra quedó consumada en 1621, cuando el Papa le otorgó la facultad de conferir grados. Una donación posterior del benefactor Ignacio Duarte y Quirós permitió la fundación del Real Colegio Convictorio de Nuestra Señora de Monserrat. Para el sostén de la orden los jesuitas generaron importantes emprendimientos productivos. Las seis estancias eran establecimientos autosuficientes, de producción diversificada, que financiaban las casas de estudio y formación espiritual. Las actividades incluían la cría de mulas, molienda de granos, viñedos y una incipiente industria textil. A la par, los ignacianos dieron fuerte impulso a diversas manifestaciones de las ciencias y de las artes e impartieron el conocimiento de oficios y artesanías. Introdujeron la primera imprenta, que funcionó durante años hasta que fue trasladada a Buenos Aires, lo mismo que la biblioteca de la orden. En Córdoba, el 12 de julio de 1767, la orden real fue cumplida con celo extremo, rayano en la crueldad, por el sargento mayor Fernando Fabro. Tras la confiscación, expulsión y destierro de los jesuitas sus propiedades quedaron a merced de una Junta de Temporalidades hasta pasar muchas de ellas a manos de familias tradicionales de Córdoba, en tanto que la universidad quedaba a cargo de los franciscanos. Los edificios y templos que forman parte de la Manzana Jesuítica de la capital cordobesa y las estancias que subsisten hasta nuestros días en el año 2000 fueron declarados por la Unesco Patrimonio Cultural de la Humanidad. Son el testimonio de una cultura fundacional que forma parte del gen cordobés y cuyo legado sigue presente. See more

Información

Localidad: Córdoba (Argentina)

Teléfono: +54 351 434-1228

Ubicación: Avenida Colón esquina Rivera Indarte 5000 Córdoba, Argentina

Web: https://criptajesuitica.wordpress.com/

2821 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también