1. Home /
  2. Universidad /
  3. Área de Derechos Humanos

Etiquetas / Categorías / Temas



Área de Derechos Humanos 02.10.2020

#SomosPlurinacionales 12 de octubre Día del Respeto a la Diversidad Cultural Somos l@s que creemos en esperanza y en la autodeterminación del los pueblos. SOMOS LA TIERRA QUE SANGRA PERO AÚN PELEA Y CAMINA. #DerechosHumanosUNR #12deOctubre #DerechosHumanos

Área de Derechos Humanos 29.09.2020

Esta semana participamos junto a Ziza Cooperativa Textil de la reunión de la Comisión de Cooperativismo en Contextos de Encierro del INAES (Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social). En el encuentro estuvieron presentes integrantes del INAES, INTA Argentina, y distintos proyectos cooperativos que se desarrollan en contextos de encierro y pos encierro.

Área de Derechos Humanos 22.09.2020

Programa #LeeteAlgo. Invitamos a todxs lxs inscriptxs a realizar un taller informativo sobre Pautas y Recomendaciones de lecturas. En esta instancia se abordarán y detallarán las modalidades de grabación, formas y tiempos de lectura. Recordamos que el programa de bibliografía sonora para estudiantes con discapacidad está abierto a la comunidad universitaria y la ciudadanía Martes 13 de Octubre, a las 18.00 horas... Transmisión en vivo por el canal de Youtube UNR - Universidad Nacional de Rosario https://www.youtube.com/channel/UCZOth2MQXHTMNxQLMJpSdWQ #derechoshumanosunr #unrinclusiva

Área de Derechos Humanos 05.09.2020

Hoy a las 14 hs

Área de Derechos Humanos 01.09.2020

Compartimos el comunicado de IARA Comunicado: Repudio al ataque de Azerbaiyán contra Artsaj El domingo 27 de setiembre desde la mañana temprano Azerbaiyán lanzó un ataque en gran escala contra la República de Artsaj (Nagorno-Karabaj), con participación de alto número de efectivos de artillería, infantería, aviones y drones. Hay víctimas militares, civiles y grandes daños materiales ya que el ataque incluyó la ciudad de Stepanakert, capital de Nagorno-Karabaj.... La agresión generalizada se produce precisamente a los pocos días de que el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, dijera en la 75 Asamblea General de las Naciones Unidas que Armenia ataca deliberadamente a la población civil e incurre en provocaciones a lo largo de la línea de contacto. Por su parte, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, afirmó en su intervención en la ONU que Armenia es el mayor obstáculo para la paz y la estabilidad en la región. El pasado 12 de julio, Azerbaiyán lanzó un ataque directo contra la provincia armenia de Tavush, en el noreste de la República, una semana después de calificar como sin sentido las negociaciones para la solución pacífica del conflicto, las que se desarrollan bajo la responsabilidad del Grupo de Minsk, co-presidido por Estados Unidos, Rusia y Francia. Dentro del marco de aquél ataque, gran cantidad de personas se manifestó en Azerbaiyán a favor de la guerra contra Armenia y Artsaj. El régimen dictatorial y dinástico de Azerbaiyán ha venido desarrollando en los últimos años una severa política de propaganda armenofóbica y una peligrosa campaña armamentista que de por sí es un desprecio al proceso de negociaciones. Desde hace algunos días, varios medios de comunicación se han hecho eco de que Turquía ha promovido traslados de mercenarios reclutados en la ciudad Siria de Afrín, ocupada por el ejército turco, hacia Azerbaiyán, con el objeto de servir en los ataques contra Armenia y Artsaj. Desde IARA - Instituciones Armenias de la República Argentina hacemos un llamado a la comunidad internacional en general y a los funcionarios y partidos políticos de la Argentina en particular, para que expresen su repudio el ataque contra Artsaj por parte de Azerbaiyán, de acuerdo con la histórica posición de la Argentina a favor de la paz en el conflicto, y exijan al gobierno azerbaiyano el inmediato cese del fuego. Buenos Aires, 27 de setiembre de 2020 https://www.facebook.com/iara.argentina/posts/633218740672559 #DerechosHumanos #derechoshumanosunr

Área de Derechos Humanos 18.08.2020

Compartimos e invitamos La Escuela y los Juicios. En el marco de la Causa Klotzman que se está llevando adelante en Rosario, tendrá lugar el jueves 8 de octubre a las 18 horas, una charla abierta con Estela de Carlotto la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo quien estará acompañada por Iván Fina y Sabrina Gullino Valenzuela Negro (Abuelas Filial Rosario)... La charla dará inicio a un ciclo de conversatorios que acompañan la propuesta pedagógica "La Escuela y Los Juicios", una iniciativa conjunta de Abuela e Hijos Rosario que propone ofrecer a les docentes una caja de herramientas para reflexionar sobre el pasado reciente tomando como eje la causa Klotzman. Podes encontrar más info del proyecto en www.laescuelaylosjuicios.com.ar Transmisión Facebook de Abuelas de Plaza de Mayo Rosario. Retransmite HIJOS Rosario

Información

Localidad: Rosario

Teléfono: +54 341 420-1200 Ext 320

Ubicación: Maipu 1065 Of. 120 2000 Rosario, Santa Fe, Argentina

Web: http://www.unr.edu.ar

2347 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también