1. Home /
  2. Tienda de comestibles /
  3. De la tierra colorada

Etiquetas / Categorías / Temas



De la tierra colorada 28.09.2020

Otoño que te quiero así, fresco, lluvioso, de hojas caídas, bufandas por doquier, pantuflas de lana... Pero de golpe 25 grados, y calor, humedad, hojas naciendo, flores, vuelven las bermudas, ojotas!!! Si señoras y señores, así noma´e, Misiones la linda, la compleja, la simple, la diversa. Esa palabra, diversa, caracteriza muy bien a esta región, la biodiversidad es una de las características mas importantes de Misiones, habla de vida, mucha vida junta un mismo lugar, compart...iendo y dando, para recibir... Para que exista vida tienen que darse una serie de factores muy complejos entrelazados entre si, uno de esos factores son los hongos. El reino de los hongos. ¿Porque? Porque sin ellos no habría vida, reciclan toda la materia orgánica del planeta tierra. Porque junto a las plantas, animales, las moneras y las protoctistas son uno de los 5 reinos en los que separamos a los seres vivos. Dicen que se conocen apenas el 5% de los hongos de todo el planeta... Domingo, Otoño. Nos cargamos con dos cajones (ya estamos en tratativas para tener nuestras canastas recolectoras) "de manzana", y dos canastas de mimbre. Cuchillo en mano, pantalón largo, protector de insectos, botella de agua y celular con memoria disponible para las fotos. Tucuman y rivadavia la salida, vamos por la avenida Uruguay, rotonda, salida a ruta 12 y dale que dale, mateada y charla amenan el viaje, divisamos el cartel de "YPF a 100 mts", ese es nuestro cartel, como nos dijera "Pinares para recolectar hongos a 100 mts", ponemos guiño, bajamos la velocidad y la ansiedad ya empieza a recorrer el cuerpo, y un poco de angustia, miedo podemos decirle, dudas, incertidumbre, esa bella sensación de no saber que puede pasar, tal vez volvemos con la canasta llena, tal vez no, pero la experiencia siempre vuelve, de analizar, de pensar, de sacar conclusiones de "porque no...". A unos 1500 mts aproximadamente se termina el asfalto, calle de tierra, bajamos la velocidad a 60 km p/h, el paisaje empieza a cambiar, es Misiones, la chacra. Vacas, lomadas, pinares-monte-pinares-monte-monte-monte-monte y llegamos a nuestro lugar, unos pinares perdidos entre el monte que rodea de punta a punta, un lugar hermoso, acá la biodiversidad dice presente, desde muchas especies de pájaros, un aguara´i que cruza el camino de norte a sur, algún que otro ñandu, mas adentro en el monte alguna liebre, coaties, huellas de felinos... y diversidad de hongos. Auricularias, suillus granulatus, macrolepiota procera y lactarius deliciosus son nuestro objetivo. Los hongos de pino son los mas fáciles, ya que vamos bajo los pinar. Con paciencia vamos recorriendo despacio y con la vista enfocada en los colores marrones y naranjas. La alegría llega cuando encontras el primero, paz y tranquilidad, uno es uno, ya valió la pena, luego 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9... Para mas info: https://delatierracolorada.blogspot.com//hongos-comestible

De la tierra colorada 01.09.2020

Las pitangas, jabuticabas y cerellas (entre otras) invadieron la provincia con toda su hermosura, sus colores y sabor. Frutas que llevan a la niñez, particularmente ácidas con el toque justo de dulzura...

De la tierra colorada 28.08.2020

¿Qué es? El Vorí Vorí (o con B, como prefieran): Es una elaboración a base de maíz, queso, gallina y vegetales. Bolitas de maíz y queso que se cocina en caldo... de gallina clásicamente. Hoy cocinamos Vorí Vorí con pollo de campo, estábamos muy entusiasmados por hacer un plato con tanta historia, preponderancia y cariño por parte del habitante de esta región guaranítica. ¡Y apreciando la calidad de esas aves que conseguimos, orgánicos podríamos decir, pero la posta es que son pollos! Los verdaderos La textura, el aroma, y la forma del cuerpo son diferentes al que más conocemos de consumo masivo, pero el sabor es el que se lleva los laureles de esta obra de arte, lo demás son detalles que suman, y mucho. Una vez publicado el menú, aparecieron las aclaraciones y/o consejos: Es con B larga decían algunos Y nos preguntamos ¿cómo se escribe?, ¿con V corta o B larga?, el público dividido, pero la mayoría dice: ¡Es BORÍ, con B larga!! pero otros defienden que es la V corta Debate planteado, pero primero vamos a los ingredientes y la receta, o nuestra receta, mejor dicho .Ingredientes: Harina de maíz, queso, pollo (de campo), ajo, cebolla, apio, zanahoria, morrón, tomate, zapallito, zapallo, masala (mezcla de especias) y cúrcuma fresca. (Usamos estos porque trabajamos con productos de la chacra, de temporada, se podrían reemplazar todos por otros según temporada) Empezamos con el caldo de pollo (fundamental); Doramos las piezas de pollo de ambos lados en 2 o 3 cucharadas de aceite, una vez logrado esto, agregamos los vegetales cortados en macedonia o cubos pequeños (reservamos una parte de los vegetales para agregar luego), agua fría en cantidad, tapamos y cocinamos por el mayor tiempo posible (a fuego bajo una vez que rompe hervor). En un recipiente colocamos la harina de maíz, y mezclamos con el queso (En este caso, queso de Colonia Aurora, Misiones) rallado y vamos tirando de a poco caldo caliente y mezclando hasta obtener una masa lisa, que se desprende de las paredes del recipiente, suave y lisa pero consistente. Para el resto del informe entra al link de la pagina: https://delatierracolorada.blogspot.com.ar//vori-vori-o-bo

Información

Localidad: Posadas

Ubicación: Tucuman 1564 3300 Posadas, Argentina

Web: http://delatierracolorada.blogspot.com.ar

887 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también