1. Home /
  2. Organización gubernamental /
  3. Departamento de Salud Mental

Etiquetas / Categorías / Temas



Departamento de Salud Mental 10.10.2020

¡Buenas!, ¿cómo andan?... Para el dia de hoy, la propuesta es una consigna de escritura que se llama "La punta del ovillo". Es asi: 1-Primero tenés que escribir cinco oraciones cortas que expresen hechos, (por ejemplo: el perro mordió la pelota), y/o estados (como la pelota estaba desinflada). 2-Una vez que hayas escrito las cinco frases, las ordenás, de manera que formen una secuencia. 3-Después tenés que escribir otros cinco párrafos, uno para cada frase. La idea es que en cada párrafo extiendas la idea de la frase en cuestión. Asi, si la primera oración es "El perro ladraba sin parar", podés, por ejemplo, hacer un párrafo en el que contás por qué ladraba el perro. Podés explayarte tanto como quieras. La idea es que cada párrafo extienda, "alargue", la información de la oración como si se desarrollara un ovillo de lana. Y de esta forma poder escribir un texto breve.

Departamento de Salud Mental 01.10.2020

Valeria Mussio nació en Tres Arroyos en el año 1996, pero vive en Bahía Blanca desde los seis años. Es Licenciada en Letras por la Universidad Nacional del Sur. Participó de diversos ciclos de poesía, entre ellos el Festival de Poesía Latinoamericana de Bahía Blanca, y el Festival Internacional de Poesía de Rosario. Con una beca del Fondo Municipal de las Artes, publicó Manual de supervivencia para un ataque de ira (2019), edita...do por HD Ediciones. En las imágenes que adjuntamos, compartimos uno de sus poemas: casi siempre desear ser otra, , , , , .

Departamento de Salud Mental 15.09.2020

Día Internacional de la Prevención del Suicidio: "Red de Vidas. Hacia una red de cuidados en salud mental con jóvenes". Departamento de Salud Mental y Adicciones. Secretaría de Salud de Bahía Blanca. Nota:... Red de Vidas es un dispositivo de salud mental dependiente del Departamento de Salud Mental y Adicciones, de la Secretaría de Salud del Municipio de Bahía Blanca. Trabajamos con intentos de suicidio y suicidios consumados en jóvenes hasta 24 años de edad, en prevención, atención y postvención desde el año 2012. Proponemos un abordaje específico a partir del momento en que los jóvenes ingresan al sistema de salud, buscando mejorar las condiciones de cuidado como instrumentos de práctica clínica en un marco de atención integral, entendiendo a la adolescencia como una etapa donde el joven puede encontrarse en una situación de vulnerabilidad que requiere de un acompañamiento interdisciplinario e intersectorial. Nuestro modo de intervención se basa en el rearmado o armado de la red de cuidados priorizando el abordaje clínico comunitario, promoviendo como uno de los objetivos centrales la accesibilidad al sistema de salud. Muchas veces nos encontramos con adultos en instituciones educativas, deportivas, jurídicas, de salud y medios de comunicación que ante el desconcierto que provoca la autoagresión toman medidas expulsivas hacia el joven. Esperamos que a partir del trabajo conjunto estos sean espacios de contención y acompañamiento al joven en el camino hacia su vida adulta. Creemos importante reflexionar sobre nuestro accionar como actores sociales responsables de garantizar los derechos y cuidado de los jóvenes. Es necesario que el adulto se muestre disponible a la confrontación de los adolescentes, ya que esta es fundamental en la construcción subjetiva. Es un punto nodal en el que confluyen las cuestiones más importantes para la adquisición de la identidad individual y social. Frente al padecimiento de los jóvenes,los adultos muchas veces se muestran distantes, críticos y ajenos a este padecer. Cuando este vínculo de sostén es débil se dificulta el armado de lazos sociales, así como también la disponibilidad de los canales de comunicación y los factores protectores que permiten transitar esta etapa de forma saludable. Es a partir de lo expuesto que consideramos importante reflexionar acerca de cómo pensamos las adolescencias y sus crisis en el marco de las acciones y cuidados de nuestra comunidad. saludos See more

Departamento de Salud Mental 31.08.2020

En 1970, el escritor estadounidense Joe Brainard publicó un libro titulado Me acuerdo. Se trata de una colección de frases cortas que conforman una lista de recuerdos. Cada párrafo comienza con la frase Me acuerdo, y lo que rememora pueden ser cosas de la vida cotidiana o hasta reflexiones sobre el estado del mundo. George Perec, escritor francés que formó parte del grupo OULIPO (Taller de literatura potencial), hacía exper...imentaciones con la escritura, cumpliendo alguna consigna determinada: desde una letra a repetir constantemente, hasta seguir una especie de ecuación matemática. En 1978 retoma la idea de Joe Brainard y publica Me acuerdo: cosas comunes. En 2020, Martín Kohan publicó Me acuerdo, un libro en el que se apropia del mismo procedimiento para realizar su propia versión. " ", . , . , " " , . A continuación te presentamos un fragmento de Me acuerdo de Georges Perec: 1 -. 2 11 7070 2. 3 , , . 4 -; . 5 , ; , . 6 14. Tambien si queres ver mas sobre estos textos te dejamos estos links: http://impedimenta.es//Me_acuerdo_Tripa_PRIMERASpaginas.pdf https://books.google.com.ar/books/about/Me_acuerdo.html

Departamento de Salud Mental 14.08.2020

Te invitamos a participar de nuestros espacios virtuales!! Anotate previamente y sumate a nuestras actividades! Distanciados pero no solos!!

Información

Localidad: Bahía Blanca, Buenos Aires

Teléfono: +54 291 455-1159

1616 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también