1. Home /
  2. Político(a) /
  3. Dina Rezinovsky

Etiquetas / Categorías / Temas



Dina Rezinovsky 04.10.2020

NO MÁS VIOLENCIA Necesitamos como sociedad ponernos de acuerdo en no tolerar ningún acto de violencia: ni física, ni verbal, ni política, ni institucional...¡ninguna violencia!. El camino para construir un país mejor es el diálogo y el consenso. #NoMásViolencia

Dina Rezinovsky 28.09.2020

¡HASTA SIEMPRE QUINO! Recuerdo mi infancia sumergirme entre los libros de Mafalda. Yo era un poquito como ella: cuestionadora, un poco rebelde y amante del conocimiento..lo único diferente es que a mi me encanta la sopa! Gracias Quino por toda tu obra y por habernos representado tan bien en el mundo.

Dina Rezinovsky 09.09.2020

DÍA NACIONAL DE LOS DERECHOS DEL NIÑO Hace 30 años, mediante la Ley 23.849, la Argentina aprobaba y adhería a la Convención de los Derechos del Niño, que incorpora como lema fundamental la necesidad de priorizar siempre el interés superior del niño en las decisiones públicas y privadas. Hace 195 días, los niños y adolescentes argentinos abandonaban las aulas para empezar a transitar un año imprevisto y hostil para su desarrollo integral: estuvieron alejados de sus amigos, sus... maestros, y sus redes de contención; enfrentaron limitaciones para jugar, explorar, hacer ejercicio físico y acudir a controles de salud La realidad nos interpela a dar respuesta no sólo con palabras sino con acciones concretas que garanticen derechos; pedimos no conformarnos con una agenda simbólica sino construir juntos una agenda concreta, efectiva, para poner a los niños en el centro de la escena de manera inmediata. De lo contrario, 14 millones de chicos y chicas argentinos también se convertirán en población de riesgo ante esta pandemia. Población de riesgo por crecer lejos de los libros y las canciones; lejos del patio de juegos y del espacio donde construir sueños sobre el futuro; lejos del lugar donde pedir ayuda cuando son víctimas de maltrato y abuso en sus propios hogares. Porque la falta de escolaridad agudiza la disparidad en materia de oportunidades y aprendizajes. Por eso, en el Día Nacional de los Derechos de los Niños y Adolescentes, es nuestro deber recordar que las políticas públicas para la infancia y la adolescencia deben encabezar las prioridades del Gobierno. Los derechos no deben ser sólo enunciados sino que es nuestra obligación garantizar que se ejerzan. La educación es un derecho fundamental, condicionante para el ejercicio de otros derechos. Debemos generar los consensos necesarios para repensar y reabrir las aulas, que son el como camino hacia una sociedad con más igualdad, más inclusión y menos dolor.

Dina Rezinovsky 25.08.2020

PRENSA INCLUSIVA En el país, cerca del 10% de la población tiene discapacidad auditiva. Con el objetivo de eliminar las barreras comunicacionales con las que se encuentran las personas sordas e hipoacúsicas, presenté un proyecto de ley que obliga a movileros y noteros de medios audiovisuales al uso de tapabocas inclusivos con visor transparente para posibilitar la lectura de labios. Este proyecto está en línea al que presenté el 4 de mayo que instruye a los medios a incorpora...r la interpretación simultánea de Lengua de Señas Argentinas y la utilización del sistema de subtitulado oculto (Closed Caption) para favorecer a las personas con discapacidad auditiva al acceso a la información y contenidos que trasmiten los medios audiovisuales, proyecto que aún no fue trabajado en comisiones. Este proyecto fue presentado en la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires por la diputada Susana Lazzari y ya cuenta con despacho de la comisión de Comunicación y la semana próxima será tratada en la de Discapacidad. El derecho a la comunicación se encuentra consagrado en los tratados internacionales en materia de Derechos Humanos. Este derecho, materializado en nuestra Constitución Nacional, contempla la posibilidad a toda persona de expresar, recibir, difundir e investigar informaciones, ideas y opiniones. Espero que en la Cámara de Diputados de la Nación podamos avanzar en esta ley para incluir a las personas sordas e hipoacúsicas que están siendo excluidas del acceso a la información audiovisual desde hace 6 meses.

Dina Rezinovsky 22.08.2020

QUE LO INMORAL NO TAPE LO TRASCENDENTE Ayer fue un día para el olvido en el Congreso, de eso no hay dudas. La inmoralidad y la obscenidad tomaron protagonismo por la irresponsabilidad de un representante del pueblo. Creo que ese comportamiento no representa a nadie. Pero no quiero quitar el ojo de lo trascendente. Ayer, antes de que empezara la sesión, recibíamos la noticia histórica de la ratificación en el fallo de la Corte de la condena contra empresarios y funcionarios... K en el caso de la Tragedia de Once. Justicia, verdadera justicia. En el momento me emocioné hasta las lágrimas y le escribí a María Luján Rey diciendo que quería abrazarla. Se que un fallo no va a deshacer el enorme e irreparable daño que hizo la corrupción del Gobierno kirchnerista y que aún hay culpables que deberían responder a la Justicia. Pero ayer, una llamita de esperanza creció de que nuestro país puede ser justo y que condenamos la corrupción, sea de quien sea. Justicia, se hizo JU5T1CIA

Dina Rezinovsky 14.08.2020

INSTITUTO DE COROS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA En Argentina hay más de 18mil coros que integran casi 2 millones de personas de todas las edades y estratos sociales. Es necesaria la creación de una entidad que promueva, fomente, estimule y difunda el arte a través de la actividad coral. Presenté un proyecto de ley para la creación del Instituto de Coros de la República Argentina (INCORA). Este proyecto está promovido por Adicora Nacional, quien hace muchos años viene resaltando ...la importancia de contar con este órgano que nuclee la actividad coral. Antecedentes: En el año 2013 fue presentado un proyecto en este sentido por Roy Cortina y llegó a tener media sanción en Diputados. En 2016, con algunas modificaciones, fue presentado nuevamente por Héctor Olivares y en 2019 lo presentó en el Senado Inés Brizuela y Doria. Gracias por acompañar: Adriana Ruarte, Diputada Leonor Martínez Villada, Luis Pastori, Claudia Najul, Estela Regidor, Hernán Berisso, Aida Ayala, Gonzalo del Cerro, Lidia Ascárate, Carolina Castets, Victoria Morales Gorleri, Alicia Terada Diputada Nacional, Francisco Sánchez, Graciela Ocaña y Virginia Cornejo.

Dina Rezinovsky 30.07.2020

DÍA NACIONAL DE LA ORACIÓN Según la 2 Encuesta Nacional sobre Creencias y Actitudes Religiosas en Argentina, realizada por el CONICET y publicada en noviembre del año 2019, el país cuenta con un 62.9% de católicos y un 15.3% de habitantes pertenecientes a la religión evangélica. Esto da un total de 78.2% sobre el total de la población, es decir, la gran mayoría. Dentro de la misma encuesta se especifican otras religiones, como son la religión judía y la musulmana que represe...ntan el 1.2% de la población, completando casi un 80% de los argentinos que se identifican con alguna de estas cuatro religiones monoteístas. El ser humano es un ser bio, psico, social y espiritual. En este tiempo de encierro, de aislamiento social, preventivo y obligatorio, la fe en un Ser Superior se vuelve una fuente de tranquilidad y paz. Mientras las familias están atravesando momentos difíciles desde lo económico, rompiendo la calma entre los que conviven bajo el mismo techo; mientras hay cada vez más comerciantes quebrados y trabajadores desempleados, donde se perdieron libertades y se vulneran los derechos fundamentales; la oración ayuda a renovar fuerzas y atravesar las dificultades. Por eso, en estas circunstancias tan difíciles, la unión espiritual de nuestro pueblo se torna imperiosamente necesaria para llevar paz a cada uno de los hogares. En este sentido, junto a los diputados Waldo Wolff, Soher El Sukaria y Victoria Morales Gorleri, presenté el proyecto de creación del Día Nacional de la Oración, representando a los cuatro cultos religiosos más populares del país. Gracias a los diputados que acompañaron: Adriana Ruarte, Carmen Polledo, Ruben Manzi, David Schlereth, Estela Regidor, Martin Grande, Carla Piccolomini, Julio Sahad, Diputada Leonor Martínez Villada, Marcela Campagnoli, Gerardo Cipolini, Alicia Terada Diputada Nacional, Luis Pastori, Gisela Scaglia, Ingrid Jetter y Tito Stefani.

Dina Rezinovsky 11.07.2020

DÍA DEL ESTUDIANTE Y LA PRIMAVERA Si vas a juntarte con amigos hoy, hacelo responsablemente. Aquí te dejo algunos datos para que tengas en cuenta.

Dina Rezinovsky 07.07.2020

DÍA DEL JUBILADO Cada 20 de septiembre se celebra en la Argentina el Día del Jubilado, homenaje a la primera Ley de Jubilación en el país sancionada en 1904 durante la presidencia de Julio Argentino Roca.

Dina Rezinovsky 17.06.2020

SHANÁ TOVÁ UMETUKÁ Un saludo a toda la comunidad judía que desde la salida de la primer estrella de esta noche festejan el comienzo del año 5781. ¡Shaná Tová Umetuká!

Dina Rezinovsky 02.06.2020

DÍA DEL PROFESOR ¡Felicidades en su día a los educadores y formadores de profesionales! #DiadelProfesor

Dina Rezinovsky 31.05.2020

DÍA NACIONAL DE LA JUVENTUD A 44 años, los lápices siguen escribiendo.

Dina Rezinovsky 13.05.2020

DEMOCRACIA Cuidemos entre todos aquello que nos costó tanto alcanzar. ¡Feliz #DiaInternacionalDeLaDemocracia!

Dina Rezinovsky 10.05.2020

PARA DEFENDER EL PRESENTE Y GANAR EL FUTURO por Mauricio Macri Con el compromiso de siempre y la responsabilidad que me cabe, rompo el silencio para compartir con ustedes mi inquietud sobre la dolorosa y delicada circunstancia que atraviesa la Republica Argentina.... Lee la nota completa acá https://www.lanacion.com.ar//para-defender-el-presente-y-g

Información

Teléfono: +54 11 4127-7100

Web: www.twitter.com/dinarezi

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también