1. Home /
  2. Medicina y salud /
  3. Dr. Francisco J. Galera

Etiquetas / Categorías / Temas



Dr. Francisco J. Galera 09.10.2020

Razones para no cortarle las orejas a tu perro Puede parece muy estético, pero en realidad no tiene nada de bueno cortar la cola y las orejas al perro, ya que ...es una mutilación que causa pérdidas funcionales al animal y de un sentido comunicativo muy importante. Veamos cómo afecta esta práctica a nuestras mascotas. Hace unos años, se empezó a cortar la cola y las orejas a perros de guardia y de defensa como los dobermans, dogos o bóxers, con el fin de que no tuvieran un punto vulnerable si otro animal quería atacarlos. Pero esta práctica se volvió una simple tendencia y hasta la actualidad se sigue haciendo por simples motivos estéticos. Tanto el apéndice o cola, como las orejas, son una parte esencial para la comunicación y socialización de los perros entre ellos o con otras especies. Los perros ‘hablan’ con estas partes de su cuerpo. Esconden la cola entre las patas cuando tienen miedo, forman una interrogación si están en guardia y la mueven enérgicamente para mostrar su alegría y felicidad. Además, la cola está compuesta por huesos llamados vértebras caudales que tienen otros tejidos asociados. Con las orejas también transmiten información importante. Por ello, esta práctica es una mutilación que causa grandes daños al animal, lo expone al dolor y a posteriores infecciones. Principales razones por las cuales no se debe cortar orejas y cola a un perro: La práctica de cortar orejas y cola a los perros los expone a un dolor innecesario y posibles infecciones. La cola es parte fundamental de la expresión corporal de un perro a la hora de comunicarse, el movimiento y la posición de ésta puede transmitir diversos mensajes como el entusiasmo que sienten al conocer una nueva amistad, el deseo de salir a dar un paseo o jugar un rato. Los perros utilizan su cola para protegerse, por medio de ésta ellos establecen ciertos límites con los demás canes para evitar cualquier tipo de encuentro agresivo. Esto no es un simple corte, es una amputación, existe una gran diferencia entre estos dos conceptos, a nuestras mascotas solemos cortarle las uñas y el pelo como un método de higiene y también incluye algo de estética, pero la amputación se encarga de quitar una parte anatómica característica del perro donde se ven involucrados nervios, vasos sanguíneos, tejidos, entre otros. Muchas personas no son conscientes de que la cola es una prolongación de la columna vertebral compuesta por vertebras caudales y éstas son un factor muy importante para la realización de diversas actividades tan sencillas como correr, girar o moverse. La cola puede cumplir el papel de un timón. MEA CULPA... DURANTE LOS PRIMEROS 15 AÑOS DE MI PROFESION HICIMOS CORTES DE COLA Y OREJAS EN LAS CLINICAS DONDE TRABAJÉ. ERA "COMUN QUE LO PIDIERAN " ERA ALGO "DE TODOS LOS DIAS" SE DABAN CURSOS PARA APRENDER A REALIZARLO DEFINITIVAMENTE, ERAN "OTROS TIEMPOS " HACE 10 AÑOS QUE DECIDIMOS NO CORTAR MAS COLAS NI OREJAS. LOS TIEMPOS CAMBIAN Y GRACIAS A DIOS EVOLUCIONAMOS (PROPIETARIOS Y VETERINARIOS) EN ESTOS ASPECTOS, TENEMOS QUE SABER RECONOCER ACIERTOS Y ERRORES, CUANDO EL CAMBIO ES PARA BIEN Y PARA CORREGIR ESTOS ERRORES, NO HAY QUE DUDAR EN INSTAURARLO. Un gran saludo para todos !!

Dr. Francisco J. Galera 05.10.2020

¿Cuáles son las enfermedades de gatos mayores? A edad avanzada los gatos son más propensos a sufrir ciertas dolencias o patologías que rara vez aparecen en cac...horros o ejemplares jóvenes. A estas debemos sumarle los cambios en su comportamiento y la falta de energía generalizada. Ármate de paciencia y ofrécele todo tu amor para que se sienta reconfortado si es que sufre alguna de las siguientes enfermedades de gatos mayores: 1. Artritis Es la más habitual y se trata de una inflamación en las articulaciones que ocasiona dolores fuertes. Además, el gato no podrá realizar ciertas actividades tales como saltar, trepar árboles o incluso caminar por la rigidez en sus patas o cadera. Es probable que esté un poco irritable y agresivo cuando se sienta dolorido. 2. Problemas dentales Es otra de las enfermedades de gatos mayores que merece una consulta con un especialista. Si bien los cambios periodontales comienzan a partir de los dos años, se acentúan cuando el felino pasa los 8 o 9 años de edad. No suele demostrar dolor hasta que el problema ya es demasiado notable. Las infecciones en encías y boca pueden derivar en otras complicaciones como abscesos en la raíz de los dientes, infecciones nasales, fractura de mandíbula, etc. Una buena manera de darnos cuenta de que padece una enfermedad dental es por el aliento. La limpieza oral del animal es muy importante en cualquier etapa de su vida para prevenir este tipo de dolencias. Otro signo importante es cuando empezamos a ver su saliva "filante", espesa, a veces "colgando" de su boca. También puede demostrarnos esta enfermedad si se acerca al comedero, hace intentos por comer y no puede. 3. Obesidad El sedentarismo de los gatos adultos se convierte en muchos casos en sobrepeso. Especialmente aquellos que han sido esterilizados tienen más probabilidades de sufrir obesidad (sean hembras o machos), porque comen más y son menos activos. Ofrécele un alimento adecuado según su edad y la cantidad de actividad que realice. Consulta con el veterinario porque hay opciones bajas en calorías y grasas. Garfield puede ser muy simpatico, pero comer y dormir sin realizar ninguna actividad fisica, no es saludable para nadie. 4. Pérdida de la audición Es otra de las enfermedades de gatos mayores más comunes. Poco a poco irá oyendo menos que antes, y eso se nota en su comportamiento. Por ejemplo, no podrás despertarlo tan fácilmente, ignorará ciertos sonidos que antes lo hacían entrar en movimiento (por ejemplo abrir una lata de comida) o ni siquiera mirarte cuando lo llamas. Deberás llevarlo al veterinario para descartar infecciones o enfermedades graves que estén interfiriendo en su audición. 5. Problemas intestinales y urinarios Es muy común que a partir de cierta edad los gatos defequen y orinen en cualquier sitio, y no en el arenero como hacían anteriormente. Este cambio de comportamiento puede deberse a varios factores, como por ejemplo que sufre una infección o una enfermedad urinaria o intestinal. Como ves, hay varias enfermedades que se darán por el simple hecho del paso de los años, la clave está en detectarlas y tratarlas en fases iniciales para que empecemos a pensar que no es una utopía que un gato viva 22 , 25 o mas años. Un gran saludo para todos !! Cami Paoloni

Información

Localidad: Córdoba (Argentina)

Teléfono: +1 351-650-4848

Ubicación: Padre Grenón 2366 - B Zumarán 5008 Córdoba, Argentina

1108 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también