1. Home /
  2. Negocio Local /
  3. Diego Vila Reumatologo Reumatología Zárate

Etiquetas / Categorías / Temas



Diego Vila Reumatologo Reumatología Zárate 26.09.2020

FAN: ¿QUÉ SON LOS ANTICUERPOS ANTINUCLEARES? Normalmente nuestro sistema inmunológico produce unas proteínas llamadas "Anticuerpos" que detectan agentes extraños (virus, bacterias, etc) y desencadenan una respuesta inflamatoria con el objetivo de defendernos de dichos agentes. En ocasiones, nuestras "defensas" cometen errores y se generan anticuerpos contra elementos propios. Es en este momento donde se generan "autoanticuerpos". ... Los Anticuerpos Antinucleares o Factor Anti-Núcleo (ANA o FAN) son "autoanticuerpos" que se dirigen contra distintas partes del núcleo de las células. El FAN puede detectarse en la sangre de una gran variedad de enfermedades autoinmunes, aunque también pueden hallarse en otras enfermedades (algunas infecciones por ejemplo) e incluso en personas sanas Es importante tener en cuenta que por sí solos, resultados positivos no implican tener una enfermedad y resultados negativos no lo descartan. El valor del FAN va estar apoyado en: TÍTULO. A valores más elevados, más probabilidades hay de padecer una enfermedad autoinmune PATRÓN. Como si se tratara de distintos tejidos de lana, al observar al microscopio se observan distintas imágenes que pueden orientar al reumatólogo sobre contra qué partes del núcleo van dirigidos esos autoanticuerpos. Algunos patrones se observan en algunas enfermedades específicas y otros son inespecíficas e incluso verse en personas sanas. Conclusión: Es un estudio que no es específico por sí mismo y los resultados deben ser interpretados por el médico en el contexto de los síntomas que padece la persona, los hallazgos al examen físico y otros estudios complementarios. #fan #ana #reumatólogo #artritis #artritisreumatoide #lupus #sjögren #esclerodermia #raynaud

Diego Vila Reumatologo Reumatología Zárate 15.09.2020

TRATAMIENTOS: METOTREXATO ¿Qué es el metotrexato? Es un medicamento que modifica la respuesta inmunológica (defensas), por lo que es de gran utilidad en enfermedades autoinmunes. Se ha empleado como quimioterapia en algunos cánceres y en muy bajas dosis es eficaz en Artritis Reumatoide y otras enfermedades inflamatorias.... ¿Para qué sirve? Es un medicamento que se utiliza para el tratamiento de Artritis reumatoide (AR) y otras enfermedades reumáticas. ¿Cómo funciona? Disminuye la respuesta del sistema inmunológico que se haya alterada en AR y otras enfermedades autoinmunes. Es un medicamento de acción lenta y suele administrarse vía oral o inyectable en una sola toma semanal. Los beneficios del tratamiento demora varias semanas en notarse. ¿Tiene efectos adversos? Es un tratamiento por lo general bien tolerado y si bien no está exento de eventos adversos, los beneficios superan largamente el riesgo de toxicidad. En dosis adecuadas, tomando suplementos de ácido fólico y realizando los controles se minimiza este riesgo. Los efectos adversos que pueden presentarse más frecuentemente son gastrointestinales y hepáticos. Otras complicaciones son más raras (cefalea, disminución de las células de la sangre -glóbulos rojos, blancos y plaquetas- entre otros). ¿Qué precauciones debo tomar? Es fundamental tomar correctamente el metotrexato y el ácido fólico, hacer los controles regularmente y comunicar a su médico en caso de eventos adversos o dudas. El metotrexato está CONTRAINDICADO en el embarazo ya que puede traer problemas al feto. En caso de sospecha de embarazo no iniciar el tratamiento. Sería prudente que mujeres en edad fértil utilicen algún método anticonceptivo. Informe a su médico en caso de deseo de embarazo para interrumpir el metotrexato y adoptar medidas para minimizar riesgo de complicaciones. El objetivo de este post es aportar información general, no reemplaza la consulta con su reumatólogo. En caso de dudas consulte a su médico #reumatólogo #reumatología #artritisreumatoide #metotrexato #metotrexate #psoriasis #artritispsoriásica #lupus

Diego Vila Reumatologo Reumatología Zárate 06.09.2020

MÁS EDUCACIÓN ES MÁS SALUD Desde hace tiempo se ha estudiado los efectos de la educación en la salud. El nivel educativo impacta directamente en la vida de las personas, ya que no sólo determina la ocupación y el nivel de ingreso, sino que además es un factor clave en la salud de las mismas. Una persona más instruida se relaciona a estilos de vida más saludables, mayor capacidad para reconocer síntomas, mayor conocimiento sobre la enfermedad que padecen y menor retraso en ...las consultas. Esto es evidente en las enfermedades cardiovasculares y la diabetes, dónde a menor cantidad de años formales de educación hay mayor número de casos y mayor mortalidad. En las enfermedades reumáticas, particularmente en la Artritis Reumatoidea que ha sido una de las más estudiadas- ocurre el mismo fenómeno. A menor nivel educativo peor pronóstico, ya que se ha relacionado a enfermedad más severa, a inicio a edades más tempranas y mayor incidencia de la misma. Además, bajo grado de instrucción se ha asociado a mayor discapacidad laboral y menor capacidad para rehabilitación. Feliz día para todos los maestros! #reumatólogo #reumatología #educación #díadelmaestro #artritisreumatoide #salud

Diego Vila Reumatologo Reumatología Zárate 18.08.2020

MÁS EDUCACIÓN ES MÁS SALUD Desde hace tiempo se ha estudiado los efectos de la educación en la salud. El nivel educativo impacta directamente en la vida de las personas, ya que no sólo determina la ocupación y el nivel de ingreso, sino que además es un factor clave en la salud de las mismas. Una persona más instruida se relaciona a estilos de vida más saludables, mayor capacidad para reconocer síntomas, mayor conocimiento sobre la enfermedad que padecen y menor retraso en ...las consultas. Esto es evidente en las enfermedades cardiovasculares y la diabetes, dónde a menor cantidad de años formales de educación hay mayor número de casos y mayor mortalidad. En las enfermedades reumáticas, particularmente en la Artritis Reumatoidea que ha sido una de las más estudiadas- ocurre el mismo fenómeno. A menor nivel educativo peor pronóstico, ya que se ha relacionado a enfermedad más severa, a inicio a edades más tempranas y mayor incidencia de la misma. Además, bajo grado de instrucción se ha asociado a mayor discapacidad laboral y menor capacidad para rehabilitación. Feliz día para todos los maestros! #reumatólogo #reumatología #educación #díadelmaestro #artritisreumatoide #salud

Diego Vila Reumatologo Reumatología Zárate 05.08.2020

El 3 Congreso Panamericano de Pacientes con Enfermedades Reumáticas es unaactividad en la que pueden participar todos los pacientes reumáticos, familiares, además de los líderes de asociaciones de pacientes. El programa se enfoca en la importancia del automanejo con enfermedades reumáticas y cómo se relaciona a la vida cotidiana de un paciente con una condición reumática.Inscripción y programa en el siguiente link Inscripción gratuita en www.pacientespanlar.org... #reumatología #artritis #artritisreumatoide #lupus #artritispsoriásica #espondilitisanquilosante #fibromialgia #esclerodermia #raynaud #enfermedadesautoinmunes #enfermedadesreumáticas #reumatólogo #panlar #artrosis #reuma #dolor #dolorarticular #osteoartritis #salud #educación #saludmental #sexualidad #hábitossaludables #nutrición #covid19 #actividadfísica #autocuidado #artritisidiopaticajuvenil #gota

Diego Vila Reumatologo Reumatología Zárate 02.08.2020

Consultorio de Reumatología Turnos telefónicos o por WhatsApp Centro Médico Ginecológico. Rivadavia 452, Zárate (Buenos Aires) ... #reumatólogo #reumatología #artritis #artritisreumatoide #lupus #sjögren #espondilitisanquilosante #artritispsoriásica #espondiloartritis #vasculitis #artrosis #reuma #esclerodermia #osteoporosis #raynaud #reumatologo #rheumatologist

Información

Localidad: Zárate, Buenos Aires

Teléfono: +54 3487 42-3482

Ubicación: Rivadavia 452 2800 Zárate, Buenos Aires, Argentina

1159 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también