1. Home /
  2. Diagnostic centre /
  3. Ecografias a Domicilio Bahia Blanca

Etiquetas / Categorías / Temas



Ecografias a Domicilio Bahia Blanca 18.05.2021

La ENDOMETRIOSIS es un trastorno a menudo doloroso en el cual el tejido endometrial crece fuera del útero. Afecta más comúnmente a: Los ovarios, las trompas de Falopio y el tejido que recubre la pelvis. En raras ocasiones puede afectar los ligamentos uterinos, Saco de Douglas, peritoneo pélvico, vejiga y rectosigmoides.... Existen tres formas básicas de presentación de la enfermedad: endometriosis OVÁRICA, endometriosis SUPERFICIAL y PROFUNDA (> 5mm de penetración de los implantes) Se puede manifestar como endometriomas ováricos o nódulos endometriósicos, fibrosis y adherencias. LA PRESENTACIÓN CLÍNICA CLÁSICA ES:. lnfertilidad Dispareunia Dolor cíclico crónico. La presentación puede ser aguda en caso de ruptura o infección y en casos de obstrucción intestinal o ureteral producidos por adhesiones y/o implantes peritoneales. HALLAZGOS RADIOLÓGICOS: (ecográficos, ya que también se estudian por RMI) La apariencia más típica de los endometriomas es la de una masa anexial con ecos de bajo nivel en su interior. Un signo de alto valor predictivo es la existencia de pequeños focos hiperecogénicos en su pared que representan depósitos de colesterol (foto N 5). Los quistes múltiples también favorecen el diagnóstico de endometriomas. La apariencia de los ovarios BESÁNDOSE (ovarios unidos, fijos, por detrás del útero) (foto N 6) es un signo indirecto de endometriosis, de la forma más severa de la enfermedad, en la que existe extensión pélvica con densas adherencias. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL: Quiste hemorrágico EPI. Tumor ovárico. ACTITUD:El estudio inicial es la ecografía. Las masas que muestran características típicas de endometriomas, si no se extirpan quirúrgicamente, se deben controlar con ECOGRAFIA al menos anualmente para asegurarse de que no existen cambios, ya que aproximadamente el 1% de los endometriomas (generalmente mayores a 9 cm) pueden sufrir una transformación maligna. La RM ha demostrado una sensibilidad del 90% y una especificidad del 98% en la detección de endometriomas. El DIAGNÓSTICO DEFINITIVO de endometriosis es por laparoscopia con toma de biopsia

Ecografias a Domicilio Bahia Blanca 06.05.2021

El SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO (SOP), es una disfunción endocrino-metabólica de alta prevalencia. Su etiología es incierta y se manifiesta por síntomas y signos variados que afectan a cada mujer en forma particular. Si presentas obesidad, insulino resistencia, alteraciones menstruales (Amenorrea), aparición de vellos, debes realiza un chequeo con tu ginecólogo, con exámenes de laboratorio y ecografía transvaginal. Para menores de edad recomendamos realizar ecografía pél...vica para su detección. EVALUACIÓN ECOGRÁFICA DE LA PACIENTE CON SOP La morfología poliquística se presenta en el 23 % de las mujeres en edad reproductiva de la población general. Debemos asumir los criterios establecidos en Rotterdam para definir al SOP como son: La presencia de 12 ó más folículos en cada ovario, que midan entre 2 y 9 mm de diámetroy/o el incremento del volumen ovárico (>10 mL) RECORDAR QUE: Con sólo un ovario que cumpla con los criterios anteriores será suficiente para definir OP. Si existiese un folículo dominante (>10 mm) o un cuerpo lúteo se repetirá la exploración entre los días 3y 5del próximo ciclo. La definición no aplicará en aquellas pacientes que estén tomando anticonceptivos orales (AO) puesto que estos modifican la morfología ovárica. El diagnóstico diferencial se hace con el controversial ovario multifolicular (OMF), en el cual el tamaño es normal o discretamente incrementado, contiene 6 ó más folículos mayores de 2 mm.

Ecografias a Domicilio Bahia Blanca 25.04.2021

La ENDOMETRIOSIS es un trastorno a menudo doloroso en el cual el tejido endometrial crece fuera del útero. Afecta más comúnmente a: Los ovarios, las trompas de Falopio y el tejido que recubre la pelvis. En raras ocasiones puede afectar los ligamentos uterinos, Saco de Douglas, peritoneo pélvico, vejiga y rectosigmoides.... Existen tres formas básicas de presentación de la enfermedad: endometriosis OVÁRICA, endometriosis SUPERFICIAL y PROFUNDA (> 5mm de penetración de los implantes) Se puede manifestar como endometriomas ováricos o nódulos endometriósicos, fibrosis y adherencias. LA PRESENTACIÓN CLÍNICA CLÁSICA ES:. lnfertilidad Dispareunia Dolor cíclico crónico. La presentación puede ser aguda en caso de ruptura o infección y en casos de obstrucción intestinal o ureteral producidos por adhesiones y/o implantes peritoneales. HALLAZGOS RADIOLÓGICOS: (ecográficos, ya que también se estudian por RMI) La apariencia más típica de los endometriomas es la de una masa anexial con ecos de bajo nivel en su interior. Un signo de alto valor predictivo es la existencia de pequeños focos hiperecogénicos en su pared que representan depósitos de colesterol (foto N 5). Los quistes múltiples también favorecen el diagnóstico de endometriomas. La apariencia de los ovarios BESÁNDOSE (ovarios unidos, fijos, por detrás del útero) (foto N 6) es un signo indirecto de endometriosis, de la forma más severa de la enfermedad, en la que existe extensión pélvica con densas adherencias. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL: Quiste hemorrágico EPI. Tumor ovárico. ACTITUD:El estudio inicial es la ecografía. Las masas que muestran características típicas de endometriomas, si no se extirpan quirúrgicamente, se deben controlar con ECOGRAFIA al menos anualmente para asegurarse de que no existen cambios, ya que aproximadamente el 1% de los endometriomas (generalmente mayores a 9 cm) pueden sufrir una transformación maligna. La RM ha demostrado una sensibilidad del 90% y una especificidad del 98% en la detección de endometriomas. El DIAGNÓSTICO DEFINITIVO de endometriosis es por laparoscopia con toma de biopsia

Ecografias a Domicilio Bahia Blanca 23.04.2021

DOPPLER ARTERIAS UTERINAS. El embarazo incrementa de forma considerable la circulación uterina, misma que favorece el adecuado crecimiento fetal. Los cambios vasculares que ocurren en la circulación uterina, provocados por el embarazo, se deben a la pérdida de los componentes elásticos y musculares de las arterias espirales, merced a la invasión trofoblástica y su reemplazo por tejido fibrinoide. La forma de la onda de velocidad de flujo de la arteria uterina es única;... se distingue por una velocidad alta al final de la diástole y flujo continuo durante la misma. En el transcurso del embarazo, y hasta su término, el flujo aumenta constantemente. La falla en la invasión de las arterias espirales por el trofoblasto resulta en una mayor resistencia vascular uterina, con disminución de la perfusión a través de la placenta, lo que puede llevar a RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO y finalmente ocasionar PREECLAMPSIA. El DOPPLER de la arteria uterina sirve como una forma de rastreo para identificar el riesgo de sufrir algunas enfermedades o para predecir con alto grado de certeza el desarrollo de un embarazo sin estas complicaciones. De ninguna manera evalúa la salud fetal ni determina la implantación de conductas obstétricas. See more

Ecografias a Domicilio Bahia Blanca 22.04.2021

La ENDOMETRIOSIS es un trastorno a menudo doloroso en el cual el tejido endometrial crece fuera del útero. Afecta más comúnmente a: Los ovarios, las trompas de Falopio y el tejido que recubre la pelvis. En raras ocasiones puede afectar los ligamentos uterinos, Saco de Douglas, peritoneo pélvico, vejiga y rectosigmoides.... Existen tres formas básicas de presentación de la enfermedad: endometriosis OVÁRICA, endometriosis SUPERFICIAL y PROFUNDA (> 5mm de penetración de los implantes) Se puede manifestar como endometriomas ováricos o nódulos endometriósicos, fibrosis y adherencias. LA PRESENTACIÓN CLÍNICA CLÁSICA ES:. lnfertilidad Dispareunia Dolor cíclico crónico. La presentación puede ser aguda en caso de ruptura o infección y en casos de obstrucción intestinal o ureteral producidos por adhesiones y/o implantes peritoneales. HALLAZGOS RADIOLÓGICOS: (ecográficos, ya que también se estudian por RMI) La apariencia más típica de los endometriomas es la de una masa anexial con ecos de bajo nivel en su interior. Un signo de alto valor predictivo es la existencia de pequeños focos hiperecogénicos en su pared que representan depósitos de colesterol (foto N 5). Los quistes múltiples también favorecen el diagnóstico de endometriomas. La apariencia de los ovarios BESÁNDOSE (ovarios unidos, fijos, por detrás del útero) (foto N 6) es un signo indirecto de endometriosis, de la forma más severa de la enfermedad, en la que existe extensión pélvica con densas adherencias. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL: Quiste hemorrágico EPI. Tumor ovárico. ACTITUD:El estudio inicial es la ecografía. Las masas que muestran características típicas de endometriomas, si no se extirpan quirúrgicamente, se deben controlar con ECOGRAFIA al menos anualmente para asegurarse de que no existen cambios, ya que aproximadamente el 1% de los endometriomas (generalmente mayores a 9 cm) pueden sufrir una transformación maligna. La RM ha demostrado una sensibilidad del 90% y una especificidad del 98% en la detección de endometriomas. El DIAGNÓSTICO DEFINITIVO de endometriosis es por laparoscopia con toma de biopsia

Ecografias a Domicilio Bahia Blanca 15.04.2021

El SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO (SOP), es una disfunción endocrino-metabólica de alta prevalencia. Su etiología es incierta y se manifiesta por síntomas y signos variados que afectan a cada mujer en forma particular. Si presentas obesidad, insulino resistencia, alteraciones menstruales (Amenorrea), aparición de vellos, debes realiza un chequeo con tu ginecólogo, con exámenes de laboratorio y ecografía transvaginal. Para menores de edad recomendamos realizar ecografía pél...vica para su detección. EVALUACIÓN ECOGRÁFICA DE LA PACIENTE CON SOP La morfología poliquística se presenta en el 23 % de las mujeres en edad reproductiva de la población general. Debemos asumir los criterios establecidos en Rotterdam para definir al SOP como son: La presencia de 12 ó más folículos en cada ovario, que midan entre 2 y 9 mm de diámetroy/o el incremento del volumen ovárico (>10 mL) RECORDAR QUE: Con sólo un ovario que cumpla con los criterios anteriores será suficiente para definir OP. Si existiese un folículo dominante (>10 mm) o un cuerpo lúteo se repetirá la exploración entre los días 3y 5del próximo ciclo. La definición no aplicará en aquellas pacientes que estén tomando anticonceptivos orales (AO) puesto que estos modifican la morfología ovárica. El diagnóstico diferencial se hace con el controversial ovario multifolicular (OMF), en el cual el tamaño es normal o discretamente incrementado, contiene 6 ó más folículos mayores de 2 mm.

Ecografias a Domicilio Bahia Blanca 14.04.2021

El SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO (SOP), es una disfunción endocrino-metabólica de alta prevalencia. Su etiología es incierta y se manifiesta por síntomas y signos variados que afectan a cada mujer en forma particular. Si presentas obesidad, insulino resistencia, alteraciones menstruales (Amenorrea), aparición de vellos, debes realiza un chequeo con tu ginecólogo, con exámenes de laboratorio y ecografía transvaginal. Para menores de edad recomendamos realizar ecografía pél...vica para su detección. EVALUACIÓN ECOGRÁFICA DE LA PACIENTE CON SOP La morfología poliquística se presenta en el 23 % de las mujeres en edad reproductiva de la población general. Debemos asumir los criterios establecidos en Rotterdam para definir al SOP como son: La presencia de 12 ó más folículos en cada ovario, que midan entre 2 y 9 mm de diámetroy/o el incremento del volumen ovárico (>10 mL) RECORDAR QUE: Con sólo un ovario que cumpla con los criterios anteriores será suficiente para definir OP. Si existiese un folículo dominante (>10 mm) o un cuerpo lúteo se repetirá la exploración entre los días 3y 5del próximo ciclo. La definición no aplicará en aquellas pacientes que estén tomando anticonceptivos orales (AO) puesto que estos modifican la morfología ovárica. El diagnóstico diferencial se hace con el controversial ovario multifolicular (OMF), en el cual el tamaño es normal o discretamente incrementado, contiene 6 ó más folículos mayores de 2 mm.