1. Home /
  2. Non-profit organisation /
  3. Ecojuventud Jujuy

Etiquetas / Categorías / Temas



Ecojuventud Jujuy 23.04.2021

Antes de pensar en soltar globos en los eventos, aunque pueda ser algo bello y divertido, deberíamos preguntarnos ¿dónde terminarán estos globos? La respuesta es sencilla, estos globos terminan en el mar o en la tierra teniendo consecuencias nocivas para el agua, el suelo y la biodiversidad. Los globos de poliuretano tardan hasta 450 años en descomponerse, siendo altamente peligrosos para el medio ambiente y su fauna. Al igual que los globos microfoil, que tardan en descompon...erse cientos de años. En los últimos 25 años, las limpiezas costeras en más de 150 países han registrado más de 1.2 millones de globos (Ocean Conservancy 2011 Report) acumulados en las costas. Varios estudios de investigación se han centrado en el impacto de los globos como desechos marinos. Cuando se liberan en el medio ambiente, los globos se elevan a la altura de unos 8 km, donde se fragmentan en largas hebras. Los globos o fragmentos de globos eran los desechos marinos con mayor probabilidad de causar mortalidad. Si bien los plásticos blandos solo representaron el 5 por ciento de los plásticos consumidos por los albatros y otras aves, un nuevo estudio encontró que eran responsables del 40 por ciento de las muertes. La ingestión de plástico ahora se reconoce como una importante amenaza mundial para la vida marina, en particular para las aves marinas, con 250 000 toneladas de desechos marinos flotando actualmente en los océanos del mundo. See more

Ecojuventud Jujuy 19.04.2021

Antes de pensar en soltar globos en los eventos, aunque pueda ser algo bello y divertido, deberíamos preguntarnos ¿dónde terminarán estos globos? La respuesta es sencilla, estos globos terminan en el mar o en la tierra teniendo consecuencias nocivas para el agua, el suelo y la biodiversidad. Los globos de poliuretano tardan hasta 450 años en descomponerse, siendo altamente peligrosos para el medio ambiente y su fauna. Al igual que los globos microfoil, que tardan en descompon...erse cientos de años. En los últimos 25 años, las limpiezas costeras en más de 150 países han registrado más de 1.2 millones de globos (Ocean Conservancy 2011 Report) acumulados en las costas. Varios estudios de investigación se han centrado en el impacto de los globos como desechos marinos. Cuando se liberan en el medio ambiente, los globos se elevan a la altura de unos 8 km, donde se fragmentan en largas hebras. Los globos o fragmentos de globos eran los desechos marinos con mayor probabilidad de causar mortalidad. Si bien los plásticos blandos solo representaron el 5 por ciento de los plásticos consumidos por los albatros y otras aves, un nuevo estudio encontró que eran responsables del 40 por ciento de las muertes. La ingestión de plástico ahora se reconoce como una importante amenaza mundial para la vida marina, en particular para las aves marinas, con 250 000 toneladas de desechos marinos flotando actualmente en los océanos del mundo. See more

Ecojuventud Jujuy 05.04.2021

Todo cambio comienza en uno mismo

Ecojuventud Jujuy 04.04.2021

Todo cambio comienza en uno mismo

Ecojuventud Jujuy 31.03.2021

El glitter es una combinación de plástico y aluminio, elaborado a partir de láminas de plástico. Es considerado un MICROPLASTICO por diseño, que además es imposible de reciclar o reutilizar. En muchas ocasiones estas micropartículas de plástico terminan en el ambiente, por ejemplo en los océanos a través del desagüe, con la posibilidad de poner en riesgo tanto a especies marinas como a nosotros, al introducirse en la cadena alimenticia. Se estima que hay 5.25 billones (5.25...0.000.000.000) de piezas de plástico en los océanos, que pesan 269 mil toneladas. El 83% de las aguas del grifo del mundo tienen microfibras plásticas. Una vez allí ingresan de manera directa en nuestra cadena alimenticia: es consumido por peces, aves y eventualmente por nosotros. Además, en un estudio de Junio de este año se descubrió que los microplásticos podrían también estar en el aire y caer con la lluvia en áreas naturales protegidas, las cuales esperaríamos que sean prístinas. A su vez, la presencia de glitter en materiales reciclables como el papel envoltorio impide que estos sean reciclados. La investigadora asociada del Centro de Ecología e Hidrología de Reino Unido, Alice Horton, informó que como la purpurina es un microplastico, tiene el mismo potencial para causar daño que cualquier otro microplástico, como las microesferas o microperlas (partículas de plástico que contienen algunos productos cosméticos y que ya están prohibidas en 8 países del mundo). Además, la brillantina no solo es preocupante para el ambiente, también lo es para nuestra salud. Contiene componentes metálicos muy tóxicos, entre ellos plomo, cobre, zinc, aluminio y estaño. En algunas provincias en Argentina el uso de brillantina en escuelas está prohibido. En Mendoza, por ejemplo, está prohibida la venta de glitter a menores de edad y se ha eliminado su uso de escuelas de toda la provincia, especialmente en los jardines maternales y salas de 4 y 5 años. Debido a lo peligroso que es este material para niños. La purpurina, como las microperlas de plástico, se pueden encontrar en todo tipo de lociones, cremas exfoliantes, pastas de dientes y demás productos cosméticos. sigue en comentarios See more

Ecojuventud Jujuy 19.03.2021

El glitter es una combinación de plástico y aluminio, elaborado a partir de láminas de plástico. Es considerado un MICROPLASTICO por diseño, que además es imposible de reciclar o reutilizar. En muchas ocasiones estas micropartículas de plástico terminan en el ambiente, por ejemplo en los océanos a través del desagüe, con la posibilidad de poner en riesgo tanto a especies marinas como a nosotros, al introducirse en la cadena alimenticia. Se estima que hay 5.25 billones (5.25...0.000.000.000) de piezas de plástico en los océanos, que pesan 269 mil toneladas. El 83% de las aguas del grifo del mundo tienen microfibras plásticas. Una vez allí ingresan de manera directa en nuestra cadena alimenticia: es consumido por peces, aves y eventualmente por nosotros. Además, en un estudio de Junio de este año se descubrió que los microplásticos podrían también estar en el aire y caer con la lluvia en áreas naturales protegidas, las cuales esperaríamos que sean prístinas. A su vez, la presencia de glitter en materiales reciclables como el papel envoltorio impide que estos sean reciclados. La investigadora asociada del Centro de Ecología e Hidrología de Reino Unido, Alice Horton, informó que como la purpurina es un microplastico, tiene el mismo potencial para causar daño que cualquier otro microplástico, como las microesferas o microperlas (partículas de plástico que contienen algunos productos cosméticos y que ya están prohibidas en 8 países del mundo). Además, la brillantina no solo es preocupante para el ambiente, también lo es para nuestra salud. Contiene componentes metálicos muy tóxicos, entre ellos plomo, cobre, zinc, aluminio y estaño. En algunas provincias en Argentina el uso de brillantina en escuelas está prohibido. En Mendoza, por ejemplo, está prohibida la venta de glitter a menores de edad y se ha eliminado su uso de escuelas de toda la provincia, especialmente en los jardines maternales y salas de 4 y 5 años. Debido a lo peligroso que es este material para niños. La purpurina, como las microperlas de plástico, se pueden encontrar en todo tipo de lociones, cremas exfoliantes, pastas de dientes y demás productos cosméticos. sigue en comentarios See more

Ecojuventud Jujuy 17.03.2021

Ninguna especie que se diga inteligente destruye su propio ecosistema

Ecojuventud Jujuy 07.03.2021

Ninguna especie que se diga inteligente destruye su propio ecosistema

Ecojuventud Jujuy 27.02.2021

Receta de palitos de tofu

Ecojuventud Jujuy 21.02.2021

Receta de palitos de tofu

Información

Teléfono: +54 388 519-6696

536 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también