1. Home /
  2. Media/news company /
  3. Editorial Entropía

Etiquetas / Categorías / Temas



Editorial Entropía 23.04.2021

Mercedes Halfon habla con Maxi Legnani sobre #Diario_pinchado en #BibliotecaIP, de IP Noticias.

Editorial Entropía 20.04.2021

#Cuadernos, de Andrés Di Tella, en el newsletter de Pez Banana Club de Santiago Llach y Florencia Ure.

Editorial Entropía 02.04.2021

"... Me gustaría ver el libro en el estante de literatura argentina, estaría muy orgullosa si lo pusieran ahí. Para mí sí, es una novela argentina. Concebí la trama y la forma una mañana en un bar de San Telmo, como resultado directo de lo que leía de la literatura argentina contemporánea, de las charlas que tenía con mis amigos argentinos, para quienes escribí la novela, para compartir algo de mi vida anterior, o sea, mis orígenes, con ellos..." Ana Clara Pérez Cotten entrevista a Jennifer Croft a raíz de la salida de #Serpientes_y_escaleras. La nota completa, para Télam Agencia Nacional de Noticias, se puede leer acá:

Editorial Entropía 31.03.2021

Unos retratos fotográficos y el diario de Witold Gombrowicz en el centro de esta nueva pieza audiovisual que realizó Andrés Di Tella y que forma parte de la serie que acompaña el lanzamiento de su libro #Cuadernos.

Editorial Entropía 19.03.2021

#El_extranjero: boletín especial... ... para bienvenir esta edición de #Requena, la ópera prima de Alejandro García Schnetzer, que acaba de salir en Francia de la mano de L Atinoir L Atinoir. El dibujo de portada es de Antonio Seguí. El texto de contratapa, escrito por Aurora Bernárdez en 2009, dice:... "Me gustó el habla de Requena, de criollo de ciudad (ojo, no folklórico), que era el de los porteños educados de los años veinte. Así hablaban Borges, Marechal, Martínez Estrada, mi hermano Paco, mis hermanos en general, un estilo cortés incluso en el insulto, irónico sin veneno, absurdo y secretamente lógico (o a la inversa). Un maestro a la manera de Macedonio, que guardaba sus notas en la guitarra, o a la de Gombrowicz, rodeado de estudiantes absortos en el café de un pueblo perdido de la provincia de Buenos Aires. Seguramente Sócrates pertenecía a la misma familia".

Editorial Entropía 15.03.2021

#El_extranjero: boletín especial... ... para bienvenir esta edición de #Requena, la ópera prima de Alejandro García Schnetzer, que acaba de salir en Francia de la mano de L Atinoir L Atinoir. El dibujo de portada es de Antonio Seguí. El texto de contratapa, escrito por Aurora Bernárdez en 2009, dice:... "Me gustó el habla de Requena, de criollo de ciudad (ojo, no folklórico), que era el de los porteños educados de los años veinte. Así hablaban Borges, Marechal, Martínez Estrada, mi hermano Paco, mis hermanos en general, un estilo cortés incluso en el insulto, irónico sin veneno, absurdo y secretamente lógico (o a la inversa). Un maestro a la manera de Macedonio, que guardaba sus notas en la guitarra, o a la de Gombrowicz, rodeado de estudiantes absortos en el café de un pueblo perdido de la provincia de Buenos Aires. Seguramente Sócrates pertenecía a la misma familia".

Información

Web: http://www.editorialentropia.com.ar

7884 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también