1. Home /
  2. Product/service /
  3. Eduardo Raul Schlemminger

Etiquetas / Categorías / Temas



Eduardo Raul Schlemminger 10.05.2021

La Comisión del Carnaval del País, de manera unánime, resolvió oficializar la suspensión del "Carnaval del País Edición 2021". Los directivos de las cinco comp...arsas de la fiesta a cielo abierto más importante del verano argentino, por la situación epidemiológica que atraviesa la ciudad y el mundo entero, en el marco de la pandemia por coronavirus y tendiendo a cuidar la salud y seguridad de nuestra comunidad y sus visitantes, definió la no realización del espectáculo. Prensa CdP

Eduardo Raul Schlemminger 09.05.2021

La Comisión del Carnaval del País, de manera unánime, resolvió oficializar la suspensión del "Carnaval del País Edición 2021". Los directivos de las cinco comp...arsas de la fiesta a cielo abierto más importante del verano argentino, por la situación epidemiológica que atraviesa la ciudad y el mundo entero, en el marco de la pandemia por coronavirus y tendiendo a cuidar la salud y seguridad de nuestra comunidad y sus visitantes, definió la no realización del espectáculo. Prensa CdP

Eduardo Raul Schlemminger 02.05.2021

José Luis el gurí, que vio un carnaval y creo otro. En horas de la tarde cuando el sol se ocultaba en el horizonte, yo me predisponía a escribir unas palabras r...ecordatorias sobre el artista José Luis Gestro para este Museo, para conmemorar un aniversario más de su partida, cuando en la pantalla de la computadora aparece una imagen de José Luis GESTRO en el corsódromo y la misma ilustraba la nota de un medio local, que habla de nombrar a la pasarela del carnaval de Gualeguaychú, con su nombre. Me puse a mirar la fotografía, pero no repare en su figura sino en la de un aguatero de la comparsa Marí Marí que lo mira atentamente con grado de admiración y de misterio. A partir de ahí pensé que esa misma imagen podría remontarnos a los tiempos en que José Luis era un niño, imaginar que así miraría a los personajes del carnaval, a las murgas y comparsas, algún mascarito que lo habrá corrido por la calle 25 y la Urquiza. Sus manos habrán tirado papel picado y serpentinas; sin saberlo ese carnaval que disfrutaba estaba en agonía. Él sería junto con otros hacedores responsable de una nueva forma de festejar, de nuevas estéticas y nuevos materiales. Sus manos dibujarían miles de diseños que portarían sus integrantes. A la par que José Luis estudiaba en la escuela Rawson, bailaba folklore en la academia de Danza de Nina Fuentes, dibujaba y pintaba en el taller de Chaca de Pintos o jugaba en el barrio Parma donde creció, comenzó a soñar con diseñar comparsas, murgas o carrozas. En ese mundo infantil y adolescente de sus primeros años se fue gestando el José Luis artista, creativo, genio y carnavalesco. En varias oportunidades los padres de José Luis contaban que no se perdía desfile de carrozas y corsos; que gustaba del circo, del cine y del teatro, que en el barrio disfrazaba sus vecinos y que siempre estaba creando y dibujando. José Luis fue a lo largo de su vida artística construyendo mundos de fantasías, nuevos mundos donde mirarse como lo mira ese gurí Centralista. Hoy en algún lugar del Universus, Supermariman desde su nave espacial le tira una estela de lentejuelas a ese niño grande que fue: José Luis Gestro. Así el Museo del Carnaval de Gualeguaychú, recuerda a él artista y al niño; e invita a sumarse a los festejos del Día del Niño compartiendo sus fotografías del Corso Infantil, Corsos Matecito o El Carnaval del País. Colaboración Profesor e Investigador Martín Ayala. Fotos enviarlas a [email protected] Foto archivo: r2820.com #CulturaCarnavalera #MuseoDelCarnaval #Cultura #identidad

Eduardo Raul Schlemminger 26.04.2021

José Luis el gurí, que vio un carnaval y creo otro. En horas de la tarde cuando el sol se ocultaba en el horizonte, yo me predisponía a escribir unas palabras r...ecordatorias sobre el artista José Luis Gestro para este Museo, para conmemorar un aniversario más de su partida, cuando en la pantalla de la computadora aparece una imagen de José Luis GESTRO en el corsódromo y la misma ilustraba la nota de un medio local, que habla de nombrar a la pasarela del carnaval de Gualeguaychú, con su nombre. Me puse a mirar la fotografía, pero no repare en su figura sino en la de un aguatero de la comparsa Marí Marí que lo mira atentamente con grado de admiración y de misterio. A partir de ahí pensé que esa misma imagen podría remontarnos a los tiempos en que José Luis era un niño, imaginar que así miraría a los personajes del carnaval, a las murgas y comparsas, algún mascarito que lo habrá corrido por la calle 25 y la Urquiza. Sus manos habrán tirado papel picado y serpentinas; sin saberlo ese carnaval que disfrutaba estaba en agonía. Él sería junto con otros hacedores responsable de una nueva forma de festejar, de nuevas estéticas y nuevos materiales. Sus manos dibujarían miles de diseños que portarían sus integrantes. A la par que José Luis estudiaba en la escuela Rawson, bailaba folklore en la academia de Danza de Nina Fuentes, dibujaba y pintaba en el taller de Chaca de Pintos o jugaba en el barrio Parma donde creció, comenzó a soñar con diseñar comparsas, murgas o carrozas. En ese mundo infantil y adolescente de sus primeros años se fue gestando el José Luis artista, creativo, genio y carnavalesco. En varias oportunidades los padres de José Luis contaban que no se perdía desfile de carrozas y corsos; que gustaba del circo, del cine y del teatro, que en el barrio disfrazaba sus vecinos y que siempre estaba creando y dibujando. José Luis fue a lo largo de su vida artística construyendo mundos de fantasías, nuevos mundos donde mirarse como lo mira ese gurí Centralista. Hoy en algún lugar del Universus, Supermariman desde su nave espacial le tira una estela de lentejuelas a ese niño grande que fue: José Luis Gestro. Así el Museo del Carnaval de Gualeguaychú, recuerda a él artista y al niño; e invita a sumarse a los festejos del Día del Niño compartiendo sus fotografías del Corso Infantil, Corsos Matecito o El Carnaval del País. Colaboración Profesor e Investigador Martín Ayala. Fotos enviarlas a [email protected] Foto archivo: r2820.com #CulturaCarnavalera #MuseoDelCarnaval #Cultura #identidad

Eduardo Raul Schlemminger 21.04.2021

La Municipalidad de Escobar declara la emergencia preventiva sanitaria y toma medidas especiales por la epidemia de coronavirus A través de un decreto firmado por el intendente Ariel Sujarchuk, la Municipalidad de Escobar decretó la emergencia preventiva sanitaria en todo el partido de Escobar y lanzó medidas especiales para combatir la epidemia mundial de coronavirus a nivel local y regional.... Si bien aún no se han detectado casos en nuestro distrito, se establece la conformación de una Mesa Local de Emergencia Sanitaria, presidido por el secretario de Salud, funcionarios del área de Seguridad, autoridades del Hospital Provincial Erill, de la ANSES Escobar, del Consejo Escolar, de la Inspección Distrital de Educación y del Concejo Deliberante. Tendrá entre sus funciones desplegar programas de acción para el monitoreo, capacitación, información, tratamiento, aislamiento y evacuación de consultas en torno al coronavirus (COVID-19). En ese sentido, la Municipalidad de Escobar se adhiere a los protocolos ya establecidos, por los organismos sanitarios de Nación y Provincia, así como también a las futuras acciones a determinar. Además, deja sin efecto la masiva convocatoria al acto de inicio de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante, que se realizaría el miércoles 18 en el Microestadio de Garín, para trasladar el evento al recinto del cuerpo en la sede de Asborno. Entre los consejos del Ministerio provincial de Salud, se destacan el lavarse las manos frecuentemente, cubrir la nariz y la boca con el pliegue del codo al toser o estornudar, evitar contacto directo con personas que tengan enfermedades respiratorias, ventilar los ambientes cerrados, no concurrir a espacios con mucha concentración de personas y evitar la automedicación. En cuanto a instituciones públicas, se recomienda desinfectar diariamente con agua y detergente superficies de mostradores, barandas, picaportes, puertas y escritorios, así como procurar la ventilación de ambientes. Asimismo, de haber visitado países con circulación del virus en los últimos 14 días o haber estado en contacto directo con un caso confirmado, se solicita a la persona autoaislarse y comunicarse con el 107 de SAME Emergencias o con el teléfono (0221) 4255437 habilitado por la Provincia de Buenos Aires para atender consultas de personas con sospecha de coronavirus y así evitar la concurrencia del paciente al centro de salud. El coronavirus es un virus que provoca una enfermedad respiratoria que se trasmite por contacto cercano con una persona infectada. Los síntomas son fiebre y tos, dolor de garganta y dificultad respiratoria. Para más información sobre recomendaciones para la población y protocolos, visitar el sitio www.argentina.gob.ar/salud/nuevocoronavirus

Información

Teléfono: +54 348 454-1789

29 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también