1. Home /
  2. Sitio web regional /
  3. En Casa...

Etiquetas / Categorías / Temas



En Casa... 03.05.2021

Día de la Enfermera Argentina Esta efeméride se recuerda por la fecha de la fundación de la Federación de Asociaciones de Profesionales Católicas de Enfermería, que nombró como patrona a la Virgen de los remedios, cuya festividad es en esta fecha. A nivel internacional, en cambio el Día Internacional de la Enfermería o Día Internacional del Enfermero promovida por el Consejo Internacional de Enfermería, se celebra en todo el mundo cada 12 de mayo, conmemorando el nacimiento de Florence Nightingale, considerada "fundadora" de la enfermería moderna.

En Casa... 14.04.2021

Esperamos que pasen un maravilloso día, y que cada segundo de dedicación, sea retribuido con el doble de caricias y mimos. Es un deseo de los que hacemos Efemérides Club. Por su amor único e incondicional: Felíz día MAMÁ!! El Día de la Madre en Argentina se celebra todos los años el tercer Domingo de Octubre. La costumbre consiste en compartir una comida en familia y ofrecer un regalo a las mamás.... En el Día de la Madre, hazle un homenaje especial a esa mujer querida, escríbele mensajes diciéndole que la quieres, hazle un poema, mándale sus flores favoritas, una caja de bombones, un desayuno o un día en el SPA. La madre es donde primero acudimos los hijos cuando tenemos problemas, quien sin preguntarnos sabe lo qué nos pasa y, siempre podemos contar con ella. Por más errores que cometamos en nuestras vidas, siempre estará ahí para recibirnos de nuevo. Porque como se suele decir madre no hay mas que una. Por eso, se merecen más que una flor, un perfume o un regalo. Se merecen que cada día les demostremos cuanto las queremos y que les digamos lo importantes que son para nosotros. Todos los dias son el dia de la Madre.

En Casa... 13.04.2021

Día de la Enfermera Argentina Esta efeméride se recuerda por la fecha de la fundación de la Federación de Asociaciones de Profesionales Católicas de Enfermería, que nombró como patrona a la Virgen de los remedios, cuya festividad es en esta fecha. A nivel internacional, en cambio el Día Internacional de la Enfermería o Día Internacional del Enfermero promovida por el Consejo Internacional de Enfermería, se celebra en todo el mundo cada 12 de mayo, conmemorando el nacimiento de Florence Nightingale, considerada "fundadora" de la enfermería moderna.

En Casa... 08.04.2021

La primavera ha llegado a esta parte del planeta. Los días de sol comienzan, los árboles se visten de verde y todo florece a nuestro alrededor. Junto a esta nueva estación, llega uno de los días más importantes para todos nosotros: el día del estudiante. Luego de tres meses de frío y mucha ropa de invierno, llega finalmente la estación con más colores de todas. La primavera ha llegado y comienzan los días de sol para poder disfrutar en el campo o en el parque de nuestra ciuda...d. La primavera es una de las cuatro estaciones del año. En nuestro país comienza el 21 de septiembre, porque nos encontramos en el hemisferio sur del planeta. Esta estación representa el momento del año cuando todas las flores y las primeras hojas de los árboles comienzan brotar.

En Casa... 30.03.2021

Esperamos que pasen un maravilloso día, y que cada segundo de dedicación, sea retribuido con el doble de caricias y mimos. Es un deseo de los que hacemos Efemérides Club. Por su amor único e incondicional: Felíz día MAMÁ!! El Día de la Madre en Argentina se celebra todos los años el tercer Domingo de Octubre. La costumbre consiste en compartir una comida en familia y ofrecer un regalo a las mamás.... En el Día de la Madre, hazle un homenaje especial a esa mujer querida, escríbele mensajes diciéndole que la quieres, hazle un poema, mándale sus flores favoritas, una caja de bombones, un desayuno o un día en el SPA. La madre es donde primero acudimos los hijos cuando tenemos problemas, quien sin preguntarnos sabe lo qué nos pasa y, siempre podemos contar con ella. Por más errores que cometamos en nuestras vidas, siempre estará ahí para recibirnos de nuevo. Porque como se suele decir madre no hay mas que una. Por eso, se merecen más que una flor, un perfume o un regalo. Se merecen que cada día les demostremos cuanto las queremos y que les digamos lo importantes que son para nosotros. Todos los dias son el dia de la Madre.

En Casa... 20.03.2021

17 DE AGOSTO, PASO A LA INMORTALIDAD DEL GENERAL JOSÉ DE SAN MARTÍN Don José Francisco de San Martín Matorras nació en Yapeyú, al norte del Virreinato del Río de la Plata, el 25 de febrero de 1778. Sus padres fueron los españoles don Juan de San Martín y doña Gregoria Matorras. Cuando tenía 7 años fue llevado a Buenos Aires, y dos años después a España. Desde muy joven siguió estudios militares, llegando a combatir en guerra contra moros, franceses y portugueses. Cuando en 18...08 el ejército napoleónico invadió España, San Martín destacó en la gran batalla de Bailén, y siguió luchando hasta que en 1812 decidió embarcarse rumbo a Londres, y casi de inmediato enrumbó a Buenos Aires para servir a la causa de la independencia americana. Al llegar a su patria natal se casó con la joven Remedios de Encalada, con quien tuvo su única hija, Mercedes. En 1813, junto a su regimiento Granaderos a Caballo tuvo una decisiva participación en la batalla de San Lorenzo, que aseguró la independencia de Argentina. Cruce de los Andes. Cruce de los Andes. En 1814 se instaló en Mendoza y aquí organizó el Ejército de los Andes, con el cual cruzó la Cordillera y logró la independencia de Chile con la victoria de Maipú, en 1818. En 1820 llegó al Perú, al mando de 4500 hombres, y comienzos de julio de 1821 logró ingresar a Lima, proclamando la Independencia del Perú el día 28. Se quedó gobernando con el título de Protector hasta setiembre de 1822, pero no pudo derrotar definitivamente a las fuerzas del virrey La Serna. Se retiró para dejarle el camino libre a Simón Bolívar. Encuentro del General José de San Martín con el General Manuel Belgrano en la Posta de Yatasto. Óleo de Augusto Ballerini. Encuentro del General José de San Martín con el General Manuel Belgrano en la Posta de Yatasto. Óleo de Augusto Ballerini. Llegó a Buenos Aires en 1823, encontrando que su esposa acababa de morir. Al año siguiente, junto a su hija, enrumbó a Europa. Pasó por Escocia, Bélgica, y finalmente se instaló en Francia. Siempre se mantuvo atento a la situación política de América Latina, especialmente de Argentina, Chile y Perú, hasta que en 1850 falleció en Boulogne-sur-Mer, a la edad de 72 años.

En Casa... 17.03.2021

La primavera ha llegado a esta parte del planeta. Los días de sol comienzan, los árboles se visten de verde y todo florece a nuestro alrededor. Junto a esta nueva estación, llega uno de los días más importantes para todos nosotros: el día del estudiante. Luego de tres meses de frío y mucha ropa de invierno, llega finalmente la estación con más colores de todas. La primavera ha llegado y comienzan los días de sol para poder disfrutar en el campo o en el parque de nuestra ciuda...d. La primavera es una de las cuatro estaciones del año. En nuestro país comienza el 21 de septiembre, porque nos encontramos en el hemisferio sur del planeta. Esta estación representa el momento del año cuando todas las flores y las primeras hojas de los árboles comienzan brotar.

En Casa... 07.03.2021

La Comisión Ejecutiva de la Seccional Entre Ríos del Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID) saluda a todos sus afiliados al celebrarse este 12 de agosto el Día del Trabajador de Televisión. Hoy más que nunca la función de los trabajadores de televisión cumple un rol fundamental en la construcción de una sociedad más justa y republicana, contribuyendo así desde cada puesto de trabajo al desarrollo y progreso, llevando l...a información a cada rincón de Argentina. El SATSAID acompaña a todos y cada uno de sus afiliados, bregando por la defensa de sus derechos laborales y sus condiciones de trabajo, por su salud y la de su familia, por la capacitación y desarrollo profesional, y el bienestar general de la familia de los trabajadores de la televisión argentina. Por eso, el SATSAID ENTRE RIOS celebra este 12 de agosto en pleno crecimiento sindical y convoca a todos los trabajadores a continuar una participación activa por la defensa de sus derechos y la prosperidad común. Fuente: SATSAID Entre Ríos Fuente Fotografia: NoticiaDiario

En Casa... 25.02.2021

17 DE AGOSTO, PASO A LA INMORTALIDAD DEL GENERAL JOSÉ DE SAN MARTÍN Don José Francisco de San Martín Matorras nació en Yapeyú, al norte del Virreinato del Río de la Plata, el 25 de febrero de 1778. Sus padres fueron los españoles don Juan de San Martín y doña Gregoria Matorras. Cuando tenía 7 años fue llevado a Buenos Aires, y dos años después a España. Desde muy joven siguió estudios militares, llegando a combatir en guerra contra moros, franceses y portugueses. Cuando en 18...08 el ejército napoleónico invadió España, San Martín destacó en la gran batalla de Bailén, y siguió luchando hasta que en 1812 decidió embarcarse rumbo a Londres, y casi de inmediato enrumbó a Buenos Aires para servir a la causa de la independencia americana. Al llegar a su patria natal se casó con la joven Remedios de Encalada, con quien tuvo su única hija, Mercedes. En 1813, junto a su regimiento Granaderos a Caballo tuvo una decisiva participación en la batalla de San Lorenzo, que aseguró la independencia de Argentina. Cruce de los Andes. Cruce de los Andes. En 1814 se instaló en Mendoza y aquí organizó el Ejército de los Andes, con el cual cruzó la Cordillera y logró la independencia de Chile con la victoria de Maipú, en 1818. En 1820 llegó al Perú, al mando de 4500 hombres, y comienzos de julio de 1821 logró ingresar a Lima, proclamando la Independencia del Perú el día 28. Se quedó gobernando con el título de Protector hasta setiembre de 1822, pero no pudo derrotar definitivamente a las fuerzas del virrey La Serna. Se retiró para dejarle el camino libre a Simón Bolívar. Encuentro del General José de San Martín con el General Manuel Belgrano en la Posta de Yatasto. Óleo de Augusto Ballerini. Encuentro del General José de San Martín con el General Manuel Belgrano en la Posta de Yatasto. Óleo de Augusto Ballerini. Llegó a Buenos Aires en 1823, encontrando que su esposa acababa de morir. Al año siguiente, junto a su hija, enrumbó a Europa. Pasó por Escocia, Bélgica, y finalmente se instaló en Francia. Siempre se mantuvo atento a la situación política de América Latina, especialmente de Argentina, Chile y Perú, hasta que en 1850 falleció en Boulogne-sur-Mer, a la edad de 72 años.

En Casa... 17.02.2021

La Comisión Ejecutiva de la Seccional Entre Ríos del Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID) saluda a todos sus afiliados al celebrarse este 12 de agosto el Día del Trabajador de Televisión. Hoy más que nunca la función de los trabajadores de televisión cumple un rol fundamental en la construcción de una sociedad más justa y republicana, contribuyendo así desde cada puesto de trabajo al desarrollo y progreso, llevando l...a información a cada rincón de Argentina. El SATSAID acompaña a todos y cada uno de sus afiliados, bregando por la defensa de sus derechos laborales y sus condiciones de trabajo, por su salud y la de su familia, por la capacitación y desarrollo profesional, y el bienestar general de la familia de los trabajadores de la televisión argentina. Por eso, el SATSAID ENTRE RIOS celebra este 12 de agosto en pleno crecimiento sindical y convoca a todos los trabajadores a continuar una participación activa por la defensa de sus derechos y la prosperidad común. Fuente: SATSAID Entre Ríos Fuente Fotografia: NoticiaDiario

En Casa... 09.10.2020

"Que nuestros pensamientos sean sabios. Que nuestras palabras sean dulces. Que nuestros actos sean nobles. Que nuestros hábitos sean sanos. Y que nuestro destino sea el AMOR en todas sus formas, la felicidad absoluta de cada ser en este mundo."... NOTA PARA TENER EN CUENTA

En Casa... 01.10.2020

Feliz Navidad a toda la gente Efemérides Club. El 25 de diciembre el mundo entero celebra Navidad, en dicha fiesta se conmemora el nacimiento de Jesús. Es en esta época del año en donde se conjugan diferentes tipos de emociones; se mezcla la tradición, la fe, el folklore, la gastronomía, etc. En diferentes iglesias se preparan variadas actividades para recordar el natalicio de nuestro Señor.... Aunque hace siglos que se celebra la navidad en este día, hay que decir que esto no corresponde para nada a la realidad, el 25 de Diciembre fue fijado arbitrariamente como la fecha oficial del nacimiento de Jesús por la iglesia católica apostolica romana, este decreto fue determinado muchos siglos después de su muerte. En el siglo ll, un hombre llamado (San) Telésforo fue el que estableció las solemnes fiestas de la "Natividad" que al principio eran movibles, pero 200 años después el papa Julio I las declaro fijas tomando como fecha definitiva la noche del 24 al 25 de diciembre. La iglesia católica eligió el 25 de diciembre porque ese día los romanos celebraban el nacimiento del dios solar Mithra , quien era para ellos el salvador de la humanidad; al anexarle a ese día la iglesia católica el nacimiento de Jesus, el culto pagano fue virando poco a poco hasta transformarse en una celebración "cristiana". La conversión al catolicismo del emperador Constantino El Grande, tuvo mucho que ver en esto de la unificación del culto pagano al dios solar, con el nacimiento de Jesucristo. La fiesta pagana dedicada a Mithra se llamaba (Natalidad de los invictos) y representaba la victoria de la luz solar sobre las tinieblas. En el hemisferio norte esa fecha coincide prácticamente son el solsticio del invierno -la noche mas larga del año-, este día los paganos esperaban en vela la reaparición de Mithra y celebraban el nacimiento del "dios invencible" La Biblia nos dice que cuando nació Jesus en ese momento "había pastores en la misma región, que velaban y guardaban las vigilias de la noche sobre su rebaño" (Lucas 2:8). Este pasaje estaría indicando que Jesús debió nacer en verano (entre junio y septiembre), debido a que entre diciembre y enero hace demasiado frío en Palestina como para quedarse a la intemperie cuidando animales. Los hombres han fijado diferentes fechas para el nacimiento del Mesías. En la actualidad el nacimiento de Jesus se festeja en cuatro fechas distintas: el 25 de Diciembre, el 6, 7 y 19 de enero. Los primeros en festejar (el 25 de diciembre) son la iglesia Católica Apostólica Romana, la colectividad Ortodoxa Griega y las iglesias evangélicas también se suman a este festejo. La iglesia Ortodoxa Armenia celebra 6 de enero porque mantiene una tradición que viene de los siglos I y II donde la Navidad y Reyes eran una sola. La iglesia Ortodoxa Rusa lo festeja el 7 de enero, y los fieles del Patriarcado Armenio de Jerusalén, festejan la Navidad el 19 de enero.

En Casa... 23.09.2020

Día de la Enfermera Argentina Esta efeméride se recuerda por la fecha de la fundación de la Federación de Asociaciones de Profesionales Católicas de Enfermería, que nombró como patrona a la Virgen de los remedios, cuya festividad es en esta fecha. A nivel internacional, en cambio el Día Internacional de la Enfermería o Día Internacional del Enfermero promovida por el Consejo Internacional de Enfermería, se celebra en todo el mundo cada 12 de mayo, conmemorando el nacimiento de Florence Nightingale, considerada "fundadora" de la enfermería moderna.

En Casa... 05.09.2020

Esperamos que pasen un maravilloso día, y que cada segundo de dedicación, sea retribuido con el doble de caricias y mimos. Es un deseo de los que hacemos Efemérides Club. Por su amor único e incondicional: Felíz día MAMÁ!! El Día de la Madre en Argentina se celebra todos los años el tercer Domingo de Octubre. La costumbre consiste en compartir una comida en familia y ofrecer un regalo a las mamás.... En el Día de la Madre, hazle un homenaje especial a esa mujer querida, escríbele mensajes diciéndole que la quieres, hazle un poema, mándale sus flores favoritas, una caja de bombones, un desayuno o un día en el SPA. La madre es donde primero acudimos los hijos cuando tenemos problemas, quien sin preguntarnos sabe lo qué nos pasa y, siempre podemos contar con ella. Por más errores que cometamos en nuestras vidas, siempre estará ahí para recibirnos de nuevo. Porque como se suele decir madre no hay mas que una. Por eso, se merecen más que una flor, un perfume o un regalo. Se merecen que cada día les demostremos cuanto las queremos y que les digamos lo importantes que son para nosotros. Todos los dias son el dia de la Madre.

En Casa... 20.08.2020

La primavera ha llegado a esta parte del planeta. Los días de sol comienzan, los árboles se visten de verde y todo florece a nuestro alrededor. Junto a esta nueva estación, llega uno de los días más importantes para todos nosotros: el día del estudiante. Luego de tres meses de frío y mucha ropa de invierno, llega finalmente la estación con más colores de todas. La primavera ha llegado y comienzan los días de sol para poder disfrutar en el campo o en el parque de nuestra ciuda...d. La primavera es una de las cuatro estaciones del año. En nuestro país comienza el 21 de septiembre, porque nos encontramos en el hemisferio sur del planeta. Esta estación representa el momento del año cuando todas las flores y las primeras hojas de los árboles comienzan brotar.

En Casa... 03.08.2020

17 DE AGOSTO, PASO A LA INMORTALIDAD DEL GENERAL JOSÉ DE SAN MARTÍN Don José Francisco de San Martín Matorras nació en Yapeyú, al norte del Virreinato del Río de la Plata, el 25 de febrero de 1778. Sus padres fueron los españoles don Juan de San Martín y doña Gregoria Matorras. Cuando tenía 7 años fue llevado a Buenos Aires, y dos años después a España. Desde muy joven siguió estudios militares, llegando a combatir en guerra contra moros, franceses y portugueses. Cuando en 18...08 el ejército napoleónico invadió España, San Martín destacó en la gran batalla de Bailén, y siguió luchando hasta que en 1812 decidió embarcarse rumbo a Londres, y casi de inmediato enrumbó a Buenos Aires para servir a la causa de la independencia americana. Al llegar a su patria natal se casó con la joven Remedios de Encalada, con quien tuvo su única hija, Mercedes. En 1813, junto a su regimiento Granaderos a Caballo tuvo una decisiva participación en la batalla de San Lorenzo, que aseguró la independencia de Argentina. Cruce de los Andes. Cruce de los Andes. En 1814 se instaló en Mendoza y aquí organizó el Ejército de los Andes, con el cual cruzó la Cordillera y logró la independencia de Chile con la victoria de Maipú, en 1818. En 1820 llegó al Perú, al mando de 4500 hombres, y comienzos de julio de 1821 logró ingresar a Lima, proclamando la Independencia del Perú el día 28. Se quedó gobernando con el título de Protector hasta setiembre de 1822, pero no pudo derrotar definitivamente a las fuerzas del virrey La Serna. Se retiró para dejarle el camino libre a Simón Bolívar. Encuentro del General José de San Martín con el General Manuel Belgrano en la Posta de Yatasto. Óleo de Augusto Ballerini. Encuentro del General José de San Martín con el General Manuel Belgrano en la Posta de Yatasto. Óleo de Augusto Ballerini. Llegó a Buenos Aires en 1823, encontrando que su esposa acababa de morir. Al año siguiente, junto a su hija, enrumbó a Europa. Pasó por Escocia, Bélgica, y finalmente se instaló en Francia. Siempre se mantuvo atento a la situación política de América Latina, especialmente de Argentina, Chile y Perú, hasta que en 1850 falleció en Boulogne-sur-Mer, a la edad de 72 años.

Información

Localidad: Buenos Aires, Argentina

Ubicación: Av. Corrientes 101 1000 Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

5895 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también