1. Home /
  2. Architectural designer /
  3. Estudio Herrmann & arquitectos asociados

Etiquetas / Categorías / Temas



Estudio Herrmann & arquitectos asociados 09.05.2021

¡En proceso!, coming soon.

Estudio Herrmann & arquitectos asociados 05.05.2021

En los comienzos de la colonización después de la segunda fundación de Buenos Aires no todos los colonos que venían a estas tierras lo hacían con el afán de enr...iquecerse. Hubo algunos grupos sociales o asociaciones religiosas que vinieron a afincarse y que le aportaron a la sociedad de aquellas épocas sus más preciados colaboradores. Afincaron en estos lares lo mejor de sus profesionales para equiparla, educarla y capacitarla. Los Jesuitas en la Argentina son un buen ejemplo de ésto y si bien se conoce principalmente su capacidad evangelizadora y educativa fueron tan de excelencia los arquitectos que la compañía de Jesus envió a la Argentina para realizar las obras de la hermandad que finalmente fueron encomendados para las obras de otras congregaciones e incluso obras civiles y púbicas. Un muy buen ejemplo son los arquitectos que los jesuitas destinaron al virreinato del alto Perú. Entre éstos tenemos que destacar a Bartolomé Cardenosa S.J. y Philippe Lemaire S.J. que entre 1640 y 1676 construyeron la manzana Jesuita de la ciudad de Córdoba y a Juan Krauss que proyectó la Iglesia de San Ignacio en Buenos Aires inaugurada en 1722. Un hito destacado de ésta labor en Buenos Aires fue la del arquitecto Giovanni Andrea Bianchi (Andrés Blanqui), nacido en Lombardía Italia en noviembre de 1675. Inicialmente colaboró con la construcción de la primera catedral de Buenos Aires 1727; se derrumbaría en 1752, la finalización de la iglesia de San Ignacio consagrada en 1734. Fue el autor del proyecto de la Iglesia de San Francisco, la del Pilar, la Merced, el Convento de las Catalinas original que luego fuera construido en la Calle de la Catedral (San Martín) en la manzana llamada del Campanero en el barrio de Retiro. Junto con su hermano Jesuita Giovanni Battista Primoli participó del proyecto y la construcción del Nuevo cabildo de Buenos Aires que comenzara el 23 de julio de 1725. Es importante mencionar como la obra de los Jesuitas en el Virreinato del alto perú y el Río de la Plata son hoy considerados Monumentos Históricos Nacionales y Patrimonios de la Humanidad. See more

Estudio Herrmann & arquitectos asociados 29.04.2021

Hubo una época en Buenos Aires en la cual cuando a un arquitecto le encargaban un teatro hacía esto. Fue al final del siglo XIX y se prolongó por algo más de me...dio siglo. ¿Volveremos los Argentino a recuperar este espíritu de excelencia y superación que supimos tener?. Yo creo que sí. Muchas gracias a los Arquitectos Francesco Tamburini, Víctor Meano y Jules Dormal por el legado que nos dejaron y por transmitirnos que se puede y es posible. ".... Todo lo que el hombre pudo hacer se puede volver a repetir....", Tierra de Hombres; Antoine de Saint Exupéry See more

Estudio Herrmann & arquitectos asociados 27.04.2021

Hotel en MDQ, 70 suites, GYM, SUM, SOLARIUM,AUDITORIO, 12 pisos, dos SS de cocheras.

Estudio Herrmann & arquitectos asociados 26.04.2021

¡En proceso!, coming soon.

Estudio Herrmann & arquitectos asociados 12.04.2021

En los comienzos de la colonización después de la segunda fundación de Buenos Aires no todos los colonos que venían a estas tierras lo hacían con el afán de enr...iquecerse. Hubo algunos grupos sociales o asociaciones religiosas que vinieron a afincarse y que le aportaron a la sociedad de aquellas épocas sus más preciados colaboradores. Afincaron en estos lares lo mejor de sus profesionales para equiparla, educarla y capacitarla. Los Jesuitas en la Argentina son un buen ejemplo de ésto y si bien se conoce principalmente su capacidad evangelizadora y educativa fueron tan de excelencia los arquitectos que la compañía de Jesus envió a la Argentina para realizar las obras de la hermandad que finalmente fueron encomendados para las obras de otras congregaciones e incluso obras civiles y púbicas. Un muy buen ejemplo son los arquitectos que los jesuitas destinaron al virreinato del alto Perú. Entre éstos tenemos que destacar a Bartolomé Cardenosa S.J. y Philippe Lemaire S.J. que entre 1640 y 1676 construyeron la manzana Jesuita de la ciudad de Córdoba y a Juan Krauss que proyectó la Iglesia de San Ignacio en Buenos Aires inaugurada en 1722. Un hito destacado de ésta labor en Buenos Aires fue la del arquitecto Giovanni Andrea Bianchi (Andrés Blanqui), nacido en Lombardía Italia en noviembre de 1675. Inicialmente colaboró con la construcción de la primera catedral de Buenos Aires 1727; se derrumbaría en 1752, la finalización de la iglesia de San Ignacio consagrada en 1734. Fue el autor del proyecto de la Iglesia de San Francisco, la del Pilar, la Merced, el Convento de las Catalinas original que luego fuera construido en la Calle de la Catedral (San Martín) en la manzana llamada del Campanero en el barrio de Retiro. Junto con su hermano Jesuita Giovanni Battista Primoli participó del proyecto y la construcción del Nuevo cabildo de Buenos Aires que comenzara el 23 de julio de 1725. Es importante mencionar como la obra de los Jesuitas en el Virreinato del alto perú y el Río de la Plata son hoy considerados Monumentos Históricos Nacionales y Patrimonios de la Humanidad. See more

Estudio Herrmann & arquitectos asociados 09.04.2021

Hubo una época en Buenos Aires en la cual cuando a un arquitecto le encargaban un teatro hacía esto. Fue al final del siglo XIX y se prolongó por algo más de me...dio siglo. ¿Volveremos los Argentino a recuperar este espíritu de excelencia y superación que supimos tener?. Yo creo que sí. Muchas gracias a los Arquitectos Francesco Tamburini, Víctor Meano y Jules Dormal por el legado que nos dejaron y por transmitirnos que se puede y es posible. ".... Todo lo que el hombre pudo hacer se puede volver a repetir....", Tierra de Hombres; Antoine de Saint Exupéry See more

Estudio Herrmann & arquitectos asociados 05.04.2021

Hotel en MDQ, 70 suites, GYM, SUM, SOLARIUM,AUDITORIO, 12 pisos, dos SS de cocheras.

Estudio Herrmann & arquitectos asociados 27.03.2021

Avanzan las obras es Palermo JAZZ

Información

Teléfono: +54 11 6273-2857

Web: http://www.estudioherrmann.com.ar

164 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también