1. Home /
  2. Lawyer & law firm /
  3. Ejercemos Derecho

Etiquetas / Categorías / Temas



Ejercemos Derecho 04.05.2021

En épocas de pandemia muchos de los emprendedores se tuvieron que reinventar y otros nuevos fueron surgiendo. Al incrementarse las ventas online, también se incrementaron los reclamos en las oficinas Defensa del Consumidor (Organismo que permite a los clientes canalizar sus reclamos de forma gratuita). En este post te contamos algunos tips para que tengas en cuenta, y puedas evitar futuros reclamos de tus clientes, e incluso ser pasibles de todo tipo de sanciones (multas, ape...rcibimientos, clausula o suspensión del establecimiento, etc) conforme a la reglamentación vigente: IMPORTANTE: Brindar información cierta, clara y detallada del producto o servicio que ofreces. (Art. 4) Brindar Información precisa sobre las condiciones de oferta y venta (Art. 7) No realizar publicidad engañosa (Art. 8) Definir los medios de pago (Art. 10) Establecer plazos estimados de entrega y modalidad de los envíos (Sino se aclara, los clientes entenderán que la entrega será inmediata generando reclamos, y consecuentemente una imagen negativa hacia tu marca y/productos) (Art. 10) Garantía: Establecer los términos y condiciones de la misma conforme al producto o servicio que se comercialice (Art. 11 y sgtes) Políticas de devolución: Tener una política clara y transparente Cambio y Devolución de Productos y con Términos y Condiciones de uso de tus Servicios. (Art. 10) La Ley de Defensa del Consumidor protege a todas las personas que adquieren o utilizan, en forma gratuita u onerosa, bienes o servicios como destinatario final, en beneficio propio o de su grupo familiar o social. Las disposiciones de esta ley se integran con las normas generales y especiales aplicables a las relaciones de consumo, en particular la Ley N 25.156 de Defensa de la Competencia y la Ley N 22.802 de Lealtad Comercial (Que serán materia de análisis más adelante) En sintesis, que tengas asesoramiento legal sobre los derechos de los consumidores es FUNDAMENTAL, y te permitirá cumplir con tus obligaciones y evitar conflictos legales derivados de tus incumplimientos contractuales. Si sos emprendedor o emprendedora y necesitás asesoramiento, consultanos

Ejercemos Derecho 18.04.2021

¿Qué es la unión convivencial? Es la unión afectiva entre dos personas que no se casan pero conviven y comparten un proyecto de vida en común¿Existe un tiempo mínimo para que la unión sea reconocida? Si, tenés que tener un mínimo de 2 años de convivencia para que sea una unión convivencial ¿Qué otros requisitos tiene que reunir la pareja para ser una unión convivencial? Tienen que ser mayores de edad. De igual o distinto sexo. No ser parientes.No estar casados ni te...ner registrada otra unión convivencial al mismo tiempo. La relación tiene que ser pública, notoria, estable y permanente. ¿Tenemos que registrar nuestra unión convivencial? No es necesario que registren la unión convivencial. La registración sirve solo a efectos de probar que la unión convivencial existe, aunque también puede probarse por cualquier otro medio de prueba, como por ejemplo, testigos¿Dónde podemos registrar nuestra unión convivencial? La unión convivencial pueden inscribirla en el Registro de las Personas que les corresponde de acuerdo al domicilio. Ahí también inscriben la finalización de la unión y los pactos que hayan celebrado como pareja. Si mi pareja no quiere registrar nuestra unión ¿puedo registrarla yo? No, la registración de la unión convivencial debe ser solicitada por los 2 integrantes de la pareja. Efectos de la inscripción: Probar la existencia de la unión como ya dijimos antes; Proteger la vivienda familiar porque ninguno de los 2 va a poder venderla o hipotecarla sin la firma del otro. Consultanos tus dudas sobre este tema See more

Ejercemos Derecho 08.04.2021

¿Qué es la llamada "Adopción de integración"? Es aquella que permite adoptar a los hijos de tu pareja. El nuevo padre tiene derecho a darle el apellido, pero ello no extingue las obligaciones filiatorias del padre biológico. Regulación: El Código Civil y Comercial prevé específicamente la adopción de integración en el art. 620 último párrafo: La adopción de integración se configura cuando se adopta al hijo del cónyuge o del conviviente . Finalidad: En estos casos, la... adopción es conveniente, dado que tiene como finalidad, integrar a la familia y receptar la realidad. Se trata de una modalidad legal, que reconoce la existencia de las denominadas "familias ensambladas" como un nuevo modelo familiar. Requisitos: En estos casos el adoptante no requiere estar previamente inscripto en el Registro de Adopción, asimismo, no se exige declaración judicial de estado de adoptabilidad ni tampoco previa guarda pre adoptiva. Si el adoptado tiene un solo vinculo biológico de origen (biológico, adoptivo, o derivado de técnicas de reproducción humana asistida), se inserta en la familia del adoptante con los efectos de la Adopción Plena, ejerciendo ambos padres de manera indistinta la responsabilidad parental. Si tiene doble vinculo filial de origen, la adopción integrativa puede ser simple o plena, atendiendo al interés superior del niño. Recordemos que la Adopción Plena corta vínculos con la familia de origen y la Adopción Simple permite que subsistan ¿Cómo se tramita? El trámite se realiza con patrocinio letrado presentando la correspondiente demanda de Adopción de Integración ante el Juzgado correspondiente al domicilio de la familia. Si estas interesado en realizar una adopción de integración, estamos para asesorarte, acompañarte y llevar adelante el proceso con la seriedad y el cuidado que requiere. Solicitanos tu consulta via web See more

Ejercemos Derecho 21.03.2021

Seguimos con el proceso sucesorio, en este caso vamos a contarles cuál es el orden de sucesión en los casos en los que no hay testamento: Descendientes, se reparten la herencia de manera igualitaria;Ascendientes, en caso de que no haya hijos, quienes heredan son los padres;Cónyuge, el marido o la esposa del fallecido;Los colaterales, este grupo incluye primero a los hermanos y luego a los sobrinos. Debemos hacer algunas aclaraciones:En el caso de los descendientes, ...ascendientes y colaterales el que tiene el vínculo más cercano excluye al más lejanoEn el caso del cónyuge, si existen ascendientes concurre a la herencia junto con ellos. Y en caso de que existan hijos en común, hereda como uno más solo sobre los bienes propios. Muchas veces las sucesiones no son tan exactas y simples como en la teoría, y es un procesos que genera muchas dudas en cuanto a los derechos y obligaciones que cada individuo tiene con relación a la herencia del causante. Por eso si tenes dudas con relación a este tema, nosotras te podemos asesorar. Escribinos a [email protected] See more

Ejercemos Derecho 13.03.2021

El objetivo de una sucesión es identificar a los sucesores, establecer los bienes que forman parte de la herencia, las deudas y los créditos. ¿Qué documentación necesitas para iniciar una sucesión?Acta de defunción del causante (fallecido) Documentación que acredite el vínculo con el causante (partida de matrimonio, partidas de nacimiento)Títulos de propiedad de los bienes registrables (inmuebles y automotores)Saldos de cuentas bancarias Testamento si lo hubiera.... Si tenes pendiente de inicio una sucesión o necesitas asesoramiento no dudes en consultarnos para coordinar una entrevista vía web

Información

Teléfono: +54 11 2869-3565

222 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también