1. Home /
  2. Medio de comunicación/noticias /
  3. El Diario de La Ciudad

Etiquetas / Categorías / Temas



El Diario de La Ciudad 05.05.2021

#reciclaje #Recliclado #CiudadLimpia #cartoneros

El Diario de La Ciudad 23.04.2021

#EnVivo DIEGO AREVALO PRESIDENTE DEL INSTITUTO DE VIVIENDA #Chaco -MAÑANAS INFORMALES - Conduce Betto Carrizo #laredenmovimiento #radio #periodismo #periodista #VillaAngela

El Diario de La Ciudad 19.04.2021

#EnVivo CONCEJAL CUILLERMO BUYATTI #Chaco -MAÑANAS INFORMALES - Conduce Betto Carrizo #laredenmovimiento #radio #periodismo #periodista #VillaAngela

El Diario de La Ciudad 15.04.2021

*CAPITANICH CONFIRMÓ EL ACUERDO CON LOS DOCENTES Y EL LUNES COMIENZAN LAS CLASES* El piso de actualización salarial para el 2021 será del 34,6% y la cláusula ga...tillo se mantiene vigente. Ya la semana que viene los docentes cobrarán un aumento de bolsillo del 26,7% y en abril del 30,1%. Logramos un acuerdo mayoritario producto del diálogo con todas representaciones gremiales docentes, aseguró Capitanich._ Tras haber llegado a un acuerdo con los sindicatos docentes, el gobernador Jorge Capitanich confirmó este viernes que el próximo lunes se reanudarán las clases a partir de un importante esfuerzo financiero de 7 mil millones de pesos que hará el Gobierno provincial, con un piso de 34,6% de actualización salarial durante el 2021 y la aplicación de la cláusula gatillo de manera trimestral. El incremento será remunerativo e implica un aumento inmediato de bolsillo del 26,7% ya en marzo y del 30,1% en abril, que en números significa entre $8.000 y $10.000. Adicionalmente se crea una bonificación de 800 puntos: 500 otorgados en marzo y 300 en el segundo semestre, como pago y actualización de la deuda, lo que representan $5.400 aproximadamente al valor del punto de marzo. En tanto que el salario básico en marzo pasará de $12.174 a $14.001, mientras que en abril llegará a $14.421. En la oportunidad, el gobernador reiteró que se abonará los salarios el martes 30 para las y los trabajadores pasivos, mientras que el miércoles 31 percibirán los pagos las y los trabajadores activos de la administración pública, en donde están incluidos las y los docentes. Estamos haciendo un esfuerzo fiscal y financiero extraordinario en el marco de las restricciones presupuestarias, de la evolución de la pandemia y de la recesión económica heredada del gobierno de Macri. Fue un acuerdo extremadamente complejo y hemos trabajado mucho tiempo para llegar al máximo consenso posible, sostuvo Capitanich. Además, el acuerdo incluye otras cuestiones no monetarias como por ejemplo designaciones de carácter presenciales, que garantiza igualdad en los procesos de participación; la modificación del decreto 818/20, concursos en todos los niveles y el restablecimiento del departamento de Reconocimiento Médicos en Ministerio de Educación. También el refuerzo de partidas de infraestructura: suscribimos un convenio por $6 mil millones en tres años estamos aguardando las autorizaciones correspondientes con FONPLATA para empezar las licitaciones correspondientes, destacó, y señaló que ya se aplicaron más de $700 millones para lograr la intervención en la mayor cantidad de establecimientos escolares. Tenemos autoridad moral para generar confianza en los trabajadores docentes, aseguró el gobernador, contemplando que su gestión 2007-2015 fue la administración provincial que más invirtió en educación en el Chaco en la historia democrática, superando el 33% del Fondo Educativo establecido en el artículo 83 de la Constitución provincial. Agregó que durante ese periodo la recomposición salarial docente acumulada alcanzó el 78% y, además, Chaco tuvo la mayor inversión en infraestructura escolar en la historia. Vale recordar que la provincia tiene un total de 2.309 edificios escolares, 451.000 estudiantes y 50.000 docentes. Es por eso que llamó a las y los docentes a recuperar la presencialidad en las aulas. Les pido que aun manteniendo diferencias privilegie el derecho a la educación, dijo acompañado por el ministro Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons, y la ministra de Educación, Daniela Torrente. *El diálogo como único camino para resolver conflictos* Necesitamos que las aulas estén abiertas y que no se proceda con una medida salvaje como la del escrache. En las democracias los conflictos se resuelven de forma pacífica con diálogo y acordando un método para avanzar, expresó el gobernador en relación a los hechos recientemente ocurridos que ya son de público conocimiento. En un año electoral, donde además hay elecciones gremiales, aparecen distintas agrupaciones u otros criterios de representación. Siempre apelamos a la madurez de la representación sindical para lograr el máximo nivel de consenso. Logramos acuerdos con todos los sectores públicos, aunque por supuesto existan minorías que no están de acuerdo, señaló. E insistió con el repudio a los escraches como herramienta para resolver los conflictos. La Argentina no solo está condicionada por la pandemia de coronavirus, sino que también está condicionada porque el expresidente Mauricio Macri endeudó al país en más de 100 mil millones de dólares, porque generó una deuda con el FMI de 45 mil millones de dólares, porque aumentó un 3.000% las tarifas de los servicios básicos. Muchos de los que apoyan los reclamos legítimos de los docentes fueron cómplices de esas decisiones, concluyó.

El Diario de La Ciudad 14.04.2021

EN VIVO COMUNIC TELF INTENDENTE DE CORONEL DU GRATY JUAN CARLOS POLINI -MAÑANAS INFORMALES CONDUCE BETTO CARRIZO

El Diario de La Ciudad 31.03.2021

#EnVivo Julio Benitez- Jefe de SAMEEP Mañanas Informales -Conduce Betto Carrizo -RADIO LA RED 93.3 #VillaAngela

El Diario de La Ciudad 30.03.2021

En vivo el Secretario general de los enpleados de comercio, Sergio Andrik #VillaAngela en MAÑANAS INFORMALES -CONDUCE BETTO CARRIZO -Radio La Red 93.3

El Diario de La Ciudad 28.03.2021

Video homenaje de docentes en lucha a excombatientes Villangelenses > Día del Veterano y de los caídos en la guerra de Malvinas 2 de Abril El 2 de abril de 1982..., tropas argentinas desembarcaron en las islas Malvinas con el fin de recuperar la soberanía que en 1833 había sido arrebatada por fuerzas armadas de Gran Bretaña. A pocos días del desembarco y toma de las islas por parte de la tripulación argentina, la entonces primera ministra de Inglaterra, Margaret Tatcher, envió una fuerte dotación de militares ingleses para dar respuesta y desplazar a la milicia argentina. El conflicto bélico resultó ineludible. Si bien fue corto, duró alrededor de dos meses y medio, tuvo resultados contundentemente trágicos: 649 bajas argentinas y más de 500 suicidios motivados por secuelas y traumas de posguerra. El desalentador escenario político, social y económico que Argentina protagonizaba en ese entonces, funcionó como principal motivación para que la dictadura cívico-militar decidiera, de forma apresurada y sin mayores estrategias militares, realizar un acto patriótico y heroico que mejorara su imagen como gobierno. Sin embargo, el fracaso y derrota de las tropas argentinas deterioró aún más su imagen. A grandes rasgos, la realidad de la guerra de Malvinas no fue otra que la de una clara desventaja de la milicia argentina frente a las fuerzas inglesas, que estaban mejor preparadas y contaban con un armamento superior en fuerza. Nuestros soldados, jóvenes que fueron alistados de forma obligatoria y otros que lo hicieron voluntariamente, fueron mantenidos en precarias condiciones durante los meses en que se produjo la guerra. La falta de comida, de armamento, de comunicación, de directivas claras y coordenadas precisas, fueron moneda corriente para una misión de semejante calibre. En noviembre del 2000, a través de la Ley 25.370, el día 2 de abril fue declarado Día de los Veteranos y Caídos en Malvinas en homenaje a todos los combatientes caídos y los sobrevivientes de la guerra de Malvinas y sus familiares. Actualmente, la disputa por estas tierras se realiza de manera diplomática y forma parte de las agendas en cumbres presidenciales en las que varios países latinoamericanos y del mundo adhieren al reclamo argentino por la soberanía sobre las islas Malvinas. Video excombatientes Villangelenses >

El Diario de La Ciudad 22.03.2021

#EnVivo Concejal Raul Fernandez Mañanas Informales -Conduce Betto Carrizo -RADIO LA RED 93.3 #VillaAngela

El Diario de La Ciudad 17.03.2021

#EnVivo Dolores García-concejal de Villa Angela - Mañanas Informales -Conduce Betto Carrizo -RADIO LA RED 93.3 #VillaAngela

El Diario de La Ciudad 10.10.2020

La OMS pidió ahora evitar las cuarentenas como método principal para controlar el avance del coronavirus David Nabarro, encargado de la Organización Mundial de ...la Salud para el coronavirus en Europa, explicó que los bloqueos sólo hacen "que la gente pobre sea mucho más pobre Las declaraciones de David Nabarro sobre la cuarentena Un asesor especial de la Organización Mundial de la Salud (OMS) instó a los gobiernos a no utilizar la cuarentena como principal estrategia para controlar la propagación del COVID-19 y alertó sobre el aumento de la pobreza como consecuencia de las restricciones. En la Organización Mundial de la Salud no abogamos por las cuarentenas como el principal medio de control de este virus, dijo el doctor David Nabarro, uno de los seis enviados especiales de la OMS para el Covid-19, en una entrevista con el medio británico The Spectator. El único momento en que creemos que una cuarentena está justificada es para ganar tiempo para reorganizar, reagrupar y reequilibrar sus recursos; proteger a los trabajadores de la salud que están agotados. Pero en general, preferimos no hacerlo. El especialista, encargado de la OMS para el coronavirus en Europa, explicó que los bloqueos solo tienen una consecuencia que nunca hay que menospreciar y es hacer que la gente pobre sea mucho más pobre. Según Nabarro, el impacto económico en los países pequeños que dependen del turismo y el aumento de los niveles de pobreza son dos efectos importantes de las cuarentenas y citó como ejemplo los daños sufridos en lugares como el Caribe o el Pacífico debido a la cancelación masiva de los viajes o las pérdidas de los pequeños agricultores en todo el mundo porque sus mercados han sido golpeados. El departamento de Atlántida en el Caribe de Honduras, un país de 9,3 millones de habitantes, de los que más del 60 % son pobres. (EFE/ Gustavo Amador/Archivo) Por eso, al igual que otras organizaciones internacionales, el experto alertó que la pobreza mundial podría duplicarse para el próximo año. Mire lo que está sucediendo con los niveles de pobreza; parece que es muy posible que la pobreza mundial se duplique el próximo año,dijo Nabarro. Es muy posible que tengamos al menos una duplicación de la desnutrición infantil porque los niños no reciben comidas en la escuela y sus padres, en familias pobres, no pueden pagarlo. En realidad, esta es una catástrofe global terrible y espantosa. El enviado de la OMS pidió a los líderes mundiales que dejen de usar la cuarentena como su método de control principal y los instó a desarrollar en su lugar mejores sistemas. Trabajen juntos y aprendan unos de otros, instó. Pero recuerden, las cuarentenas solo tienen una consecuencia que nunca deben menospreciar, y es hacer que la gente pobre sea muchísimo más pobre. Las palabras de Nabarro llegan en un momento en que varios países evalúan la imposición de nuevas restricciones ante la segunda ola de contagios y días después que más de dos mil médicos y epidemiólogos de todo el mundo -encabezados por Sunetra Gupta, Martin Kulldorff y Jay Bhattacharya-emitieran una declaración en la que pidieron a las autoridades políticas evitar los confinamientos como respuesta ante la COVID-19. Los bloqueos simplemente congelan el virus... no conducen a su eliminación No es la primera vez que Nabarro advierte sobre los efectos adversos de las cuarentenas. En un artículo publicado hace unos días, el especialista abogó por que los gobiernos de todo el mundo encuentren un equilibrio entre las restricciones y la vida normal, en momentos en que la segunda ola en Europa es acompañada por la imposición de nuevas medidas de confinamiento. "Demasiadas restricciones dañan los medios de subsistencia de las personas y provocan resentimiento. El ‘virus sin frenos’ provocará muchas muertes y debilitará el COVID prolongado entre la gente más joven, escribió. David Nabarro, uno de los seis enviados especiales de la OMS para el Covid-19 El mensaje del artículo es que las medidas de salud que implican una estricta higiene personal, la localización eficaz de los contactos y el aislamiento en caso de enfermedad son las medidas esenciales a tomar. Esto significa servicios de prueba, rastreo, aislamiento y protección en todas partes, con métricas de rendimiento claramente justificadas", escribió. Es importante que haya suficiente capacidad de prueba para detectar dónde está el virus, detectar picos y gestionar los aumentos repentinos. Los bloqueos simplemente congelan el virus... no conducen a su eliminación, afirmó. El propio Tedros Ghebreyesus, director general de la OMS, describió en agosto los confinamientos como una solución no efectiva a largo plazo para ningún país. No necesitamos elegir entre vidas y medios de subsistencia, o entre la salud y la economía. Esa es una falsa elección, dijo. FUENTE: INFOBAE

Información

Teléfono: +54 3735 45-7206

Web: http://www.eldiariodelaciudad.com.ar/

2020 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también