1. Home /
  2. Librería /
  3. El gran pez

Etiquetas / Categorías / Temas



El gran pez 10.05.2021

Seguinos en Instagram www.instagram.com/elgranpezlibros

El gran pez 30.04.2021

Seguinos en Instagram www.instagram.com/elgranpezlibros

El gran pez 28.04.2021

Desde hoy, 19 de febrero, hasta el 13 de marzo hay PROMOCIÓN de Banco Provincia Tarjetas Visa (crédito y débito) + Master Card / 30% de reintegro (tope $3000) + 6 cuotas sin interés Estamos de lunes a sábados de 10 a 20hs ... en San Luis 2130 / Mar del Plata Seguinos en Instagram www.instagram.com/elgranpezlibros

El gran pez 24.04.2021

Estamos de Lunes a Sábados de 10 a 20hs en San Luis 2130 / Mar del Plata Seguinos en Instagram www.instagram.com/elgranpezlibros... -- www.youtube.com/watch

El gran pez 18.04.2021

Desde hoy, 19 de febrero, hasta el 13 de marzo hay PROMOCIÓN de Banco Provincia Tarjetas Visa (crédito y débito) + Master Card / 30% de reintegro (tope $3000) + 6 cuotas sin interés Estamos de lunes a sábados de 10 a 20hs ... en San Luis 2130 / Mar del Plata Seguinos en Instagram www.instagram.com/elgranpezlibros

El gran pez 16.04.2021

Hasta marzo, solo disponible aquí. Seguinos en Instagram www.instagram.com/elgranpezlibros

El gran pez 06.04.2021

Estamos de lunes a sábados de 10 a 20hs en San Luis 2130 / MDP Seguinos en Instagram www.instagram.com/elgranpezlibros... www.youtube.com/watch?v=9mayflyLYpc

El gran pez 30.03.2021

Hasta marzo, solo disponible aquí. Seguinos en Instagram www.instagram.com/elgranpezlibros

El gran pez 29.09.2020

Simon Hanselmann (Launceston, 1981) vive su infancia y adolescencia en la localidad con mayor índice de criminalidad de toda Australia. Su padre es un "motero" y su madre una adicta a la heroína que recurre a pequeños hurtos y ayudas sociales para sacar adelante a su hijo. A los 8 años Hanselmann realiza ya sus primeros fanzines. En su adolescencia, el dibujante comienza a recibir terapia para tratar episodios de ansiedad y depresión, y poco después comienza a consumir alcoho...l y las drogas psicotrópicas en abundancia. En 2001 abandona el hogar materno y entre 2009 y 2011 se instala en Londres. Desde 2005 dibuja el drama adolescente parcialmente autobiográfico Girl Mountain, que en 2010 constaba ya de más de 200 páginas de las aproximadamente 1000 de las que se compone el proyecto, hasta la fecha inédito. En 2008 dibuja por primera vez, para una exposición, a una bruja y su gato, a quienes pronto se sumaría un búho. Megg, Mogg y Owl se convierten inmediatamente en el interés principal del autor. En 2012 crea un tumblr donde ofrece las historias de estos personajes al público, que rápidamente se convierten en un fenómeno viral. El diseño de sus personajes principales se basa, muy libremente, en los protagonistas de una exitosa serie británica de cuentos infantiles creada en los años 70, Meg and Mog, escrita por Helen Nicoll e ilustrada por Jan Pienkowski. Lejos del tono inocente de esta, la serie de Hanselmann gira en torno a un grupo de inadaptados, consumidores compulsivos de drogas recreativas y series de televisión, escenario que el propio autor ha descrito como una mezcla entre Todd Solondz, Peter Bagge y Los Simpson. El tono eminentemente humorístico de la serie se ve compensado en ocasiones por historias más intimistas, reflejando el propio estado anímico el autor, que confiesa que utiliza sus cómics como terapia. También en 2012, Hanselmann crea la serie Truth Zone, en la que los personajes se dedican a loar o destripar la obra de otros autores de cómic. See more

El gran pez 25.09.2020

Los yokais son seres sobrenaturales que pueblan el folclore japonés desde hace siglos. Shigeru Mizuki, uno de los autores de manga más conocidos en Japón y apasionado desde niño por esos monstruos, dibujó en los años 60 más de ochenta cortes anatómicos de yokais para arrojar luz sobre su apariencia, sus costumbres y su hábitat, y sobre todo estudiar sus órganos y sus poderes. Si Enciclopedia Yokai, también de Mizuki (Ediciones Satori, 2018) aporta datos sobre la cultura de es...os seres mitológicos, Dentro de los yokais se adentra en cada uno de ellos, con mirada de cirujano e ilustraciones apabullantes. Los yokais siempre han estado presentes en la obra de Mizuki: en su premiado cómic NonNonBa (Astiberri, 2010) recuerda las leyendas que le contaba de niño una anciana de su pueblo natal; en Kitaro (Astiberri, 2010-en curso), su serie más popular, se enfrentan humanos y yokais; aquí disecciona cada uno de esos seres mágicos, con textos de apoyo del propio Mizuki, que combinan un tono científico y divertido. Gracias a su trabajo, las generaciones de la posguerra volvieron a descubrir el universo de los yokais, una parte del patrimonio cultural japonés abandonado y olvidado en un país ansioso por modernizarse tras la derrota. Mizuki se documentó durante años a través de historiadores y etnólogos para recuperar e inventariar esas criaturas fantasmales que marcaron su imaginario y su obra.

El gran pez 13.09.2020

Paciencia significa el regreso del autor más influyente de las últimas décadas, tras más de cinco años de silencio. El multipremiado autor de Ghost World y David Boring firma aquí su obra más extensa y ambiciosa, un thriller de ciencia ficción, sentido y brutal por momentos, en el que Clowes observa por vez primera a sus semejantes con optimismo y hasta con benevolencia, abriendo una puerta a la esperanza que en anteriores trabajos solo podíamos intuir. Quizá su paternidad en... 2007 o la operación a corazón abierto que sufrió en 2009 tengan algo que ver con ello. Lo que no ofrece duda es que las 180 páginas de Paciencia contienen uno de los relatos más complejos y emocionantes que haya creado hasta la fecha, un vertiginoso destilado de todos los elementos quintaesencialmente propios de su autor, los mismos que lo han convertido en una de las figuras esenciales del cómic independiente contemporáneo. See more

El gran pez 06.09.2020

Testeando las gemas que entraron hoy. Seguinos en Instagram www.instagram.com/elgranpezlibros

El gran pez 24.08.2020

Una selección de correspondencias amorosas, la mayoría inéditas en español, en diálogo con Diamela Eltit. Entre 1893 y 1917, Rosa Luxemburgo mantuvo una extensa correspondencia con cuatro destinatarios: Leo Jogiches, Kostja Zetkin, Paul Levi y Hans Diefenbach, amores públicos o clandestinos con quienes compartió los debates de la coyuntura internacional, los pormenores de la militancia, el incremento de su presencia pública, el desastre de la guerra y el agobio del presidio. ...En estas cartas, en su mayoría inéditas en nuestra lengua, la urgencia del presente aparece desde un punto de vista íntimo, atravesado por el permanente deseo de conquistar una vida honesta y plena y por el encuentro de su amplia sensibilidad estética con su incursión en la pintura, la literatura y la botánica. Esta correspondencia permite acceder a las capas biográficas de una de las mujeres más importantes de su época, cuyo asesinato político en 1919 fue decisivo para el curso del socialismo durante el siglo xx. Dime cuándo vienes es una selección que puede ser leída con la intensidad de una novela de formación. See more

Información

Localidad: Mar del Plata, Argentina

Teléfono: +54 9 223 524-9588

Ubicación: San Luis 2130 7600 Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina

Web: http://www.instagram.com/elgranpezlibros

7599 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también