1. Home /
  2. Doctor /
  3. Elisa, mi pediatra

Etiquetas / Categorías / Temas



Elisa, mi pediatra 03.05.2021

Prevención del bullying

Elisa, mi pediatra 30.04.2021

Prevención del bullying

Elisa, mi pediatra 01.04.2021

Primeros 3 de los 10 Mitos que debemos derribar. La vacunación está reconocida como la estrategia de mayor beneficio en la Salud Pública: ningún avance de la m...edicina ha logrado salvar tantas vidas. MITO 1: Antes de la implementación de las vacunas, la mejoría en las condiciones de higiene ambiental había hecho disminuir las enfermedades infecciosas, por lo tanto, las vacunas no son necesarias. FALSO. Si bien el agua potable y el lavado de manos protegen contra enfermedades infecciosas, muchas otras se pueden propagar independientemente de la higiene. En los siglos XIX y XX, algunas enfermedades infecciosas se comenzaron a controlar gracias a esas acciones, sin embargo, las enfermedades que se pueden prevenir con vacunas han disminuido drásticamente después de su aplicación a gran cantidad de niños. Así, si se interrumpen los programas de vacunación, las enfermedades contra las que podemos vacunar, volverán. MITO 2: Las vacunas producen enfermedades o efectos secundarios nocivos que se desconocen a largo plazo. FALSO. Las vacunas son seguras. La mayoría de las reacciones por vacunas son leves y temporales y no hay evidencia científica que apoye estos reclamos. Es más probable padecer un trastorno grave por una enfermedad prevenible por vacunas, que por una vacuna. MITO 3: Las enfermedades prevenibles por vacunas están eliminadas en algunos países, por lo que no hay motivo para vacunarse. FALSO. En un mundo globalizado, los agentes infecciosos que siguen circulando en algunas partes del mundo pueden atravesar fronteras geográficas e infectar a una o más personas no vacunadas. Y si esto ocurre en una población mal vacunada, puede dar lugar a un brote epidémico. Por consiguiente, hay dos motivos para vacunarse: la protección individual y la de la comunidad. See more

Elisa, mi pediatra 26.03.2021

Primeros 3 de los 10 Mitos que debemos derribar. La vacunación está reconocida como la estrategia de mayor beneficio en la Salud Pública: ningún avance de la m...edicina ha logrado salvar tantas vidas. MITO 1: Antes de la implementación de las vacunas, la mejoría en las condiciones de higiene ambiental había hecho disminuir las enfermedades infecciosas, por lo tanto, las vacunas no son necesarias. FALSO. Si bien el agua potable y el lavado de manos protegen contra enfermedades infecciosas, muchas otras se pueden propagar independientemente de la higiene. En los siglos XIX y XX, algunas enfermedades infecciosas se comenzaron a controlar gracias a esas acciones, sin embargo, las enfermedades que se pueden prevenir con vacunas han disminuido drásticamente después de su aplicación a gran cantidad de niños. Así, si se interrumpen los programas de vacunación, las enfermedades contra las que podemos vacunar, volverán. MITO 2: Las vacunas producen enfermedades o efectos secundarios nocivos que se desconocen a largo plazo. FALSO. Las vacunas son seguras. La mayoría de las reacciones por vacunas son leves y temporales y no hay evidencia científica que apoye estos reclamos. Es más probable padecer un trastorno grave por una enfermedad prevenible por vacunas, que por una vacuna. MITO 3: Las enfermedades prevenibles por vacunas están eliminadas en algunos países, por lo que no hay motivo para vacunarse. FALSO. En un mundo globalizado, los agentes infecciosos que siguen circulando en algunas partes del mundo pueden atravesar fronteras geográficas e infectar a una o más personas no vacunadas. Y si esto ocurre en una población mal vacunada, puede dar lugar a un brote epidémico. Por consiguiente, hay dos motivos para vacunarse: la protección individual y la de la comunidad. See more

Elisa, mi pediatra 16.03.2021

14 de Febrero; Día de las Cardiopatías Congénitas Las cardiopatías congénitas son las malformaciones congénitas más frecuentes al nacimiento. Se estima que e...n nuestro país nacen anualmente 7000 niños con cardiopatía congénita. La mayor parte de las cardiopatías severas pueden detectarse en la etapa fetal, y el diagnóstico prenatal mejora el pronóstico por medio del nacimiento en un centro especializado, la estabilización y el tratamiento temprano. La detección de las cardiopatías también se realiza mediante el test de oximetría de pulso al nacimiento, y mediante el interrogatorio y examen físico por parte del pediatra See more

Elisa, mi pediatra 06.03.2021

14 de Febrero; Día de las Cardiopatías Congénitas Las cardiopatías congénitas son las malformaciones congénitas más frecuentes al nacimiento. Se estima que e...n nuestro país nacen anualmente 7000 niños con cardiopatía congénita. La mayor parte de las cardiopatías severas pueden detectarse en la etapa fetal, y el diagnóstico prenatal mejora el pronóstico por medio del nacimiento en un centro especializado, la estabilización y el tratamiento temprano. La detección de las cardiopatías también se realiza mediante el test de oximetría de pulso al nacimiento, y mediante el interrogatorio y examen físico por parte del pediatra See more

Elisa, mi pediatra 02.03.2021

Recuerden que todos los mayores de 18 años que deseen recibir la vacuna contra el COVID deben registrarse en la pagina VacunatePBA,gba.gob.ar. De acuerdo a la edad y los factores de riesgo y la localidad en donde viven les serán otorgados los turnos .

Información

Localidad: Boulogne Sur Mer

Teléfono: +54 11 4948-6105

Ubicación: Junin 95 1609 Boulogne Sur Mer, Buenos Aires, Argentina

146 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también