1. Home /
  2. Library /
  3. El libro de la semana

Etiquetas / Categorías / Temas



El libro de la semana 30.04.2021

En toda su vida, Clarice Lispector solo concedió una entrevista para la televisión. Y esto solo lo hizo bajo la condición de que saliera al aire tras su muerte. La entrevista fue grabada en 1977 para la TV Cultura de Brasil y se publicó ese mismo año, diez mese después.

El libro de la semana 27.04.2021

#3 Los cristales de la sal de @cristinabendek (2019) @lagunalibros Dos fijaciones de mis últimos años; leer mujeres y entender cada zona de Colombia a partir de la literatura. Primera página de Los cristales de la sal: identificación y anhelo. Este libro complace mis fijaciones y le agrega la similitud con mi regreso, será quizás que el retorno provoca una necesidad de reafirmar nuestra identidad y de reconocerse en sus antepasados. Lo que aquí empieza como una autobiograf...ía no tarda en convertirse en un documento histórico y sociológico de la isla, la extensión es Verónica Baruq, la protagonista que acaba de regresar a su terruño después de varios años en Ciudad de México. Vivir lejos te provee de cierta mirada, una muy particular y que difiere mucho de la apreciación que tienen quienes se han quedado en Colombia, una suerte de ostrañeñe nos atraviesa, pues lo conocido se nos presenta un poco alejado de lo que recordábamos, y bien sabemos que los recuerdos, algo de ficción tienen. Volver significa esa percepción desautomatizada, que a su vez desestabiliza nuestra -hasta entonces- certera identidad. Para Verónica, reconocerse raizal blanca que poco conoce de su lengua nativa; el creole y por otro lado saberse descendiente de uno de los mayores propietarios de tierras en la isla y uno de los más importantes esclavistas, la lleva a perderse en lugares pocas veces enunciados en la literatura caribeña. De la mano de Baruq, nos sumergimos en el mar de problemáticas sociales de San Andrés y Providencia, hacemos conciencia de ese turismo salvaje, pero también recorremos la isla, la selva que no nos atrevemos a indagar cuando estamos allí, conocemos la amistad, los habitantes y el activismo raizal y por demás acompañamos a Verónica que después de su autoexilio, busca la manera para resolver su pasado y encontrarse de una buena vez, en la tranquilidad del horizonte marítimo o en el ojo del huracán. #bookstagram #instabook #leeresmiplan #literaturacaribeña #sanandresislas

El libro de la semana 25.04.2021

#2 Nosotros caminamos en sueños de Patricio Pron @patricio.pron.ok (2014) A Pron lo leí por primera vez en una materia de la universidad, creo que en Teoría de los Discursos Sociales II, y desde ahí, siempre seguí leyéndolo. Esta novela se acerca muchísimo al absurdo en tanto los personajes están entre la búsqueda de un sentido de la guerra y una explicación de sus vidas allí, en una suerte de divagario, un sinsentido constante, que es a su vez, el aval de todas las guerras.... Se trata de un acercamiento a la guerra de las Malvinas y es también una reescritura de Una puta mierda, una novela anterior; del 2007. Pron construye una narrativa que evade el principio de razón, aquel en el que todo sucede por algo, y todo tiene su causa, y le confiere a la novela un carácter antibelicista. Se trata de la vida de unos soldados que en pleno bombardeo divagan y luchan por sobrevivir y en ese divagar lo que parecería desembocar en una salvajada o una historia de naturaleza violenta, se convierte entonces en otra perspectiva de la guerra, en la que el humor y la ironía son las herramientas de la catarsis. Esta novela le pone el pecho a las balas y funciona en jerga bélica como escudo combativo contra todas las creencias colectivas acerca de las Malvinas Argentinas. Lectura atenta, divertida y absurda Tiempo de lectura: 24 h de atención. #bookgrammer #bookstagram #recomendados2021 #leeresmiplan #leernosmueve #leyendoesmejor #randomhouse #malvinas #literaturacontemporanea #narrativaargentina #booklovers #bookaholic

El libro de la semana 16.04.2021

#3 Los cristales de la sal de @cristinabendek (2019) @lagunalibros Dos fijaciones de mis últimos años; leer mujeres y entender cada zona de Colombia a partir de la literatura. Primera página de Los cristales de la sal: identificación y anhelo. Este libro complace mis fijaciones y le agrega la similitud con mi regreso, será quizás que el retorno provoca una necesidad de reafirmar nuestra identidad y de reconocerse en sus antepasados. Lo que aquí empieza como una autobiograf...ía no tarda en convertirse en un documento histórico y sociológico de la isla, la extensión es Verónica Baruq, la protagonista que acaba de regresar a su terruño después de varios años en Ciudad de México. Vivir lejos te provee de cierta mirada, una muy particular y que difiere mucho de la apreciación que tienen quienes se han quedado en Colombia, una suerte de ostrañeñe nos atraviesa, pues lo conocido se nos presenta un poco alejado de lo que recordábamos, y bien sabemos que los recuerdos, algo de ficción tienen. Volver significa esa percepción desautomatizada, que a su vez desestabiliza nuestra -hasta entonces- certera identidad. Para Verónica, reconocerse raizal blanca que poco conoce de su lengua nativa; el creole y por otro lado saberse descendiente de uno de los mayores propietarios de tierras en la isla y uno de los más importantes esclavistas, la lleva a perderse en lugares pocas veces enunciados en la literatura caribeña. De la mano de Baruq, nos sumergimos en el mar de problemáticas sociales de San Andrés y Providencia, hacemos conciencia de ese turismo salvaje, pero también recorremos la isla, la selva que no nos atrevemos a indagar cuando estamos allí, conocemos la amistad, los habitantes y el activismo raizal y por demás acompañamos a Verónica que después de su autoexilio, busca la manera para resolver su pasado y encontrarse de una buena vez, en la tranquilidad del horizonte marítimo o en el ojo del huracán. #bookstagram #instabook #leeresmiplan #literaturacaribeña #sanandresislas

El libro de la semana 15.04.2021

#1 No a mucha gente le gusta esta tranquilidad de María Teresa Andruetto (2017).150 Páginas. Literatura Random House. Recuerdo que en el 2017 cuando salió este libro corrí a comprarlo, sin embargo, me fue imposible leerlo; la sensación era aburrimiento y pereza. Muchas veces me pregunto el porqué de este tipo de acontecimientos, y sin duda la respuesta es que estamos en constante cambio, entonces mi yo lectora no es la misma que la de hace 4 años atrás. Por otro lado, las e...mociones que me provocan las historias también me resultan importantes, por eso cada vez que algo similar me pasa con alguna lectura opto por cerrar y esperar unos meses o quizás como este caso, años. En este reencuentro, descubro ocho relatos maravillosos, ocho situaciones en las que entre la calma y la quietud se sucede la vida misma en su singularidad. Cada una de las escenas se filtra en la ficción que Andruetto propone y cobra sentido por fin la nada que lo es todo- dentro de la cotidianidad. La profundidad con la que explora los abismos de cada personaje es fantástica en su simpleza, pues delata que cualquiera con una buena lupa se da cuenta que nadie vive en real tranquilidad y eso es lo que me gusta de Andruetto que construye personajes fuera del heroísmo y llenos de contradicciones, al fin y al cabo, la literatura no es más que un reflejo de nuestras realidades. See more

El libro de la semana 13.04.2021

#3 Los cristales de la sal de @cristinabendek (2019) @lagunalibros Dos fijaciones de mis últimos años; leer mujeres y entender cada zona de Colombia a partir de la literatura. Primera página de Los cristales de la sal: identificación y anhelo. Este libro complace mis fijaciones y le agrega la similitud con mi regreso, será quizás que el retorno provoca una necesidad de reafirmar nuestra identidad y de reconocerse en sus antepasados. Lo que aquí empieza como una autobiograf...ía no tarda en convertirse en un documento histórico y sociológico de la isla, la extensión es Verónica Baruq, la protagonista que acaba de regresar a su terruño después de varios años en Ciudad de México. Vivir lejos te provee de cierta mirada, una muy particular y que difiere mucho de la apreciación que tienen quienes se han quedado en Colombia, una suerte de ostrañeñe nos atraviesa, pues lo conocido se nos presenta un poco alejado de lo que recordábamos, y bien sabemos que los recuerdos, algo de ficción tienen. Volver significa esa percepción desautomatizada, que a su vez desestabiliza nuestra -hasta entonces- certera identidad. Para Verónica, reconocerse raizal blanca que poco conoce de su lengua nativa; el creole y por otro lado saberse descendiente de uno de los mayores propietarios de tierras en la isla y uno de los más importantes esclavistas, la lleva a perderse en lugares pocas veces enunciados en la literatura caribeña. De la mano de Baruq, nos sumergimos en el mar de problemáticas sociales de San Andrés y Providencia, hacemos conciencia de ese turismo salvaje, pero también recorremos la isla, la selva que no nos atrevemos a indagar cuando estamos allí, conocemos la amistad, los habitantes y el activismo raizal y por demás acompañamos a Verónica que después de su autoexilio, busca la manera para resolver su pasado y encontrarse de una buena vez, en la tranquilidad del horizonte marítimo o en el ojo del huracán. #bookstagram #instabook #leeresmiplan #literaturacaribeña #sanandresislas

El libro de la semana 11.04.2021

#2 Nosotros caminamos en sueños de Patricio Pron @patricio.pron.ok (2014) A Pron lo leí por primera vez en una materia de la universidad, creo que en Teoría de los Discursos Sociales II, y desde ahí, siempre seguí leyéndolo. Esta novela se acerca muchísimo al absurdo en tanto los personajes están entre la búsqueda de un sentido de la guerra y una explicación de sus vidas allí, en una suerte de divagario, un sinsentido constante, que es a su vez, el aval de todas las guerras.... Se trata de un acercamiento a la guerra de las Malvinas y es también una reescritura de Una puta mierda, una novela anterior; del 2007. Pron construye una narrativa que evade el principio de razón, aquel en el que todo sucede por algo, y todo tiene su causa, y le confiere a la novela un carácter antibelicista. Se trata de la vida de unos soldados que en pleno bombardeo divagan y luchan por sobrevivir y en ese divagar lo que parecería desembocar en una salvajada o una historia de naturaleza violenta, se convierte entonces en otra perspectiva de la guerra, en la que el humor y la ironía son las herramientas de la catarsis. Esta novela le pone el pecho a las balas y funciona en jerga bélica como escudo combativo contra todas las creencias colectivas acerca de las Malvinas Argentinas. Lectura atenta, divertida y absurda Tiempo de lectura: 24 h de atención. #bookgrammer #bookstagram #recomendados2021 #leeresmiplan #leernosmueve #leyendoesmejor #randomhouse #malvinas #literaturacontemporanea #narrativaargentina #booklovers #bookaholic

El libro de la semana 09.04.2021

#1 No a mucha gente le gusta esta tranquilidad de María Teresa Andruetto (2017).150 Páginas. Literatura Random House. Recuerdo que en el 2017 cuando salió este libro corrí a comprarlo, sin embargo, me fue imposible leerlo; la sensación era aburrimiento y pereza. Muchas veces me pregunto el porqué de este tipo de acontecimientos, y sin duda la respuesta es que estamos en constante cambio, entonces mi yo lectora no es la misma que la de hace 4 años atrás. Por otro lado, las e...mociones que me provocan las historias también me resultan importantes, por eso cada vez que algo similar me pasa con alguna lectura opto por cerrar y esperar unos meses o quizás como este caso, años. En este reencuentro, descubro ocho relatos maravillosos, ocho situaciones en las que entre la calma y la quietud se sucede la vida misma en su singularidad. Cada una de las escenas se filtra en la ficción que Andruetto propone y cobra sentido por fin la nada que lo es todo- dentro de la cotidianidad. La profundidad con la que explora los abismos de cada personaje es fantástica en su simpleza, pues delata que cualquiera con una buena lupa se da cuenta que nadie vive en real tranquilidad y eso es lo que me gusta de Andruetto que construye personajes fuera del heroísmo y llenos de contradicciones, al fin y al cabo, la literatura no es más que un reflejo de nuestras realidades. See more

El libro de la semana 03.04.2021

#2 Nosotros caminamos en sueños de Patricio Pron @patricio.pron.ok (2014) A Pron lo leí por primera vez en una materia de la universidad, creo que en Teoría de los Discursos Sociales II, y desde ahí, siempre seguí leyéndolo. Esta novela se acerca muchísimo al absurdo en tanto los personajes están entre la búsqueda de un sentido de la guerra y una explicación de sus vidas allí, en una suerte de divagario, un sinsentido constante, que es a su vez, el aval de todas las guerras.... Se trata de un acercamiento a la guerra de las Malvinas y es también una reescritura de Una puta mierda, una novela anterior; del 2007. Pron construye una narrativa que evade el principio de razón, aquel en el que todo sucede por algo, y todo tiene su causa, y le confiere a la novela un carácter antibelicista. Se trata de la vida de unos soldados que en pleno bombardeo divagan y luchan por sobrevivir y en ese divagar lo que parecería desembocar en una salvajada o una historia de naturaleza violenta, se convierte entonces en otra perspectiva de la guerra, en la que el humor y la ironía son las herramientas de la catarsis. Esta novela le pone el pecho a las balas y funciona en jerga bélica como escudo combativo contra todas las creencias colectivas acerca de las Malvinas Argentinas. Lectura atenta, divertida y absurda Tiempo de lectura: 24 h de atención. #bookgrammer #bookstagram #recomendados2021 #leeresmiplan #leernosmueve #leyendoesmejor #randomhouse #malvinas #literaturacontemporanea #narrativaargentina #booklovers #bookaholic

El libro de la semana 29.03.2021

#1 No a mucha gente le gusta esta tranquilidad de María Teresa Andruetto (2017).150 Páginas. Literatura Random House. Recuerdo que en el 2017 cuando salió este libro corrí a comprarlo, sin embargo, me fue imposible leerlo; la sensación era aburrimiento y pereza. Muchas veces me pregunto el porqué de este tipo de acontecimientos, y sin duda la respuesta es que estamos en constante cambio, entonces mi yo lectora no es la misma que la de hace 4 años atrás. Por otro lado, las e...mociones que me provocan las historias también me resultan importantes, por eso cada vez que algo similar me pasa con alguna lectura opto por cerrar y esperar unos meses o quizás como este caso, años. En este reencuentro, descubro ocho relatos maravillosos, ocho situaciones en las que entre la calma y la quietud se sucede la vida misma en su singularidad. Cada una de las escenas se filtra en la ficción que Andruetto propone y cobra sentido por fin la nada que lo es todo- dentro de la cotidianidad. La profundidad con la que explora los abismos de cada personaje es fantástica en su simpleza, pues delata que cualquiera con una buena lupa se da cuenta que nadie vive en real tranquilidad y eso es lo que me gusta de Andruetto que construye personajes fuera del heroísmo y llenos de contradicciones, al fin y al cabo, la literatura no es más que un reflejo de nuestras realidades. See more

Información

Teléfono: +54 351 284-7442

256 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también