1. Home /
  2. Product/service /
  3. Somos Infancia

Etiquetas / Categorías / Temas



Somos Infancia 10.05.2021

"Síndrome del impostor" Cada vez que inicio un proyecto laboral, que escribo un artículo, que dicto una charla o taller, y hasta cuando preparo la torta de cumpleaños de mis hijas, siento que no estoy a la altura de ser lo suficientemente bueno, que no soy capaz, que no cubro las expectativas Que soy un fraude. No hace mucho que descubrí que esto tiene un nombre, y se llama Síndrome del Impostor. No se asocia a la autoestima ni a la confianza, se trata del perfeccionismo. ...Y esto me pegó como piña. No importan los logros, los éxitos, la mirada de los demás; sentís que alguien en tu cabeza de sabotea. Te insulta, te dice que no sabes, que podes, que no sos lo suficientemente bueno. Rechazas el reconocimiento, lo minimizas, lo subestimas. El reconocer que sufrís Síndrome del Impostor es el primer paso para poder abordarlo, y vencerlo. Lista los pensamientos negativos cuando aparezcan. Esto ayuda a darles luz y debilitarlos. Cuestiona si eso es así como te lo estás contando. Escribe tus logros, tus fortalezas. Eso te ayudará a ver con perspectiva todas las cosas que haz conquistado. Hace, acciona, no postergues. Desafía a tu impostor y mostrale que sí sos capaz. El síndrome del impostor puede tener un aspecto positivo: conservar la humildad y centrarse en mejorar los hábitos. Pero también resulta muy perjudicial si no lo enfrentamos y puede generar estrés y ansiedad crónicos. Descubrir que era yo quién empañaba la forma en que veía mis esfuerzos, mis trabajos, mis capacidades fue darme cuenta que soy la única que puede, y debe, limpiar esa bruma tóxica de hacerlo perfecto y lanzarme a hacerlo, con miedo, con inseguridades, con mi impostor a cuestas... Dani Gallo @danig_coach Te sentis identificada/o con algo de esta nota? Te invitamos a que leas mas sobre el tema: www.somosinfancia.com.ar #somosinfancia #sindromedelimpostor #coaching #coachingontologico #mujeresperfeccionistas #perfeccionismo #autoestimabaja #mujeresemprendedoras #emprendedoresargentinos #mujeresquemeinspiran #mujeres #emprendimientofemenino #aprendizaje #comunidad #liderazgo #libertadfinanciera #negociosonline #desarrollopersonal #emprenderonline #marketingonline #networking

Somos Infancia 02.05.2021

"El sueño del bebé" Es importante que conozcamos el desarrollo del sueño de los bebés, desde los primeros días hasta los primeros años, para poder entender sus requerimientos, necesidades y saber que son cuestiones propias del desarrollo y crecimiento de los niños. No son caprichos, no te están tomando el tiempo, no te lo hacen a propósito, aunque a veces así parezca. Muchas veces las familias se cansan de dormir mal por tanto tiempo, creen que se despiertan mucho sus hijos... por hambre, o porque no saben dormir; y no necesariamente es así. Los bebés ya saben dormir, lo aprenden desde que están en la panza. Y además, no siempre es por hambre en consecuencia de estas creencias, hay familias que destetan, o al menos parcialmente, y deciden darle leche de fórmula para que el bebé esté más lleno y duerma mejor destetan lo sufren y finalmente descubren que, de todas formas, sigue durmiendo mal, con los mismos despertares que antes. Por eso debemos entenderlos y saber lo que es normal y esperado en cada etapa de nuestros hijos. Hay un libro que siempre recomiendo acerca de este tema, que es Dormir sin lagrimas, de Rosa Jové. Ella cuenta que dormir es un proceso evolutivo que se va adaptando a las necesidades del ser humano: un recién nacido no duerme igual que un niño, ni un niño igual que un adulto, ni un adulto igual que un anciano, porque cada edad reclama necesidades diferentes. Un recién nacido comienza con 2 fases de sueño, llegando a las 5 fases de un adulto alrededor de los 6 años recién. Belén Cabrera @maternidadcorporativa ¿Cómo transitas este tema con tus hijos? si te gusto el post, podes leer la nota completa y otras en: www.somosinfancia.com.ar #somosinfancia #sueñoinfantil #colecho #colechoseguro #dormirsinlagrimas #dormirconloshijos #sueñoenniños #niñospequeños #tipsparapadres #lactanciamaterna #despertaresnocturnos #pesadillasinfantiles #padresprimerizos #pediatria #educacion #educacioninfantil #cuna #ropadecuna #sueñodelbebe #alimentacioncomplementaria #lactanciaprolongada #asesoraenlactancia

Somos Infancia 25.04.2021

"Autoestima infantil" La base de la autoestima infantil es la estima recibida. Los chicos y chicas juegan por jugar. Y jugando crecen sanos. Son felices cuando comparten, no cuando se destacan. Bailan y cantan por alegría y placer, no para ser artistas... En la infancia no se practican deportes, se juega con otros y otras a juegos reglados. Se actúa con los demás, se respetan turnos, se gana y se pierde. Para transmitir confianza, amor, compañerismo, debemos aceptar los errores. La base de la autoestima es la aceptación. La rigurosidad lastima el amor propio La mirada que un niño o niña tiene de sí mismo está condicionada por las miradas recibidas, por lo que escucha, siente o percibe Es muy difícil despojarnos de las exigencias. Pero pensemos que la salud emocional se parece más a la felicidad que a la perfección. Lic. Marina Halperin @inconscientes.asociados ¿Te gusto el tema?, entra a leer mas sobre el mismo en la revista: www.somosinfancia.com.ar #somosinfancia #autoestimainfantil #autoesima #autoestimaenniños #niñosfelices #emocionessanas #emocionesenniños #mamablogger #madres #mamasprimerizas #educacionemocional #educacion #educacioninfantil #educacionencasa #familias #juegosparaniños #jugandoaprendo #jugarenfamilia #jugaryaprender #niñosyniñas #ninoseguros #tipsparapadres #papasprimerizos

Somos Infancia 23.04.2021

"El sueño del bebé" Es importante que conozcamos el desarrollo del sueño de los bebés, desde los primeros días hasta los primeros años, para poder entender sus requerimientos, necesidades y saber que son cuestiones propias del desarrollo y crecimiento de los niños. No son caprichos, no te están tomando el tiempo, no te lo hacen a propósito, aunque a veces así parezca. Muchas veces las familias se cansan de dormir mal por tanto tiempo, creen que se despiertan mucho sus hijos... por hambre, o porque no saben dormir; y no necesariamente es así. Los bebés ya saben dormir, lo aprenden desde que están en la panza. Y además, no siempre es por hambre en consecuencia de estas creencias, hay familias que destetan, o al menos parcialmente, y deciden darle leche de fórmula para que el bebé esté más lleno y duerma mejor destetan lo sufren y finalmente descubren que, de todas formas, sigue durmiendo mal, con los mismos despertares que antes. Por eso debemos entenderlos y saber lo que es normal y esperado en cada etapa de nuestros hijos. Hay un libro que siempre recomiendo acerca de este tema, que es Dormir sin lagrimas, de Rosa Jové. Ella cuenta que dormir es un proceso evolutivo que se va adaptando a las necesidades del ser humano: un recién nacido no duerme igual que un niño, ni un niño igual que un adulto, ni un adulto igual que un anciano, porque cada edad reclama necesidades diferentes. Un recién nacido comienza con 2 fases de sueño, llegando a las 5 fases de un adulto alrededor de los 6 años recién. Belén Cabrera @maternidadcorporativa ¿Cómo transitas este tema con tus hijos? si te gusto el post, podes leer la nota completa y otras en: www.somosinfancia.com.ar #somosinfancia #sueñoinfantil #colecho #colechoseguro #dormirsinlagrimas #dormirconloshijos #sueñoenniños #niñospequeños #tipsparapadres #lactanciamaterna #despertaresnocturnos #pesadillasinfantiles #padresprimerizos #pediatria #educacion #educacioninfantil #cuna #ropadecuna #sueñodelbebe #alimentacioncomplementaria #lactanciaprolongada #asesoraenlactancia

Somos Infancia 21.04.2021

No te quedes afuera de este taller impresionante!!! Se entrega certificado de asistencia y material complementario. [email protected] Te esperamos!!!

Somos Infancia 16.04.2021

Junto a @talleresdepmt , nos unimos para hacerles este hermoso regalo! "Actividades lúdicas para acompañar las distintas etpas del desarrollo en la infancia" Cuando nos covertimos en padres/ madres,nacen junto a nuestrxs hijxs un montón de dudas sobre el desarrollo y la crianza. ... Es importante poder acompañarlxs a transitar cada etapa, porque de esta manera estarían favoreciendo el vínculo entre ustedes, el desarrollo psíquico, emocional, cognitivo y motor de los niños y niñas. Con estas actividades lúdicas, van a poder jugar con lxs más chiquitxs utilizando los objetos adecuados en el momento oportuno. Cada uno de estos juegos pueden armarlo ustedes mismos con elementos de sus casas. En el e-book te cuento además de cómo hacerlos, qué hacer con ellos y todo lo que estas favoreciendo. Espero puedan disfrutarlo ¿Cómo hago para obtenerlo? Colocar me gusta en este posteo Seguir mi cuenta y la de @talleresdepmt Etiquetar a 2 personas que puedan interesarles este material gratuito Dejarnos tu mail en comentarios (te enviamos por esa via el material) Si lo compartis en tus historias, te lo agradecemos muchos, nos ayuda a darle mas visibilidad. Esperamos que los disfrutes mucho y gracias por acompañarnos! #somosinfancia #desarrolloinfantil #desarrollodelbebé #gratis #regalos #tipsparapadres ##tipsparapapás #educacioninfantil #hijos #mamablogger #maternidadconsciente #padresehijos #juegosenfamilia #jugarconloshijos #primerainfancia #educacion #juegosencasa #ideasparajuegosinfantiles #juegosinfantiles #jugaryaprender #mamaprimeriza #madreprimeriza #mamaybebe ##mamá #sermadre #mamasagotadas

Somos Infancia 08.04.2021

"Autoestima infantil" La base de la autoestima infantil es la estima recibida. Los chicos y chicas juegan por jugar. Y jugando crecen sanos. Son felices cuando comparten, no cuando se destacan. Bailan y cantan por alegría y placer, no para ser artistas... En la infancia no se practican deportes, se juega con otros y otras a juegos reglados. Se actúa con los demás, se respetan turnos, se gana y se pierde. Para transmitir confianza, amor, compañerismo, debemos aceptar los errores. La base de la autoestima es la aceptación. La rigurosidad lastima el amor propio La mirada que un niño o niña tiene de sí mismo está condicionada por las miradas recibidas, por lo que escucha, siente o percibe Es muy difícil despojarnos de las exigencias. Pero pensemos que la salud emocional se parece más a la felicidad que a la perfección. Lic. Marina Halperin @inconscientes.asociados ¿Te gusto el tema?, entra a leer mas sobre el mismo en la revista: www.somosinfancia.com.ar #somosinfancia #autoestimainfantil #autoesima #autoestimaenniños #niñosfelices #emocionessanas #emocionesenniños #mamablogger #madres #mamasprimerizas #educacionemocional #educacion #educacioninfantil #educacionencasa #familias #juegosparaniños #jugandoaprendo #jugarenfamilia #jugaryaprender #niñosyniñas #ninoseguros #tipsparapadres #papasprimerizos

Somos Infancia 04.04.2021

"Papás que paternan" ¿Cómo se sienten los hombres cuando su pareja está por dar a luz? ¿Y esos primeros momentos después del alumbramiento? ¿Cómo se construye ese vínculo entre el papá y el bebé?... Muchas veces los hombres se sienten fuera de esa relación tan íntima que se genera entre el cuerpo gestante de esa madre con ese ser que se está formando dentro del útero. Hay una comunicación, un fluir de sensaciones, hasta me animaría a decir, un diálogo que es solo entre estos dos seres. Pero. Aparece el padre cuando la panza comienza a asomarse. Con sus palabras, con sus canciones, con sus caricias. Y también aparece con mucha fuerza con el cuidado de su mujersiempre y cuando ella le de lugar. Y esa es la llave para que ese padre pueda encontrarse con su hijo al nacer ese lugar otorgado, esperado, necesitado y bien recibido. Por otro lado es la actitud del padre la que da lugar a la entrada del vínculo. Desde la conciencia y el sentimiento real de poder conectar con el hijo. Muchas veces escuchamos a padres decir: Se lo doy a ella que lo calma en dos segundos con la teta! Pero si en vez de esa actitud buceamos en los propios recursos para poder descubrir . Qué sonido, que postura, que movimiento, que canción le gusta a mi bebé para poder sentirse seguro y tranquilo en los brazos de papá? Cada uno sabrá encontrar los propios, no hace falta leer libros o buscar en redes. Solo conectándose con el bebé aflorarán los recursos propios. ¿Como llevas tu paternidad? Algo de todo esto, ¿te identifica? Te gusto el tema, podes leer mucho mas en la revista: www.somosinfancia.com.ar Claudia Zaid @crianza_claudia_zaid #somosinfancia #padres #paternidad #paternidadefectiva #padresresponsables #padrespresentes #papaprimerizo #crianza #babyshower #madres #fertilidad #primerañito #madreprimeriza #sesioninfanti #mamareal #mishijos #vidademama #hijos #hijo #tipsparapapas #educaciónemocional #ropadecuna #hijosfelices #padresehijos #amordepapa #serpapá #serpadre #roldepadre #papaymama #paternar

Somos Infancia 03.04.2021

Junto a @talleresdepmt , nos unimos para hacerles este hermoso regalo! "Actividades lúdicas para acompañar las distintas etpas del desarrollo en la infancia" Cuando nos covertimos en padres/ madres,nacen junto a nuestrxs hijxs un montón de dudas sobre el desarrollo y la crianza. ... Es importante poder acompañarlxs a transitar cada etapa, porque de esta manera estarían favoreciendo el vínculo entre ustedes, el desarrollo psíquico, emocional, cognitivo y motor de los niños y niñas. Con estas actividades lúdicas, van a poder jugar con lxs más chiquitxs utilizando los objetos adecuados en el momento oportuno. Cada uno de estos juegos pueden armarlo ustedes mismos con elementos de sus casas. En el e-book te cuento además de cómo hacerlos, qué hacer con ellos y todo lo que estas favoreciendo. Espero puedan disfrutarlo ¿Cómo hago para obtenerlo? Colocar me gusta en este posteo Seguir mi cuenta y la de @talleresdepmt Etiquetar a 2 personas que puedan interesarles este material gratuito Dejarnos tu mail en comentarios (te enviamos por esa via el material) Si lo compartis en tus historias, te lo agradecemos muchos, nos ayuda a darle mas visibilidad. Esperamos que los disfrutes mucho y gracias por acompañarnos! #somosinfancia #desarrolloinfantil #desarrollodelbebé #gratis #regalos #tipsparapadres ##tipsparapapás #educacioninfantil #hijos #mamablogger #maternidadconsciente #padresehijos #juegosenfamilia #jugarconloshijos #primerainfancia #educacion #juegosencasa #ideasparajuegosinfantiles #juegosinfantiles #jugaryaprender #mamaprimeriza #madreprimeriza #mamaybebe ##mamá #sermadre #mamasagotadas

Somos Infancia 01.04.2021

Consulta.por tu espacio [email protected]

Somos Infancia 23.03.2021

"Papás que paternan" ¿Cómo se sienten los hombres cuando su pareja está por dar a luz? ¿Y esos primeros momentos después del alumbramiento? ¿Cómo se construye ese vínculo entre el papá y el bebé?... Muchas veces los hombres se sienten fuera de esa relación tan íntima que se genera entre el cuerpo gestante de esa madre con ese ser que se está formando dentro del útero. Hay una comunicación, un fluir de sensaciones, hasta me animaría a decir, un diálogo que es solo entre estos dos seres. Pero. Aparece el padre cuando la panza comienza a asomarse. Con sus palabras, con sus canciones, con sus caricias. Y también aparece con mucha fuerza con el cuidado de su mujersiempre y cuando ella le de lugar. Y esa es la llave para que ese padre pueda encontrarse con su hijo al nacer ese lugar otorgado, esperado, necesitado y bien recibido. Por otro lado es la actitud del padre la que da lugar a la entrada del vínculo. Desde la conciencia y el sentimiento real de poder conectar con el hijo. Muchas veces escuchamos a padres decir: Se lo doy a ella que lo calma en dos segundos con la teta! Pero si en vez de esa actitud buceamos en los propios recursos para poder descubrir . Qué sonido, que postura, que movimiento, que canción le gusta a mi bebé para poder sentirse seguro y tranquilo en los brazos de papá? Cada uno sabrá encontrar los propios, no hace falta leer libros o buscar en redes. Solo conectándose con el bebé aflorarán los recursos propios. ¿Como llevas tu paternidad? Algo de todo esto, ¿te identifica? Te gusto el tema, podes leer mucho mas en la revista: www.somosinfancia.com.ar Claudia Zaid @crianza_claudia_zaid #somosinfancia #padres #paternidad #paternidadefectiva #padresresponsables #padrespresentes #papaprimerizo #crianza #babyshower #madres #fertilidad #primerañito #madreprimeriza #sesioninfanti #mamareal #mishijos #vidademama #hijos #hijo #tipsparapapas #educaciónemocional #ropadecuna #hijosfelices #padresehijos #amordepapa #serpapá #serpadre #roldepadre #papaymama #paternar

Somos Infancia 18.03.2021

Pre requisitos linguíticos Los prerrequisitos del lenguaje son un conjunto de estrategias no conscientes que ayudan al bebé en la formación del que será, su posterior lenguaje. Los más importantes son los siguientes:... Respuestas perceptivo-atencionales: el bebé manifiesta diferentes respuestas que nos indican que atiende y percibe lo que ocurre a su alrededor. Por ejemplo, es capaz de volverse al oir una voz familiar y atender visual o auditivamente de forma sostenida algún estímulo. . Imitación temprana: otra herramienta muy útil en el desarrollo de la interacción comunicativa del bebé es la imitación, ya sea a través de gestos o sonidos. Por ejemplo, hay gestos afectivos como la sonrisa. Intencionalidad: el bebé, de forma consciente, quiere comunicarse con el adulto para satisfacer algo que necesita. En las primeras etapas las conductas del bebé suele ser innatas, como el llanto; pero gracias a la intencionalidad, ese llanto puede ser usado como una herramienta para el bebé. Acción-Reacción: los bebés son capaces de realizar acciones dirigidas a objetos y personas, utilizan a sus padres para conseguir una meta. La acción-reacción se suele desarrollar junto con la intencionalidad, puesto que ambas están relacionadas. Por ejemplo, aprende que si tiene hambre y llora, su papá o mamá le dará de comer; por lo que llorará cada vez que quiera comida. Espero que les sea util este post! ¿Reconocen si su bebé está transitando alguna de estas etapas? Luciana Segovia @ls.fonoaudiologa #somosinfancia #lenguaje #lenguajeinfantil #fonoaudiologia #estimulación #comunicación #comunicacionylenguaje #infancia #salta #primeraspalabras #niñosylenguaje #fonoaudiologiainfantil #trastonodellenguaje #tea #austimo #desarrolloinfantil #desarrollodelbebé #mamaprimeriza #tispparapadres #papasprimerizos #serpadres #papaprimerizo #hijos #educacioninfantil

Somos Infancia 04.03.2021

Pre requisitos linguíticos Los prerrequisitos del lenguaje son un conjunto de estrategias no conscientes que ayudan al bebé en la formación del que será, su posterior lenguaje. Los más importantes son los siguientes:... Respuestas perceptivo-atencionales: el bebé manifiesta diferentes respuestas que nos indican que atiende y percibe lo que ocurre a su alrededor. Por ejemplo, es capaz de volverse al oir una voz familiar y atender visual o auditivamente de forma sostenida algún estímulo. . Imitación temprana: otra herramienta muy útil en el desarrollo de la interacción comunicativa del bebé es la imitación, ya sea a través de gestos o sonidos. Por ejemplo, hay gestos afectivos como la sonrisa. Intencionalidad: el bebé, de forma consciente, quiere comunicarse con el adulto para satisfacer algo que necesita. En las primeras etapas las conductas del bebé suele ser innatas, como el llanto; pero gracias a la intencionalidad, ese llanto puede ser usado como una herramienta para el bebé. Acción-Reacción: los bebés son capaces de realizar acciones dirigidas a objetos y personas, utilizan a sus padres para conseguir una meta. La acción-reacción se suele desarrollar junto con la intencionalidad, puesto que ambas están relacionadas. Por ejemplo, aprende que si tiene hambre y llora, su papá o mamá le dará de comer; por lo que llorará cada vez que quiera comida. Espero que les sea util este post! ¿Reconocen si su bebé está transitando alguna de estas etapas? Luciana Segovia @ls.fonoaudiologa #somosinfancia #lenguaje #lenguajeinfantil #fonoaudiologia #estimulación #comunicación #comunicacionylenguaje #infancia #salta #primeraspalabras #niñosylenguaje #fonoaudiologiainfantil #trastonodellenguaje #tea #austimo #desarrolloinfantil #desarrollodelbebé #mamaprimeriza #tispparapadres #papasprimerizos #serpadres #papaprimerizo #hijos #educacioninfantil

Información

Web: http://www.somosinfancia.com.ar

2145 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también