1. Home /
  2. Grocers /
  3. Emaral Dietetica

Etiquetas / Categorías / Temas



Emaral Dietetica 01.05.2021

DETECTIVES EN EL SUPERMERCADO, HOY MILANESAS DE VEGETALES, SOJA Y ARROZ. Este post es casi a pedido. Confieso que no me hubiera detenido en estos productos si v...arios de por acá no me hubieran llamado la atención diciéndome que los compraban y comían con gusto creyendo en lo que venden: soluciones rápidas y gustosas, vegetarianas, saludables. A por ellas fui y esto encontré. Empiezo por las de vegetales. ¿Que es lo que tienen todas en mayor cantidad? Harina. Harina en forma del pan rallado que las recubre y les da espesor y permite el prefrito que hace que tanto éxito tenga todo lo milanesa o directamente en forma de rellenador. Harina blanca común, de sémola y de soja. Junto con la harina los otros fantásticos: almidón, azúcar y aceite. También leche en polvo con aromatizantes, saborizantes (casi que parecen galletitas), algún colorante (la de calabaza está pintada de amarillo) y siempre, siempre, glutamato monosódico para levantarles la intensidad y empujarnos a comer un poco más. Claro que los vegetales están ahí en medio: pero ninguna marca se la juega por los vegetales y por eso en ningún caso son el principal ingrediente sino partes de preparados ultraprocesados: se ofrecen tan rodeados por otras cosas que dudo muchísimo que cumplan con la idea de porción de verdura con la que tal vez sueña alguien que se sirve o sirve eso a alguien para comer. Las milanesas de soja también son parte de este éxito de promesas saludables ahogadas en rebozador. Son las que más años llevan en góndola aunque su popularidad es hija de dos fenómenos que tienen unos 20 años y de buenos, nada. En primer lugar la extensión de los monocultivos de soja transgénica (que hoy ocupan el 60 por ciento de nuestra tierra cultivable) se hizo difundiendo las bonanzas de estos granos que nunca habían sido parte de nuestra dieta, de la que no sabíamos nada, y que demoraría unos cuantos años más en mostrar sus efectos devastadores -pueblos y campos intoxicados, montes destruidos, campos que cada vez producen menos comida y más ganancias. En segundo lugar, la crisis. El 2001 ofertó leche de soja y milanesas en comedores escolares desmantelando menús mucho más nutritivos para los que ya no daba el presupuesto. Y ahí se quedaron en muchas provincias, mientras -magia del márketing- se aposentaban junto a la ensalada de lechuga en la dieta de primavera. Aunque en chicos la soja no es recomendable, al menos nada en menores de dos años y casi nada en menores de cinco. Y aunque no se entiende quién espera bajar de peso comiendo una mezcla de harinas, azúcar y glutamato. Confieso que no me animé a probar ninguna y que por todo esto que significan las de soja eran las que me resultaban más intragables. Pero, claro, nunca me había detenido en las de arroz. La idea de por sí es rarísima. Para arroz frito, croquetas (se hacen en 10 minutos) pero, ¿arroz rebozado? ¿En serio? Bueno, ahí lo tienen: arroz blanco mezclado con harina, papa, almidón, aceite EN POLVO y aditivos (¿¡CUÁLES!?), jarabe de glucosa, glutamato monosódico más un poco de salvado de trigo y de avena que hacen de fibra aislada y a la que hay que prenderle una vela para que funcione porque convengamos que si no funciona pasar esa masa por el sistema digestivo puede ser una tarea titánica. Creo que mejor no sigan intentando buscar ahí. Salgan del supermercado. Prueben cambiar los lugares de consumo y sus propuestas -CARÍSIMAS TODAS ADEMAS- para recuperar el paladar y la autonomía. Les propongo abandonar la idea milanesa y si quieren una opción para freezer con la cual resolver una comida rápido le den una oportunidad a hamburguesas de arroz integral, lentejas, porotos, garbanzos, mijo que se consiguen cada vez más en dietéticas y mercados (aunque también ahí la lectura de ingredientes es obligatoria) y también que pueden cocinar ustedes. Si nunca lo intentaron la de trigo burgol es la más fácil. Busquen que está lleno de recetas. O compartan por acá las suyas. Nada más lindo que cuando toman estos posts y los reconvierten a un universo de opciones caseras, ricas y saludables de verdad. See more

Emaral Dietetica 01.05.2021

DETECTIVES EN EL SUPERMERCADO, HOY MILANESAS DE VEGETALES, SOJA Y ARROZ. Este post es casi a pedido. Confieso que no me hubiera detenido en estos productos si v...arios de por acá no me hubieran llamado la atención diciéndome que los compraban y comían con gusto creyendo en lo que venden: soluciones rápidas y gustosas, vegetarianas, saludables. A por ellas fui y esto encontré. Empiezo por las de vegetales. ¿Que es lo que tienen todas en mayor cantidad? Harina. Harina en forma del pan rallado que las recubre y les da espesor y permite el prefrito que hace que tanto éxito tenga todo lo milanesa o directamente en forma de rellenador. Harina blanca común, de sémola y de soja. Junto con la harina los otros fantásticos: almidón, azúcar y aceite. También leche en polvo con aromatizantes, saborizantes (casi que parecen galletitas), algún colorante (la de calabaza está pintada de amarillo) y siempre, siempre, glutamato monosódico para levantarles la intensidad y empujarnos a comer un poco más. Claro que los vegetales están ahí en medio: pero ninguna marca se la juega por los vegetales y por eso en ningún caso son el principal ingrediente sino partes de preparados ultraprocesados: se ofrecen tan rodeados por otras cosas que dudo muchísimo que cumplan con la idea de porción de verdura con la que tal vez sueña alguien que se sirve o sirve eso a alguien para comer. Las milanesas de soja también son parte de este éxito de promesas saludables ahogadas en rebozador. Son las que más años llevan en góndola aunque su popularidad es hija de dos fenómenos que tienen unos 20 años y de buenos, nada. En primer lugar la extensión de los monocultivos de soja transgénica (que hoy ocupan el 60 por ciento de nuestra tierra cultivable) se hizo difundiendo las bonanzas de estos granos que nunca habían sido parte de nuestra dieta, de la que no sabíamos nada, y que demoraría unos cuantos años más en mostrar sus efectos devastadores -pueblos y campos intoxicados, montes destruidos, campos que cada vez producen menos comida y más ganancias. En segundo lugar, la crisis. El 2001 ofertó leche de soja y milanesas en comedores escolares desmantelando menús mucho más nutritivos para los que ya no daba el presupuesto. Y ahí se quedaron en muchas provincias, mientras -magia del márketing- se aposentaban junto a la ensalada de lechuga en la dieta de primavera. Aunque en chicos la soja no es recomendable, al menos nada en menores de dos años y casi nada en menores de cinco. Y aunque no se entiende quién espera bajar de peso comiendo una mezcla de harinas, azúcar y glutamato. Confieso que no me animé a probar ninguna y que por todo esto que significan las de soja eran las que me resultaban más intragables. Pero, claro, nunca me había detenido en las de arroz. La idea de por sí es rarísima. Para arroz frito, croquetas (se hacen en 10 minutos) pero, ¿arroz rebozado? ¿En serio? Bueno, ahí lo tienen: arroz blanco mezclado con harina, papa, almidón, aceite EN POLVO y aditivos (¿¡CUÁLES!?), jarabe de glucosa, glutamato monosódico más un poco de salvado de trigo y de avena que hacen de fibra aislada y a la que hay que prenderle una vela para que funcione porque convengamos que si no funciona pasar esa masa por el sistema digestivo puede ser una tarea titánica. Creo que mejor no sigan intentando buscar ahí. Salgan del supermercado. Prueben cambiar los lugares de consumo y sus propuestas -CARÍSIMAS TODAS ADEMAS- para recuperar el paladar y la autonomía. Les propongo abandonar la idea milanesa y si quieren una opción para freezer con la cual resolver una comida rápido le den una oportunidad a hamburguesas de arroz integral, lentejas, porotos, garbanzos, mijo que se consiguen cada vez más en dietéticas y mercados (aunque también ahí la lectura de ingredientes es obligatoria) y también que pueden cocinar ustedes. Si nunca lo intentaron la de trigo burgol es la más fácil. Busquen que está lleno de recetas. O compartan por acá las suyas. Nada más lindo que cuando toman estos posts y los reconvierten a un universo de opciones caseras, ricas y saludables de verdad. See more

Información

Localidad: Beccar, Buenos Aires

Teléfono: 1524080080

Ubicación: Blanco Encalada 2245/55 1643 Beccar, Buenos Aires, Argentina

15 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también